callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
ÁfricaSenegal

Visitar Fadiouth, la isla de las conchas

18 marzo, 2020

Si eres de los que buscan lugares diferentes y con encanto, tienes que visitar Fadiouth, la isla de las conchas.

JOAL-FADIOUTH

En realidad son dos poblaciones en una, Joal y Fadiouth, separadas por un puente de madera con unas vistas increíbles sobre los islotes y los manglares del Delta del Sine Saloum.

Senegal es un ejemplo de convivencia y respeto entre musulmanes (mayoría) y cristianos, además de convivir con muchas otras religiones animistas y tradicionales. La ciudad que mejor lo demuestra es Joal-Fadiouth, con un cementerio mixto en el que se pueden contemplar cruces (cristianos) y medias lunas (musulmanes).

visitar Fadiouth la isla de las conchas

Foto de senegaldanzaypercusion.com

QUÉ VER EN FADIOUTH: LA ISLA DE LAS CONCHAS

Si buscas un lugar tranquilo y auténtico donde pasar una noche, tienes que visitar Fadiouth, la isla de las conchas, es tu sitio. Gente amable que estarán encantados de mostrarte su día a día.

Fadiouth es una isla artificial en el delta del Sine Saloum con el suelo de arena y conchas que cruje al pisar. Se formó por la sedimentación de millones y millones de berberechos procedentes de los manglares vecinos. Los manglares son una despensa enorme de crustáceos y moluscos.

Fadiouth está formada por muchos callejones estrechos para pasear. Pertenece a la región de la Petite Côte, y se encuentra a unos 114 kilómetros al sur de Dakar.

  • ACCESO A FADIOUTH

Retrocedamos hasta el momento de llegar a Fadiouth. Se accede por un puente de madera desde Joal. Hay un aparcamiento donde se puede dejar el coche cómodamente. Antes de cruzar el puente, se debe acudir a la oficina del Sindicato de Turismo donde se contrata los servicios de un guía obligatoriamente (5.000 CFA). Nos contaron que el pago de la tasa sirve de medio de vida para los habitantes de Fadiouth y así no tienen que agobiar a los turistas con la venta ambulante. Sin lugar a dudas, un modo mucho más digno y justo de trabajar.

Los habitantes se dedican a la pesca y a la agricultura, por lo que suelen estar ocupados remendando sus redes a las orillas del río. Cuando baja la marea, las mujeres salen con cestos a recoger los berberechos atrapados en la arena. Los niños suelen aprovechar esa tierra blanda y mojada que acaba de salir a la superficie para jugar al fútbol. Los más mayores, juegan a las cartas y charlan a la sombra.

Aviso: en Senegal la lengua oficial es el francés. Todas las visitas guiadas suelen ser en ese idioma. Con suerte encontraréis alguno que hable inglés o incluso español, pero no es lo normal.

  • EL PUENTE DE JOAL-FADIOUTH, EMPIEZA LA VISITA

El puente de madera que une Joal con Fadiouth se cruza a pie y está muy transitado. Se juntan en armonía los habitantes de ambas poblaciones, los turistas, los repartidores de mercancía que abastecen las tiendas y restaurantes de Fadiouth… Un festival. Si te gusta observar el ritmo de los pueblos, dedícale una jornada entera. Los niños de Fadiouth estudian en Joal, así que cuando acaban las clases y regresan, el puente se llena de una marea de risas y juegos.

puente Joal-Fadiouth

Foto de senegaldanzaypercusion.com

A la llegada a la isla, llama la atención la cantidad de cerdos que hay buscando alimento en los márgenes del río. Como los musulmanes no lo consumen (y recordemos que son mayoría), no es un animal muy común de ver (por ejemplo, los rebaños de cabras y ovejas son muy numerosos en todo el país).

  • EL CRISTIANISMO

Por supuesto, Fadiouth es peatonal. Se recorre en un agradable paseo donde puedes disfrutar de la artesanía local (hay numerosos telares que tejen bonitos paños de algodón). El guía recorre la isla contigo y te va contando la historia de cada sitio de interés. A mí me llamó mucho la atención la Iglesia de San Francisco Javier. Durante todos mis viajes a Senegal, he visitado numerosas mezquitas. Pero era la primera vez que tenía la oportunidad de entrar en un lugar de culto cristiano del país. El guía me contó que los domingos había misa (por desgracia, no era domingo) y que por supuesto había presencia de percusión durante toda la celebración.

cristianismo en Senegal

Foto de senegaldanzaypercusion.com

Me hubiese encantado ver esa mezcla de rito cristiano y tradición musical de Senegal… Te recomiendo que si vas a visitar Fadiouth y puedes elegir, vayas un domingo y disfrutes del espectáculo, seguro que merece la pena. Llama la atención que en la isla hay bastantes esculturas de vírgenes y santos.

  • VISITAR EL CEMENTERIO

El cementerio está construido sobre una isla también artificial de conchas. Un gran baobab preside la isla subido en lo alto de la colina. Cristianos y musulmanes conviven en el cementerio, pero en zonas separadas, con un orden.

cementerio musulman y cristiano senegal

Foto de senegaldanzaypercusion.com

Un gran puente de madera une la ciudad de Fadiouth con el cementerio. El verano pasado había una veintena de niños llamando la atención de los turistas para que les lanzásemos monedas al río y pescarlas a pulmón. Obviamente, el que primero la encuentra, se queda con el tesoro. Cuando terminé la visita al cementerio, ya no estaban porque se habían ido todos a jugar al fútbol, deporte que cuenta con una gran afición entre los jóvenes senegaleses (como en todas partes del mundo, en realidad).

niños jugando en Fadiouth

Al terminar la visita del cementerio, encontrarás algunos barqueros que te ofrecerán o visitar el manglar, o bien regresar a Joal en barca en vez de deshacer el camino andado. Y como siempre te digo, nunca te quedes con el primer precio que te ofrezcan. Regatea.

QUÉ VER EN JOAL

Joal es una pequeña población pesquera situada en la costa que no tiene mucho interés… una población más como tantas de la zona. Eso sí, es el lugar de nacimiento del poeta y ex presidente de Senegal Léopold Sédar Senghor, y se puede visitar la casa en donde pasó su niñez. Tiene una gran playa pero en bastante mal estado en la que solo verás pescadores faenando en sus tareas. Seguro que si te acercas, podrás sacar bonitas fotos al atardecer.

ALOJAMIENTO, RESTAURANTES Y RUTAS EN LA ISLA DE LAS CONCHAS

Si decides visitar y alojarte en Fadiouth, la isla de las conchas, hay un par de alojamientos y restaurantes, pero si están llenos, siempre puedes hospedarte en la cercana Joal. Si pasas la noche en la zona, te recomiendo acercarte a La Case, en Fadiouth, a escuchar música reggae y puede que algún concierto en directo, mientras bebes una cerveza bien fría.

Puedes echar un ojo a algunas de las rutas que te propongo:

  • Excursión a Joal-Fadiouth
  • Excursión al Delta del Salum

Y si quieres leer más artículos sobre Senegal, sigue leyendo aquí.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
Que vervacaciones
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Irma Espartosa

Enamorada de Senegal desde 2008, año en el que empecé a viajar frecuentemente a este país. Conozco su idioma (wolof) y presido la Asociación Cultural GolpeArte que difunde la cultura del África Occidental (principalmente Senegal) en España mediante la danza y la percusión.

previous post
El tiempo en Nueva York
next post
Costumbres polacas: Tradiciones

Quizás te interese:

Aprende a cocinar el plato típico de Senegal

7 septiembre, 2020

Mostaganem golfo virgen del mediterráneo

1 septiembre, 2020

Fiestas tradicionales de Senegal

19 agosto, 2020

Jijel la perla del Mediterráneo

4 julio, 2020

Los círculos megalíticos de Senegambia

11 junio, 2020

Qué visitar en Arzew Argelia

10 junio, 2020

Touba ciudad de peregrinación

29 mayo, 2020

Máscara, ciudad del Emir Abdelkader

15 mayo, 2020

La percusión en Senegal, la mejor forma de...

13 mayo, 2020

Qué ver en Ziguinchor (el Jardín del Edén)

14 abril, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • Jiufen: Un lugar Mágico en Taiwán

    22 noviembre, 2019
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020

Back To Top