callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AlemaniaEuropaMunich

Visita al campo de concentración de Dachau

19 marzo, 2020

Munich y el tercer Reich (2a parte) :Dachau Kz.

Con este artículo quisiera ampliaros la serie que estoy dedicando a Munich y el tercer Reich. Nos centraremos en una localidad que se encuentra a unos 13 kilómetros de la capital bávara. La mayoría intuiréis que me estoy refiriendo a Dachau !!! . Iniciemos pues nuestra particular visita al campo de concentración de Dachau.

Soy vuestro embajador para «callejeros.travel» en Múnich : Nani Boronat

mi amigo el pintor Nacho Escobar que me acompaño en aquella visita

«El trabajo os hace libres»– seria el lema de motivación en todos los campos (en la foto el pintor Nacho Escobar en)

Breve história de una villa llamada Dachau

Hace 2.300 años comenzó siendo un poblado celta, que más tarde ocuparían los romanos dentro de lo que fue la provincia llamada “Recia”, por la que pasaba una importante calzada Romana junto al río Amper. El primer documento en el que se nombra a Dachau data del 805 d.c.

A partir del s.XIII la ciudad recibió el derecho de formar un mercado. Sería, desde 1182 hasta 1815, cuando la ciudad fue propiedad de la casa de Wittelsbach – y el palacio de Dachau se consolidaría como la residencia veraniega de los Duques de Baviera –. Durante la guerra de los treinta años, fué saqueada por las tropas suecas, al igual que sucedió con gran parte de las localidades bávaras

A finales del XIX y principios del XX se estableció en la ciudad un colectivo importante de artistas, quienes atraídos por las vistas y atractiva luz del lugar, consolidaron lo que se conoció como el movimiento artístico de Dachau. El más reconocido de aquellos pintores fue Felix Bürgers.

Tras la segunda guerra mundial, muchas familias sin hogar de alemania vinieron a poblar Dachau, que muy pronto prosperó hasta lo que hoy es un importante parque empresarial de la periferia muniquesa. Hoy, –junto con Freising – son las ciudades-distrito ( Landkreis) más importante de la región, después de la capital Múnich.

Dachau : el techo de la baja Baviera

Es como una terraza con vistas a los alpes, desde la que divisar con claridad todo el valle del río Amper– la hermosa región del sur de Baviera hasta la cordillera de los Alpes–. El castillo de Dachau se sitúa en el punto más elevado de una región prospera con fértiles campos de cultivo. El sustantivo «Dach» significa techo y “au” es un término bastante complicado de traducir,–podría ser un “ir hacia” o un “desde”– , se emplea para determinar el nombre de localidades con vistas a valles. Pienso que tal vez podríamos traducirlo como “vista Alta”, o vistas desde lo mas alto …. ahí lo dejo.

Es una lástima que: –una villa con historia, tan pintoresca, custodiada por un precioso castillo que fuera residencia de descanso de los duques de Baviera– sea conocida por las atrocidades cometidas en un periodo tan corto de la historia en el último siglo. Y todo transcurrió en una parcela de apenas un par de hectáreas.

¿obligada o recomendada?: nuestra visita al campo de concentración de Dachau

Puerta del campo de concentración que conectaba con el bosque _Dachu

Los primeros presos serían los encargados de construir las instalaciones. Muy pocos eran conscientes de que estaban edificando el mismo infierno

El campo de concentración de Dachau, hoy es un museo que recibe la visita récord de 700.000 habitantes de media por año. Está presente en casi todas las guías de viaje y es una excursión obligada en la mayor de los viajes y tours organizados.

Múnich es una ciudad maravillosa y alegre, –doy fe tras trece años residiendo aquí–, en la que encontramos unas cuantas empresas que organizan tours locales con guías muy expertos; siendo Dachau una más de los múltiples ofertas de excursiones de un día por el entorno de la capital–. Podéis consultarlos en este enlace

Un consejo!!!!: junto a los días de disfrute y alegrías que oferta Múnich, dediquemos una mañana a encontrarnos con un pasado relativamente cercano!. Hagamos una visita que nos abrirá esos poros por los que nuestra sensibilidad fluya; y que nadie sienta vergüenza derramando unas lágrimas por compasión y empatía hacia una realidad no tan lejana.

interior del campo de concentración de Dachau

Una escultura monumental en el patio principal nos recuerda lo que fuéeaquello

Naturalmente que no se trata de venir a sentir tristeza, sino más bien de enriquecernos con nuestro viaje a Múnich, a Baviera; equilibrando así la balanza de alegría, turismo y cerveza, con una dosis de reflexión y sensibilidad que nos hará valorar más nuestro viaje, nuestra fortuna y nuestra vida. Desearemos al regresar abrazar a nuestros hijos y decirles cuanto les queremos; no seremos capaces de narrarles nuestra visita, como tampoco compartirla con otra gente.

Es una experiencia para vivirla en solitario, tomarnos nuestro tiempo y caminar por los lugares donde vivieron, murieron y sobrevivieron aquellas personas. Muchos de vosotros conservareis el recuerdo de esta visita como una reliquia intima.

¿cómo ir a Dachau desde el centro de Múnich?

Nuestra visita al campo de concentración de Dachau comienza en la estación central de Múnich (Hauptbahnhof); en el andén numero 12 (¿?) tomaremos la linea S2 (S-bahn) que parte cada media hora dirección a la localidad de Dachau (su destino final se marca como “Petershaussen” pero nos bajaremos en la parada con nombre “Dachau”).

Conforme salgamos de la estación de tren, veremos la parada de un autobús (Bus 726) que nos llevará al mismo campo de concentración. El nombre en alemán es : «Kz Gedenkstätte» (Memorial del campo de concentración). El trayecto son unos 3,5 kilómetros en autobús (10 minutos). También es un paseo muy agradecido para quien le guste caminar.

IMPORTANTE . mi consejo es comprar un ticket de día con extensión hasta la zona 3 , cuesta 8,90€, es individual, y con el podemos viajar en cualquier transporte durante el resto del día (dentro de las zona marcada). Por supuesto que el autobús al campo de concentración estará incluido en ese ticket. Para grupos hasta 5 personas existe un billete que cuesta 16,10€ , y dos niños menores de 14 pueden equivaler a un adulto.

Otra cosa IMPORTANTE !!! : Hay que ser mayor de 13 años para poder visitarlo. !!!

Campo de Concentración de Dachau (Kz.Gedenkenstätte)

 

dibujos_de_los_presos_del_campo_de_concentración_de_Dachau

se encontró una carpeta con dibujos de un interno en los que ilustraba del día a día en el campo.

Kz=Konzentrationslager= campo de concentración

…Historia del campo

Fue construido en 1933 sobre una vieja fábrica de pólvora. Se trataba de un centro de reclusión para los primeros detenidos al inicio del periodo del tercer Reich; inicialmente, sospechosos de ser opositores políticos al régimen: comunistas y anarquistas principalmente. En el primer capítulo que dediqué al Tercer Reich en Múnich, os hablé del “Callejón del tramposo”, motívo por el que muchos que no ejecutaban el saludo correspondiente ante el monumento a los miembros del partido nazi caídos durante el Putch de 1923, eran deportados a este lugar. Estos primeros prisioneros (que aún no portaban uniformes de presidiario) se dedicarían a realizar trabajos de construcción y mantenimiento.

utiles_de_higiene_en_el_campo_de_concentració_ Dachau

Lo primero que se hacía a los internos era lo que se entendía como desinfección y limpieza.

No tardarían mucho en empezar a llegar otro tipo de presos : Judíos, Gitanos , testigos de Jehová y homosexuales. En noviembre de 1938 más de 10.000 judíos fueron internados en Dachau.

Arbeit macht frei,…

Sería el lema que les recibía a todos los internos. Escrita con letras de hierro, fue la frase destinada a aquellos primeros presos, haciéndoles pensar que con su trabajo, en poco tiempo obtendrían su libertad. Tal lema que luego se haría célebre en Auschwitz y se consolidaría como el eslogan de recibimiento en casi todos los campos de concentración en el tercer Reich.

En el techo de las dependencias, unas letras pintadas decían lo siguiente : “Hay un camino hacia la libertad. Sus hitos son: Obediencia, Honestidad, Limpieza, Sobriedad, Industria, Orden, Martirio, Veracidad y Amor a la patria.

Escultura_homenaje_ a_los_muertos_en_Dachau

«Homenaje de los supervivientes en recuerda de quienes perecieron»

Una vez iniciada la guerra, el campo se convirtió en un lugar de asesinatos en masa. Miles de prisioneros soviéticos fueron fusilados en 1941. En 1942 los médicos comenzaron sus experimentos usando como cobayas a los presos; estudiando a través de ellos, los aguantes de temperatura y presión límites para el ser humano, con la finalidad de aplicar a un mejor rendimiento de los pilotos de la fuerza aérea. Se experimentaba con sus reacciones frente a enfermedades mortales, como bacteria de la malaria que condujo a la dolorosa muerte de numerosos prisioneros.

montañas_de cadaveres_en _los campos_de_concentración

Los soldados americanos no daban crédito a lo que tenían frente a sus ojos

Al final de la guerra, Dachau se convirtió en el destino de la «huída hacia el sur» de los numerosos transportes de evacuados de los restantes campos de concentración que iban rápidamente desmantelándose. Las condiciones higiénicas en el campo eran atroces y miles de personar murieron durante una gran epidemia de tifus.

El 26 de abril de 1945, alrededor de 7000 prisioneros fueron enviados en una marcha de la muerte hacia el sur. Dos días más tarde, los miembros de las SS huirían vestidos de paisanos. Al día siguiente (29 de Abril de 1945) se produjo la entrada de la 20° División blindada y la 45°División de infantería del VII ejército de los Estados Unidos, quedando aquellos soldados impactados ante la visión de las montañas de cadáveres y el terrible aspecto de los supervivientes. En el momento de la liberación habían unos 32.000 prisioneros en Dachau.

Una reacción de los soldados Americanos fue ir a buscar residentes alemanes en la ciudad de Dachau para confrontarles con el horror del que habían sido cómplices. Todos los lugareños negaron tener conocimiento de lo que ahí había sucedido.

Tras finalizar la guerra y hasta 1948 este campo fue utilizado como centro de internamiento de miembros apresados de las SS; luego, haría de vivienda para un grupo supervivientes que se con la guerra lo habían perdido todo.

En 1965 se inauguró el Kz. Dachau en categoría de monumento conmemorativo ( Gedenkenstätte), convirtiéndose en uno de los lugares más importantes que registran los crímenes del nacional socialismo. 70.000 visitantes vienen cada año al campo de concentración de Dachau.

Heinrich_Himmler_en_Dachau

el régimen documentaba todo fotográficamente, nos han llegado estos valiosos documentos

Dachau fue el primer campo de concentración nazi abierto el 22 de marzo de 1933 sirviendo como modelo y prototipo para los que le siguieron. Inicialmente fueron recluidos en él, especialmente religiosos, aristócratas, intelectuales y políticos sospechosos de ser contrarios al régimen. Su organización,– así como los planes de construcción–, fueron desarrollados por Theodor Eicke, nombrado directamente por Henrich Himmler. Eicke se convertiría en el inspector jefe de otros campos a los que aplicó el modelo de Dachau.

Inicialmente los prisioneros se encargaban del mantenimiento de las instalaciones, de la estancia principal y la construcción de las cercas. Los detenidos eran custodiados por la policía, no llevaban uniforme de prisioneros, no se les rapaba el pelo y no sufrían malos tratos . La situación cambió drásticamente con la llegada de la primera tropa de las SS.

Según se ha relatado por un prisionero, el discurso del jefe a los componentes de su tropa fue el siguiente :

¡Camaradas de las SS! Todos sabeis para qué nos ha llamado el Führer. No estamos aquí para tratar a esos cerdos de ahí de modo humano. No les consideraremos hombres como nosotros, sino como hombres de segunda clase. Hace años que venimos aguantando su criminal naturaleza. Pero ahora tenemos el poder. Si esos cerdos hubiesen llegado al poder, nos habrían cortado a todos la cabeza. Por ello no tenemos miramientos. Quien de entre los camaradas aquí presentes no sea capaz de ver la sangre, no es de los nuestros y debe renunciar. Cuantos más de esos perros matemos, menos tendremos que alimentar».

dia_a_dia_en_la_vida_de_los_presos_Dachau

el día a día en la vida de Dachau

El hombre en busca de sentido

Es el título del libro que el doctor Viktor F.Frank, –psiquiatra y escritor vienés de origen judío– escribió tras su liberación en este campo de concentración de Dachau. Un best seller, que os recomiendo antes de realizar esta visita, Se trata de un ensayo nada extenso que se lee en una tarde. El doctor Frankl narra de manera magistral detalles de su estancia que le ayudaron a sobrevivir ,y de cómo arrancó el desarrollo lo que posteriormente sería su especialidad en el campo de la psiquiatría. Hoy a Viktor F.Frankl se le conoce como el padre de la logoterapia .

una frase que personalmente he extraído de mi lectura del citado libro :

«»Los prisioneros no eran más que hombres normales y corrientes, pero algunos de ellos al elegir ser «dignos de su sufrimiento» atestiguan la capacidad humana para elevarse por encima de su aparente destino.»»

Horno_crematorio_campo_de_comncentracion_Dachau

Horno crematorio, se conserva en su estado original

Aquí os dejo un enlace de una entrevista subtitulada al Doctor Viktor F.Frankl.

https://www.youtube.com/watch?v=k6JeEkaaBt4

Monumento_recordatorio_Campo_de_concentracion_Dachau

Solo unos pocos artistas que vivieron aquello, o que fueron hijos de presos fueron capaces de plasmarlo en sus obras

De lo que sucedió a partir de ese instante,…, nuestra visita al campo de concentración de Dachau nos pueden dar una idea bastante evidente.

y ya, para terminar….

Os comento que en éste articulo he querido prescindir de esas fotos en Blanco y negro que –quienes leéis mis artículos –sabéis que tanto me gustan inclui). Para esta ocasión merece que las imágenes sean lo más veraces y actuales posible. Fotos que han sido tomadas hace 3 años con mi cámara. Todo lo que estamos acostumbrados a ver de aquel «holocausto», son por lo general: muchas películas de Hollywood a todo color y con recursos técnicos que nos impactan de manera ficticia,– por que no olvidemos que el cine es ficción, como lo son también gran parte de los documentales que hoy se nos muestran, en el sentido en que se acomodan a una linea narrativa , con una selección de imágenes tomadas de archivo solapadas a recreaciones ficticias actuales–.

En este caso no hay que dar mucha información turística, ni mucho menos excederse en dar una opinión personal de la obviedad. Me he limitado a dar datos extraidos de fuentes que están disponibles en internet; así como el uso de fotografías que he tomado yo mismo en mis visitas al campo – exceptuando un pequeño apartado sobre precios y medios de transporte– . Y con todo ello, que cada cual realice su propio viaje en el tiempo. Espero que regreséis a vuestros respectivos países de origen con una experiencia que nunca olvidaréis, y que –como ya he anotado en algún lugar del artículo–os hará sentir necesidad de abrazar a un ser querido.

En las instalaciones del «museo-campo» por supuesto que tenemos cafetería y tienda de libros, con postales y objetos de recuerdo. Por tan sólo 3 euros se puede hacer uso de uno de esos sistemas de audición que nos irán haciendo una explicación en nuestro idioma.

Para vuestra– visita al campo de concentración de Dachau– la ciudad de Múnich cuenta una serie de empresas especializadas en tours que ofrecen visitas muy interesantes y bien organizadas con guías muy profesionales, que incluyen viaje en grupo con un guía que podréis consultar aquí

visitas al campo de concentración de Dachau con guía

Hay touroperadores en Múnich que nos ofrecen un servicio muy profesional en varios idiomas, con guías que nos acompañaran en nuestra visita

Recomendaciones .

Pagina oficial actual del Kz Dachau (en español).

https://www.kz-gedenkstaette-dachau.de/Geschichte_der_Befreiungsfeier_spanisch.html

Os recomiendo la lectura del libro de Viktor E. Frankl : «El hombre en busca de sentido».

https://www.amazon.de/El-hombre-en-busca-sentido/dp/8425432022

Arbeit macht freiHeinrich HimmelHolocaustohomenajeinternadosKz GedenkenstättememorialmonumentoMúnichmunich tercer reichprisioneros judiosSegunda Guerra MundialTheodor Ecketurismo munichViktor Frankl
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Nani Boronat

De raíces valencianas, nacido en Barcelona en 1968, y desde la adolescencia acogido por la generosa capital Madrileña. Mi profesión es la de pintor/escultor. Resido en la ciudad alemana de Múnich desde el año 2007. Mantengo un segundo oficio como fotógrafo especializado en proyectos de arquitectura. Mi tiempo libre lo dedico a devorar libros, así como a escribir ensayos que muy pocas veces salen del disco duro de mi ordenador.

previous post
Expatriado busca vivienda. Tipo de vivienda en Singapur
next post
¿Qué hacer en Girona? Estas 35 cosas

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top