callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AustriaEuropaViena

Viena a Praga y Budapest – Porque incluirlas en tu tour

21 mayo, 2020

En la mayoría de los casos cuando buscamos tours en Europa del este, nos encontramos con tours que incluyen ciudades de países como Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, incluso de Alemania. Razones del porque incluirlas dentro de dichos tours hay muchas, entre ellas los vínculos históricos, culturales, de gobierno o de realeza. Sin embargo, la proximidad entre si es el aspecto principal que les brinda la posibilidad de ser incluidas dentro de un mismo recorrido turístico. Es por ello, que en este artículo ahondaremos en todo lo que debes saber para poder ir y venir de Viena, Praga y Budapest e incluirlas dentro de tu visita a esta región de Europa. y así disfrutar de la experiencia única que brindan en su conjunto.

Relación Histórica

Si bien la categorización de “Europa del este” para los tours que incluyen a ciudades como Viena, Praga, Budapest, Bratislava, Liubliana, o incluso algunas de Alemania, tiene fundamento en la división que el mundo, y más específicamente Europa, sufrió tras la Segunda Guerra Mundial y la llegada de la guerra fría. Sin embargo, la verdad es que las ciudades anteriormente mencionadas se encuentran localizadas al centro del continente europeo. Sobre todo, si consideramos aspectos geográficos y políticos, tales como la localización de Moscú. Capital de Rusia y país que comparte un cuarto de su territorio en el continente europeo. O el territorio e interés de Ucrania en su anexión a la Unión Europea.

La correcta apreciación geográfica puede ser lo de menos, lo importante se encuentra en preguntarnos el ¿porqué se vinculan a estas ciudades dentro de un mismo tour? Si bien, como mencionamos en la introducción, la principal razón es la cercanía entre ellas, pero la cultura e historia compartida entre Viena, Praga y Budapest son otros de los muchos aspectos que no podemos descartar.

Viena, Praga y Budapest

Los principales vínculos entre Viena, Praga y Budapest se establecieron debido al surgimiento y expansión del Imperio Austrohúngaro. Uno de los de mayor extensión en la historia de Europa. Cabe mencionar que Praga y Budapest fueron, después de Viena, las ciudades mas importantes y de mayor población de dicho imperio. Por lo que el continuo contacto y los consecuentes vínculos y similitudes entre las mismas ha sido bastante significativo.

En el caso específico de la ciudad de Praga, el dominio se remonta al siglo XVI, cuando la provincia de Bohemia, previamente parte del Imperio Romano, paso a manos de Austro-Hungría. El crecimiento del imperio trajo a su vez el florecimiento económico y cultural de Praga, y por lo tanto, un claro acercamiento con la capital del Imperio.

Por su parte, Budapest era la capital del Reino de Hungría. El cual, después de una serie de disputas y divisiones con el fin de ocupar un trono vacío tras la muerte de Luis II en el Siglo XVI, terminó bajo dominó de la dinastía de los Habsburgo y con una fuerte influencia germánica. Dichos vínculos y similitudes culturales, entre ellos la religión, facilitó la posterior anexión del Reino de Hungría al Imperio Austriaco tras la caída del Imperio Romano Germánico.

Pero no es hasta mediados del siglo XIX, tras diversos intentos revolucionarios, que surgió la monarquía dual entre las dos naciones. Es así como, tras el surgimiento del imperio Austrohúngaro, Budapest se convirtió oficialmente en su segunda capital. Lo cual duró hasta la separación del imperio al final de la Segunda Guerra Mundial en 1918.

El largo periodo bajo la influencia de los Habsburgo construyó fuertes lazos entre las ciudades de Viena Praga y Budapest. Algo que hasta hoy en día es posible disfrutar y descubrir en cada uno de los recintos que se visitan en cualquiera de las tres ciudades. Es difícil que, en una visita turística a Praga o Budapest, no se haga referencia a los vínculos con la dinastía de los Habsburgo y en especial a la capital Austriaca.

Mapa del Imperio Astrohúngaro en su máximo esplendor con Viena Praga y Budapest

Imperio Astrohúngaro en su máximo esplendor con Viena Praga y Budapest. Photo by @rubidio_pc

Viaje Viena – Praga

Comúnmente, por ser el destino más alejado de las tres, lo que sugiero es empezar o terminar los recorridos entre estas tres ciudades en Praga. Esto te evitará recorrer un mayor número de kilómetros. Asimismo, y con este mismo objetivo en la mente, te sugiero que el punto intermedio de este recorrido sea Viena. ¿La razón? La menor distancia existente entre esta ciudad y Praga, en comparación con la que hay entre esta última y Budapest.

Es posible viajar de noche en caso de que esta fuese una opción para ti. Inicialmente podrías pensar que de esta forma puedes salvar valioso tiempo y usarlo para tu disfrute en cualquiera de las ciudades. Sin embargo, un viaje nocturno entre estas dos ciudades puede resultar poco conveniente. Esto debido a que su duración, en la mejor de las conexiones, es comúnmente de menos de 5 horas. Lo que puede no solo romperte el horario de sueño, sino también llevarte a la ciudad destino a la mitad de la noche o madrugada. Lo que a lo mejor no es lo más deseado debido a los horarios de apertura de todo tipo de negocios.

Autobús

El autobús es sin duda no solo la forma mas barata de viajar, sino también la que más posibilidades ofrece en cuanto a flexibilidad y frecuencia de horarios. El recorrido entre Praga y Viena te tomará entre cuatro y cuatro horas y media, dependiendo desde que parte de Praga salga el camión. En Viena todos los autobuses entre estas dos ciudades llegan y salen de la estación de Autobuses de Erdberg (Línea 3 del metro). La estación mas grande de Viena.

La línea de autobuses que ofrece rutas entre las dos ciudades y que, por experiencia personal, recomiendo, especialmente por su gran relación calidad – precio es Flixbus. Otras compañías que brindan servicio y con un precio bastante competitivo son Eurolines y Blauguss. Sin embargo, por el momento esta ruta solo esta disponible en Flixbus, por lo que por el momento no es posible comparar precios.

El precio del viaje entre Praga y Viena fluctúa entre los 14 y los 23 euros, dependiendo de la hora y día en la que se viaje. Pero normalmente los recorridos en los que se viaja de noche y entre semana son los que cuentan con el precio más accesible.

En el caso de Flixbus, los asientos, sin llegar a ser extraordinariamente cómodos, sí brindan el confort y espacio suficiente a los usuarios para un viaje de menos de 5 horas. Para viajes de mayor tiempo, dependerá de tu condición física y tolerancia a los largos recorridos, así como de la suerte que puedas tener para que el asiento de al lado este vacío. Aquí cabe destacar que la frecuencia de viajes entre Praga y Viena permite que dicha suerte sea relativamente más frecuente en comparación con otros recorridos.

Esta compañía ofrece diferentes servicios a bordo como enchufes eléctricos y de usb por cada asiento para que puedas cargar tus dispositivos móviles o servicio de internet sin costo alguno. Aunque cabe destacar que lo que no te comentarán es que este servicio tiene un limite de GB. Para envío y recepción de mensajes es más que suficiente, pero olvídate de ver películas, videos en YouTube, o descargar grandes archivos.

Sin embargo, al parecer recientemente Flixbus ha integrado una plataforma de entretenimiento llamada “Flixtainment” a la cual se puede acceder por medio de el internet que existe a bordo. En ella ofrecen películas, juegos, películas, e-books y audiolibros. Particularmente, aún no he tenido la oportunidad de probarla, pero seguramente el limite de GB de uso esta sujeto exclusivamente al contenido externo a dicha plataforma.

Por otro lado, todos los autobuses ofrecen servicios sanitarios y, en la mayoría de los casos, cuentan con una maquina dispensadora de botanas y bebidas frías. Algo bastante conveniente para los casos en los que no nos es posible comprar algo con anticipación y cuando los viajes son de larga duración.

Aquí te dejo la página de Flixbus en la que podrás elegir tu fecha de viaje y seleccionar la mejor opción de acuerdo con tu día y horario deseado. Igualmente te sugiero descargar la aplicación la cual es bastante fácil de usar para adquirir tus boletos.

Tren

Para los amantes de los viajes en tren, esta también es una posibilidad. Sin embargo, es importante recalcar que el transbordo es algo de lo cual no nos escaparemos si elegimos esta forma de viaje entre estas dos ciudades. Además, el hecho de que muchas de las conexiones incluyan un amplio margen de espera hace que no solo el viaje sea mucho mas largo (a veces el doble, llegando a las 11 u 12 horas), sino que eso también nos limita la flexibilidad al viajar y lo hace mucho mas más complicada en comparación con los autobuses.

El precio varía, y en algunos casos puede llegar a ser más barato incluso que el de los autobuses (llegando a estar en menos de 20 euros). Sin embargo, los que tienen mejores conexiones y menor tiempo de traslado (difícilmente menor a las 4 horas y media) pueden llegar a rozar los 50 euros. Por el momento y la emergencia del Covid 19 los precios no están disponibles. Así que aún tendremos que esperar para ver cómo esto afectará costos.

Las opciones en donde comprar tus boletos de tren pueden ser Regio Jet o la compañía austriaca ÖBB. La cual ofrece una calidad tanto de trenes como de servicio bastante destacable. Servicios como sanitarios, bebidas y refrigerios, y a veces, mas no siempre, internet a bordo son parte del viaje.

Cabe destacar que, desde mediados del siglo XIX, el imperio austrohúngaro invirtió grandes cantidades de dinero para mejorar sus vías férreas. De esta forma podría mejorar su comunicación tanto al interior del mismo como con otros países y ciudades. Entre ellas, Praga y Budapest.

Interior de tren en Viena con un brazo asomándose desde uno de los cuartos para usuarios

Interior de tren de Viena a Praga y Budapest
Photo by Simon Tartarotti on Unsplash

Avión

Realmente en lo general no recomiendo hacer un viaje en avión entre estas dos ciudades. A pesar de que en algunas ocasiones se pueden encontrar boletos bastante baratos (entre los 70 y 80 euros), estos siempre serán mas caros que el resto de las opciones. Asimismo, si bien el tiempo de vuelo es de menos de una hora, siempre necesitamos como mínimo estar una hora antes en el aeropuerto y también necesitamos tiempo para desembarcar el avión. A esto hay que añadirle el tiempo de traslado ciudad-aeropuerto-ciudad, lo que en total te da un recorrido de más de 5 horas. Justo lo que le toma al autobús llevarte no solo a las afueras, sino hasta las entrañas de ambas ciudades.

Viaje Viena – Budapest

Autobús

Viajar a Budapest desde y hacia Viena es la verdad bastante rápido, económico y cómodo. En caso de hacerlo en autobús, Flixbus ofrece recorridos que salen cada hora y que conectan las dos ciudades en menos de tres horas y, en ocasiones, por menos de 10 euros. Es por esta razón que estas dos ciudades están prácticamente unidas en los tours que se ofertan en las agencias de viajes a nivel mundial y en los planes de viajeros autodidactas.

En dado caso que tu ruta por alguna razón conectara Budapest con Praga, el autobús tiene un costo de alrededor de 19 euros por un recorrido de aproximadamente 7 horas y quince minutos. Las facilidades que estos ofrecen son las mismas que ya mencionamos un poco más arriba.

Tren

En tren también es posible hacer este recorrido. Sin embargo, teniendo en cuenta el tiempo que se puede ahorrar (media hora para un total de dos horas y media de recorrido) y la diferencia de precio (alrededor de 50 euros el mas barato) es difícil decir que este medio sea más conveniente que el autobús. Las compañías que te pueden llevar de un sitio a otro son Railjet y EuroCity.

Avión

Por obvias razones, viajar entre Viena y Budapest en avión no hace ningún sentido. Además de que las opciones para ello son prácticamente nulas.

Si quieres disfrutar Budapest durante tu estancia en Viena, aquí te dejo un vínculo a un tour de Civitatis para que disfrutes de Budapest en un día desde Viena. El cual te puede ahorrar bastante en organización y transporte a las estaciones de tren o autobús, debido a que este tour te recoge directamente en tu hotel.

Budapest – Praga

Finalmente, te menciono las opciones de traslados entre Budapest y Praga.

Autobús

En este caso el camión puede llegar a ser bastante tardado y realizar varias paradas intermedias. Lo que hace que el viaje llegue a durar más de 8 horas y tenga costo de alrededor de 18 euros el viaje (Flixbus). Como verás el precio sigue siendo bastante accesible, la cuestión aquí es el tiempo que tardarás. Tal vez, en este momento ya puede valer la pena valorar el hacer un viaje nocturno.

Tren

El tren puede ser la opción que podría recomendar. Sobre todo, por que viajar en tren desde un país como Hungría es toda una experiencia. Los trenes y la estación central en Budapest te remontaran simplemente a los tiempos del imperio. En cuanto a la belleza del paisaje no esperes mucho. Aunque siempre habrá cosas que apreciar sobre todo si es tu primera vez en la ruta.

La verdad es que viajar en tren no te ahorrará mucho tiempo. El más rápido de los traslados puede tomarte alrededor de 7 horas, pero también pueden ser mucho más (incluso mas de 11). Asimismo, la frecuencia de trenes recorriendo esta ruta es mucho menor que la de los autobuses. Lo que no te permite ser tan flexible a la hora de viajar.

El costo varía, pero se puede decir que son considerablemente mas caros que un autobús. El costo llega a estar en el rango de los 80 a 100 euros por persona. Existen opciones más económicas pero las cuales dependerán de muchas cosas. (Si eres estudiante o no, la duración del viaje, el horario, etc.). Lo que te recomiendo es tomarte un poco de tiempo en tu visita a la ciudad o llegar con bastante anticipación a la estación. Ahí directamente puedes ver las opciones y precios que en muchas de las ocasiones no son visibles o están disponibles por internet.

Tren nocturno de color azul en estación de Viena

Tren nocturno en estación de Viena
Photo by Simon Tartarotti on Unsplash

Avión

En este caso, el avión podría ser la opción más conveniente. Esto debido a que el recorrido dura alrededor de una hora con quince minutos lo que te ahorrará bastante tiempo. Los precios rondan los 100 euros, lo cual no es mucho tomando en cuenta lo que puede llegar a costar el tren. Esto debido a que existen aerolíneas de bajo costo, como Smartwings, que conectan estas dos ciudades.

Finalmente, aquí te dejo el vínculo a nuestro articulo sobre el transporte público en Viena. Donde encontrarás todo lo que debes de saber para tu transportarte en esta ciudad después de organizar tu viaje de Viena a Praga y Budapest

AustrohungríaTourTraslados
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Arturo Melo

previous post
Sur de Portugal: ¡la mejor ruta para este verano!
next post
Salir de fiesta en Florencia

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • ¿Qué ver en Katowice? La joya polaca por descubrir

    5 marzo, 2020

Back To Top