Viajar a Amsterdam puede resultar complicado de organizar si es tu primera vez visitando la ciudad. Estos consejos te pueden servir para poder tener todo planificado a la perfección y no encontrarte con imprevistos desagradables durante tu estancia.
Durante mi estancia en Amsterdam, me encontré a veces con situaciones un poco estresantes, como no tener efectivo y no poder pagar con tarjeta, etc. Aquí encontraréis consejos para evitar todas estas situaciones y ¡disfrutar al máximo de vuestro viaje!
DECIDE CÓMO IR DEL AEROPUERTO AL CENTRO ANTES DE VIAJAR A AMSTERDAM
Antes de empezar tu viaje, te recomiendo que mires bien como llegar hasta donde te hospedes desde el aeropuerto.
Hay distintos medios de transporte para ir de Schiphol al centro de Amsterdam. Sin embargo, el más adecuado es el tren. Este medio de transporte te permite llegar a la estación central en unos 20 minutos, de manera rápida y cómoda. Quizás no es el transporte más barato, pero es mucho más cómodo que el autobús o el tranvía, los otros dos medios de transporte que te permiten llegar al centro.
Otra opción, como en todas las ciudades, es coger un taxi o un uber para trasladarte donde quieras.

Entrada del tren del aeropuerto Schiphol en Amsterdam – imagen de @eqacademy
También debéis saber que, si vuestro motivo de viajar a Amsterdam es porque hacéis una escala en esta magnífica ciudad, podéis hacer el tour desde el aeropuerto que os ofrece Civitatis.
CONSEJOS A LA HORA DE DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
Lo primero que debéis tener en cuenta cuando os movéis por Amsterdam es que las bicicletas tienen prioridad ante todo. Es una ciudad que puede resultar un poco caótica por esto, ya que debes estar constantemente pendiente de que no te atropelle ninguna bicicleta. Si te cruzas con una, el que va a la bicicleta no va a parar, así que mejor que pares tu. Por lo tanto, mira siempre antes de cruzar.
Por este mismo motivo, aunque pueda resultar divertido, alquilar bicicletas a Amsterdam para desplazarse por la ciudad puede ser algo peligroso. No tan solo peligroso; además, puede ser irritante ya que los amsterdameses se enfadan mucho si se dan cuenta que no dominas su manera de circular y de ir en bicicleta. Mi consejo es que, a no ser que vayáis en grupos organizados como los de Civitatis, o que estéis muy acostumbrados a ir en bicicleta, es mucho mejor ir en transporte público o andando. Aquí os dejo el enlace a los tours en bicicleta que ofrece Civitatis: Tour por Ámsterdam en bicicleta, Tour privado por Ámsterdam en bicicleta y Tour en bicicleta por la campiña holandesa.

Las bicicletas en Asmterdam – imagen de @noralinayla_2128687_sink
Por último, en relación al transporte y el desplazamiento durante vuestro viaje a Amsterdam, debéis tener en cuenta que el transporte público se paga únicamente con tarjeta. No habrá ningún autobús o tranvía que os acepten «cash» para pagar vuestro billete.
CONSEJOS PARA HACER TURISMO AL VIAJAR A AMSTERDAM
Hacer turismo en Amsterdam puede parecer algo complicado de organizar, ya que hay tantísimas cosas que nunca sabes por dónde empezar ni si te va a dar tiempo de verlo todo. Mi recomendación es que te reserves un día para visitar la ciudad con los distintos tours que ofrece Civitatis. En especial, os recomiendo hacer el Free Tour por Amsterdam, ya que es la mejor manera de visitar la ciudad con un guía que te explica la historia de Amsterdam y te muestra lo mejor del lugar. También podéis hacer la Visita guiada por el Barrio Rojo o visitar el barrio por vuestra cuenta (tenéis un post donde os explico lo imprescindible de este maravilloso barrio).
En relación a los museos, Amsterdam tiene un gran repertorio de museos mundialmente conocidos y que vale la pena ver. El primero de todos estos, y personalmente mi favorito, es el museo Van Gogh. Este museo contiene una gran colección del famoso pintor que se cortó la oreja. También os recomiendo visitar el museo Rijksmuseum y la Casa de Anne Frank.

Museo Van Gogh en Amsterdam – imagen de @lucalago
Es importante tener en cuenta que el museo de la Casa de Anne Frank se tiene que reservar con tiempo a través de su web. Además, los otros museos también se pueden reservar por internet, cosa que te permite evitar las largas colas que se forman en su entrada.
Si vuestra idea es visitar más de un museo, os recomiendo comprar la I amsterdam City Card (que podéis comprar aquí) y que incluye un crucero por los canales de la ciudad, entre otras cosas.
CONSEJOS SOBRE COMIDA Y BEBIDA AL VIAJAR A AMSTERDAM
¡Comer y beber en Amsterdam es de las mejores cosas que podéis hacer! Y es que esta ciudad es mundialmente conocida, no tan solo por la marihuana y los coffeeshops, si no por las cervezas, las patatas fritas y los stroopwaffles.
En el post sobre los mejores lugares donde comer en Amsterdam, encontraréis mi recomendación sobre el mejor sitio para comer patatas fritas: el Manneken Pis. Sin embargo, la capital holandesa está repleta de tiendas donde venden este apetitoso tentempié.
En relación a la cerveza, tenéis que saber que la cerveza en Holanda es muy cara, y especialmente en Amsterdam por ser una de las ciudades más turísticas del mundo. Aunque Amsterdam sea conocida como la ciudad de la famosa marca de cervezas Heineken, debéis saber que tiene otras marcas de cerveza que, aunque no son tan baratas, vale la pena probar. Mi favorita es la Brouwerij ‘t IJ. Si tenéis la tiempo, os recomiendo visitar el bar que tienen debajo de un molino en el este de la ciudad; para mí es uno de los sitios imprescindibles que debes visitar en Amsterdam.

Cerveza Brouwerij’t IJ – imagen de @fourcolourblack
Por último, os quiero dar un consejo que creo que os va a ser muy útil: el agua de grifo de Amsterdam es potable y muy muy buena. Así que, traed una cantimplora de casa o compraros una botella de agua en alguna tienda e id rellenándola en el grifo de donde os estéis hospedando, ya que así ahorraréis bastante dinero (las botellas de agua en las tiendas del centro suelen ser muy caras).
COSAS QUE DEBES SABER AL COMPRAR EN AMSTERDAM
Ya os he comentado en un punto anterior que el transporte público en Amsterdam se paga únicamente con tarjeta. Pero debéis saber que en algunos establecimientos pasa justamente lo contrario: hay bares y tiendas que únicamente aceptan «cash». Además, os encontraréis con algunos establecimientos (por ejemplo, muchos supermercados Albert Heijn) que tan solo aceptan tarjetas holandesas, así que tendréis que pagar en efectivo.
En relación a las compras, también tenéis que tener en cuenta que en la mayoría de supermercados y en algunas tiendas, no ofrecen bolsas de plástico. En el caso que tengáis que ir a hacer la compra, lo ideal es que llevéis vuestras propias bolsas.

Principal calle de tiendas en Amsterdam – imagen de @dimhou