¿Estás planeando tu viaje a Punta Arenas y no sabes qué visitar? Aquí te traemos una guía donde podrás recorrer a pie los cincos lugares más llamativos de esta ciudad.
Punta Arenas es la última gran ciudad de Chile. Ubicada a unos 3000 km al sur de Santiago, es reconocida como la capital de la provincia de Magallanes y de la Antártica chilena. Esta ciudad ha tenido un gran crecimiento económico y social, a pesar de su lejanía con las grandes capitales. Suele ser reconocida como la puerta de entrada al territorio patagónico, teniendo conexión con Puerto Natales por carretera, a la Isla de Tierra del Fuego por el Estrecho de Magallanes y al territorio argentino. En Punta Arenas podemos visitar monumentos, disfrutar de su gastronomía y conocer más de la historia que han hecho de esta ciudad uno de los mayores atractivos turísticos de la región. Ante de empezar tu viaje, debes tener en cuenta que
“El que apura el tiempo en La Patagonia, tiende a perderlo”
¿CÓMO LLEGAR?
Hay muchas opciones para llegar aunque la más recomendable es por avión. El aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo (PUQ) tiene conexiones casi diarias con la capital y en éste operan dos aerolíneas: Sky Airlines (LC) y LATAM con su A320. Si quieres ahorrarte algo en el billete, te recomiendo que vueles con SKY. En unas tres horas estaremos en nuestro destino y en el trayecto veremos Los Andes y su depresión, además de los campos de hielo patagónicos norte y sur, ¡una delicia a la vista! Para movernos desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad podemos ir en taxi, bus o incluso alquilando un automóvil. Este trayecto no supera los 25 minutos. Tienes aquí una buena opción de traslado.
Entonces, qué podemos ver en Punta Arenas si vamos a pie:
-
PLAZA DE ARMAS

Plaza de Armas, Punta Arenas
También conocida como Plaza Muñoz Gamero, es el centro neurálgico de la ciudad. A pocos pasos de la costanera, podemos recrearnos contemplando el monumento que corona su centro, tomarnos algunas fotos y descubrir el sentido histórico que representa este monumento tanto por su descubrimiento, como por el impacto económico que generó el descubrimiento de Punta Arenas. Sin duda es uno de los monumentos clave a la hora de visitar esta ciudad. Se dice que si tocas el pie del indígena (selk nam) tarde o temprano regresarás a la ciudad.
Cerca de la plaza disponemos de cajeros automáticos en las avenidas que la rodean (con su consiguiente comisión, así que es recomendable sacar mucho efectivo para evitar pagar comisiones cada vez que hagamos una operación). Si bien la ciudad se ha amoldado a los nuevos tiempos, muchos comercios sólo aceptan dinero en efectivo y esto puede suponer un problema a la hora de pagar en algunos establecimientos o a la hora de cambiar de divisa.
Justo en frente de la Plaza de Armas tenemos el palacio Sara Braun y numerosas oficinas de turismo. Aquí podremos contratar excursiones tanto para la ciudad como para sus monumentos colindantes. Una de las mejores en cuanto a calidad-precio es Turismo Laguna Azul. Ofrecen full days a la Isla de Tierra del Fuego, al Parque Nacional Torres del Paine, navegaciones a glaciares y excursiones a las islas más cercanas. ¡Toda una aventura!
Para saber más sobre esta entidad, aquí se encuentra el link: http://www.turismolagunaazul.cl/es_nosotros.php/donde podrás reservar tours como: avistamientos de pingüinos en la Isla Magdalena o avistamientos de ballena en el Estrecho de Magallanes.
-
PASEO POR LA COSTANERA Y EL MONUMENTO A LOS DESCUBRIDORES

Muelle abandonado del Estrecho de Magallanes
A 5 minutos caminando desde la Plaza de Armas tenemos la costanera y una visión panorámica del Estrecho de Magallanes, del hotel Dreams, donde tendremos a disposición un restaurante y un casino. Si seguimos avanzando, encontraremos el muelle abandonado, donde numerosas aves se posan a descansar. Veremos ferrys, embarcaciones y llegaremos al Monumento a los descubridores. Este monumento es un homenaje a Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, primeros europeos en visitar las gélidas aguas patagónicas y primeros en trazar una nueva ruta de comercio. En su estanque es posible lanzar monedas si quieres tener suerte. Los atardeceres en Punta Arenas, así como los amaneceres son de una belleza indescriptible. Si tienes suerte, podrás contemplarlos en todo su esplendor mientras paseas por la costanera.
-
MUSEO DIOCESANO
Si quieres conocer en profundidad quiénes fueron los primeros habitantes, quiénes fueron los primeros colonos, la flora y fauna autóctona, cómo surgió la industria con la fiebre del oro y el desarrollo de la industria en esta zona del mundo, no te puedes dejar de visitar el museo diocesano de Punta Arenas. Para verlo con detenimiento es necesario disponer de unas 4 ó 5 horas y seguir en todo momento un refrán muy patagónico: “El que apura el tiempo en La Patagonia, tiende a perderlo”. ¡Y vaya que tiene razón! Para recorrer este museo, así como cualquier otro atractivo es mejor ir despacio y atendiendo a los detalles.
-
CEMENTERIO SARA BRAUN

Cementerio Sara Braun
Este cementerio se caracteriza por su estética y cuidado. De hecho numerosas publicaciones lo clasifican dentro del top 10 como uno de los más hermosos del planeta. Se construyó por orden los Braun, una familia adinerada de finales de 1800 para homenajear a los caídos. Recorrer sus parajes es imbuirse de tranquilidad y de sosiego. Sus calles siguen una temática que rememora la calma, ya que podemos encontrar carteles como “Calle Bienaventuranza”, “Avenida Primavera”, etc. Es curiosa la mezcla de apellidos, pues las lápidas reflejan el carácter de las personas que vinieron desde todas partes en busca de una vida mejor. Si miramos las inscripciones de las tumbas encontraremos ascendentes eslavos, alemanes, ingleses, españoles, mestizos, etc. Es un gran choque cultural y esto se refleja en las arquitecturas de los mausoleos que sintonizan una perfecta armonía con los cipreses siempre tan bien cuidados.
Si vas en invierno, es decir, desde julio hasta septiembre, es posible contemplarlos con una capa de nieve lo cual los hace aún más llamativos. Los mausoleos tienen distintas arquitecturas aunque predomina el eclecticismo, es decir, una mezcla de distintos estilos arquitectónicos. Esta visita debe ser una de las prioritarias en tu estancia en la ciudad. Se encuentra a unos 20 minutos caminando por la avenida Manuel Bulnes y la entrada es gratuita. Se pide al visitante discreción y silencio.
A la salida, y caminando hacia la derecha un par de minutos, tendremos el Monumento al ovejero, fiel reflejo del arduo trabajo de las estancias, del viento, del frío, de la soledad…
-
MIRADOR CERRO DE LA CRUZ

Mirador Cerro La Cruz
El mirador proporciona una panorámica de la ciudad de Punta Arenas y del Estrecho de Magallanes. Con un poco de suerte y, si el día no está muy nublado, será posible ver la isla de Tierra del Fuego. Estamos al final de Sudamérica continental, realmente estamos muy lejos de todo. Esto se comprueba llegando a dicho mirador, pues una de las estampas más conocidas de la ciudad es un hito en el camino que señala la distancia de varias ciudades y capitales del mundo. Es aquí donde realmente nos damos cuenta que de Europa estamos a unos 16.000 kilómetros.
Una vez arriba podemos recrear la vista viendo los puntos más importante de la ciudad: el Dreams, la plaza Muñoz Gamero, el cementerio, la costanera, las calles descendientes hacia el mar, la actividad de la gente, los coloridos de los tejados, etc. Desde la Plaza de Armas hasta el mirador caminando se tarda unos 20 minutos a paso ligero, habrá que subir algunas cuestas, pero si estás en forma no tendrás problema alguno. Punta Arenas está lleno de espacios donde perder la vista. Es un lugar realmente mágico.
¿DÓNDE DORMIR?

Hostal Samarce
Punta Arenas tiene una gran selección de hospedaje adaptándose a la economía de cada viajero. Lo más recomendable es un hostal, ya que en relación calidad/precio está bastante bien. La recomendación es SAMARCE HOUSE, un hostal familiar, adecuado para viajeros con niños y que además incluye desayuno, un MUY BUEN DESAYUNO. El trato con los dueños es muy familiar y siempre están abierto a cualquier consulta o duda. Quizás no se manejen muy bien con el inglés, pero en realidad la falta de lenguaje no hace que sean menos amables.
¿DÓNDE COMER?
Al igual que su oferta hotelera, podemos encontrar lo mismo en cuanto a la gastronomía. Una de las recomendaciones es probar la carne de guanaco, el cordero magallánico al palo (especialidad), el chupe de centolla o las empanadas de marisco. Esta región se caracteriza por sus platos de mariscos y por su cerveza elaborada con el sabor de La Patagonia. Cualquiera de las opciones que consideres será una verdadera experiencia gastronómica.
Visitar Punta Arenas es encontrarse con una cruenta historia anterior, que poco a poco van quedando atrás para tomar una personalidad propia. Si visitas la Plaza de Armas, ¡no olvides tocar el pie al indígena! porque seguramente tus días en esta ciudad los recuerdes cada vez que mires un mapa.
Ari.
Ver también: Ruta del Fin del mundo.