callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaUcrania

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

La Святошинсько-Броварська лінія o «Linea Sviatoshynsko–Brovarska» es la primera que se construyó para el Metro de Kyiv. Ucrania mapa – Metro de Kyiv Linea roja.

 

Metro de Kyiv en Ucrania

Esquema de la distribución de las líneas y el orden de las estaciones

Descarga del mapa de líneas

Es una de las líneas más interesantes del mundo pues, por ejemplo, la estación «Arsenalna» es la más profunda de todos los sistemas de este tipo de transporte, a 105,5 metros, y la siguiente, la Dnipro, está sobre la superficie, incluso aunque hay un gradiente de inclinación hacia abajo entre ambas.

Se le llama «La linea roja» puesto que se ha coloreado de ese color en los mapas del metro de Kyiv, y nada más por eso. Su dirección es transversal, «cortando» la ciudad de este a oeste, y contiene 18 estaciones, tanto al lado izquierdo como al derecho del gran rio Dnipró, el principal de toda Ucrania.

Metro de Kyiv en Ucrania

Motivos folclóricos en los muros de la estación Svyatoshyn

Datos interesantes de la Linea roja del metro de Kyiv

La linea quedó inaugurada por primera vez el 6 de noviembre de 1960, y tenía un largo de 5,24 km, mucho menor al actual de 22,64 km. En ese entonces las únicas estaciones eran de la Vokzalna a la Dnipro. A los 3 años se amplió hasta la Shuliavska, otros 3,24 km más.

En 1965 se expandió otros 4,15 km, entre la Dnipro y la Darnytsia, luego en 1968, en 1971 y en 1979. El 6 de noviembre de 1987 se inauguró una nueva estación, la Teatralna, y su última expansión fue el 24 de mayo de 2003, Sviatoshyn–Akademmistechko.

Metro de Kyiv en Ucrania

Alumbrado dentro de la estación Akademmistechko

Los nombres que se utilizaban durante la época soviética fueron cambiados por el programa de decomunización implementado tras la declaración de independencia de Ucrania luego del colapso de la URSS.

La linea se cruza en dos puntos con otras líneas, con estaciones de transferencia: en la Jreshchatyk se conecta con la Obolonsko–Teremkivska y en la Teatralna, los pasajeros pueden cambiarse a la Syretsko–Pecherska, y la ciudad ya tiene planificado construir una nueva entrada en la Darnytsia, y volverla de transferencia para tres líneas, pero ésto será luego de su mantenimiento.


Leamos ahora sobre cada cada una de las estaciones, de oeste a este, con enlaces a los puntos turísticos que puedes conocer si te apeas en cada una de ellas; aunque, realmente, cada una de las propias estaciones es de interés turístico.

1. Akademmistechko

La primera estación de la linea roja, la terminal occidental, se llama Akademmistechko – Академмiстечко.

Metro de Kyiv en Ucrania

Vista del vestíbulo central de la estación Akademmistechko

Su nombre significa «El pueblo de lo académico», el que se debe a que se accede a la Academia Ucraniana de Ciencias, laboratorios y otras instituciones científicas. Por ello fue que el diseño de esta relativamente nueva estación, inaugurada el 24 de mayo de
2003, se basa en temas científicos.

Por ejemplo, los candelabros que iluminan la estación, que se encuentra a 11 mt de profundidad, son modelos de átomos en una molécula orgánica.

Metro de Kyiv en Ucrania

Vista de lámparas y galerías sobre las líneas

Metro de Kyiv en Ucrania

Entrada a la estación


2. Zhytomyrska

La penúltima al occidente de la linea roja, la Sviatoshynsko-Brovarska, es la estación
Zhytomyrska – Житомирська.

Metro de Kyiv en Ucrania

Estación de metro Zhytomyrska

Fue construída e inaugurada al mismo tiempo que la Akademmistechko, la última, el 24 de mayo de 2003. El concepto arquitectónico de esta estación es el de bóveda simple, de «muros en tierra», en donde los muros del agujero se incorporan al diseño de la estación. Mármol rojo y blanco decora las paredes y el piso.

El nombre proviene del hecho que esta estación es la última de la avenida Peremohy, en donde ésta se transforma en la carretera E40 que conduce al oeste, justamente a la ciudad de Zhytomyr.

Para quien le interesan sitios turísticos en Kyiv, al salir de la estación, en dirección este, se encuentra la Catedral de la Anunciación, a 430 m.

Metro de Kyiv en Ucrania

Vestíbulo oriental, subterráneo

Metro de Kyiv en Ucrania

Rotulo con el nombre de la estación


3. Sviatoshyn

El nombre proviene del barrio en el que se encuentra esta estación de la linea roja.

Metro de Kyiv en Ucrania

Vista de la estación Svyatoshyn desde el vestíbulo oriental

Veamos un poco sobre el origen del nombre, en si, del barrio:

Durante el siglo XII vivió aquí un rey de Chernihiv, nieto del Gran Rey de la Rus de Kyiv, Sviatoslav. En 1106, este rey donó todas sus propiedades al Monasterio de las Cuevas, o Kyiv Pechersk Lavra, y se volvió monje.Tomó el nombre religioso de Mykola, y ya que se llamaba Sviatoslav, lo convirtió a Sviatosha, que significa «El piadoso», o también «el devoto». De hecho, la palabra «Sviatoshyn» significa «de Sviatosha, que le pertenece a Sviatosha».

La estación, a 12 mt de profundidad, fue inaugurada el 12 de noviembre de 1971.

Consiste en una gran sala con columnas circulares junto a las pistas, y los pasadizos de acceso pasan por debajo de la «Peremohy Prospekt» o «Avenida de la Victoria».

Metro de Kyiv en Ucrania

Vista de la plataforma


4. Nyvky

La cuarta estación del Metro de Kyiv, si se cuenta de oeste a este, es la de Nyvky. Lleva su nombre por el barrio de Kyiv al que lleva, en donde se ubica un lindo parque, no sólo natural, sino también con atracciones para divertirse y el museo ucraniano del circo.

Metro de Kyiv en Ucrania

Plataforma de la Nyvky

La estación en si fue construida el 5 de noviembre de 1971, una de las menos profundas, a 12 mt, al igual que Sviatoshyn y Beresteiska. Consiste en un salón central con hileras de columnas circulares cubiertas con azulejos azules y los muros junto a las vías, también cubiertos con azulejos, tienen motivos florales.

En la década de 1850 se estableció aquí una familia, los Fuzyk, quienes construyeron una Jútir (una finca con poblado) en la aldea de Bilychi, actualmente un barrio de Kyiv. La familia Fuzyk rentó una dacha (granja) llamada Nyvky, que llegó a ser un campo de cultivo de granos muy extenso; de hecho, construyeron la carretera Brest-Litovskyi atravesándolo cuando todo esto era campiña. Dicha carretera se convirtió en la Prospekt Peremohy, o «Avenida de la victoria» a partir de 1923, cuando la ciudad de Kyiv absorbió estos terrenos.

Muchos consideran que no tiene relación, pues el rio Nyvka no pasa por aquí, sino que nace más al oeste, en Sviatoshyn en dirección al barrio de Borshchahivka; pero otros piensan que, indirectamente, la dacha llevaba ese nombre por el rio, y el barrio por la dacha.

Metro de Kyiv en Ucrania

Nombre de la estación sobre el muro en las vías

Veamos ahora un poco sobre el parque:

El parque Nyvky se encuentra a unos metros al este, a lo largo de la Avenida Peremohy

En él se puede encontrar un parque de diversiones que cuenta con columpios, tiovivos y otras atracciones.

Además se puede volar sobre el lago sobre una cuerda, y visitar el museo del arte circense.

El parque «Nyvky» es una enorme área con árboles de varios cientos de años y varias lagunas. Antiguamente eran dos parques, pero en 1991 se combinaron en uno solo. La parte oriental del parque tiene varios siglos de historia. Estos bosques, piletas y campos datan de más siglos atrás.

Metro de Kyiv en Ucrania

Puerta y motivos folkloricos

Esta área específica se llamaba la “Vasilchikovskaya Dacha” en honor al gobernador general Illarion Vasilchakov, a quien el zar se la regaló. Este señor construyó la casa que vemos en las fotos, dentro de los bosques. Después de su muerte, la esposa, Ekaterina Alekseevna, donó toda esta tierra al Monasterio de la Santisima Trinidad.


5. Beresteiska

Esta estación fue inaugurada en 1971, una de las primeras en encontrarse a poca profundidad: 11 mt.

Metro de Kyiv en Ucrania

Beresteyska

El nombre proviene de Brest, Belarus, aunque se debe directamente al antiguo nombre de la Avenida de la Victoria, a donde lleva, antiguamente llamada «Prospecto de Brest-Lituania», o Бре́ст-Лито́вське шосе́. Antiguamente se llamaba «Zhovtneva», en honor a la revolución de octubre, pero gracias a la politica ucraniana de descomunizacion, se renombro Beresteyska.

Su diseño, conocido como «centipedo», aunque unicamente tiene 2 hileras de cuarenta pilares estilo trispan, fue muy utilizado durante esa época, y muy criticado por su falta de estética. Actualmente los pilares están recubiertos de láminas metálicas reflectivas, los muros de azulejo naranja y negro, y granito rojo en el piso.

Desde la estación se puede acceder también, a unos pocos metros al noreste, al parque Nyvky y al Museo de las artes circenses, dentro del mismo.

El museo fue inaugurado el 21 de mayo de 2007, único en su clase dentro del pais, con más de 2000 artículos relacionados con el arte del circo. Afiches, periódicos, objetos y una carpa miniatura de circo, de 1926, enmedio de la exhibición, muestran al visitante todo lo posible sobre la historia del circo en Ucrania. Dan énfasis a, por ejemplo, los animales entrenados de Myjaylo Zollo, o la vida de Anatoly Zalevskyi, Mykola Kobzova y otros artistas destacados.


6. Shuliavska

En el Metro de Kyiv, linea roja: Sviatoshynsko-Brovarska, a continuación de la estación
Beresteyska, se encuentra la Shulyavska – Шулявська.

A 92 mt de profundidad, fue inaugurada el 5 de noviembre de 1963.

Metro de Kyiv en Ucrania

Shulyavska

Siempre a lo largo de la Avenida Peremohy o «de la Victoria», en la encrucijada con la Dovzhenko.

Consiste en un salón central con gruesas columnas cerca de las plataformas; las columnas recubiertas con azulejos de colores, ubicados en franjas llamativas. Al final del salón se encuentra un mosaico de 1963 realizado por el artista ucraniano, nacido en Sumy, Ivan Semenovych Lytovchenko.

El nombre se obtuvo del barrio de Kyiv Shulyavka, el que a su vez tomó el nombre del шелвова борка – Shelvova borka – pino de seda, un pequeño bosque que existió aqui durante los siglos X y XI.

Metro de Kyiv en Ucrania

Composición en el vestíbulo central


7. Politekhnichnyi Instytut

La siguiente estación del Metro de Kyiv, línea roja: Sviatoshynsko-Brovarska es la del Instituto Politécnico – Politekhnichnyi Instytut – Політехнічний інститут.

Metro de Kyiv en Ucrania

Bajorrelieve en el vestíbulo principal

Su nombre, claramente, se debe a que lleva a esta institución.

A una profundidad de 55 mt, fue inaugurada el 5 de noviembre de 1963.

El Instituto Politécnico data del 31 de agosto de 1898, aunque el edificio no fue terminado sino hasta 1902. Sus primeros departamentos fueron solamente 4: mecánica, química, agricultura e Ingeniería civil, y abrió con 360 estudiantes.

Metro de Kyiv en Ucrania

Forma de los pilares

Actualmente ya cuenta con 21 departamentos y 36,000 estudiantes. Grandes genios como Ihor Sikorsky (en su honor fue nombrado el Instituto) inventor del helicóptero y muchos más avances tecnológicos, o Evgeny Oscarovich Paton, inventor de la soldadura eléctrica, han salido de aquí.

La arquitectura completa de esta estación se inspira en «En el cosmos», cuya representación central se muestra en el bajorrelieve en su salón principal, con ese título, realizada por el escultor ucraniano Vasyl Borodai.

Pimchar para ver en google maps

Acompañamos la sección con una fotografía (tomada de google maps) de la «Plaza del Conocimiento» dentro del campus del Instituto, en donde, si se viaja conociendo de forma turística, hay mucho que ver.

8. Vokzalna

La siguiente estación del Metro de Kyiv, anterior a la del Instituto Politécnico, es la Vokzalna, que recibe ese nombre porque lleva a la estación central de trenes, llamada coloquialmente «Vokzal» (que significa «estación de tren»), y oficialmente «Київ-Пасажирський».

Metro de Kyiv en Ucrania

Vista de la entrada

La estación de metro fue inaugurada el 6 de noviembre de 1960 y se encuentra a 42 mt de profundidad.

Esta estación central de trenes, de 14 pistas, se construyó junto al río Lybid en 1870, y se reconstruyó en estilo Barroco Ucraniano entre 1927 y 1932. Junto a ella se encuentra el Museo del Transporte Locomotriz, inaugurado en 2011, por ejemplo.

Metro de Kyiv en Ucrania

Decoración en el vestíbulo principal

Existe un tren express, desde noviembre de 2018, que lleva del aeropuerto Boryspil a la
estación, y sale cada hora (cada 30 min en horas pico). El viaje dura entre 30 y 40 minutos a un costo de 80 Hryvnyas.

Continúa «PARTE 2 DE LÍNEA ROJA DEL METRO DE KYIV»

Metro de Kyiv en Ucrania

Arquitectura de la estación

Estación de trenmuseostransporte públicoUniversidades
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carlos Enrique Prahl Pasch

previous post
Argel la blanca
next post
Castillos de Ucrania – Berezhany

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top