Es común que cuando planeamos un viaje nos preocupemos principalmente por buscar el avión, hotel y tours que haremos en el lugar. Sin embargo, el transporte en el destino solemos dejarlo para el último momento. Es decir, para cuando ya hemos llegamos al aeropuerto o terminal de autobuses del destino. Por eso, y por ser uno de los temas mas relevantes para cualquier visitante o persona que llega a vivir a otra ciudad, en este articulo te revelaré la guía completa de todo lo que necesitas saber sobre el transporte público en Viena. Su costo, funcionalidad, alcance, accesibilidad, etc.

Estación del transporte público en Viena. Photo by Gil Ribeiro on Unsplash
Lo que debes saber sobre el transporte publico en Viena es que no te defraudara, y en las siguientes líneas te explicaré el porqué. Pero empecemos por el inicio.
LA APP DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN VIENA
El primer tip es bajar la aplicación oficial del transporte público en Viena en tu celular la cual te ayudará muchísimo durante tu estancia. El nombre es “Quando” y esta disponible tanto para Android como para iOS.
Seguramente, la información más relevante para los nuevos visitantes, no solo en Viena, pero de cualquier ciudad, es saber cómo llegar a la ciudad. Sobre todo, desde las principales puertos de llegada, aeropuertos y/o centrales de autobuses o trenes.
TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO
Para aquellos que llegan por vía aérea la opción recomendada es tomar el tren. Porque? Simplemente por su bajo costo y rapidez. La terminal de trenes en el aeropuerto se encuentra justamente a unos pasos de la puerta de llegadas y a su entrada podrás encontrar una oficina de “Wiener Linien” (la empresa que se encarga de proveer el servicio de transporte en Viena) en donde podrás solicitar asesoría, como maquinas para comprar tus boletos.
El boleto a la ciudad tiene un costo de alrededor de 4 euros, por un recorrido que dura alrededor de 23 minutos, con salidas cada media hora que te llevan hasta la ciudad. La verdad es que no sentirás el viaje.
Otro dato importante es que los últimos trenes aeropuerto-ciudad/ciudad-aeropuerto solo salen hasta unos minutos después de la media noche. Esto es relevante para todos aquellos pasajeros que vuelan por la madrugada. Si ese es tu caso, te recomiendo viajar en el último tren y esperar ya en el aeropuerto por tu vuelo (la forma mas barata también) o en el ultimo de los casos tomar un taxi que te lleve a la hora que tengas que estar.
DESTINOS
Las estaciones principales por las cuales pasan los trenes y camiones que vienen desde el aeropuerto son Wien-Mitte Landstrasse y Hauptbahnhof (estación principal de trenes).
De las dos, Wien Mitte es la estación más cercana al centro de la ciudad y cuenta con una de las mejores conexiones con el resto del transporte público de Viena. Por ahi pasan dos de las principales lineas del metro (U4 y U3) y las cuales te pueden llevar a los principales sitios turísticos de Viena como Stephanplatz, Karlsplatz, o Schönbrunn.

Mujeres esperando por tranvía en Viena @a_l_x_ender
Mientras que la Haupbahhof, como su nombre en Aleman lo dice, es la estación principal de trenes. Por ella pasan los trenes que corren en las dos direcciones, a Europa del Este (Eslovaquia, Hungría, etc) y a Europa del Oeste (Alemania, Suiza, etc).
CAT
Para los viajes de negocios, los cuales normalmente conllevan unas limitaciones mayores de tiempo, existe la posibilidad de tomar el “CAT”, un tren cuyo recorrido en ambas direcciones es de tan solo 16 minutos y parte cada 23 minutos. Sin embargo, toma en cuenta que este servicio puede costar más del doble del precio por un tren normal (alrededor de 11 euros por viaje). En este caso, el último tren del día es treinta minutos antes de la media noche.
VIENNA «AIRPORTLINES»
Asimismo, es posible hacer el viaje, desde el/al aeropuerto pero en autobús. Aunque en este medio el trayecto dura unos cuantos minutos más y el precio es el doble de caro que lo que se paga por un viaje en tren. Aquí te dejo el link de la pagina con todos los detalles.
TRANSPORTE PÚBLICO EN VIENA
Ya llegados a la ciudad, lo que tenemos que hacer es comprar un boleto con el cual podamos usar el transporte público de Viena durante el tiempo que estemos en la ciudad. El precio y duración dependerá de ello.
QUE BOLETOS COMPRAR Y QUE INCLUYE
A la entrada de cada estación de metro podrás encontrar las mismas maquinas que encontraste en el aeropuerto. Todas ellas pueden ser operadas en diferentes idiomas, entre ellos el Español, y aceptan tanto pago en efectivo (monedas y billetes), como pago con tarjeta de crédito débito. También puedes encontrar dichas maquinas en el interior de los tranvías.
Consejo importante: No intentes comprar boletos al interior de los autobuses porque ya no es posible.
En dichas maquinas podrás seleccionar si quieres comprar un boleto de un solo viaje, de 24, 48 o 72 horas, dependiendo del tiempo que pasarás en la ciudad, como en el ejemplo que te comenté en el pasado artículo sobre que visitar en Viena en 3 días. Mi recomendación es que compres aquel boleto que cubra uno o más días, ya que este tipo de boleto trae mayor costo-beneficio que aquellos para un solo viaje. Sobre todo, por que con los boletos de uno o más días puedes usar todo tipo de transporte disponible (tren, metro, autobuses y tranvías) dentro de la “Kernzone”, a todas horas y tantas veces como te sea necesario.
En este momento te preguntaras que es la “Kernzone”, y esto es básicamente el limite territorial que cubre tu boleto. Aquí te dejo el mapa de las estaciones de metro y tren que se encuentran dentro de dicho limite (paradas de autobuses y de tranvía no están incluidas en él).

Mapa del Transporte público en Viena
Tip: Sin embargo, si estas de turista y quieres visitar los principales puntos sin tener que preocuparte sobre que tipo de transporte necesitas y como llegar al siguiente destino, tal vez te convenga comprar el ticket para el hop on hop off o autobús turístico. Aquí te dejo la mejor opción de Civitatis para olvidarte del transporte público por 1, 2 o 3 días.
INSPECCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN VIENA
En mi experiencia, después de casi 5 años de vivir en Viena, puedo contar con los dedos de las manos las veces que me ha tocado la revisión que comprueba la validez de los boletos. Normalmente la gente que hace los chequeos viste de civil, por lo que son revisiones sorpresas y la multa en caso de no traer un boleto validado es de mas de 100 euros. Por esta razón, te recomiendo siempre pagar unos pocos euros y evitarte una mala experiencia que salga mucho mas cara y te deje con un mal recuerdo o sabor de boca.
En este sentido, es común ver a turistas con cierta confusión sobre si es necesario validar los boletos. Pero los boletos de 24, 48 o 72 horas tienen registrada la hora y día de compra, y por lo tanto su duración, por lo que no es necesario validarlos en las maquinas localizadas a la entrada de las estaciones de metro o dentro de los autobuses (solo asegúrate de tu boleto traiga la fecha). Esto no aplica para los boletos válidos por un solo viaje, los cuales sí validación.
TRANSPORTE PÚBLICO EN VIENA EN COMPARACIÓN
Lo que es increíble del transporte público en Viena cuando se compara con el de otras ciudades europeas o incluso de Latinoamérica es su relación calidad-precio. Por ejemplo, cuando viví en Stuttgart el costo de mi pase mensual de estudiante!! era de alrededor de €60 por mes, mientras que en Viena el pase anual para todo tipo de residente tiene un costo de 365 euros. Es decir un euro por día y, por lo tanto, la mitad de lo que paga en Stuttgart un estudiante al año.
Incluso en países de Latinoamérica el transporte puede resultar mucho más caro que en Viena. El ejemplo que constantemente uso para ejemplificarlo este punto es el caso de la Ciudad de México. En dicha ciudad el precio por viaje y por transporte es de 6 pesos (€.28). Sin embargo, es común que se necesite no uno, sino dos o tres medios para poder llegar a nuestro destino y a esto hay que sumarle el camino de regreso. En este caso, si se toman solo dos medios de transporte por trayecto (ida y vuelta), el costo rebasa el euro por día. Esto sin contar qué tal vez necesitemos agregar uno o más destinos a nuestro itinerario del día.
Pero espera, esto se pone incluso más interesante, cuando comparamos la calidad, puntualidad y disponibilidad del transporte público en Viena. Aquí te lo explico.
PUNTOS FUERTES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN VIENA

Trenes de metro sobre las vías @a_l_x_ender
COBERTURA
Algo super útil del transporte en Viena es que es difícil encontrar en la ciudad lugares a los cuales no se pueda acceder por medio de él. Solo aquellas zonas que se encuentran realmente afuera de la ciudad pueden resultar un poco menos accesibles. Esto debido a que los medios de transporte que se dirigen a ellas cuentan con rutas con menor frecuencia. Sin embargo, en general te puedo asegurar que todo Viena es accesible en transporte público.
PUNTUALIDAD Y DISPONIBILIDAD
Asimismo, todos los medios, a excepción por reparaciones mayores o accidentes, cumplen con su horario y frecuencia. Por ejemplo, el metro pasa en promedio cada 3/4 minutos durante los días laborales y fines de semana.
Eso sí, el horario cambia en las noches. Entre semana el metro deja de pasar entre 12 y 1 de la mañana y vuelve a pasar alrededor de las 5 am. Los fines de semana, el gobierno de la ciudad decidió tomar en cuenta las actividades del usuario (por no decir la fiesta) y el metro pasa constantemente durante la noche pero en intervalos de cada 15 minutos. Algo similar pasa con los autobuses.
Sin embargo, no todo estará perdido si decides salir entre semana. Esto debido a que todos los días se pueden encontrar rutas nocturnas de autobuses (solo de autobuses). Estas salen, atraviesan y se dirigen a los principales sitios de la ciudad, por lo que en dado caso siempre encontraras un ride que te acerque a tu destino. El único problema es que dichas rutas solo corren cada media hora y en el invierno esto puede ser no muy placentero.

Interior de estación de metro en Viena. Photo by Martin Katler on Unsplash
INCLUSIÓN
Actualmente, algo de lo que la ciudad puede estar orgullosa es lo incluyente que resulta el transporte público de Viena. Sobre todo, para las personas con capacidades diferentes. Cada uno de los transportes cuenta con accesos especiales y espacios reservados para dichas personas, y la gente respeta los mismos. La única excepción la encontramos con los tranvías más antiguos, los cuales no estaban diseñados para dicha accesibilidad. Sin embargo, en cada una de las estaciones es posible observar en las pantallas si el tranvía que está por llegar cuenta con accesibilidad para personas en silla de ruedas.

Tranvía en la Ciudad de Viena @a_l_x_ender
VIAJAR CON BICICLETAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIENA
En el transporte público de Viena esta permitido llevar tu bicicleta pero esto solo es posible en el metro de la ciudad. En casos excepcionales es posible que la puedas subir al autobús, pero eso dependerá del conductor. Asimismo, tienes que tener en cuenta que viajar con bicicleta en el metro solo es posible durante los momentos no “rush” del día. Es decir, la hora común de entrada o salida de la gente de su trabajo o escuela. Específicamente, entre semana puedes llevarla entre las 9:00 am y las 3:00 pm, y después de las 6:30 de la tarde. Los fines de semana en cambio, no hay restricciones para viajar con bicicleta.
VIAJAR CON MASCOTAS
Viajar con mascotas, en especifico perros, esta permitido en Viena y no es necesario pagar por su viaje. Lo que sí es necesario es que siempre viajen con el bozal y correa puestos. El bozal no aplica para los perros guía o de asistencia.
ECONOMIA COMPARTIDA
Finalmente, uno de los puntos que no podemos dejar de lado dentro cuando hablamos del transporte públicos en Viena es el de la economía compartida. Es decir, todos los medios de transporte que privados comparten mediante su alquiler.
En Viena este es el caso de coches, bicicletas y patines o scooters principalmente y los cuales los podrás encontrar por casi toda la ciudad. Si te interesan estos medios para transportarte durante tu estancia en la ciudad de Viena, las compañías Car2Go o Drive Now son las principales ofreciendo coches de alquiler. Mientras que para renta de scooters, la principal oferta son Bird, Lime y Tier.
En cuanto a la renta de bicicletas, es posible encontrar tanto servicios de compañías privadas (E.g. Donkey Republic), así como el servicio proporcionado por el propio ayuntamiento de la ciudad de Viena, la “CityBike”, y el cual cuenta con mas de 120 terminales por toda la ciudad. El registro y uso es bastante simple y barato, por lo que hoy en día se puede ver cada vez más gente, principalmente turistas, usando dicho servicio. Aquí te dejo el vinculo a su página para que consultes toda la información necesaria. La realidad es que Viena cuenta con una gran infraestructura para el uso de bicicletas. Créeme cuando te digo que puedes llegar a todos lados en ella.
Sin duda, la gran calidad del transporte público en Viena es una de las principales razones del porque es considerada como la ciudad con la mejor calidad de vida en el mundo.
1 comment
[…] aquí te dejo el vínculo a nuestro articulo sobre el transporte público en Viena. Donde encontrarás todo lo que debes de saber para tu transportarte en esta ciudad después de […]