callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaSingapur

Trabajar y Vivir en Singapur

17 noviembre, 2019

Singapur no es un país donde fácilmente puedas venir a trabajar. Y menos venir a vivir si no tienes trabajo. Como ya he comentado alguna vez, Singapur es una de las ciudades más caras del mundo. Y si de trabajo vamos a hablar, lo primero es saber que opciones tienes en Singapur. Dónde buscar trabajo y qué salarios te puedes esperar. Trabajar en Singapur no es fácil pero tampoco es imposible.

Si eres turista

Por un lado, el ministerio de Foreing Affairs, es el que regula los visados de turista. Como turista español no necesitas visado para entrar en Singapur si vas a estar menos de 90 días. Pero se requiere que tu pasaporte sea válido por lo menos 6 meses. Billete de avión de ida y vuelta. Un lugar donde residir el tiempo de tu estancia y suficiente dinero para mantenerte en Singapur. Y por supuesto como turista no puedes trabajar. Y no, tampoco existe el trabajo en negro.

Este ministerio también regula los pases de los representantes de las organizaciones internacionales. En Singapur hay hasta 70 residentes de las diferentes High Commission y embajadas, 43 consulares y 11 organizaciones internacionales. Para estos trabajadores este ministerio les otorga un pase de Organización Internacional (IO pass) que les permite trabajar y vivir en Singapur.

Pero realmente el que regula los pases de trabajo es el Ministerio de Manpower. Y tienen tantos tipos de pases para entrar en el país que casi después de dos años todavía no me aclaro. Vamos a intentar hacer una lista con los distintos pases que podemos encontrar y la tipología.

Y sino vienes a trabajar a Singapur y vienes como turista no olvides echarle un ojo a los posts: Singapur en 3 dias o Que visitar en Singapur.

CBD desdeEsplanade

Panoramica del CBD de Singapur

Para profesionales que quieren trabajar

  • Employment Pass (Pase de trabajo). Este pase es para trabajadores extranjeros de categoría superior, con unas cualificaciones aceptables y que al menos ganen 3600 SGD al mes.
  • EntrePass. Para aquellos que quieren comenzar un nuevo negocio.
  • Personalized employment pass. Para aquellos trabajadores extranjeros que tienen altos ingresos. Ofrece más flexibilidad y posibilidades que el pase de trabajo estándar.
  • S Pass. Trabajadores semicualificados que alcancen una mínima valoración y que ganen al menos 2.300 SGD al mes.
  • Work Permit for foreign worker. Trabajadores semicualificados en construcción, producción, naval o sector servicios.
  • Work Permit for foreign domestic worker. Para empleados del hogar extranjeros.
  • Work Permit for confinement nanny. Para cuidadoras internas malayas que estén mas de 16 semanas desde el nacimiento del bebe.
  • Work Permit for performing artiste. Para extranjeros que trabajen en restaurantes, hoteles o club nocturnos.

Para estudiantes

  • Training Employment Pass. Para profesionales en prácticas que ganen al menos 3.000 sgd al mes.
  • Work Holiday Pass (under Work Holiday Programme). Para estudiantes o graduados entre 18 a 25 años que quieran trabajar en singapur por un periodo máximo de 6 meses.
  • Work Holiday Pass (under Work and Holiday Visa Programme). Para estudiantes australianos de 18 a 30 años que quieran trabajar por un periodo de 1 año.
  • Training Work Permit. Para estudiantes semicualificados que quieran hacer practicas en singapur para un máximo de 6 meses.

Los miembros de la familia del trabajador también cuentan con pases especiales

  • Dependant’s Pass. Para las esposas/maridos y niños del trabajador con employment pass o S Pass.
  • Long Term Visit Pass. Para los padres, pareja de hecho, o hijastros del trabajador con employment pass o S Pass.
  • Pre-approved Letter of Consent. Para las esposas/maridos e hijos de los singapurenses o con residencia permanente. El titular tiene un “Long Term Visit Pass” y éste le pre-aprueba para trabajar en Singapur.
  • Letter of Consent. Para las esposas/maridos del trabajador con employment pass. El titular cuenta con el dependant pass y éste le permite trabajar en Singapur.
Rascacielos de Singapur

Torres de CBD de Singapur. Uno de los centros financieros mas importantes

Rascacielos de Singapur

Torres del CBD. Trabajar en Singapur

Exenciones y trabajo con un pase de visita

  • Miscellaneous Work Pass. Para extranjeros en un período de trabajo de no mas de 60 días.
  • Work Pass Exempt Activities. Para realizar actividades por corto tiempo sin pase de trabajo. Se debe informar al ministerio del tipo de actividad.
  • Work pass exemption for foreign students. Para estudiantes extranjeros a tiempo completo aprobados por una escuela singapurense.
  • Work passes for holders of Long Term Visit Passes issued by ICA (Immigration and Checkpoint Authority). Para los familiares de un singapurense o residente permanente, o padres de un estudiante en Singapur.

Para acceder a mas detalles de cada tipo pincha aquí: Passes & Permits

Ten en cuenta que cada pase te da unas obligaciones y unos privilegios. Así que es importante saber que pase tienes o tendrás.

Si ya tienes una oferta de trabajo y quieres saber qué tipo de pase tendrás en Singapur tan solo tienes que rellenar esta encuesta: Employment / S Pass Self-Assessment Tool (SAT)
Y si lo que estás es buscado trabajo, debes tener en cuenta que aquí prefieren la mano de obra singapurense. Pero no desesperes el porcentaje de expats es muy elevado. Así que oportunidades siempre puedes encontrar para trabajar y vivir en Singapur. Aquí te adjunto algunas web locales de búsqueda de empleo:

  • Jobs Street
  • Monster
  • Indeed
  • SG 701

¡No es fácil, pero el que persevera siempre lo consigue! Y para que te orientes sobre los salarios. El salario medio es de S$67,152, unos S$5,596 al mes. Incluido el CPF-Central Providence Fund (similar a la seguridad social) y los impuestos. Se trabaja una media de 45 horas semanales. Y las industrias mas relevantes son contabilidad, banca y finanzas, ciencias de la salud, y tecnología.

Para ver en detalle los salarios medios en Singapur según los roles, entra en esta web: The Ultimate Salary Guide For Singaporeans.

Si trabajas en Singapur seguramente tengas que pagar impuestos. Así que es importante que sepas cuanto de tu sueldo está destinado al gobierno. El pago de impuesto es obligatorio para todos los trabajadores de Singapur, tanto locales como extranjeros que trabajan aquí. Los impuestos no te los descuentan de la nómina. Los tienes que pagar a año vencido y lo puedes hacer por internet (my tax portal) o presentando la documentación físicamente. Dependiendo de los ingresos el porcentaje puede ir desde un 2% para menos de 30k, a un 22% si excede de los 320k para los residentes. Para extranjeros depende del puesto se acerca más al 22%.

En esta página web pues encontrar la tabla con más detalle según el sueldo y las exenciones que puedes tener: Sg Taxes.

Ya ves que no es una decisión fácil, decidir si te vienes a trabajar a Singapur o no. Pero por lo menos espero que con este post te haya ayudado a calcular si merece o no la pena en función del salario. Pero no olvides revisar el resto de costes. ¡Casa, sanidad o coche pueden ser gastos muy elevados que te dejen el salario al mínimo!

Expatriadoturismoviajarviajesvisados
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Cristina Martínez Ramos

previous post
Qué ver en San Sebastián en un día
next post
Los 7 restaurantes de playa en Punta Cana

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top