callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaTurquía

Todo sobre el té turco

19 agosto, 2020

Hablaremos todo sobre el té turco o «çay». Se trata de una bebida tradicional muy importante dentro de de la cultura turca, del estilo de vida de sus habitantes y de los que somos visitantes. Es algo tan importante que no puedes decir haber estado en Turquía si no probaste este té turco tradicional. No se trata de algo que se tome esporádicamente o una vez al día… Estoy hablando de una bebida que se toma tres o más de cuatro veces al día.

En Turquía siempre es un buen momento para un çay

Sobre la palabra «té» o «çay»

Es muy interesante ver las similitudes que existen entre las palabras que usamos para referirnos a esta bebida a nivel mundial. Se dice en español té, en italiano tè , en malayo teh, en inglés tea, en francés thé. En turco la palabra que usamos es çay, en kurdo ça, en portugués chá, en coreano 차 (cha) y en tailandés ชา (cha).

Llama la atención tantas similitudes existentes en esta palabra para idiomas tan distintos. Y lo que podría ser más curioso es lo que pasa en muchos países hispanohablantes, y es que decir «té chai», puede ser un gran sin sentido para alguien turco… sería algo como llegar a la tienda y pedir un «té té».

Ahora bien, si quieres entender por qué la base de esta palabra tiene esas dos formas, las cuales están generalizadas en la mayoría de los idiomas del mundo. Sería prudente ir a la raíz de dónde proviene el té y su cultura: China. En Chino té es 茶, en mandarín se pronuncia chá y en algunas regiones se hace referencia a este como té. Para nadie es un secreto la gran producción de té en China, un país que por medio del comercio expandió la cultura de esta bebida y de los nombres con los cuales hacemos referencia a esta. Casi que la diferencia en el término usado para decir té estaría más que todo vinculado a la forma en la que este producto ha llegado a través del comercio a un lugar determinado.

¿Por qué los turcos toman tanto té?

  1. Consideran que este té negro es una bebida beneficiosa para la salud debido a sus propiedades antioxidantes. Muchos defienden que el té permite regular los efecto nocivos del alcohol o el tabaco. Y ya hablamos del tema del hábido de fumar de los turcos en un artículo previo.
  2. Se produce en el mismo país. Verás, hay una región turca muy interesante y bella que aún no he tenido el gusto de conocer: la región del Mar Negro. ¿No te parece inteligente tener por constumbre el consumo de un producto que contribuye a tu propia economía? los turcos en lo que a té respecta son autosuficientes y lo cierto es que la región del Mar Negro es un terreno amplio y fértil para producir tpe por mucho tiempo.

    En reunión o visita turca que se respete, hay té turco y bocadillos

  3. Creen firmemente en que el té luego de las comidas ayuda a tener una mejor digestión.
  4. Muchos escenarios de la vida social en Turquía gira en torno al çay turco. Cuando tengan amistades cercanas con personas de turquía verás que de las primeras cosas que te ofrecen al visitar una casa turca es çay. Incluso en muchos restaurantes el çay es gratis, con el desayuno turco tradicional suelen incluirlo de forma ilimitada. Aquí mucha atención: el çay no se desprecia. Tanto en una casa turca, como en un restaurante, considerarán el que no te tomes tu té como una falta de respeto a su hospitalidad. De esto hablamos antes en el artículo sobre las 23 cosas que NO tienes que hacer en Turquía.
  5. Es muy económico. Ya vimos que el té turco es un producto nacional, de modo que al no tenerse que pagar costos de importación y demás, hace que sea un producto bastante barato. Y la verdad es que es genial! jajaja porque si por alguna razón estás corto de presupuesto y quieres salir con amigos a compartir de una charla amena y larga, siempre puede ir a un lugar acogedor y pedir una tetera con çay para compartir, es «la vieja confiable».

Los turcos vienen siendo, sin exagerarles, de los más grandes consumidores de té en el mundo… Por no decir que los mayores consumidores. Si bien me gusta el té turco, no me tomaría más de tres al día, por varias razones. Una es porque claramente no tengo la costumbre de hacerlo, ni es un elemento presente en los diferentes escenarios de mi vida cotidiana. Pero más allá de eso, se que el constante consumo de té es algo que afecta mi hora de sueño, además que por ser té negro, tiene la característica propiedad de manchar los dientes con el pasar del tiempo.

Forma de preparar el té turco

La forma de preparar el té turco es una de sus más grandes características distintivas. En el mundo existen muuuuchos tipos de teteras y con estas muchos tipos de preparar té.

Según el tipo de tetera cambia la forma de preparar el té

Se prepara en una tetera de dos pisos llamada çaydanlik, la cual está especialmente diseñada para la preparación de este te. Atención, el agua se pone a hervir en la tetera de abajo. Solo cuando esta está hervida es que se le agrega a la tetera superior, que es la que contiene el çay o té turco.

La medida del té respecto a las tazas que se quieren servir es de una cucharada de té por taza. Hago énfasis en que por nada del mundo debes agregar agua fría al té, si llegas a hacerlo, el sabor del te será amargo.

Pasos a seguir:

El proceso es sencillo

  1. Llenas con agua la parte inferior de la tetera y la pones a hervir.
  2. Agregas el agua hervida a la tetera superior, la más pequeña, en la que pusiste la cantidad de té que quieres preparar. Algunas personas recomiendan revolver con una cuchara el té en la tetera pequeña una vez se agrega el agua.
  3. Vuelves a llenar de agua la tetera grande que va en la parte inferior y pones el agua a calentar a fuego bajo.
  4. Pones la tetera pequeña sobre esta. Es importante que tapes la tetera superior una vez la pongas sobre la tetera grande.

La idea es que con el calor del agua hirviendo de la tetera grande, se mantenga caliente el té de la tetera pequeña.

Allí se deja reposar el té por unos 15 minutos antes de servir. Las teteras turcas varían en sus diseños y funciones. Muchas de ellas tienen alarmas para avisarte cuando tu té está listo, otras tienen un sistema de filtrado especial para que no se vayan a tu taza restos de té.

Un tip: en la tetera más grande (la que está en la parte de abajo) es en la que solo habrá agua. En la tetera de arriba va el té preparado.

¿Cómo se sirve el té turco?

Se sirve con las dos teteras. Primero sirves en la taza un poco del té de la tetera que está en la parte superior y luego agregas agua de la tetera que está en la parte inferior. Es algo que suena sencillo, pero que entre muchas cosas te requiere tener fuerza en los brazos y pulzo porque las tazas tradicionales de té turco son muy pequeñitas. Además debes tener cuidado tanto para no irte a quemar, como para no regar el té.

Sobre la intensidad del té

Así como cuando pedimos café y nos preguntan qué tan «oscuro» o «cargado» lo queremos. Así mismo es con el té turco. Cuando vas a restaurantes, o incluso en casas de amigos te vana preguntar qué tan concentrado vas a quere tu té. Cuando me preguntaron eso por primera vez yo quedé en la nada, porque de verdad que si bien podía entender qué se referían a la intensidad del sabor del té, no sabía cuáles eran mis opciones y en qué consistía cada una.

Así que, cuando te ofrezcan té turco hay dos opciones por lo general. La primera, un té oscuro y de sabor fuerte, el llamado koyu. O una opción de té de color claro y de color claro, que se denomina açık.

Así de claro puesde ser el color de un té turco «açık»

Sobre las famosas tazas de té turco

¿Por qué las tazas son pequeñitas y de vidrio?

  1. Porque a la gran mayoría de turcos les gusta tomar sus bebidas muy calientes y al usar tazas pequeñas no sólo se mantiene el calor más tiempo sino que se aseguran de tomarse su té calientico antes de servirse más luego. Yo tengo mi propia teoría sobre sus gustos respecto al calor, considero que de repente, son mucho más tolerantes al calor en muchos sentidos. Esto aplica también en el caso de las temperaturas que usan en los Hammams.
  2. El que las tazas sean transparentes permite que se vea con facilidad el color del té. Recuerda que entre más oscuro sea el color del té, más intenso será su sabor.

Recomendaciones a la hora de tomar el té turco

Una alerta sobre el té turco, lo sirven suuuuuuper caliente. Por lo que no es inteligente tomar la tasa desde el centro, porque las tasas son hechas de un vidrio delgado que no aisla realmente la temperatura. Mucha atención aquí. Porque a mi me tomó meses entender esto y puede evitarte verguenzas cuando te invitan a una casa turca. Así pues, tengo varios tips sobre cómo tomar té turco sin desfallecer en el intento.

Té turco

Me encantan los detalles de las pequeñas cucharitas para disolver el azucar en tu çay

Como ya sabemos, el té turco lo sirven ultra caliente, de verdad que sí. De modo que es importante y casi que indispensable que para toma un poco tomes tu taza por lo bordes superiores. Aunque si tu taza tiene otro tipo de soporte para sujetarla, no tendrás este problema.

Dependiendo lo que estés comiendo puedes agregar azucar a tu té turco. Por lo general, en Turquía el azucar lo encontrarás en cubos, y de alguna forma al introducirlos en tu té y disolverlos con las lindas cucharas que te brindan con el té, es algo que te ayuda a enfriar el té más rápidamente. Porque no se tú, pero yo soy muy «floja» para las bebidas calientes… y cuando mis amigos van por su tercera taza de té yo apenas iba terminando mi primera taza.

El tip de oro:

Y es momento del tip de oro, el que te decía que me tomó meses entender. Porque como te decía, no soy muy buena para tomar bebidas casi en su punto de ebullición… jajaja. Entonces un día alguien turco me dijo que el secreto para soportar la temperatura más allá de la práctica, es que antes de tomar un sorbo de té, lo soples y tomes un poco sin permitir que el té caliente toque tus labios.

Si analizamos lo anterior en más detalle, tiene sentido, porque la piel de los labios percibe con mayor intensidad la tamperatura. Y así es como dejé de sentir que me quemaba cuando debía tomarme mi çay más pronto.

¿Dónde comprar el té turco?

Como muchas cosas en la vida, depende. En caso de que lo que quieras es probar el té turco tradicional, lo má sensato respecto a calidad y precio es que lo busques en los diferentes mercados. Créeme que no será dificil encontrarlo, como ya lo dijimos, es parte fundamental de la cultura turca. Lo extraño sería que no encontraras té turco en un supermercado mediano o grande.

Ahora bien, si eres de aquellos que quiere probar un tipo diferente de té, con sabores o mezclas particulares, lo mejor es que lo busques en tiendas de especias turcas. Un lugar donde sí o sí encuentras de todo y en una gran variedad es en el Bazar de las Especias en Estambul.

En los lugares aledaños a la Mezquita Azul hay un sinúmero de tiendas en las que puedes encontrar opciones de té y teteras, en caso de que quiera comprar para amigos o para tí

Sin embargo debo decirte que en el Bazar de las Especias es muy rpobable que te cobren el doble o el triple del precio real de un té. Por lo que lo que te recomendaría que busques en las tiendas que quedan al rededor de este emblemático lugar, si no sabes turco y te cuesta tomar transporte público a los alrededores una opción puede ser que tomes un bus turístico . Un consejo más: el conocido como «te del amor» podría ser un té interesante para conocer y probar.

Datos curiosos del té turco

Es un tipo de té negro que no sólo se toma en lo que conocemos como Turquía, también en el norte de Chipre.

El té turco por la teína y el azucar añadida con el tiempo se vuelve adictivo. Luego de unos meses tomándolo ya cuando terminaba una comida quería un çay .

Helva es otro tipo de dulce turco que casi siempre se come con té turco

Hay dulses turcos como helva, lokum, baklava u otros manjares dulces que van perfectos con el çay. Casi que si compras o preparas este tipo de postres turcos, el té turco es infaltable. Aquí una observación importante, si lo que comes es dulce, es mejor que no agreges más azucar a tu çay porque luego el efecto de «neutralizar» el exceso del dulce del té no funciona.

Si quieres seguir conociendo Turquía conmigo, puedes ver más en mi cuenta de Instagram: @yapraksarmasilover
Un dato, yaprak sarması es mi plato turco favorito, si vienes por estos lados no puedes dejar de probarlo ?

Görüşürüz!? ¡Hasta la próxima!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
çay turco
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Estefany Guecha Sanchez

Al estar viviendo en Turquía he tenido el tiempo de conocerla y explorarla. Por lo que ahora me siento una turcolombiana, alguien que con sus escritos quiere mostrarte que este país es mucho más aquello que se suele escuchar o de lo que los medios dicen. ¿Te animas a descubrir y aprender de este hermoso país conmigo?

previous post
¿Qué podemos hacer en Namur?
next post
Al Jubail un lugar que me sorprendió

Quizás te interese:

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

18 febrero, 2021

Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos...

16 febrero, 2021

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

16 enero, 2021

Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)

12 enero, 2021

Ucrania mapa – Opera de Kyiv

5 enero, 2021

Navidad 2020 en Luxemburgo

13 diciembre, 2020

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)

4 diciembre, 2020

Como llegar a Valencia – Vuelos, Trenes, Autobus...

2 diciembre, 2020

Algarve Oriental: Ruta por Ria Formosa

27 noviembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020

Back To Top