callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaIndonesia

Templos que visitar en Bali

24 noviembre, 2019

Taman Tirta Gangga

Este templo es el primero en la lista de los templos que visitar en Bali, porque para mi fue uno bastante curioso. Si se viaja con niños a mí me parece un sitio perfecto para visitar. Está situado al noreste de Bali, cerca de la localidad de Amlapura. Tirta Gangga significa agua sagrada del Ganges. Este palacio no es muy antiguo, fue levantado por un Raja en 1946. Lo que a mi me gusto del templo fue la cantidad de fuentes con las que cuenta. Una de ellas tiene 11 pisos. En uno de los estanques hay unas plataformas que te permiten adentrarte en este. Los estanques están llenos de carpas que son enormes. A la entrada venden comida para darles, es lanzar un poco de comida al agua y enseguida salen un montón de carpas a la superficie. El precio para acceder a este palacio es de 20.000 IDR.

Pura Kehen

Este templo se encuentra más o menos en la zona central de Bali. Cerca de la localidad de Bangli y no muy lejos de Ubud. Por su arquitectura nos podría recordar un poco al templo madre, pero es mucho más pequeño que este. Este un templo hindú, cuenta con un gran número de estatuas de piedra que representan los animales mitológicos del folclore balinés. Las paredes del templo están decoradas con porcelana, muestra de las relaciones del reino de Bali y China. Más adelante en la lista volveré a hacer referencia a estas relaciones. La entrada a este templo cuesta 60.000 IDR para los adultos y 30.000 IDR para los niños.

Goa Lawah

Este templo también es conocido como la Bat Cave. Está situado en el sureste de la isla, casi en la orilla. Se fue erigió alrededor del año 1.007 por Mpu Kuturan en una cueva llena de murciélagos, de ello su nombre coloquial. Los balineses creen que este templo les protege de los malos espíritus. La playa que tiene al lado es de arena negra. Muchos balineses que se lo pueden permitir eligen este sitio para los rituales de purificación después de la cremación.

Pura Lempuyang

Foto de Aron Visuals en Pexels

Pura Lempuyang

Este templo es otros de los imprescindibles en esta lista de los templos que visitar en Bali. Está situado al noreste de la islai. Las fotos que se hace la gente en este templo son de las más vistas, por ello estoy seguro de que ya habrás visto alguna foto de gente delante del volcán y con una superficie abajo que parece agua. He de defraudarte y decirte que es un espejo que colocan debajo de la cámara y por lo menos en el momento en el que fuimos nosotros había una cola de por lo menos 1 hora para sacarse la foto.

El templo se encuentra a unos 1000 metros de altura y está dedicado al dios de la paz. Es uno de los 6 sad kahyangan, templos del mundo, dedicados a Sang Hyang Widi Wasa, el dios supremo. Lo más alucinante de este templo es la espectacular vista que desde el tenemos del volcán Agung. Antes de ir nosotros este estaba echando humo y la vista era aún más espectacular. Cuando fuimos nosotros tuvimos la mala suerte que estaba nublado y no se veía. Si alcanzas la cima del templo tendrás que subir a través de 1.700 escalones. Para acceder basta con una donación de entre 10.000 IDR y 30.000 IDR.

Ling Gwan Kiong

Este templo nos puede resultar un poco chocante al estar acostumbrados a los templos típicos de Bali. Lo he incluido en la lista, pero a mí me resulta muy curioso y me parece una buena manera de ver otra cultura, otra arquitectura y ello sin salir de Bali.

Este templo está conectado con la dinastía Ching y se erigió en 1873. Se encuentra al norte de Bali en la localidad de Singaraja. Los locales hacen referencia a este templo con el término klenteng, que en para templos budistas chinos. El templo resulta muy llamativo por los fuertes colores con los que están pintadas las maderas. Podemos acceder al templo de manera gratuita.

Templo Pemuteran

Como aficionado al buceo que soy, no podía realizar esta lista de templos que visitar en Bali sin hacer referencia a esta joya que se encuentra bajo las aguas. Este templo de 2.500 metros cuadrados de superficie se encuentra al noroeste de Bali, cerca de la playa de Permuteran. El complejo se encuentra unos 28 metros de profundidad. Lo que nos muestra lo que ha ido creciendo el nivel del mar. Cuenta con muchas estatuas de figuras mitológicas y una enorme puerta. Por ello sería una parada obligaría en los templos que visitar en Bali, aunque no has de olvidar que para ello deberás tener tu licencia de buceo que te permita poder bajar a esa profundidad. Para saber como ir y obtener más información sobre los precios puedes preguntar a las escuelas de buceo que se encuentran por la playa.

Pura Luhur Uluwatu

Photo by Francesco La Corte on Unsplash

Uluwatu

Este templo situado prácticamente en un acantilado, de unos 75 metros de altura, se encuentra al sur de la isla, en la península que está al sur de Denpasar, Bukit. Está cerca de playas muy bonitas. Junto con la puesta de sol en Tanah Lot, es una de las mejores para ver en la isla. Como te podrás imaginar, no vas a ser el único que no se lo va a querer perder, por ello vete con tiempo para asegurar una buena vista.

Este templo fue construido sobre el siglo X por un gurú hindú Empu Kuturan, procedente de Java, para alejar a los malos espíritus que pudiesen acechar la isla. Las creencias locales cuentan que en el templo habita Batara Rudra, el dios de la naturaleza. El nombre del templo, Uluwatu, hace referencia a “estar en la punta de la roca”. Lo curioso también es que te encontrarás un montón de monos que habitan por la zona. En el templo se realiza la danza Kecak, una danza con fuego que recrea la historia de Ramayana. La entrada al templo cuesta 30.000 IDR para los adultos y 20.000 IDR para los niños.

Pura Taman Saraswati

Photo by Camille Bismonte on Unsplash

Pura Taman Saraswati

Este templo se encuentra en la localidad de Ubud en el interior de la isla. Para mi Ubud es una parada obligatoria en Bali. Un pueblo precioso en el podremos encontrar un montón de pinturas a la venta y artesanía local, a parte del conocido Mokey Forest.

El templo está erigido en honor a la diosa Saraswati, diosa de la sabiduría y las artes. Podemos entrar de manera totalmente gratuita al templo. Al entrar veremos un camino que tiene agua a los dos lados. En ella hay un montón de flores de Loto, por ello es por lo que a este templo también se le llama el Templo de Loto. También puedes sentarte en el Café Lotus y disfrutar desde ahí de las vistas. Como en otros muchos sitios en Ubud, por la noche podréis disfrutar aquí de la danza ritual típica de la cultura local.

Pura Besakhi

Este templo es otro de los imprescindibles en los templos que visitar en Bali. Se encuentra al norte de Bali en la ladera del volcán Agung, es por ello al encontrarse en la zona de peligro del volcán, si este entrara en acción la visita al templo no sería posible. Este templo es el más sagrado y por ello el más importante de la isla. Fue construido en el siglo XIV.

El complejo cuenta con 23 Templos. El más importante de ellos y que se encuentra al final del camino es el Pura Penataran Agung Besakih y que erigido en honor a la diosa Shiva. Este templo cuenta con más de 60 construcciones y 7 terrazas que representan las capas del universo. El segundo templo más importante está situado al este. Se llama Pura Kiduling Kreteg y está dedicado a Brahma. El siguiente más importante es el Pura Batu Madeg y está dedicado a Vishnu. Estos son unos pocos de todos los templos que podemos encontrar en el complejo. Hay otros dedicados a los albañiles o a los herreros. El superior de todos es el de los sacerdotes.

Muchos balineses realizan procesiones hasta este lugar. Así que lo más probable es que cuando lo visitéis os encontréis con una. Aquí con en otros templos de la isla tendremos que comprar una entrada para poder acceder. El precio de esta es de 60.000 IDR para los adultos y de 30.000 IDR para los niños.

Gumung Kawi

Este templo nos podría recordar a otras construcciones de otras culturas. Es un templo que está excavado en las paredes de piedra. Situado en el centro de Bali, está junto al río sagrado Pakerisan, este fluye también por el templo de Tirta Empul. También está muy cerca de las terrazas de Tegallalang. Así podríamos decir que es perfecto para combinarlo en nuestras rutas con otros puntos turísticos muy interesantes.

Este complejo es uno de los más grandes y antiguos de Bali. Según la leyenda el gigante Kebo Iwa rascó en la piedra desnuda estas figuras de entre 6 y 10 metros de altura. Para acceder tendremos que superar unos 315 escalones. Aunque no se han encontrado urnas se piensa que las tumbas alojaron a la familia real. Los santuarios situados en la orilla están dedicados al rey Udayana, a la reina Mahandradatta y a sus hijos. Los cuatro santuarios al lado oeste están dedicados a las principales concubinas. El décimo santuario se encuentra a un kilómetro más al sur del valle y está dedicado al ministro real. La entrada al complejo cuesta 4.100 IDR para los adultos y 3.100 IDR para los niños.

Pura Ulun Danu Bratan

Photo by Aron Visuals on Unsplash

Pura Ulun Danu Bratan

Este templo está situado en el lago Danau Beratan, al norte de la isla. Como ya os comenté en otra entrada, el agua de este lago es considerada sagrada para los balineses y es empleada para el riego de muchos de los cultivos de arroz que podemos encontrar por la isla. El enclave donde se encuentra es precioso, ya que está rodeado por las montañas y la naturaleza.

El templo está erigido en honor a la diosa Dewi Danu, diosa del agua.Fue levantado en siglo XVII por el rey Mengwi. Este templo es conocido por su construcción Meru, un tejado de varias alturas. La mayoría del complejo se encuentra en tierra firme, pero las parte que en mi opinión es más bonita se encuentra en el lago, de manera que parecer estar flotando en este. La entrada a este maravilloso templo es de 50.000 IDR para los adultos y 25.000 para los niños.

Taman Ayun Temple

Se encuentra en la parte central de la isla, en la localidad de Sobangan. Se encuentra también cerca de Pura Tirta Empul, del que hablaré más tarde. Desde 2012 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El complejo fue levantado en el siglo XVIII y su nombre significa “Templo del jardín flotante”. Fue construido bajo la dinastía Megwi. Lo que lo hace característico son sus pagodas con varios Merus. En este templo también podemos encontrar influencias chinas. Por desgracia no se puede acceder al interior. Pero desde fuera podemos verlo relativamente bien.

Tanah Lot

Photo by Nick Fewings on Unsplash

Tanah Lot

Llegamos al templo con el mejor atardecer de Bali. Como ya os dije antes, aquí también se llena hasta arriba de gente para ver la puesta del sol y hacer fotos. Aunque he de decir que no suelen quedar muy bien, ya que el sol se pone por detrás del templo. Este templo se encuentra en el sur de Bali. Según una tradición balinesa, los templos construidos en la costa han de estar a la vista de otro templo cercano que también esté situado en la costa. Es por ello que en la costa de Bali encontramos un sinfín de templos.

La leyenda cuenta que Dang Hyang Nirartha, un sacerdote del Reino Majapahit, en Java Oriental, viajó hasta Bali en 1489 para difundir el hinduismo. Llegó a la hermosa zona y estableció un sitio en honor al dios del mar, Baruna. Aquí, compartió sus enseñanzas con los aldeanos de Beraban. El sacerdote se resistió al opositor de la zona, y movió una gran roca en el mar mientras transformaba sus fajas en serpientes marinas. El nombre original de la roca, Tengah Lod, significa «en el mar». Antes de partir, Nirartha le regaló una daga sagrada kris, que ahora se encuentra entre las reliquias santificadas del palacio real de Kediri. Los peregrinos traen estas reliquias cada día de Kuningan a pie en una peregrinación de 11 km al templo Luhur Pakendungan, el antiguo sitio de meditación del sacerdote. La entrada al templo es de 60 IDR para los adultos y de 30 IDR para los niños

Goa Gajah

Este templo también es conocido como la Cueva del Elefante. Fue construido en el siglo XI. Está situado cerca de Ubud. Este templo, famoso por el enorme elefante tallado en la roca que sirve de entrada a la cueva, en la que se encuentra una escultura de Ganesha.
En el exterior podrás ver varias piscinas para la purificación, que fueron terminadas en 1954, un enorme árbol que se plantó el mismo año que se empezó a construir el templo y un jardín con varias fuentes. A mi lo que más gusta de este templo son las tallas que hay en la piedra y sus curiosas formas y expresiones, por eso no podía faltar en las lista de templos que visitar en Bali. La entrada al templo cuesta 15.000 IDR.

Tirta Empul

Photo by Florian GIORGIO on Unsplash

Tirta Empul

Para el final de mi lista de templos que visitar en Bali he dejado este templo que no podría faltar. Es uno en el nos podemos sumergir de verdad de lleno la cultura balinesa ya que nos podremos meter en sus piscinas o fuentes de purificación. Este templo está situado cerca de Ubud, ese pueblo tan bonito que te comenté antes. También está cerca del nacimiento del río Pakrisan.

El origen del santuario se remonta a una leyenda. Se trata del conflicto del poderoso pero oscuro Rey Mayadenawa y el dios Indra. Indra quería liberar la tierra del malvado rey, pero esto envenenó el agua potable de sus soldados. Indra creó dicha fuente para sanar rápidamente a sus seguidores empujando su asta de bandera en el suelo. El templo fue levantado sobre el año 926 durante la dinastía Warmadewa. El nombre de este templo se podría traducir como fuente burbujeante. La entrada a este templo es de 50.000 IDR.

Espero que os sirva de ayuda y que os haya gustado mi lista de templos que visitar en Bali.

Un saludo

 

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
AggungasiabalibuceoBudismoChinadioseshinduismoindonesiaisla de los diosesjavasudesteasiaticoTamplosvacacionesviajarVolcan
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Manuel Huerta Martino

previous post
Lugares top de Punta Cana
next post
Luxemburgo (I) – Qué ver en la Ciudad Alta

Quizás te interese:

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte II

18 febrero, 2021

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I

1 febrero, 2021

Arabia Saudita: 8 ciudades más frías en invierno

26 diciembre, 2020

Hail una ciudad de contraste

8 diciembre, 2020

Jeddah. Una ciudad llena de contrastes

24 noviembre, 2020

La cultura del trabajo Taiwanesa

24 noviembre, 2020

Reino de Arabia Saudita: Preguntas frecuentes ante de...

9 noviembre, 2020

La Shikoku Rural: El Karst de Shikoku

5 noviembre, 2020

Arabia Saudita: Preguntas frecuentes. Parte I

27 octubre, 2020

El té en la cultura Taiwanesa

26 octubre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • El metro de Nueva York: Descomunal y mítico mundo entre railes

    27 febrero, 2021
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Costumbres españolas en Munich.1

    10 febrero, 2020

Back To Top