Si estás pensando en viajar a África probablemente Tanzania sea uno de los países que tienes en mente. El exotismo que envuelve a esta nación africana atrae cada año a cientos de miles de turistas extranjeros que pretenden cumplir su deseo de realizar un safari o bañarse en las turquesas aguas del océano Índico. Si vas a visitar el país, te invito a leer con atención mis consejos básicos para tu viaje:
Tras más de un mes de estancia en el país, mi primera recomendación es que vayas con una mentalidad viajera, no meramente de turista; Tanzania no solo invita a enamorarse de sus atractivos paisajes, sino también de sus gentes. La hospitalidad de los tanzanos es quizá uno de los primeros aspectos que el visitante valora al llegar al país. Esta actitud nacional hacia el foráneo contribuye a amortiguar el impacto inicial que puede suponer para un urbanita europeo o americano una primera toma de contacto con la realidad del continente.
TIPS ESENCIALES
Antes de entrar en detalle, quiero destacar la sensación de seguridad que se respira en el país. Tanzania es uno de los países más tranquilos de África según el Índice de Paz Global, por lo que no hay excusas para no visitarlo. Entre los tanzanos existe una cultura de paz fácilmente perceptible por los extranjeros, que favorece una rápida integración en la sociedad. El sentido del humor y el contacto físico mano a mano están también muy presentes en el carácter y la forma de relacionarse de los tanzanos.
-
CONSEJOS BÁSICOS SOBRE VACUNACIÓN
Es muy recomendable la vacunación del viajero previa a la aventura. Conviene gozar de inmunidad frente a las fiebres amarilla y tifoidea, la rabia, la meningitis, el tétanos, la hepatitis… así como prevenir el contagio de malaria -también conocida como paludismo-, mediante la ingesta diaria de malarone o malaway, un medicamento profiláctico contra la enfermedad. Además, es importante el uso moderado de repelente antimosquitos (Relec, por ejemplo) y el empleo de una buena mosquitera que evite picaduras durante las horas de sueño. Algunos hospitales cuentan con un servicio de medicina exterior, tropical o del viajero, en donde suministran las vacunas (Centros de Vacunación Internacional) y proveen de información al usuario. El Ministerio de Asuntos Exteriores también ofrece recomendaciones de viaje al país, entre las que incluye algunas sanitarias.
-
CONSEJOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN
En ningún caso se puede beber agua del grifo durante la estancia en el país. Tampoco se deben consumir bebidas enfriadas con cubitos de hielo, sino refrigeradas en una nevera. La hidratación es muy importante, siempre y cuando provenga de líquidos embotellados y perfectamente precintados, asegurándonse de que no hayan sido rellenados. El agua embotellada es también necesaria para enjuagarse la boca o lavarse los dientes, evitando en cualquier caso el uso de agua corriente, cuyo consumo puede provocar graves dolencias estomacales (ten en cuenta que, además, la asistencia sanitaria es muy deficiente). Los aficionados a la Fanta estarán de suerte, pues todos los establecimientos cuentan con botellas de sabor a piña (pineapple fanta) y a maracuyá (passion fanta), además de las tradicionales.
-
CONSEJOS BÁSICOS SOBRE EL TELÉFONO
Cuando aterrices en Tanzania no actives los datos móviles de tu dispositivo. Las tarifas automáticas pueden pasar una gran factura a tu bolsillo. Acércate cuanto antes a una operadora móvil para que cambien tu tarjeta SIM por una tarjeta local. Si tu terminal dispone de doble espacio para tarjetas SIM, retira la tuya igualmente para evitar descuidos en los que sigas utilizando tu propia SIM. Una de las compañías con mayor cobertura en todo el país es Vodacom Tanzania, con una imagen corporativa muy similar a Vodafone y unos precios muy asequibles.
-
TIPS PARA EL TRANSPORTE
En cuanto a la movilidad, Tanzania no cuenta con medios ni infraestructuras comparables a las que podemos estar acostumbrados en Europa. Se recomienda evitar la conducción propia en todo el territorio; a menudo, las aseguradoras no se responsabilizan de acciones que en ciertos países pueden resultar temerarias. Si no has estado nunca en Reino Unido, puede descolocar un poco la posición del volante en el lado derecho de los vehículos, con su consecuente cambio de carril: es una herencia de la colonización británica que tuvo el país.
Existen varios tipos de transporte común en Tanzania, cuya utilización es bastante segura y muy frecuente:
-
El dala-dala
Es el medio de transporte más popular del país. Se trata de una especie de furgoneta adaptada para el público, en donde se acomodan una quincena de plazas. Habitualmente el dala-dala se sobrecarga, pudiendo llegar a duplicar su capacidad. Esto aumenta la incomodidad, pero también la diversión del viaje. Es el medio de transporte más barato (entre 400 y 600 chelines cada viaje, aprox. unos 20 céntimos de euro).
Dala-dala
-
El tuc-tuc
Es una suerte de triciclo con capacidad para un máximo de 4 personas (3 detrás y una delante, junto al conductor). Es más caro que el dala-dala y su potencia también es menor. Los primeros días resulta muy atractivo por su novedad, pero conforme avance tu estancia en Tanzania preferirás moverte en otros medios.
-
El piki-piki
Se trata de una moto con conductor, es decir, si escoges este método vas a ir de paquete. Como es previsible, no se dispone de casco de seguridad, pero es el método más rápido y ágil. Los conductores tienen un gran dominio de su moto y basta con decirles pole pole (despacito) para que aminoren la marcha. Cabe un máximo de dos viajeros por moto, a parte del conductor. El precio es similar al del tuc-tuc y el servicio es más satisfactorio.
Experiencia en piki-piki
Se trata de una moto con conductor, es decir, si escoges este método vas a ir de paquete. Como es previsible, no se dispone de casco de seguridad, pero es el método más rápido y ágil. Los conductores tienen un gran dominio de su moto y basta con decirles pole pole (despacito) para que aminoren la marcha. Cabe un máximo de dos viajeros por moto, a parte del conductor. El precio es similar al del tuc-tuc y el servicio es más satisfactorio.
-
Taxi
Es el trasporte más caro pero también el más cómodo y seguro. Conviene tener uno o varios taxistas de referencia y quedar con ellos previamente a una determinada hora. No obstante, hay taxis repartidos casi cualquier núcleo de población. Aunque es raro que se produzcan situaciones de conflicto, es recomendable percibir cierta confianza antes de aceptar el trayecto, especialmente en zonas marginales.
En cualquier caso de los anteriores hay que negociar un precio fijo con el conductor antes de pactar el viaje: regatea.
-
Bus:
Los servicios de autobús por carretera son bastante precarios y lentos, si bien se recomiendan para trayectos largos entre diferentes regiones.
-
Avión:
Muchos viajes internos dentro del país se realizan vía aérea. Es el caso habitual del archipiélago de Zanzíbar, o de los trayectos entre Dar es Salaam y Arusha o Dodoma. Las compañías locales que operan en la zona son seguras, aunque a priori pueden asustar un poco por el reducido tamaño de sus aviones. Sin embargo, tienen un historial limpio de incidencias y vuelan diariamente entre los diferentes destinos. Precision Air y Air Tanzania son las compañías con mayor número de conexiones.
-
CLAVES PARA RESERVAS Y COMPRAS
A la hora de comprar un producto en un puesto callejero o en un mercado, conviene tener presente, cómo no, el regateo. Regatear es un arte muy necesaria en Tanzania para evitar ser objeto de timo. Por norma general, se sugiere rebajar el precio inicial a un poco menos de la mitad, para finalmente pagar entre un 40 y un 60% de dicho valor.
También es recomendable pagar en efectivo siempre que sea posible, salvo en establecimientos internacionales que ofrezcan garantías. Además, es muy poco habitual encontrar un datáfono fuera de estos locales, por lo que debes llevar chelines encima. Normalmente también aceptan el pago en dólares norteamericanos, y en algunos sitios también en euros.
Si te vas de safari te recomiendo encarecidamente que contrates un paquete, por ejemplo de 3-4 días, en una compañía local de evidente actividad. Los safaris reservados allí siempre salen más baratos que aquellos reservados previamente desde Europa o América. Además, si eres estudiante o voluntario puedes negociar un precio con la empresa, que normalmente suele aceptar la rebaja. Mi compañía de confianza es Glorius Tanzania Tours, de trato y servicio excelentes, si bien hay otras.
Por otro lado, a la hora de sacar dinero de un cajero, el banco CRDB es el que menor comisión se lleva. Su color es verde.
-
RECOMENDACIONES DE COMUNICACIÓN: EL IDIOMA
La lengua oficial de Tanzania es el swahili, por lo que resulta muy bueno contar con nociones básicas de este idioma para comunicarse con la gente, sobre todo porque el dominio del inglés alcanza solo el nivel elemental. Te dejo a continuación una breve lista de palabras para que te puedas comunicar con mayor efectividad y, además, generes muy buena impresión inicial:
- Mambo / Jambo = Hola. No vas a parar de escucharlo. Contesta poa, que es como la devolución del saludo. Anímate también a interpelar a la gente diciéndole mambo, y ya verás como también te contesta poa entre risas.
- Habari = ¿Qué tal?. Ante esta interpelación, hay que contestar siempre misuri (Bien).
- Asante / Asante sana = Gracias / Muchas gracias. Dilo a menudo.
- Karibu / Karibu sana = Bienvenido ó «de nada». Es justo como el welcome inglés.
- Pole Pole = Despacio. Díselo a todos los conductores, especialmente a los de piki-piki (moto) y los de tuc-tuc.
- Rafiki = Amigo. Es super bonito que alguien te lo diga, siempre y cuando lo sienta.
- Duka la Dawa = Farmacia. Nunca sabes cuando vas a necesitar de una.
- Pesa = Dinero. Las tiendas de cambio suelen contar con un letrero que reza M-Pesa.
- Hatari = Peligro. Sea cual sea el motivo por el que lees esta palabra, no te acerques.
-
TIPS A TENER EN CUENTA EN TANZANIA DE NOCHE
La falta de iluminación te obligará a recogerte pronto en tu hotel o albergue. Cuando cae la noche se reduce totalmente la visibilidad, y eso aumenta el riesgo de caída o accidente, debido al mal estado del suelo, a menudo sin pavimentar y con grandes socavones. La ausencia de pasos de cebra también puede dificultar el tránsito nocturno de los peatones. Aunque sea de día ¡mira al suelo!, es muy sencillo tropezar.
Cambiando radicalmente de tema, Tanzania es un buen país para la marcha nocturna. En las principales ciudades hay discotecas al aire libre que son lo más. Via Via y Le Patio son las dos más famosas de Arusha; la primera es la mejor. Eso sí, dirígete y vete únicamente en taxi.
-
TIPS A TENER EN CUENTA EN TANZANIA DE DÍA
Uno de los tips que recomiendo encarecidamente es adentrarse en alguna de las muchas aldeas situadas al pie de las vías principales. Los vecinos te darán calurosamente la bienvenida y seguramente los niños vayan corriendo a chocarte las cinco o incluso a abrazarte. Puedes darles caramelos, pero en pequeñas dosis; considera que el azúcar puede dañar su dentadura o incluso su salud en caso de que sean diabéticos y no lo sepan.
-
CONSEJOS BÁSICOS SOBRE RELIGIÓN
Respeta en todo momento la fe religiosa de los tanzanos y evita hacer chistes o comentarios sobre esa temática. La mayoría de los tanzanos continentales son cristianos, pero en el archipiélago de Zanzíbar son musulmanes. En ambas regiones cuida posibles actitudes agnósticas o ateas que realmente puedan herir los sentimientos de tus congéneres. Recuerda que la religiosidad impregna todos los ámbitos de la vida, por lo que las manifestaciones relativas a la sexualidad, y en especial la libertad y a la diversidad sexual, causan rechazo entre el común de la población. Independientemente de las consideraciones individuales de cada uno y a pesar del creciente aperturismo de la juventud tanzana, hay temas tabú que no debes sacar en público para no incomodar a nadie ante la opinión pública.
-
CONSEJOS BÁSICOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Procura depositar los residuos en papeleras. Son difíciles de encontrar pero existen. El suelo está repleto de basura, por lo que es importante no agrandar más esta triste y preocupante realidad. No obstante, las bolsas de plástico están prohibidas en el país, por lo que suponen un problema menos pese a la visible contaminación del suelo.
-
INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS Y OTRAS PRECAUCIONES
Contrata un seguro de viaje a todo riesgo: asistencia sanitaria, robo o pérdida de equipaje, anticipación o retraso de vuelo… porque nunca sabes lo que puede pasar. No conozco a nadie a quien le haya pasado algo, pero en ese caso solo la fiel asistencia de tu seguro va a poder solucionar tu problema. Además, lleva un botiquín completo, medicamentos de todo tipo incluidos, porque las duka la dawa no cuentan con tratamientos específicos.
Y, SOBRE TODO, VE TRANQUILO/A
Tanzania es un país fascinante, con diferentes paisajes y culturas (no te olvides de los masáis), con una belleza natural incomparable y una biodiversidad extremadamente rica. El viaje es imprescindible al menos una vez en la vida, y no es para nada peligroso si se toman las medidas de precaución que el propio sentido común recomienda. Viaja con cabeza, simplemente, y déjate cautivar por los encantos que la vida salvaje promete.