callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaTaiwan

Taiwán 2020: Elecciones, Diplomacia y Pandemia

11 abril, 2020

Feliz semana santa, en casa y en familia. Esta semana quería enfocar el artículo en hacer un recuento de los hechos más relevantes en el país en lo que va del año, denominado Taiwán 2020.

El objetivo al igual que el primer artículo en el año paso del cual te comparto el enlace, es proporcionarte un panorama actualizado del país destacando tanto lo positivo como lo negativo, como buen callejero viajante es bueno conocer bien el país de su próxima aventura. Es claro que la situación del coronavirus es lo más significativo actualmente, por eso mismo, dedicaremos un artículo futuro (meramente explicativo y educativo); no obstante, en este lo mencionaré de forma menos profunda.

Si necesitas trasladarte en Taiwán, te dejo el siguiente enlace que te puede servir de ayuda.

Taiwán 2020: Un año electoral

Taiwan Elecciones

Elecciones presidenciales en Taiwan 2020

Empezamos el año con elecciones presidenciales celebradas el día 11 de enero, resultando reelecta la actual presidenta Tsai Ing- Wen. Ella forma parte del partido DDP (Democratic Progressive Party). Ella obtuvo más de 8 millones de votos,una cifra histórica para un candidato, esto fue 3 millones de votos por encima de su más cercano competidor.

De acuerdo a algunos expertos, la relección de la Sra. Tsai Ing- Wen (Primer período 2016-2020) significa mantener un ambiente de futuras tensiones diplomáticas entre Taiwán y China (Continental). La razón es que esta última no está de acuerdo con la postura de independencia Taiwanesa, ya que Beijing maneja una política exterior bien marcada la llamada “Un Pais y dos sistemas” (One country, two systems). Esta considera a la isla como una provincia rebelde que debe incorporarse a su país. Esta es una forma muy sencilla de abordar el tema, que es muy complejo y delicado, por lo que no ampliaremos más por el momento.

Datos Curiosos:

  • Se reservaron 6 asientos legislativos para representar a la población indígena. La participación de los jóvenes fue crucial en las pasadas elecciones con cerca de 6.6 millones de votantes, entre el rango de 20 a 39 años de edad.
  • Taiwán es reconocido internacionalmente como país independiente con al menos 15 naciones a nivel mundial, países de latinoamérica, caribe, etc. El número de aliados era mayor, sin embargo, China ha abierto vínculos con más países, estableciendo como parte sus condiciones principales, el romper relaciones con Taipéi de manera inmediata.
  • Al conocerse los resultados electorales, varios mandatarios, diplomáticos de alto rango alrededor del mundo, así como distintos organismos internacionales felicitaron a la nueva presidenta electa. Por ejemplo tenenos al secretario de estado Mike Pompeo y el ministro de relaciones internacionales de Japón.

¿Quién es la presidenta Tsai Ing- Wen?

Taipei, Capital de Taiwán en Miniatura

Imagen de Taipéi en Miniatura
Credito a Winston Chen

Nacida en el año 1956 en la ciudad de Taipéi, es la primera mujer presidenta del país y la menor de 11 hermanos. Sus raíces provienen de una familia de clase media cuyo padre era propietario de una pequeña tienda de reparación de automóviles.

Su educación incluye una maestría en la universidad de Ithaca (Estados Unidos) y un doctorado en The London School of Economics (Reino Unido) ambos en leyes respectivamente. Ha desempeñado varios puestos como empleada pública destacando la presidencia del consejo de asuntos externos (2000-04). Además, fue catedrática en el departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de Chengchi.

Como política experimentó algunas derrotas: las elecciones de Alcalde para New Taipei City y la carrera presidencial en 2012. Al ganar las elecciones recientemente, seguirá como presidente bajo un segundo mandato consecutivo. La posición de la presidenta es que Taiwán, ya es un país independiente y por consiguiente merece su respeto.

Curiosidades: En 2016 la presidenta realizó una llamada telefónica directa a su homónimo Donald Trump. Esto viola los protocolos diplomáticos establecidos y es una manera informal de comunicación. El hecho se convirtió en un escándalo teniendo una reacción de parte de China hacia Estados Unidos.

Si quieres conocer un poco más de la vida de la actual presidenta, te comparto el siguiente enlace

Taiwán 2020: Aprobación de la la ley TAIPEI Act por los Estados Unidos:

Casa Blanca

Casa Blanca.
Credito a David Everrett

El 26 de marzo, el gobierno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump, firmó la denominada “Taiwan Allies International Protection and Enhancement Initiative (TAIPEI)» o Taipei ACT. Este evento tiene un impacto diplomático relevante como país en el plano internacional. La ley reafirma el apoyo de los Estados Unidos para que Taiwán alcance una mayor participación internacional, una voz en temas diplomáticos mundiales y el desarrollo de más alianzas internacionales.

Actualmente Taiwán, como nación no tiene un lugar en la Asamblea de las Naciones Unidas, debido a que el lugar lo ocupa China. Esto trae como consecuencia que no forme parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al punto que no es invitada en las asambleas mundiales de salud.

Taiwán y el Coronavirus:

Oso enfermo

Oso de peluche con mascara
Crédito a Daniele Levis

Te estarás preguntando porque recientemente el nombre de Taiwán, al igual que Corea del Sur o Singapur, han acaparado mayor atención mundial en el tema del Coronavirus. La pregunta sería, para el caso Taiwanés; como un país, tan cercano a China (epicentro de la pandemia) a solo 2 horas y mediade vuelo, registra al 7 de abril un total de 376 casos (5 muertos) . El primer contagio identificado fue el 21 día de enero del presente año.

La respuesta a los cuestionamientos anteriores, es otra pregunta cómo han controlado la enfermedad y que podemos aprender de su experiencia para salir de esta situación. Una mezcla de coordinación gubernamental y la sociedad civil, transparencia y fluidez de la comunicación e información, experiencia previa con enfermedades parecidas como SARS y cultura.

Actualmente el país ha tenido efectos negativos considerables en la economía, especialmente en el sector turístico y hotelero. No obstante, muchas de las actividades comerciales y fábricas siguen trabajando con estrictas medidas de control sanitario. El gobierno han anunciado una serie de medidas económicas que se estarán detallando en otro artículo.

Datos Curiosos:

  • El primer grupo de Taiwaneses repatriados de la zona de Wuhan, China. Completaron una cuarentena y se encuentran en buen estado.
  • El paciente 1: Una mujer de 55 años que laboraba en Wuhan, llegó al aeropuerto de Taipéi (con síntomas de fiebre) el 20 de enero. Una vez identificada, las autoridades la colocaron en cuarentena y fue enviada al hospital con monitoreo médico. Ella confesó tener síntomas de fiebre a partir del 11 de enero, curiosamente mencionó no haber visitado la zona del mercado, ni tener contacto directo con alguien infectado en China. (Fuente Journal of The Formosan Medical Association)

Acciones contra el COVID 19:

El papel del Centro de Comando de Salud Nacional (NHCC): Es una entidad que, desde el primer caso confirmado, tomo acción inmediata. Entre las funciones principales está la coordinación con otros ministerios y agencias. Algunas acciones específicas

  • Control aéreo y marítimo: Los aeropuertos ya contaban con tecnología como termómetros infrarrojos para medir la temperatura corporal de las personas que entraban del exterior. Se reforzó el control, los protocolos y la tecnología en estos puntos.
  • Lucha contra la desinformación: Promoción de la educación de medidas de salud preventivas a nivel nacional y especialmente en escuelas y universidades. uso responsable de medios oficiales y certificados para informar.
  • Cuarentenas de 14 días para las personas que vienen del exterior: Seguimiento y control de las personas, con el objetivo de descartar posibles infecciones. Canales de comunicación, como números de teléfonos para informar de alguna anomalía. Uso de mascarillas en medios de transportes masivos, así como multas significativas y hasta la cárcel por desobediencia a las leyes. Cancelación de clases y cierres de centros una vez se indentifique una sospecha independientemente de su recorrido.

    Controles y uso de mascarillas exigidas en el metro

  • Mejoramiento y suministro de Material Médico de protección para los profesionales de la salud.
  • Garantizar el suministro de mascarillas priorizando el personal médico. Las mascarillas se venden por número limitados a los ciudadanos mediante el uso de su identificación nacional.
  • Culturalmente hablando los Taiwaneses usan mascarillas cuando tienen síntomas de gripe, esto es producto de haber sido afectados constantemente con enfermedades respiratorias como la gripe aviar, por ejemplo.

Apoyo a la comunidad internacional:

El país apuesta a ayudar al resto de países en tres puntos mayoritariamente:

Suministro de mascarillas: Actualmente como el segundo mayor productor de este insumo mundialmente, con una capacidad de fabricación de al menos 13 millones de máscaras por día (espera ampliarse a 15 millones en el corto plazo). Ya se empezó a donar a diferentes países que tienen desabastecimiento por lidiar con la crisis de salud. Se conoce de una primera contribución de 7 millones de unidades a países afectados dentro de la Unión Europea.

Taiwán produce al menos 13 millones de mascarillas por día.
Crédito a De An Sun

Apoyo de las farmacéuticas: Producción masiva de algunos medicamentos que son vitales en el tratamiento de los pacientes enfermos, la idea es que se produzca lo suficiente para poder llevarlos al resto del mundo.

Uso de la tecnología: Uso del big data es vital para el sistema electrónica de cuarentena, esto les permite rastrear los contactos con personas infectadas, así como identificar los focos de infección para evitar más contagios futuros. Uso de estas experiencias y modelos, así como las video conferencias con los hospitales para compartir con el resto de países, lo que ha sido efectivo.

Un mensaje de esperanza provenientes de una lección aprendida:

La historia del coronavirus, es más amplia pero como lo expliqué al inicio abordaremos el tema con mayor profundidad en los próximos artículos. Espero que las enseñanzas de Taiwán como país nos den una esperanza de que si es cierto que el virus no tiene una cura aún, se puede convivir y controlar. Esto significa un esfuerzo no solamente de parte del gobierno sino de nosotros mismos como ciudadanos del mundo responsables. Por eso si no necesitas salir, Quédate en casa no exista mejor contribucción que esta en estos momentos. Feliz semana santa.

Vela encendida

La vela encendida es sinónimo de esperanza que siempre hay soluciones a los problemas por muy díficil situación

doctoreseconomiaenfermedadmascarillaspresidenterecomendacionestecnologiavirus
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Blanca Viajera

previous post
Qué hacer en Dublín: Cliff Walk entre Greystones y Bray
next post
Milan aeropuerto – centro. El más RÁPIDO y BARATO

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top