callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaGuatemala

Surf en Guatemala: El Paredón

5 diciembre, 2019

Cuando hablamos de visitar Guatemala lo normal es pensar en volcanes, lagos y ciudades coloniales. Pocas personas conocen que se puede hacer surf en Guetamala y que el país es un referente para el deporte en Centroamérica. Rodeado por los océanos pacíficos y atlántico, es el primero el que ofrece la posibilidad de cabalgar las olas. En este artículo surf en Guatemala: El Paredón, nos enfocaremos en el pueblo costero, como llegar, donde alojarse y como practicar (o aprender) a surfear.

La costa pacífica Guatemalteca

La costa Tropical del pacífico se extiende por aproximadamente 250 km. Empieza en México por el Norte y acaba en el Salvador por el Sur. Toda la zona costera funciona como motor económico del país, especialmente para la agricultura. Predominan las plantaciones de caña de azúcar y bananos. Como característica destacamos la arena negra volcánica en la región. Las tres playas principales son:

  1. Monterrico: la preferida por los Guatemaltecos y la más cercana a la Ciudad de Guatemala (2 horas). Al ser la más popular encontramos mayor oferta de hoteles pero también mayor aglomeración de gente. Monterrico es un lugar ideal para conocer como los locales disfrutan de la costa pero no sería mi recomendación si lo que buscamos es relajarnos junto al mar.
  2. El Paredón: el pueblo en el que hablamos en este artículo. Con una oferta limitada de hostales, este pequeño pueblo costero se ha convertido en el favorito para los extranjeros. Primero por su oferta de surf constante durante todo el año pero también por su tranquilidad, lo que permite al turista relajarse y disfrutar de un paraíso natural aún sin explotar.
  3. Las lisas: este islote solo accesible por lancha es el lugar menos explotado de la costa Pacífica. Situado cerca de la población de Chiquimula, aún no ofrece grandes atractivos para visitantes extranjeros. Realmente sigue siendo un humilde pueblo de pescadores donde la seguridad sigue siendo un problema.

La costa Pacífica del país tiene un clima muy caliente. La arena negra volcánica refleja la luz solar y la humedad es más que notable. Podemos esperar temperaturas durante el día entre los 30º y 40º todo el año bajando hasta los 25º. Como buena zona tropical, una vez que se pone el sol, los mosquitos son un peligro por lo que tenemos que asegurarnos tener repelente puesto antes de ver la puesta de sol.

Sunset El Paredón Guatemala - @hnavarroguijarro

Sunset El Paredón Guatemala – @hnavarroguijarro

Cabe destacar que Monterrico y El Paredón también son famosos por ser un destino elegido por tortugas marinas para depositar sus huevos. Durante los meses de Septiembre y Octubre, cientos de tortugas desembarcan en la arena negra pacífica para depositar sus huevos. La organización gubernamental CONAP tiene tortugarios en Monterrico y El Paredón. CONAP organiza visitas a los tortugarios semanalmente y permite a los visitantes conocer y participar en el proceso de liberación de las tortugas.

Paraíso del Surf en Guatemala: El Paredón

Este pueblo de pescadores presenta un escenario idílico para pasar unas vacaciones de relax. Como pueblo, El Paredón solo tiene una calle donde encontramos hostels (y el océano) a la izquierda y las casas locales a la derecha. La población local, de menos de 300 habitantes, ya está acostumbrada a los visitantes, las casas familiares se han convertido ahora en pequeños restaurantes donde poder deleitar pescado fresco y comida local. Hasta hace poco un pueblo poco conocido incluso por los Guatemaltecos, El Paredón se ha convertido en una para obligatoria para los amantes del surf visitando América Central.

Su geología marina crea rocas para todos los niveles: experto, intermedio y básico. Las olas rompen lejos de la costa por lo que también es posible disfrutar del océano como bañista.

1. Como llegar

Como mencionaba anteriormente El Paredón se encuentra a 2-2.5 horas de Antigua y de la Ciudad Capital. El trayecto se realiza por la Ruta Nacional 14. La RN 14 fue completamente destruida por la erupción del volcán en Junio de 2018 y está siendo reparada con las ayudas del gobierno Chino y Coreano. Para llegar podemos utilizar el famoso Chicken Bus, el método más barato y menos recomendado ya que requiere 3 buses diferentes, transporte privado o, lo más popular, el shuttle colectivo.

Los shuttle salen de Ciudad de Guatemala diariamente a las 6AM y de Antigua Guatemala a las 8AM y 4PM. El precio por trayecto es de Q70. Como siempre la puntualidad de la recogida dependerá de cuantos pasajeros de diferentes hoteles haya que recoger y la puntualidad de los mismos. Estos shuttles van preparados para cargar las tablas de Surf por lo que, si has traído tu propia, no tendrás problemas en transportarla. El trayecto de vuelta puede salir o bien a las 8AM o las 4PM y el shuttle te recogerá en el hotel donde te dejó. Siempre es importante asegurarnos con el conductor del trayecto de ida que la vuelta está confirmada para evitar sorpresas.

2. Qué hacer a parte de Surf

A pesar de que el título del artículo es Surf en Guatemala: El Paredón, me gustaría sugerir dos actividades para aquellos que o bien no quieran o no puedan disfrutar del deporte.

  • Tour del manglar: al final del pueblo (la calle) se encuentra la entrada al Manglar. Guatemala posee uno de los siete «hoteles 5 estrellas para tortugas» del mundo. Tortugas llegan a este manglar a comer y aparearse durante todo el año, cientos de ellas. Desde nuestra barca seremos capaces de ver sus cabezas asomando para respirar constantemente y nadando buscando pareja. El manglar forma parte del parque nacional de «El Naranjo». Los pescadores locales ofrecen tours donde el visitante puede aprender sobre los métodos tradicionales de pesca y como la población está intentando desarrollar una estrategia de turismo sostenible.
Parque Nacional El Naranjo - @hnavarroguijarro

Parque Nacional El Naranjo – @hnavarroguijarro

  • Ayuda a la comunidad: si hay una organización que está ayudando a la población local es La Choza Chula. La ONG ofrece clases de inglés, turismo sostenible y talleres ocupacionales para la población local así como clases de cocina y artesanías para los visitantes. A través de su web lachozachula.org podrás conocer más acerca de su actividad y como colaborar con ellos.

3. Donde hospedarnos

Lo que empezó con una sola opción de hostel destinado para surfistas ha cambiado bastante en los últimos 5 años. Ahora encontramos en El Paredón una oferta variada para todos los gustos. Como curiosidad todos los hoteles tienen una pequeña cabaña frente al mar con hamacas privadas.

En esta ocasión presento El Paredón Surf House. Este hotel se encuentra en primera linea de playa y presenta opciones para todos los públicos y presupuestos. Como peculiaridad, ¡los dueños del hotel son Españoles!. Todas las reservas incluyen desayuno a la carta y cena estilo familiar. La cena en El Paredón Surf House recuerda a una escena de nochebuena en familia, una mesa alargada donde todos los huéspedes pueden charlar bajo el cielo estrellado mientras disfrutan de una cena de 3 platos.

El Paredón Surf House - @hnavarroguijarro

El Paredón Surf House – @hnavarroguijarro

Las opciones de alojamiento son: Cama en dormitorio compartido (dorm) tipo litera, es la opción más barata con un precio entre $10 y $12. Cabaña individual de dos camas frente al mar, con un precio de $70 u $80 esta es la opción mas romántica, a pesar de no tener baño propio, las cabañas ofrecen privacidad y vista directa al océano, sin ningún edificio delante. La última opción y la preferida para ir en grupos son las villas, casas con capacidad de hasta 5 personas con un precio de $110-$120 la noche, no tienen vista directa al océano al tener las cabañas individuales enfrente pero ofrecen mayor espacio y baño privado.

centro americasolviajar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Hector Navarro Guijarro

Granadino viviendo las Américas. Mi aventura empezó en Enero de 2016 cuando dejé mi tierra andaluza. Desde entonces he trabajado en el sector de la educación y el turismo. Primero en Chicago, USA luego en Cuzco, Perú y ahora escribiendo desde Antigua, Guatemala.

previous post
¿Vacaciones en Liubliana?
next post
Qué hacer en Monteverde, Costa Rica

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • ¿Qué ver en Katowice? La joya polaca por descubrir

    5 marzo, 2020

Back To Top