callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaSerbia

Serbia Concurso Eurovisión 2019

11 noviembre, 2019

Serbia Concurso Eurovisión 2019

Serbia Eurovisión 2019

Serbia en versión eurovisiva

¡Buenas! ¿Estáis preparados para un viaje musical previo al real por unos de los rincones más auténticos de Europa? A través del paso de este país por concursos internacionales como este concurso podremos entender mejor qué vida cultural nos puede esperar en nuestro próximo viaje! ¡Empecemos conociendo el paso histórico de Serbia en el concurso Eurovisión 2019 y seguiremos con el presente: Serbia Eurovisión 2019 y su gran historia!

Sobre Serbia y el concurso de Eurovisión…

Eurovisión es mucho más que el concurso europeo de la canción por excelencia. El concurso de Eurovisión es un festival de la canción con más de 60 años de historia. La inspiración fue el buen resultado del festival de San Remo (Italia) para la industria cultural y musical después de la segunda guerra mundial. Un hombre de negocios suizo, Marcel Bezençon y el humorista británico Michael Bremann organizaron la primera edición en Suiza.

Eurovisión consiste en una competición de una canción de cada país, en la que un jurado y – desde hace unos años- los telespectadores deciden a través de una serie de votaciones, desde un punto hasta doce, cuál canción ha sido la mejor de esa edición. La canción ganadora se vuelve a interpretar al final del festival y el premio consiste en la retransmisión en el siguiente año desde el país de la canción ganadora.

Se retransmite a nivel simultáneo a través de todas las televisiones participantes en la Unión Europea de Radiodifusión. Esta red intercambia noticias, sinergias profesionales e ideas entre televisiones de toda Europa. Con el tiempo, debido a la afición mundial por el show, muchas televisiones más allá de las fronteras de Europa han llegado a formar parte de esta Red. Por ejemplo: países africanos (Marruecos) o asiáticos (Siria), el ejemplo más exótico es Australia.

¡Desde 2015 Australia retransmite en directo este festival! El interés no deja de crecer y también en Serbia la afición por este concurso ha ido creciendo, sobretodo desde el 2007. Si seguís leyendo profundizaremos sobre ello…

Un repaso a la historia de Eurovisión y su aportación en Serbia

En los años 50 Serbia era una república más de la Confederación Socialista de Yugoslavia. Esta federación colaboró en la organización del festival así como participó regularmente desde 1961 en el concurso. Sus televisiones públicas (en total 8) formaron parte de la Unión Europea de Radiodifusión. Serbia en el concurso Eurovisión 2019 también fue retransmitido de esa forma.

En el transcurso de su existencia (hasta principios de los años 90) participaron representantes de 5 de las 8 repúblicas que constituían la confederación. Las ausencias de este festival fue porque coincidía en el mismo día del mes de mayo en que se hacía el día nacional de recuerda al general Tito. ¡Tito es una parte muy importante en vuestro futuro viaje a Serbia, pues ha dejado multitud de monumentos, momentos políticos y su mausoleo está en Belgrado!

Éste fue el único caso de un país de la órbita socialista que participara en un concurso de Europa Occidental. Incluso como unión de repúblicas eslavas (una traducción del nombre oficial) consiguió ganar un concurso en el año 1989, justo ahora hace 30 años. El grupo de música de Zadar (actual República de Croacia) “Riva” consiguió el trofeo con la canción “Rock me”. La canción la compuso el productor Rajko Dujmic en el lenguaje local. ¡Escuchad la canción en su versión inglesa en este link (https://www.youtube.com/watch?v=iEeOvoLA_ZY ) !

Debido a esta victoria le fue otorgado al país yugoslavo el honor de organizar la siguiente edición de esta competición musical. Debido al origen croata de la banda musical Zadar se decidió organizar el evento en la capital croata, Zagreb.

¿Qué sucedió en la primera vez como Yugoslavia como país organizador?

En 1990 el festival tuve algunos fallos técnicos importantes, sobretodo con la representación española. el representante italiano ganó la contienda. Eurovisión refleja definitivamente las tendencias políticas y sociales del momento. Echando la vista atrás, las canciones participantes se inspiraban en los sucesos del año 1989 como la caída del Muro de Berlín y de la progresiva entrada en el mercado común de los países del este. Serbia Eurovisión 2019 siguió en ese contexto de cambios.

La canción italiana precisamente se entiende como un himno a una Europa unida, en una especie de predicción de los acontecimientos que vendrían después. Un ejemplo sería el Espacio Económica Europeo y la creación de la moneda única. En ese año el famoso grupo Azúcar Moreno cantó la canción Bandido. Yugoslavia quedó en un puesto poco relevante y así siguió en los años siguientes, hasta que en 1992 la cantante con pseudónimo “Extra Nena” cantó la canción “Ljubim te pesmama”. Esta pieza musical quedó en la posición número 13 con 44 puntos.

En los años posteriores no hubo representación ninguna por parte de Serbia debido a la guerra de Yugoslavia. La industria cultural y musical se quedó reducido a mínimos, pero la guerra ha impulsado en el momento actual muchas representaciones dignas de nombrar. ¡También sería posible en esta sección si estáis interesados! Las sanciones por parte de las Naciones Unidas hicieron posible a Serbia participar por primera vez en 2004. Hasta 2006 se actuó como confederación como Montenegro y a partir de 2007 como país independiente. Así ha seguido siendo hasta ahora, con la participación regular de Serbia como país independiente. Serbia en el concurso Eurovisión 2019 sigue como país independiente.

¿Ganó Serbia-Montenegro alguna vez el concurso de Eurovisión?

Curiosamente los cambios históricos tuvieron una influencia importante en los siguientes años. La voluntad de abrirse al mundo y mostrar una cara diferente hicieron que se mostrasen propuestas más atrevidas y modernas. También a nivel de la selección ocurrieron novedades. La canción elegida en la época de Yugoslavia era elegida por expertos musicales o representantes de la política del país. Ahora se quería reforzar esa decisión con la participación del público a través de un sistema de voto telemático (el llamado coloquialmente televoto).

En 2003 se estableció el festival de música Beovizija como parte del proceso para seleccionar a la canción representante de la federación de Serbia y Montenegro. Es decir, los serbios escogían en el programa Beovizija con su televoto a partir del año 2004. En el 2003 sólo el jurado decidía de una lista de candidatos la persona más adecuada. A partir del año siguiente un 50 % de los votos del público contaban para los candidatos finales). Paralelamente los montenegrinos hacían lo mismo con los concursantes aspirantes en el programa de la televisión regional Montevizija. El mejor grupo de cada concurso competía entonces en un show final llamado Evropesma.

La historia marca los acontecimientos y después de la separación de la federación de Serbia y Montenegro en 2006 se hizo innecesario el show final. De forma separado ha seguido utilizándose el programa televisivo para seguir animando al público a elegir a su intérprete y canción candidata para el concurso de Eurovisión. La televisión pública Serbia RTS cambió el método de selección en 2009, pero las peticiones populares motivaron que a partir de 2018 volviera al sistema habitual. Serbia concurso Eurovisión 2019 utilizó ese sistema.

¿Fue Serbia al concurso de Eurovisión ya como país independiente?

En marzo de 2007 durante la quinta edición de Beovizija se eligió la representante para el concurso de Eurovisión de ese año.El show duró dos días y se escogió a la cantate serbia Marija Serifovic con la canción Molitva. Curiosamente los votos del público fueron determinantes para la elección. El jurado se decidió por la final por la canción Prava Stvar del grupo Negative, dejando a la canción Molitva mucho más atrás en su lista de prioridades.

Serbia Eurovisión 2019

Serbia en versión eurovisiva


La canción tiene diveros aspectos modernos y algo rompedires en la dinámica del festival de la música europea más famoso. Serbia Eurovisión 2019 siguió esa tendencia.

 

La versión en serbio de Eurovisión Serbia 2007:

Ni oka da sklopim,
postelja prazna tera san,
a ivot se topi
i nestaje brzo, k’o dlanom o dlan.

K’o razum da gubim,
jer stvarnost i ne primećujem,
jo uvek te ljubim,
jo uvek ti slepo verujem.


K’o luda, ne znam kuda,
ljubavi se nove bojim,
a dane, ive rane,
vie ne brojim.

Molitva, kao ar na mojim usnama je,
molitva, mesto reči samo ime tvoje.

(I) Nebo zna, kao ja,
koliko puta sam ponovila,
to nebo zna, ba kao ja,
da je ime tvoje moja jedina
molitva.
Al Bogu ne mogu
lagati sve dok se molim,
a laem ako kaem
da te ne volim.

 

La versión es castellano de Serbia Eurovisión 2007 sería más o menos así

Letra de la canción: Plegaria

Plegaria

Canción eurovisión 2007

No puedo cerrar los ojos
La cama vacía ahuyenta el sueño
Y mi vida se desvanece
Y desaparece rápidamente, en una fracción de segundo
Parece que estoy perdiendo la cabeza
Incluso no me doy cuenta de lo que pasa


Todavía te quiero
Todavía confío en ti ciegamente
Me vuelvo loco y no sé adónde ir
Me da miedo un nuevo amor
Y los días parecen heridas abiertas
He dejado de contarlos

Una plegaria aflora con ardor en mis labios
Una plegaria, sólo tu nombre, en vez de palabras
El cielo sabe cómo rezo
Cuántas veces la he repetido
El cielo sabe cómo rezo
Tu nombre es mi única plegaria
Pero no puedo engañar a Dios
Mientras rezo
Y mentiría si dijera
Que no te quiero

Una plegaria aflora con ardor en mis labios
Una plegaria, sólo tu nombre, en vez de palabras
El cielo sabe cómo imploro
Cuántas veces la he reptido
El cielo sabe cómo rezo
Tu nombre es mi única plegaria
El cielo sabe cómo rezo
Cuántas veces la he reptido
El cielo sabe cómo rezo
Tu nombre es mi única plegaria
Tu nombre, mi plegaria

Las novedades de Serbia en el concurso de Eurovisión

!Lo habéis leído! La primera novedad fue precisamente ésa, que la canción estaba completamente escrita y cantada en un lenguaje diferente del inglés. Era el primer caso desde el 1998. En ese año la cantante de Israel Dana representó en hebreo la canción Diva. Este hecho no se volverá a repetir hasta el año 2017. Ése será el año del cantante portugués Salvador Sobral.

La segunda característica es su puesta en escena sobria, sin parafernalias. Desde hace unas décadas el uso de fuegos artificales, las coreografías fuera de lo común, el vestuario excéntrico como disfraces habían sido parte casi imprescindible de los comentarios de los participantes de Eurovisión. La cantante principal en 2007 no hacía gala de su físico ni d su atrezzo, simplemente de su talento. ¡Toda una novedad en este concurso!

En tercer lugar, marcaba un contraste con la última canción ganadora, cuando la tradición muestra un intento de continuidad. Lo que funciona bien debería mantenerse, según los expertos. !Una apuesta arriesgada en cualquier caso!

En cuarto lugar, la coreografía incluía en ese año una bandera de Serbia al final de la interpretación. ¿Una muestra de cariño, un guiño al nacionalismo? Las acusaciones de plagio estuvieron marcadas durante el proceso de participación en el festival, curiosamente de una compositora de un antiguo país vecino, Albania. En Serbia Eurovisión 2019 también se siguió hablando sobre ello.

Serbia concurso Eurovisión 2007

El debut de Serbia en el concurso del 2007 en Helsinki fue recordado por una victoria clara sobre la representante ucraniana. Con 268 puntos de los países participantes Marija Serifovic fue proclamada ganadora del Eurovisión. También los antiguos ganadores del concurso elegieron ganadora a la cantante Serbia. Este reconocimiento extra forma parte de los premios Marcel Bezençon. La organización oficial de fans (OGAE; en francés Organisation Générale des Amateurs de l´Eurovision) también votó en mayoría por esta canción.

Esta canción formó parte del disco recopilatorio de ese año y siguieron muchas giras por Serbia para mostrar la canción al gran público. Curiosamente, el ente público serbio sigue utilizando un trozo de la canción para representaciones institucionales en sus diversos canales de comunicación: como en el anuncio de Serbia concurso Eurovisión 2019

El año de la resaca de Eurovisión Serbia

En el famoso concurso Beovizija fue ganadora en el año 2008 la cantante Jelena Tomasevic. Ella representó la canción Oro en el Beogradska Arena. Este recinto musical quedaba en la confluencia entre el río Sava y el Danubio. El lema del concurso de ese año fue „La Confluencia del sonido“. Quedó en sexto lugar.

Serbia Usce (Confluencia de dos ríos en serbio)

Serbia Usce (Confluencia de dos ríos en serbio)

Serbia Eurovisión en la actualidad

En la última edición celebrada en Tel Aviv Serbia consiguió el puesto número 18 la cantante Nevena Bozovic. El tema se llamaba Kruna, en español corona. La siguiente edición se celebrará en Rotterdam (Holanda). Serbia tiene previsto participar como en los últimos años. La dinámica seguirá siendo a través del programa nacional con televotos y la opinión del jurado. ¡Así fue el paso de Serbia en el concurso Eurovisión 2019!

¿Tenéis ganas de conocer más? Los links os ofrecen una primera idea de precios de hoteles y de vuelos para llegar a este destino desde vuestros países de origen. ¡Me encantaría escuchar de vuestras experiencias recientes así como de otros aspectos de Serbia de los que queráis leer próximamente!

Arquitectura en Serbia : mezcla de estilos

Novi Beograd

culturamúsicayugoslavia
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
David Salas

previous post
¿A qué playa ir en Punta Cana?
next post
11 de noviembre en Edimburgo (Escocia)

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Centro de Viena – un mundo de posibilidades

    4 junio, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top