Paraty, un paraíso cerca de Rio de Janeiro
Localizada en Rio de Janeiro, Paraty, es un destino de vacaciones o una escapada de fin de semana increíble. Además de sus hermosas playas y cascadas, el lugar tiene muchos senderos, paseos históricos y lugares únicos.

Detalle Paraty Rio de Janeiro por @clara5656
Puedes pensar que un fin de semana es más que suficiente para visitar esta ciudad, pero créeme, hay mucho que ver y hacer en Paraty. Cuando estuve allí, pasé un fin de semana y no vi la mitad de los lugares que me gustaría ver. así que aquí tuve que volver más veces! Ahora te cuento lo que ver en un fin de semana en Paraty.
Un fin de semana en Paraty
Caminar por sus callejuelas empedradas es como retroceder en el tiempo: casitas coloridas, ferias artesanales y muchos restaurantes con encanto. Paraty está rodeada de aguas cristalinas de un azul único, lo que nos brinda varias playas e islas para visitar. ¡Un encanto único!
Es cierto que se puede recorrer el centro histórico de Paraty en un solo día, pero la ciudad se encuentra en una región con tantas bellezas naturales, que es un desperdicio ir allí y no conocerlas un poco mejor.
En un mismo lugar encuentras playas de naturaleza exuberante, islas, cascadas inexploradas, edificios llenos de historia, comida de alta calidad y festivales animados. ¡Hay muchos programas geniales para hacer en Paraty!

Rio de Janeiro Paraty desde el mar por @auluz
Paseo por el centro histórico
Paraty es una ciudad colonial preciosa y muy bien conservada. La Unesco ha declarado Paraty como sitio mixto en su Lista del Patrimonio Mundial, cultura y biodiversidad, ya que la ciudad cuenta con un conjunto de bienes culturales y naturales como el centro histórico, Ilha Grande y la extensa área preservada de bosque atlántico de la Serra da Bocaina. Paraty tiene un encanto especial, está todo muy bien organizado y limpio. Merece la pena caminar por las callejuelas del casco antiguo y ver a los edificios históricos y las tiendas que tienen cosas muy curiosas. El centro histórico de Paraty no es muy grande, así que en 1 hora lo lo habrás recorrido por entero.
Observe de cerca los detalles de los edificios antiguos, tome algunas fotos, pare en un bar o cafetería, todo sin prisa. Por cierto, apresurarse por el centro histórico de Paraty es algo que no te recomiendo. Las posibilidades de que te tropieces y te lastimes el pie son enormes.
Ir al tenis puede ayudarte cuando tropiezas. Pero, por otro lado, tenga en cuenta que puede mojarse si la marea comienza a subir. A menudo, muchas calles de la ciudad se inundan durante ciertos momentos del día.
¿Qué visitar en el centro histórico de Paraty?
Caminar por la Rua da Lapa, la Rua do Comercio, la Rua da Matriz, la Rua da Geralda y la Rua da Praia. También es curioso cruzar por el puente al otro lado del río y ver la escultura de peces que hay caminando un poco a la derecha.
Un consejo visitar el centro antes de la puesta de sol, que es cuando más bonito está el pueblo, o sea, se puede pasar todo el día en la playa y luego disfrutar del casco antiguo de Paraty.

Rio de Janeiro Paraty detalles ventanas. Archivo personal.

Rio de Janeiro Paraty detalles arquitectura. Archivo personal.
Tomar una Gabriela y un Jorge Amado
Además de las hermosas playas y el agradable centro histórico, que he comentado, Paraty también es una ciudad muy famosa por la producción de cachaça. Y entre ellos, uno se ha vuelto bastante popular entre los turistas: la cachaça Gabriela, que se puede encontrar en prácticamente todos los bares y restaurantes de Paraty; la bebida tipo licor tiene clavos, canela y a menudo jengibre en su composición.

Caipirinha, Paraty. Archivo personal.
Jorge Amado, por otro lado, es una bebida preparada con cachaça Gabriela, limón y maracuyá. La mezcla de la bebida dulce con la acidez de estas frutas forma una muy buena combinación. Una vez más, prácticamente todos los bares y restaurantes de la ciudad sirven esta bebida.
Excursión en barco por la Bahía de Paraty

Paseo en barco en Paraty, archivo personal.
Las playas más bonitas de Paraty están en su bahía y la manera de acceder a ellas es en barco. La bahía protegida de Paraty cuenta con cerca de 60 playas, algunas con acceso para automóviles y muchas solo con acceso por el agua. Especialmente estos últimos no solo tienen una naturaleza casi salvaje, sino que conservan gran parte de la antigua cultura caiçara con sus artesanías, cocina y medios de vida tradicionales.
Hay una inmensidad de agencias y barcos que ofrecen excursiones por la bahía, pero no recomiendo, ya que van siempre llenos y haciendo diferentes paradas. El precio ronda los 30R$. Todas salen a las 11h y regresan sobre las 16:30h, e incluyen una comida a bordo que se paga a parte y a veces música a todo volumen! Pero la experiencia varía mucho dependiendo del barco y sobre todo del número de gente que vaya en él. Sin embargo, si vas al puerto puedes negociar directamente un paseo en uno de los barcos de los pescadores locales y es lo que vale la pena!

Rio de Janeiro Paraty, paseo en barco. Archivo personal.
¿Qué playas visitar en Paraty?
Aquí sigue la lista de las playas dónde no hay los famosos paseos en Escunas, recomiendo evitar estos tipos de paseos con aglomerado de personas si lo que quieres es relajar:
Playas de la COSTA LESTE
Laranjeiras

Condominio Laranjeiras. Archivo personal.
Praias: do Sono, dos Antigos e Antiguinhos, das Galhetas, da Ponta Negra, de Martim de Sá, da Sumaca, do Pouso da Cajaíba, da Toca do Carro, de Itanema, de Calhaus da Cajaiba, de Itaoca, Grande da Cajaíba, Deserta, do Sobrado, do Mamanguá, Paraty-Mirim.
También puedes acercarte al pueblo de Trindade y visitar sus playas.
Playas de TRINDADE
Piscina natural do Cachadaço, Cachadaço, Do Meio, Dos Ranchos (ou de Fora), Do Cepilho e Praia Brava.
Más sobre Paraty: Cachaça, Festival de Cultura y Sabores
Además de la naturaleza y el centro histórico conservado, Paraty también es una ciudad muy famosa por la cachaça que produce, y claro, como consecuencia, hay un festival para la bebida más famosa de la ciudad.
El festival es uno de los eventos más antiguos que ha tenido lugar en Paraty desde 1982. Además de los quioscos con alambiques tradicionales: Pedra Branca, Paratiana, Engenho d ‘Ouro, Coconut y Corisco; el festival presenta puestos de comidas típicas y un programa de música variada. El festival tiene lugar generalmente en el mes agosto (invierno en Brasil).
Más Cosas que hacer en Paraty
Estos son solo algunos lugares y cosas que hacer en Paraty, la ciudad tiene muchas otras atracciones y destinos naturales para explorar. Aquí te doy algunos más para:
- Los amantes de las atracciones culturales: visita a la Casa de la Cultura y el Museo de Arte Sacro, ambos en el centro histórico.
- Los que van con más tiempo: visita a Angra dos Reis , que se encuentra a 96 kilómetros de Paraty, en dirección Río de Janeiro. Si aún tienes mucho tiempo, puedes extender su viaje allí, o incluso a Ilha Grande.
- los que van en dirección a São Paulo, hacia la ciudad de Ubatuba, el pequeño pueblo de Picinguaba está a solo 40 kilómetros de distancia. Desde allí es posible realizar excursiones de un día a la isla paradisíaca das Couves.

Playa, visita en barco. Archivo personal.
Si te gustan las ciudades históricas aquí sugiero un post.
¿Quieres visitar más en Río de Janeiro?
También sugiero este video en Youtube, en portugués, sobre Paraty.
¡Hasta la próxima! 😉
1 comment
[…] sugestión de lectura es el artículo sobre las playas en la ciudad de Paraty. ¡Imperdible si te gusta pasear en barco, bucear y tomar el […]