callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaChile

RECORRIENDO A PIE PUERTO NATALES, 2020

2 abril, 2020
Puerto Natales, la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine.
Puerto Natales

Monumento al Milodón

Puerto Natales es una ciudad ubicada entre fiordos del seno Última Esperanza y es una parada obligatoria para todo aquel viajero que quiera conocer la 8º maravilla del mundo y que puedes recorrer a pie.

Se encuentra a unos 300 kilómetros de Punta Arenas y a unos 2800 kilómetros de Santiago. Pero no sólo por las excursiones debemos venir a esta pequeña ciudad, sino que podemos, y casi que debemos, parar para ver sus numerosas ofertas turísticas. Esta ciudad dispone de una amplia oferta turística y cultural. Para llegar hasta aquí hay dos maneras: vía carretera o vía aérea en temporada alta. La aerolínea que opera en el aeródromo de Puerto Natales es LATAM en los meses estivales, así que ¡reserva tu vuelo con antelación!

Recorrer sus calles es trasladarse al periodo de producción ovina y, junto éste, las estancias. Tenemos varias actividades para realizar a pie sin la necesidad de gastar mucho dinero en la que veremos tanto sus monumentos más característicos, como flora, fauna, el desarrollo de la vida de los lugareños y degustaremos la gastronomía típica de esta parte de la Patagonia. Si vienes en invierno abrígate mucho, pero si vienes en verano ¡también!

 

MUELLE ABANDONADO Y PASEO DE LA COSTANERA

El paseo de la costanera de Puerto Natales es sin duda uno de los puntos de referencia que todo viajero debería recorrer. Por su extensión encontraremos diversos monumentos que nos cuentan la historia de los orígenes de la ciudad. Tenemos el monumento a Alberto de Agostini dedicado al misionero salesiano por su labor de armonización y exploración de la zona.

Monumento al viento, Puerto Natales

Monumento al viento, Puerto Natales

Pocos pasos más tenemos el puerto pesquero y diversas naves, aunque lo más relevante es el “Monumento al viento”. Esta preciosa escultura nos recuerda que estas tierras son parte de un clima hostil, inhóspito donde reina el viento una gran parte del año. Las ráfagas del viento patagónico son fuertes, frías y continuas. En esta parte del mundo no se superan los 20º de media en verano. Esto hace que los inviernos sean gélidos, con fuertes nevadas y sobre todo con un invierno de días cortos y de noches largas. Nos encontramos en el extremo sur del mundo. Es por este motivo que la mayoría de turistas visitan este rincón en primavera y verano, es decir, desde septiembre hasta abril aproximadamente
las temperaturas se calman, lo que provoca que el auge comercial y las actividades turísticas afloren.

Muelle abandonado Puerto Natales

Muelle Braun & Blanchard

Aunque sin lugar a dudas, el lugar más famoso de Puerto Natales es el muelle histórico o Muelle Braun & Blanchard. De hecho, este es uno de los puntos más famosos de la Patagonia en general. El muelle abandonado tiene una terrible historia a sus espaldas. Lo que hoy es un monumento característico de la ciudad en su día fue un muelle dedicado a la explotación de diversas actividades industriales y ganaderas. Una revuelta a principios del siglo XX provocó que se incendiara este puerto de madera para quedar solo en los pilares que actualmente podemos apreciar. Si tenemos suerte podremos ver especies de aves posarse en los pilares.

Siguiendo el recorrido tenemos el monumento al Milodón, especie extinta similar al oso hormiguero muy típica del lugar. El milodón fue un herbívoro robusto, cubierto de pelos de hasta 20 centímetros de largo y un cuero grueso provisto de pequeños huesecillos dérmicos bajo parte de la piel, los cuales lo protegían a modo de coraza. De hecho, los letreros de las calles tienen un símbolo de este animal como insignia de la ciudad y fue este mamífero el que le dio una fama mundial a Puerto Natales a partir del año 1896, año en que sus restos fueron descubiertos.

 

PLAZA DE ARMAS

Se trata del centro neurálgico de toda la actividad comercial de la ciudad. Es una pequeña plaza con un gran número de restaurantes, bancos supermercados, hostales, hoteles, policía, etc. Desde aquí podremos ver la Catedral de Puerto Natales y entrar a contemplar el estilo arquitectónico. El restaurante que recomendamos es “El asador patagónico”, ubicado en esta misma plaza.

Plaza de armas

Plaza de Armas, Puerto Natales

PUEBLITO ARTESANAL

Sin duda este es un lugar de referencia si quieres llevarte algún recuerdo de Natales, allí podrás encontrar una especie de mercadillo y dentro de él tendrás desde telares, postales, figuras, ropa, productos típicos y sobre todo ¡comida típica patagónica! Además su ubicación es totalmente céntrica ya que está ubicado a 5 ó 10 minutos caminando desde la Plaza de Armas.

La artesanía puede variar mucho de precio, así que mira con detenimiento para tener los mejores precios. También hay varios puestos de comida donde te tratarán como en casa y podrás degustar desde las empanadas típicas, la cerveza, vino, cordero magallánico (¡acabarlo es todo un reto!) todo con un toque de preparación casera. Los dependientes son personas maravillosas y dispuestas a entablar una conversación amena y profunda. A pesar de no ser locales gastronómicos muy distinguidos, comer o cenar allí es una opción para el viajero que no quiere gastarse mucho y degustar una comida de gran calidad.

 

MUSEO REGIONAL

El museo histórico de Puerto Natales es un centro de divulgación y exposición de conocimiento centrado en el origen y colonización de los territorios australes. En él podremos conocer más sobre la historia de Puerto Natales y, por tanto, conoceremos algo más de la Patagonia, desde sus inicios, costumbres, la naturaleza, celebraciones y las etnias que poblaron estos territorios de antaño, etc.

Se divide en cuatro salas en la cuales podremos descubrir el modo de vida y herramientas creadas y usadas por los Aónikenk y Kawésqar; la sala de los colonos, mayoritariamente europeos; una sala dedicada a la vida rural y, finalmente, una sala dedicada a la vida urbana. Por tanto, recorrer este museo no nos llevará mucho tiempo, pero gracias a su aporte, podremos comprender en gran medida el desarrollo de la vida desde sus inicios hasta la actualidad. ¡Hay mucho por descubrir en Puerto Natales!

Recorrer Puerto Natales es una de las cosas que hay que hacer una vez en la vida. Sus paisajes, sus colores, sus ocasos y amanecer son tan prístinos que únicamente en esa latitud del mundo se podrán contemplar. Siéntate en la costanera y contempla cómo el día acaba, entre el sol que se esconde dejando sus últimos reflejos en el mar y las montañas de nieves eternas al fondo.

 

Aquí te dejo las excursiones más importantes que salen desde Puerto Natales:

  1. Si te interesa recorrer esta ciudad en una grandiosa excursión en bici, ¡esta es tu opción!
  2. Una excursión obligatoria es visitar el Parque Nacional Torres del Paine. Existen numerosas ofertas para recorrerlo y una de ellas es la visita guiada por el día.
  3. Puerto Natales se encuentra a pocos kilómetros de los campos de hielo sur, la tercera reserva mundial de agua dulce. Aprovechando nuestra visita podremos navegar por los glaciares Serrano y Balmaceda.
  4. Dentro del Parque Nacional Torres del Paine es posible navegar por el lago Grey y visitar el glaciar con el mismo nombre.
  5. También está la posibilidad de ver Torres del Paine haciendo senderismo. Esta opción es para los más aventureros, el trekking del circuito «O», de ocho días de duración o el circuito «W» de cinco días. Hay que estar en buena forma física y recorrer entre 80 y 120 kilómetros a pie en función del circuito que elijas. En invierno es obligatorio acudir con guía.

¡Que disfrutes de tu viaje al fin del mundo!

Ari.

culturanaturalezaPatagoniaviajes
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ariel Cortez Hernandez

previous post
SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM
next post
Que ver en Florencia, Cosas que no te puedes perder

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

1 comment

ATRACTIVOS EN EL VALLE DEL ELQUI, 2020 - callejeros.travel 4 mayo, 2020 - 1:39 pm

[…] Conociendo a pie por Puerto Natales. […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top