El rally Dakar es el más famoso del mundo y nació en 1978. Para ese momento el recorrido iba de Paris hasta Dakar, la capital de Senegal.
Los carros y motos que competían estaban tan preparados como lo permitía la época. Sin GPS, dispositivos electrónicos y sin patrocinadores. Hoy en día del concepto original queda muy poco.
El rally Dakar fue creado por el francés Thierry Sabine y la llamo Paris Dakar.
Todo surgió, debido a una experiencia personal en la que Thierry se perdió en el desierto del Tenere (ubicado en Nigeria), mientras participaba en una competencia deportiva. Como resultado de esta experiencia se encontró a sí mismo a pesar de las penurias. El pensó que otras personas deberían poder tener la misma experiencia de estar en el desierto.
El 26 de diciembre de 1978 ocurre la primera edición del Paris-Dakar.
En 1986 Thierry Sabine fallece en un accidente de helicóptero, revisando una de las rutas de la carrera. Con su muerte desaparece su empresa TSO, que era la que organizaba el Dakar. En ese momento, paso a organizarla la ASO Amauri Sport Organización, con el padre de Thierry al mando de la compañía.
Rutas
Desde el 1978 – 1995 el rally mantuvo el recorrido original, desde Paris hasta Dakar. Durante el 1996 – 2008 se corrió en Europa. En el 2008 la carrera fue suspendida debido a amenazas terroristas, por lo que en el 2009 migraron a Sudamérica. La ruta consistía en recorrer varios países, corriendo en el desierto de Atacama en Chile, que es considerado el desierto más árido del mundo.
Muchos son de la opinion de que el rally Dakar en Sudamérica no era lo mismo ya que realmente no estaban aislados de la vida moderna, por lo que no era realmente ser una experiencia hombre – naturaleza – maquina.
Durante el 2020 el rally Dakar emigra ahora a Asia, en Arabia Saudita y estará aquí por 2 años.
Desde el 2017 el rally tiene varias categorías, motos, carros, camiones, cuatriciclos y side by side.
¿Me acompañas en esta aventura y conocer las bellezas naturales que esta ruta del rally Dakar 2020 nos ofrece?
Etapas del Rally Dakar en Arabia Saudita
La carrera consta de 12 etapas, donde se tendrá un día de descanso a la mitad de la carrera en Riyadh.

Mapa rally Dakar 2020 Arabia Saudita
Etapa 1
La carrera sale de la ciudad de Jedda, donde su centro histórico es uno de los 5 lugares declarados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en este país.
El final de esta etapa será en Al Awjh en la región de Tabuk. Esta región está cerca de Jordania y bordea el mar rojo. En esta ciudad se encuentra la base de la fuerza aérea más grande del Reino.
Podemos encontrar restos arqueológicos, petroglifos, castillos, palacios, fortalezas, murallas y los restos del ferrocarril de Hejaz.
Ulug es un parque nacional que consta de 102 islas vírgenes de mar turquesa, considerada una de las mejores del mundo compitiendo con las islas Maldivas. Posee de una gran variedad de fauna marina y los arrecifes de coral atraen especialmente a los amantes del buceo, de las aves y de los delfines. De igual manera los pescadores de la zona suelen pasar entre 2 o 3 días pescando.
Ulug se encuentra cerca del proyecto turístico de lujo llamado Mar Rojo que abarcara 90 islas vírgenes.

Casco histórico de Jeddah Foto de @Andrebarrezueta
Etapa 2
Saliendo de Al Wasjh y llegando a Neom.
Duba conocida como la perla del mar rojo se encuentra está situada a 300km del golfo de Aqaba en Jordania. En la antigüedad fue el centro del comercio con Egipto. Actualmente se está desarrollando por estar tan cerca del proyecto Neom.

Muelle de Duba
Etapa 3
En la zona de Neom.
Neom se considera la perfecta unión entre la historia y la tecnología. El nombre significa Nuevo Futuro que viene de la unión de dos palabras “Neo” nuevo en latín y “m” de Mostaqbal que significa futuro en árabe. Sigue siendo parte de la región de Tabuk y se encuentra al noreste del reino y se encuentra en la intersección de 3 países Arabia Saudita, Jordania y Egipto.
El proyecto Neom es una zona económica que tendrá sus propias leyes, impuestos y regulaciones. Se espera que tenga una extensión de 26.000 metros cuadrados .
Se está desarrollado una ciudad donde se crearán y diseñarán la estrategia económica y tecnológica del futuro. La intención es que los talentos de todas partes del mundo, como premios novels, vengan a desarrollar sus ideas aquí. Es un proyecto de 10 años y se espera esté terminado para el 2030.
La ciudad tendrá el tamaño del Bélgica, pero debido al gran tamaño de Arabia Saudita representa solo el 4% del territorio. Se quiere que exista un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo antiguo, demostrando que ambos pueden coexistir, dejando la naturaleza intacta.
Este es uno de muchos proyectos que forman parte de la visón 2030 para reformar la economía del país.
Se focalizará en 9 pilares:
- Energía y agua
- Movilidad
- Biotecnología
- Comida
- Tecnología y ciencias digitales
- Manufactura avanzada
- Medios
- Entretenimiento
- Fundación NEOM

Edificios de la ciudad de Neom
Etapa 4
De Neom a Al Ula.
Al Ula es una ciudad situada al noroeste de Arabia Saudita y alberga un gran tesoro arqueológico en Al-Hijr (Madâin Sâlih) que lo hiso merecedor de ser nombrado en el 2008 patrimonio cultural de la humanidad.
En Al Ula hay mucho por ver y hacer, sobre todo en invierno, donde el clima es más amigable y permite que se realicen múltiples actividades en el desierto.
Entre las 10 cosas por visitar en Al Ula te puedo mencionar:
- Madain Saleh.
- Tumbas de Deban.
- La ciudad de Deban.
- Roca del elefante.
- Al Deerah, Heritage Village.
- Mercado tradicional Wadi Al Qura.
- Parque de invierno en Tantora.
- Miraya Concert Hall.
- Festival de invierno en Tantora.
Si te es gusta el turismo de aventura, pero con todas las comodidades, donde te podrás trasportar al pasado y conocer sobre las civilizaciones que se asentaron ahí, es un destino para ti.

Fachada de tumba en Al Ula
Etapa 5
Desde Al Ula hasta Ha’il
Aquí podemos encontrarnos con el área de Jubbah donde podemos encontrar los petroglifos de 4 periodos diferentes: edad de piedra, edad de bronce, hierro y cobre.
Existen 5.489 petroglifos en la zona, mostrando imágenes de caza, animales y escrituras. Su población se asentó aquí debido a que posee aguas subterráneas.
La ciudad es considerada un museo al aire libre ya que las inscripciones se encuentran por todas partes. Es bastante impresionante ver el nivel de detalle que lograron con herramientas bastante rudimentarias.

Petroglifo que muestra animales y textos. Foto de Richard Duebel
Etapa 6
Ha’il – Riyadh
En esta etapa al llegar a Riyadh los competidores tendrán un descanso de un día antes de continuar con la carrera.
Riyadh es la capital de Arabia Saudita y una de las ciudades donde puedes ver mayor cantidad de expatriados occidentales, por esta razón aun cuando sigue siendo una ciudad conservadora es más liberal que otras. Esto se observa en la vestimenta de las saudís ya que utilizan abayas de colores y con ornamentos o diseños en las telas y no tienen obligación a taparse la cara ni el cabello.
En la ciudad puedes encontrar el contraste de la historia con la vida moderna. Aquí encuentras desde el casco histórico del reino, museos que cuentan la historia de la región, hasta el área moderna con una gran cantidad de centros comerciales, restaurantes y estructuras modernas.
Con la apertura al turismo en el 2019 se celebró por primera vez el Riyadh Season, que consta de un conjunto de actividades deportivas, culturales, de entretenimiento, gastronómicas, etc. Estas actividades se realizan en otoño – invierno, ya que el clima es mas agradable y pueden realizarse muchas actividades al aire libre.

Kindom Tower en Riyadh
Etapa 7
Riyadh – Wadi Al Dawasir
A las afueras de Riyadh tenemos Ad Diriyah que fue la primera capital del Reino y de la dinastía saudita. En ella se pueden ver ejemplos de la arquitectura najdi, característico de la zona. Data del siglo XV y se encuentra a las afueras de Riyadh.
A la entrada podemos conseguir comercios y restaurantes típicos y de comida rápida, al igual que sus jardines se prestan para hacer un picnic y disfrutar en familia.
Al Bujairi es uno de los distritos de Ad Diriyah donde podemos encontrar el palacio Salwa que consta con más de 10.000 metros cuadrados y una altura de 18 metros. Fue la primera residencia de la familia Al Saud.
Al Bujairi cuenta con 5 museos que cuentan la historia de la región.

Palacio Salwa en Ad Diriyah
Etapa 8
Este trayecto se realiza en la zona de Wadi Al Dawasir
En esta zona encontramos un oasis que hace muy fértiles sus tierras y su principal actividad económica es la agricultura. Entre los productos que se cultivan están las palmas y el trigo.
Podemos encontrar el museo de Alsadrya que tiene una gran exibision del estilo de vida de la zona, herramientas agricolas, vestimentas, piezas de la vida cotidiana.

Siembras en la region de Wadi Al Dawasir
Etapa 9
Después de varios días nos despedimos de Wadi Al Dawasir para ir a Haradh
Haradh es rica en petróleo y gas. En esta área como en muchas partes del reino se practica el adiestramiento de halcones.
Los halconeros son una práctica ancestral en el reino de Arabia Saudita. Existen alrededor de 20.000 halconeros en todo el reino.
Hay una gran variedad de halcones, autóctonos y migratorios, de montañas y marinos.
El precio promedio de un halcón es de 10.000 USD y se incrementa dependiendo del rendimiento, color, rareza y otros aspectos físicos. El cielo es el límite en relación al precio máximo.
Para entrenarlos se suele salir de las ciudades al desierto, para lo que se requiere tiempo y pasión por estos animales. Es mas que un pasatiempo es un estilo de vida.

Sosteniendo un halcon
Etapa 10
De Haradh a Shubaytah
En esta área al sur de arabia saudita encontramos solo desierto. El desierto de Rub al-Jali o mejor conocido como barrio vacío (Emty Quarter) es un mar de arena que cubre mas de 650.000 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.
Aunque es más pequeño que el desierto del Sahara, es el desierto con mayor extensión de arena pura del mundo.
En esta área podemos encontrara varias familias nómadas viviendo entre las dunas y viajando por el desierto. El soy y las estrellas son su único mapa.
Excelente escenario para el rally Dakar, una experiencia única.

Torres en el desierto de Rub al-Jali Foto de abouther.com
Etapa 11
De Shubaytah a Haradh
Continuando con la experiencia en el desierto, los corredores han podido convivir con camellos salvajes o pastoreados por beduinos. encontrandose una toda clase de ellos y de colores.
Si tu intension en comprar un camello, los de color blanco son los mas caros debido a su popularidad. hay muchas razones por la que en arabia se adquieren los camellos, como lo son: su carne, leche o como mascotas.
Podemos mensionar que los camellos pastoreados se alimentan y deambulan libres durante el día y en la noche son llevados al campamento donde serán aseados y ordeñados.

Camellos en el Empty Quarter Foto de abouther.com
Etapa 12
Haradh – Qiddiya
Es un proyecto que se esta desarrollando a las afueras de Riyadh a unos 30 minutos.
Tiene 5 pilares angulares.
- Parques y atracciones
- Deporte y Salud
- Naturaleza y medio ambiente
- Arte y la cultura
- Automovilismo
Esta ciudad de entretenimiento tendrá una extensión de 334 km cuadrados. La intención es que esta ciudad sea el destino turístico del entretenimiento del mundo.
Fin de la carrera

Fin del Rally Dakar en Qiddiya
La ruta del rally Dakar 2020 ternmina en Qiddiya.
El rally Dakar 2020 es una ventana para mostrar al mundo las bellezas que tiene este país para ofrecer. Nada mejor que esta competencia, que brinda la oportunidad de conocer gran parte del territorio nacional.
El reino seguirá haciendo alianzas estratégicas con el deporte, música, entretenimiento, entre otros para mostrarle al mundo lo que tienen para ofrecer.
¿Te animas a venir a conocernos?
Esta ruta representó nuevos desafíos y experiencia a todos sus competidores. Lamentablemente durante la carrera falleció Paulo Goncalves en un accidente con su moto.
Para ver la lista de ganadores por categoría puedes visitar la página oficial de Dakar.
Que esperas para realizar tu propia ruta Dakar.