¿Qué ver y hacer en Milán más allá de «lo típico»? Después de 10 años viviendo aquí os voy a iluminar con ideas únicas y originales. Tranquilos, os he preparado una lista resumida. Nada de paja, solo lo que necesitáis saber realmente para disfrutar de cada esquina de Milán a tope!
Si aún no sabéis cuales son las atracciones principales en Milán os dejo el artículo Qué visitar en Milán. Mi TOP 10 y sus CURIOSIDADES!
Y ahora empezamos con las 71 cosas que ver y hacer en Milán!
Qué ver y hacer en Milán. EL CENTRO
- Visitar el Duomo de Milán (la catedral). Por lo menos estáis obligados a entrar dentro (3€) y subir a sus terrazas (10€). Son espectaculares! No olvidéis buscar las esculturas escondidas en su fachada principal y fotografiar el rosetón en la parte posterior. En Qué visitar en Milán. Mi TOP 10 y sus CURIOSIDADES! os cuento como hacerlo. Podéis reservar online un Tour de la Catedral para ahorraros las colas.
- Pasear entre los miles de turistas que llenan Piazza Duomo y haceros una foto delante de él. No olvidéis daros una vueltecita por la noche. La plaza del Duomo iluminada no tiene desperdicio!
- Subirse a un ‘TRAM’! Es una visita obligatoria! El tranvía es el transporte milanés por excelencia. Si podéis intentad que sea uno histórico. Os aconsejo el número 10, prácticamente hace un recorrido por las atracciones más turísticas de Milán y solo tendréis que pagar el ticket del tram 1,5€ (vale la misma tarjeta del metro o el autobús). En «Tour in tram storico» encontraréis las paradas donde bajaros.
- Empezar el día con un desayuno milanés «Café y Brioche» (café y croisant). Aquí te miran bastante raro si pides un bocadillo. Al máximo obtendrás un Sandwich.
- Hablaros a través de los arcos del Palazzo della Ragione en Piazza Mercanti. Una persona se deve situar en una de las 4 columnas que sujeta el arco, la otra en la columna perpendicular. Si le habláis a la pared conseguiréis escucharos como si estuvieseis a 2 cm uno del otro. Dicen que este sistema permitía a los comerciantes hablar entre ellos aunque hubiese mucha gente en la plaza.
- Tomar un café en un bar clásico milanés que individuaréis al ser pequeñito y repleto de mini-mesas al estilo total de «la bisabuela», con manteles súper clásicos, lámparas del siglo pasado y un ambiente imperdible. Cualquiera de este estilo va bien, mirad desde fuera y elegid el que más os guste. Por cierto! Si queréis ir al baño puede que tengáis que pedir la llave y acabar en el edificio de al lado! No os van a raptar, es todo normal.
- No podéis dejar Milán sin haber probado un «Risotto giallo» (risotto amarillo) o la típica «Cotoletta alla milanese«. Mmmmm…
- Subir a alguno de los puntos 7 panorámicos de Milán poder disfrutar de las vistas de la ciudad: torre Branca, Unicredit tower, Duomo, terrazas de la Rinascente, Highline Galleria, Palazzo Regione Lombardia o Museo del 900.
- Tomarse un helado italiano sentados en el Parco Sempione. El parque céntrico más famoso de Milán con 386.000 m2 para disfrutar del verde y la tranquilidad en medio de la metrópolis.
- Identificar las mil maneras para que salga el agua de un grifo de los baños milaneses. No estoy de broma. Deberían incluirlo todas las guías turísticas porqué cada baño es un mundo. A veces se acciona el grifo con el pie apretando una palanca que encontraréis en el suelo, otras un botón, otras (obviamente los más modernos) son grifos automáticos. Por no hablar de las turcas que te encuentras en vez del water en plena ciudad.
- Visitar el Teatro de la Scala y asistir a alguno de sus espectáculos. Os recomiendo nuevamente leer las curiosidades (muy graciosas) sobre este lugar tan emblemático en Qué visitar en Milán. Mi TOP 10 y sus CURIOSIDADES! Se puede entrar y visitar libremente o bien optar por una visita guiada en español.
- Curiosear alguno de los interfonos de un edificio grande (con más de 40 puertas más o menos). Aquí no vamos a encontrar número de planta y puerta, sino nombre y apellido de todos los habitantes. Hay interfonos de 1 metro por 1 metro. Muy curioso la verdad (el cartero lo pasa fatal, os lo aseguro). Y si por suerte entráis en algún apartamento tened en cuenta que la puerta de entrada no se va a abrir desde dentro si no apretáis un botón que estará situado en algún «lugar-casi-secreto» de la pared. A veces cuesta salir de un edificio. Una experiencia muy divertida, os lo aseguro!
- Parada obligatoria: Da Luini (a 20 metros del Duomo). No hay nada más típico en Milán que comerse un panzerotto de esta panadería que abrió la señora Giuseppina Luini en 1949 (provenía del sud de Italia). Podéis elegir entre muchísimos rellenos (salados, dulces…) y su cocción (al horno o frito). En la web Luini encontraréis la lista de los panzerotti y alguna foto. El precio? Depende del relleno pero con 2,5€ os vais a llenar la barriga. Prometido!
- Entrar en las Galerías Emanuele. Admirad la cúpula de cristal sobre vuestras cabezas, las tiendas de marca, los restaurantes «di lusso» y respirad el aire de uno de los pocos hoteles 7 estrellas del mundo que se encuentra en sobre ellas. Se trata de una delas galerías más bonitas de Europa. Y no os vayáis sin individuar el mosaico del toro de Milán. Tendréis que dar 3 vueltas sobre vosotros con el talón apoyado en sus testículos. Según la tradición esto os traerá muy buena suerte!
- Visitar el Castello Sforzesco y sus museos. Un símbolo de la ciudad milanesa y una pasarela perfecta para llegar al Parco Sempione. Podéis reservar una visita guiada en español y saltaros las colas.
- Atreveros a soltar algo en dialecto milanés al barista para entrar directos en su corazón! Los jóvenes lo hablan poco (aunque muchos lo entienden), los más mayores están acostumbrados a hablarlo desde pequeñitos y aún ahora los puedes escuchar. Algunas pistas? Os dejo las 10 palabras más usadas en milanés.
- Individuar uno de los muchos trolebús que recorren la ciudad. En España existían hace años pero en Milán están a la orden del día!

Tranvía histórico milanés n. 10. El mejor para un tour (casi gratis) de las atracciones principales de Milán.
Qué ver y hacer en Milán. OCIO NOCTURNO!
- Ir a un aperitivo en los Navigli milaneses. No puede haber nada más típico! Todos los fines de semana los milaneses de todas las edades se reúnen en los locales de estos canales para disfrutar del buffet libre y una bebida alcohólica por unos 10€. Es una de las zonas más animadas de la ciudad!
- Los Navigli se unen en la Darsena, una cuenca de agua artificial llena de tenderetes y furgonetas de Street food. Un símbolo de las salidas nocturnas milanesas.
- Si lo que buscáis es algo más «espartano» podéis pasaros por las Columnas de San Lorenzo o «Colonne di San Lorenzo» donde suelen reunirse un gran número de jóvenes para beber y pasar la noche en compañía. En sus alrededores podréis encontrar varios locales para disfrutar de un aperitivo.
- Dar una vuelta turística por Milán a bordo del Tram-restaurante Atmosfera. Se trata de un tram histórico que han adaptado para poder servir una cena 5 estrellas al mismo tiempo que recorre los lugares más relevantes de la ciudad. Si os gusta la idea reservad con tiempo, ya que dispone solo de 24 plazas. Cuesta unos 70€.
- Cenar en uno de los locales o restaurantes de Piazza Gae Aulenti, otra de las zonas de ocio nocturno. Además, si os apetece, podéis pasaros por una de las discotecas cercanas a ella. Aunque la más famosa de Milán es Alcatraz, a unos 20 minutos a pie de Piazza Gae Aulenti.
- Si en vez de discotecas sois gente de concierto deberéis elegir uno de los dos rivales italianos: L. Ligabue o Vasco Rossi. Los dos cantantes más queridos en este país. Su público suele estar dividido, un poco como el Barça y el Madrid. Si en vez de pop-rock preferís escuchar un poco de folk os podéis asistir a un concierto de Davide Van de Sfross. Canta en dialecto milanés y es muy estimado en las provincias al norte de Milán.
- Si lo que os apetece es relajaros podéis ir a las QC Terme Milano. Unas termas de más de 2500m2 que organiza Aperiterme (aperitivo en las termas) y las únicas con el Tram del benessere Misura. Un tranvía histórico convertido en una biosauna. Para reservar podéis visitar su web www.qcterme.com
- Cena súper obligada en un Giropizza! Hay restaurantes que ofrecen esta modalidad de cena algunos días de la semana. Normalmente sábado y domingo. Yo solía ir al Troppapizza (cerca de los Navigli) pero hay muchísimos más. Por unos 12€ tienes derecho a una bebida y a comer toda la pizza que quieras. Si prefieres la bebida de litro te costará un poco más, unos 18€. Los camareros pasarán por todas las mesas del restaurante con pizzas XXL nombrando sus ingredientes. Si te gusta, te darán un triángulo. De esta manera puedes acabar comiendo hasta 15 pizzas diferentes o más (si tu barriga te lo permite).
- El Giropizza es muy famoso, pero en Milán también podréis encontrar algún Giropasta o Girorisotto.
Aún os queda aliento? Listos para más cosas qué ver y hacer en Milán? Ahora llega mi parte favorita! Los rincones especiales 🙂
Qué ver y hacer en Milán. RINCONES ESPECIALES
- Disfrutar del ambiente del Barrio de Brera «Quartiere di Brera«. Se encuentra a unos 10 minutos del Duomo. Se trata de un barrio bohemio, de artistas, estudiantes, intelectuales y la cuna de la creatividad. Uno de los edificios más famosos es el Palazzo di Brera con un patio interior «Bellissimo!» Vuestro deber? Pasear pasear y pasear para finalmente sentaros a tomar algo! En este barrio encontraréis el famoso cuadro de Leonardo da Vinci «La última Cena«. Podéis optar por una visita guiada o bien un paquete que incluya Milán y la Última Cena.
- Acercarse a la estatua L.O.V.E. de la Piazza Affari (una mano con el dedo de en medio levantado), comúnmente conocida como «Il dito». El acrónimo L.O.V.E. significa libertà-odio-vendetta-eternità. Una especie de rebelión hacia el capitalismo ya que se encuentra delante del edificio de la Bolsa.
- Tomarse algo en Backdoor 43, el bar más pequeño del mundo. Se encuentra en Ripa di Porta Ticinese 43 (en el Naviglio Grande). Decorado al estilo años ’30 ofrece cocktails y bebidas varias en solo 4 metros cuadrados!
- Dirigirse al barrio Isola y mirar hacia arriba para descubrir el Bosco verticale. Un par de rascacielos habitados que hacen parte del proyecto de reforestación metropolitana. Su fachada está recubierta por 2000 especies arbóreas!
- Comprar en una panadería la michetta, un panecillo típico de esta zona. Genial para la merenda de la tarde!
- Darse una vuelta por el Cimintero Monumentale. Quizás cuando pensáis en cosas que ver y hacer en Milán, un cementerio no se encuentra al principio de vuestra lista, pero no es para nada lúgubre. Se trata más bien de una especie de museo al aire libre. Es precioso, prometido. Con el tiempo se volvió un lugar de sepultura de lujo, así que en él se pueden encontrar grandes esculturas y personajes importantes italianos como Alessandro Manzoni. Totalmente gratuito. Pero si os apetece culturizaros un poco podéis reservar un Tour por el Cementerio.
- Entrar en el osario de San Bernardino alle Ossa, decorado completamente con huesos de cadáveres humanos.
- Darse una vuelta por Stazione Centrale. La estación más grande y formosa de Milán. En ella se encuentra el andén 21, desde donde salían los trenes que deportaban judíos hacia campos de concentración nazis.
- Visitar la iglesia del patrón de la ciudad Sant’Ambrogio. En Qué visitar en Milán. Mi TOP 10 y sus CURIOSIDADES! os hablo de algunos de sus misterios como las tablas de ajedrez escondidas y el serpiente de bronce.
- Pasarse por las Casas Igloo del barrio de Maggiolina. Construidas en el 1946 con la intención de albergar a las víctimas de un bombardamento. Ahora quedan solo 8, pero al principio eran unas 12.
- Echarle una foto a la Casa 770. Edificio de estilo flamenco en via Carlo Poerio 35. Se trata de una de las reproducciones exactas de la casa 770 de Brooklyn. Hay 12 en todo el mundo, pero la de Milán es la única de toda Europa.
- Pasarse por Villa Invernizzi, construida con el estilo liberty y que alberga en su patio una familia de flamencos fácilmente visibles desde el exterior. Atrae mucho a los turistas.
- Visitar el Stadio di San Siro, el cual alberga los dos equipos de fútbol milaneses: Inter de Milan y Milan. Los enemigos empedernidos de la Juventus de Torino. Con 8€ tendréis suficiente. Si preferís realizar un tour podéis reservar una visita organizada en español.
- Fotografiar la Casa Galimberty, un edificio simbólico del estilo arquitectónico Liberty milanés.
- Entrar en San Maurizio al Monastero Maggiore. Considerado la Capilla Sixtina milanesa gracias a sus frescos del s. XVI.
- Pasear por el barrio «Quartiere Isola» y tomar algo en alguno de sus locales con cocinas de diferentes partes del mundo.
- Dar una vuelta en bici por el naviglio Martesana. Diseñado por Leonardo da Vinci. Mientras recorréis este canal podréis ver granjas, mansiones o burgos. Si seguís el carril bici hasta el final podéis llegar hasta Lecco!

Una de las maravillas del proyecto de reforestación urbana. El Bosco Verticale.
Qué ver y hacer en Milán. MUSEOS
Si os gustan los museos o tenéis intención de visitar más de uno podéis comprar el Milan Pass que incluye la entrada a muchos de los museos principales y el transporte público.
- Visitar la Pinacoteca de Brera. Contiene las obras de arte más importantes de pintura italiana (de autores relevantes como Raffaelo o Caravaggio). Podéis pagar la entrada individual o dejaros llevar por un tour turístico del Barrio de Brera y la Pinacoteca.
- Entrar en el Museo del 900. Se encuentra cerca de la plaza del Duomo e incluye obras de Picasso, Fontana y Kandinskij. Gratis el primer domingo de cada mes.
- ESSELUNGA. Perdón? No es un museo eso! Es un súper! Pues sí queridos míos, os lo incluyo en la lista sobre qué ver y hacer en Milán porqué para mí ir al supermercado de un país extranjero es como entrar gratis a un museo. Deja entrever la cultura del país, la tradición. No os olvidéis de pasar por el pasillo de la pasta, vais a flipar en colores! Esselunga es el supermercado más famoso de Italia, el nombre se lo dio el pueblo «ESSE» (la letra «S») + «LUNGA» (larga). Lo entenderéis cuando lo veáis ^^
- Divertirse en el MUBA, si estáis viajando con niños. Se trata del «Museo dei Bambini di Milano«. En él encontraréis diferentes ofertas de actividades para niños. Juegos con el color a lo grande o iniciativas conectadas al Re-Mida de Reggio Emilia.
- Visitar el Museo Nazionale di Scienza e tecnologia Leonardo da Vinci. Es el museo científico-técnico más grande de Italia con una gran cantidad de reproducciones de las máquinas diseñadas por Leonardo da Vinci.
- Entrar en el Museo arqueológico de Milán. Gratis el primer y tercer martes de cada mes a partir de las 14.00.
- Visitar la Pinacoteca Ambrosiana donde se encuentra el Código Atlántico de Leonardo da Vinci.
- Intentar encontrar en la Biblioteca del Palazzo Ambrosiano el famoso cesto con frutas de Caravaggio, el retrato de un músico de Leonardo da Vinci o la Vírgen (Madonna) en el pabellón.

Uno de los patios de los muchos edificios culturales del Barrio de Brera. Un lugar para los intelectuales.
Milán, ciudad de la moda. Nos vamos DE COMPRAS!
- Dar una vuelta por Via Montenapoleone y todo el Cuadrilatero de la Moda. Ojo con los bolsillos, se pueden vaciar en un plis plas en esta zona!
- Entrad en la Rinascente. El Corte Inglés a la italiana. Allí encontraréis artículos de todo tipo y os sumergiréis de pleno en la moda italiana! Se encuentra al lado del Duomo.
- Si buscáis algo más asequible podéis pasaros por Corso Vittorio Emanuele (al lado del Duomo), Via Dante (cerca del Castello Sforzesco), Via Torino (desde Piazza Duomo hasta las Columnas de San Lorenzo) o Corso Buenos Aires (M1 «Lima»). En estas calles encontraréis tiendas como: Stradivarius, OVS, Kiabi, Alcott, Pull and Bear, Tzenis, etc.
- Si os queréis comprar algo de marca, pero sin gastar mucho os podéis pasar por The Highline Outlet. Se encuentra en pleno centro (Via Vittorio Emanuele 30). O si lo preferís podéis reservar un Tour de compras en Vicolungo Outlet. Una de las más famosas.
- Y si todo lo demás falla, pero necesitáis por cualquier motivo realizar algunas compras siempre podéis pasaros por alguno de los centros comerciales más concurridos de la ciudad como: Bicocca Village, Fiordaliso o Centro Piazza Lodi.

Zona de grandes marcas. Necesitaréis ahorrar para poder daros algún caprichito en el «Quadrilatero della moda»
Ahora bien, Milán es diferente en cada periodo del año! Así que ahí van algunas cosas que podéis ver o hacer en Milán según el mes en el que viajéis.
¿Qué hacer en Milán mes a mes según las TRADICIONES?
Si tenéis la suerte de viajar a esta ciudad en diferentes periodos del año podréis dar con tradiciones de todo tipo! Cada mes tiene cosas particulares que ver y hacer en Milán. Empezamos!
- En enero os toca visitar un supermercado y echarle un vistazo a todos los calcetines llenos de caramelos que trae la Befana a los niños el día de los reyes magos. Se trata de una bruja que según la tradición trae dulces a los niños buenos y carbón a los que se han portado mal. Pero este mes también hay brujas no tan buenas, se trata de la tradición del faló della Giubiana. Si conseguís viajar el último jueves de enero podréis hacer parte de la fogata que se suele organizar en los pueblos alrededor de Milán. Según la tradición de esta manera se queman las tinieblas, cosa que trae buena suerte para el año que está empezando.
- El mes de febrero tenéis que festejar el Carnaval a la italiana! Podéis elegir entre participar en las desfiladas de Milán u organizar una excursión a Venecia. Algo espectacular. Después de cenar no olvidéis comer unas chicchere, un postre súper típico en estas semanas de Carnaval. Además el 15 de febrero os va a tocar celebrar San Valentín, mucho más sentido en Italia que en España.
- Si sois un chicos el mes de marzo no podéis olvidar comprarle un ramo de mimosas a vuestra chica, amiga o madre el 8 marzo para celebrar el día de la mujer. Las calles se llenan de tenderetes, así que no va a haber excusa! Pero tranquilos si sois padres y aterrizáis el 19 marzo vais a tener che celebrar la Festa del Papà (muy sentida por estos lares).
- En abril estáis obligados a comer la Colomba, un postre pascual similar al Panettone. En este país se encadena un postre con el otro. Pero tranquilos, lo mejor es pasarse por el súper y darse una vuelta por los pasillos de los huevos de Pascua XXL. Vais a flipar! Aquí los niños suelen recibir un montón de súper-huevos de chocolate, así que para respirar esta tradición os podríais regalar uno a vosotros mismos!
- Si por suerte os toca visitar Milán el primer domingo de junio podéis dar con la Fiesta de los Navigli. Se organizan conciertos, espectáculos, juegos, tenderetes…
- En verano tampoco se deja de comer! Si venís en los meses más calurosos no podéis perderos las Sagras. Unas fiestas populares en las qué el tema principal suele ser una comida. Por ejemplo: «Sagra del salame» «Sagra delle patate», etc. Normalmente en la plaza donde se organiza la gran comilona se proponen conciertos, inflables para los niños, tenderetes…. Depende de cada pueblo. A veces estos eventos se alargan hasta el mes de octubre.
- Si os pilla el viaje en octubre no vais a poder evitar celebrar Halloween. Una tradición importada en gran auge por Italia. Tiendas súper – decoradas, eventos en muchísimos locales… Uniros a la fiesta y dejaros llevar!
- El mes de diciembre es mi favorito. En todos los pueblos se organizan los Mercatini di Natale, una visita obligada porqué algunos son espectaculares. Os aconsejo los de Como. En Milán el más importante es el histórico Oh bej Oh bej (oh bei o bei). Empezó a celebrarse en el s.XIII y su fama no ha muerto en todo este tiempo: tenderetes y atmosfera navideña en el Castello Sforzesco. Vale realmente la pena! Debería estar en el top 10 de las cosas que ver y hacer en Milán.
Si venís con tiempo deberíais pasaros también por el Artigianato in Fiera. Un evento en el que se reúnen centenares de tenderetes, música, juegos y restaurantes organizados por continentes y países de todo el mundo. Vais a necesitar un día para visitarlo todo. Yo voy cada año, es imposible cansarse! Para los milaneses es un MUST! - Si es vuestro cumpleaños os aconsejo pasaros por una pastelería e invitar a vuestros amigos a unos pasticcini (pastichini). Una especie de pastelitos con los que se festejan siempre los cumpleaños.

Gran tradición italiana. El panettone navideño.
Qué ver fuera de Milán. EXCURSIONES DE UN DÍA
- Turistear por el Lago de Como. Podéis aparcar en la ciudad de Como, nada que ver con la ajetreada Milán. Es una ciudad de lago, por lo tanto vais a vivir un mix de ambiente por las calles y de calma absoluta. Daros una vuelta por su centro, las tiendas, las plazas principales y después iros directitos al paseo que da la vuelta al lago de Como. Hay rincones estupendos. También podéis coger el funicular para subir a Brunate y disfrutar de las vistas del lago. No os olvidéis comer algo típico de esta zona como la polenta e missultin (pescado). A 1 horita de Milán.
- Dar una vuelta por Monza y su parque. Se trata de la ciudad más grande después de Milán. Pasead por el centro el fin de semana, encontraréis mucho ambientillo. Os aconsejo desviaros para visitar el duomo de Monza, lo encuentro precioso por fuera y por dentro. Muy original. Si atravesáis el centro daréis con el parque de Monza, al que deberías dedicar días para disfrutar de todos sus pequeños rincones. Ah! Y importantísima la Villa Reale di Monza, hay que visitarla sí o sí! 😉 Se encuentra a 30 minutos de Milán.
- Pasar un día en Bergamo! A menos de 1 hora de Milán. Esta ciudad está dividida en 2 partes: Bergamo alta y Bergamo bassa (baja). No hay turista que no se de una vuelta por el centro histórico de Bergamo alta. Se puede llegar con el coche, a pie o funicular.
- Visitar Bellagio. El pueblo más bonito del lago de Como para muchos. Aparcar es difícil, pero una vez conseguido no podréis parar de callejear en todo el día. A 1 horita desde el centro de la ciudad. Existen visitas guiadas que salen desde Milán e incluyen la Visita al Lago de Como y Bellagio.
- Pasar unos días en Cinque Terre (Chincue Terre). Los 5 pueblecitos de pescadores más famosos y bonitos de la Liguria. Su fama vale ABSOLUTAMENTE LA PENA!!!! Es una de esas veces en qué te parece formar parte de un cuadro. Preciosos… Es dificilísimo llegar con el coche. Normalmente la gente aparca cerca de alguna estación de tren y va de pueblo en pueblo caminando o con transporte público. Id en Verano si podéis! Os dejo nuevamente la opción B: una excursión organizada a Cinque Terre desde Milán.
- Visitar Venecia. Para esta excursión tendréis que levantaros prontito porqué Venecia se encuentra a unas 3 horas de Milán. Además tened en cuenta que deberéis hacer la cola para el taxi-acuático que os llevará hasta el casco antiguo. Si no queréis pensar en nada de todo esto podéis reservar una Excursión a Venecia desde Milán para que os recojan y dejen en los puntos clave como unos reyes.

Bellagio. El pueblo más bonito del Lago de Como, al norte de Milán.
Si os da pereza montar el viaje siempre podéis optar por algún paquete que incluya los lugares principales o el Autobús turístico de Milán.
Espero haberos inspirado con estas 71 cosas que ver y hacer en Milán! Contadme en los comentarios cuales han sido vuestras favoritas!
Un abrazo! Ciao!