Hola amigos. En el post de hoy os traigo una ciudad que seguramente os resultará absolutamente desconocida a más de uno, pero que no por ello deja de ser interesante. Se trata de la población eslovaca de Žilina, (para los que no conozcan el idioma se pronuncia algo así como «shilina»), situada al noroeste del país y parada obligatoria para todos aquellos que crucen el país de oeste a este por el norte. En las próximas líneas vamos a dar a conocer un poco el destino, y a decir qué ver en Žilina, pero antes, como siempre, vamos a ver un poco el contexto en el que se ubica y un poco de historia.
Datos básicos y ubicación de Žilina
Žilina se encuentra al noroeste de Eslovaquia, entre montañas, y en la confluencia de los ríos Kysuca, Váh (uno de los más importantes del país y afluente del Danubio) y Rajčianka, a unos 200 km de la capital, Bratislava. Con una población de algo más de 85.000 habitantes, es la quinta ciudad más importante de la República Eslovaca, y uno de sus principales centros industriales, destacando sobre todo los sectores químico y automovilístico, entre otros.
Hay constancia de que la ciudad ya existía a principios del S. XIV. Uno de los hechos históricos más destacados de este lugar es que, hasta que se produjo la ocupación nazi en el país a mediados del siglo pasado, había una destacada comunidad judía, la cuál está presente en numerosos edificios de la zona.
Se dice que el nombre de esta urbe, en eslovaco antiguo, hace ilusión a que se trata de una población abundante en agua.
Cómo llegar a Žilina
Para llegar hasta allí, lo más cómodo es utilizar el tren, el cuál ofrece buenas conexiones desde Bratislava, Košice, Praga o Cracovia, entre otras ciudades. Otra opción es utilizar el autobús (la estación de dicho transporte está al lado de la de ferrocarril) o un coche, ya sea propio o de alquiler, y coger la autopista A1 (si vas desde Bratislava, Presov o Košice). En este enlace tienes información sobre las autopistas eslovacas que te puede ser muy útil si te decantas por esta opción (aunque el título ponga «viajar en coche a Bratislava»está bien).
En las afueras de la ciudad, hay un aeropuerto no demasiado grande, pero no sé muy bien qué conexiones tiene. De hecho, buscando vuelos desde este lugar en Skyscanner me redirige a Cracovia, pero hasta donde tengo entendido, se trata de un aeropuerto internacional.
Qué ver en la ciudad
A continuación, veremos algunos de los principales atractivos turísticos que se pueden visitar en la ciudad.
Plaza St Mary

Plaza St. Mary, en Žilina
La de St Mary es la plaza principal de Žilina. Destaca por el ambiente ocioso que hay en la zona y, sobre todo por sus llamativas casas con fachadas de colores. En la parte central de la plaza, se alza la estatua de la Inmaculada, y en uno de los laterales, un bonito hotel.
Palacio Rosenfeld

Palacio Rosenfeld, en Žilina
Este palacio de principios del siglo pasado, se trata de un intento por por reproducir del Castillo del Belvedere existente en la ciudad de Viena. Hoy en día es un centro cultural. Según tengo entendido, destaca más por su arquitectura y estética, que por su historia, pero siempre es bonito de ver.
Castillo de Budatin

Castillo Budatin, en Žilina
Qué ver cerca de Žilina
La región de Žilina es con total seguridad una de las más atractivas e interesantes del país, pues existen una amplia variedad de recursos turísticos de todo tipo. Destacan sobre todo los castillos, siendo los más importantes los de Lietava, Hricov, Varin y Strecno, entre otros.

Zbyňovský budzogáň, cerca de la ciudad de Žilina
Así pues, con excepción de la época de nieve (que dura entre 60 y 80 días al año), se puede disfrutar de una maravillosa y basta naturaleza, en la que es posible hacer deportes como rafting, parapente, escalada, rutas en bicicleta, senderismo y muchos más. Para los amantes de los deportes de invierno, en la mencionada época de nieve, se puede esquiar en las montañas conocidas como Mala Fatra. También es interesante acercarse a ver la roca de Zbyňovský budzogáň, que es una formación natural con una forma bastante bastante curiosa, como se puede ver en la imagen que se encuentra justo encima de estas líneas. Además, esa zona tiene unas montañas también bastante extrañas y peculiares, de las más raras que he tenido el privilegio de ver en mi vida.
Otra alternativa es acercarse hasta Rajecké Teplice, donde hay uno de los balnearios más conocidos de todo el país, el Kúpele Aphrodite. Si te interesa el tema del termalismo y del turismo de salud, te invito a pasarte por mi blog, Recursos Termales.
Dónde comer
La verdad es que no he tenido la oportunidad de comer en Žilina, así que no puedo recomendar ningún establecimiento en concreto. Sin embargo, por la zona de la plaza principal, hay numerosos bares y cafeterías, por lo que seguro que no tendrás ningún problema en encontrar alguno que te guste. Sino siempre puedes echarle un ojo a páginas como Tripadvisor.
Por favor, cuéntanos en los comentarios si quieres ir a Žilina, si has ido y qué te ha parecido, si echas algo en falta en el artículo o cualquier otra crítica constructiva que nos pueda ayudar a mejorar o detalle que pueda resultar interesante a otros lectores.