14 LUGARES QUE NO PUEDES PERDERTE
Quizás Stuttgart no es lo primero que nos viene a la cabeza si pensamos en viajar a Alemania… Pero ¿sabías que tiene la mayor fiesta de la cerveza de primavera del mundo? Y ¿que es la puerta de entrada a la Selva Negra? En esta guía te enseño qué puedes ver en Stuttgart y los 14 lugares que no puedes perderte.
STUTTGART. UNA GRAN DESCONOCIDA
Stuttgart es la sexta ciudad más grande de Alemania y es la capital de Baden-Württemberg. Se encuentra al sudoeste del país germano y, a pesar de tener una población de más de 600.000 habitantes, muchos la consideran como un “gran pueblo”.
En realidad Stuttgart es un conjunto de pequeñas ciudades que se han ido añadiendo al núcleo principal. Así pues combina la tranquilidad de una pequeña ciudad, pero al mismo tiempo tiene mucha vida, mucho que disfrutar… y ¡mucho que ver!
EL RENACIMIENTO DE UNA CIUDAD
Durante la Segunda Guerra Mundial, Stuttgart resultó fuertemente bombardeada y casi toda la ciudad fue dañada y muchos de sus principales edificios destruidos. Aún así, consiguió levantarse de nuevo y hoy en día es uno de los motores económicos más importantes de Alemania. No en vano Daimler, Porche o Bosch tienen su sede central aquí.
Además Stuttgart está considerada la puerta de entrada a la Selva negra (Schwarzwald) y es una de las ciudades con más días soleados de Alemania. A dos horas en coche de Munich y Frankfurt, dos y media de la Alsacia e incluso tres de Zurich, puede ser un buen destino o “base de operaciones” para nuestras vacaciones.
Situada en un profundo valle rodeado de colinas y viñedos, te invito a descubrir conmigo qué ver y los 14 lugares que no puedes perderte en Stuttgart.
1. KÖNIGSTRAßE. La calle principal de Stuttgart
Königstraße (o traducido al español: La Calle del Rey) es la avenida principal de Stuttgart. Durante todos los meses del año se encuentra abarrotada y cuenta siempre con mucha animación. Así que te recomiendo pasear por ella y descubrir cómo a los stutgartenses les encanta salir de compras y disfrutar de los días soleados.

Cafeterías en Königstraße
La Königstraße va desde Hauptbahnhof (La estación de trenes principal, que reconocerás fácilmente por su logo de Mercedes en lo alto de su torre) hasta Rotebühlplatz. Un kilómetro y medio peatonal donde encontrarás multitud de tiendas o donde podrás tomarle el pulso a la ciudad.
Después de un intenso día de visitas o de compras, puedes pararte a tomar algo en una de las terrazas situadas en Schlossplatz, justo en el centro de la avenida, y disfrutar del desfile de personas de todos los países (más de 170 culturas conviven en esta ciudad) que cada día recorren esta calle.
CURIOSIDAD: Si has visto Avengers (2012) se supone que Loki llega al 28 de Könnigstraße donde se celebra una fiesta e intenta someter al pueblo y a las autoridades. ¿Te acuerdas? Ver peli. Bueno, pues la calle SÍ existe, pero te invito a que cuando vengas, encuentres las 100 diferencias… y nos las cuentes.
Paradas de U-Bahn: Hauptbahnhof, Schlossplatz, Rotebühlplatz
2. HAUPTBAHNHOF. La estación de la discordia
Si llegas por tren, lo primero que verás será su estación. Por aquí pasan la mayoría de U-Bahn, S-Bahn, Stadtbahn o buses de la ciudad. Aquí puedes ver cómo moverte fácilmente por la ciudad.
La reconocerás enseguida por el emblema de Mercedes-Benz en lo alto de su torre. Desde aquí podrás empezar directamente tus visitas, ya que conecta con la calle principal de Stuttgart: Königstraße.

Qué ver en Stuttgart: La estación Hauptbahnhof desde Königstraße
El edificio se construyó entre los años 1914 y 1928 y actualmente el exterior se encuentra en obras por el polémico y macroproyecto conocido como Proyecto Stuttgart 21.
En sus orígenes, la estación se encontraba en realidad en la Schlossstraße y no fue hasta el año 1900 cuando se trasladó a su localización actual. De hecho la estación se llama: Hauptbahnhof (Arnulf-Klett-Platz).
CURIOSIDAD: STUTTGART 21 se trata de una replanificación de las vías ferroviarias que conectan con otras ciudades y así reducir el tiempo de espera y ser más operativa. El macro proyecto incluye el soterramiento de las vías y el embellecimiento de la parte exterior. Su finalización está prevista en el año 2021, aunque se cree que estas se alargarán y el presupuesto se ha multiplicado más de lo previsto. Tuvo (y aún tiene) muchos detractores debido a su enorme impacto medioambiental y arquitectónico.
Los alemanes son tremendamente persistentes y todos los lunes realizan una manifestación en contra de las obras… ¡desde 2010!
Parada de U-Bahn y S-Bahn: Hauptbahnhof (Arnulf-Klett-Platz)
3. SCHLOSSPLATZ. Punto de reunión
La plaza del Castillo se encuentra justo en el centro de la Könnigstraße y es casi el punto de encuentro de todo el mundo. Eso sí, es tan amplia, que siempre es mejor especificar exactamente dónde o no nos encontraremos tan fácilmente. Lo digo por expriencia. 😉
En los meses en los que empieza a hacer calor, los jardines se llenan de estudiantes, trabajadores, turistas y de cualquiera al que le apetezca disfrutar de los rayos de sol o incluso refrescarse en alguna de sus fuentes. Y en invierno no se queda atrás, ya que alberga diferentes celebraciones y actos y una parte del Mercado Navideño.
Recomendación: Puedes preparar un pique-nique y disfrutar de las vistas del Castillo nuevo y de la vida de la cidudad en sus jardines. O pasear por la noche y contemplar su bonita iluminación.

Tómate un respiro en Schlossplatz
Además esta inmensa plaza acoge durante todo el año multitud de fiestas al aire libre: Sommerfest (fiesta del verano), Festival de Jazz, exposiciones de coches antiguos, el Festival de Animación (Festival of Animated Film)… Es sin duda uno de los lugares que no puedes perderte de Stuttgart.

Una de las fuentes y la columna de la victoria en Schlossplatz
Una vez en Schlossplatz, podrás admirar en la parte central de la plaza la columna de la victoria y, a los lados, dos preciosas fuentes. Justo enfrente del Castillo Nuevo, se encuentra la galería comercial Königsbau Passagen.
Parada de U-Bahn: Schlossplatz
4. NEUES SCHLOSS. La grandeza de un palacio
Situado en Schlossplatz, el Neues Schloss o Castillo Nuevo está considerado como el último palacio barroco en Alemania.

Disfruta de la iluminación del Neues Schloss
En un principio mandado construir por el Duque Carl Eugen, los trabajos comenzaron en 1746 de la mano de Leopoldo Retti y los continuó Philippe de la Guêpière y lo concluyó Nikolaus von Thouret entre los años 1805 y 1807. Más tarde durante la Segunda Guerra Mundial fue arrasado por los intensos bombardeos y se reconstruyó entre los años 1958 y 1968.
En el pasado fue la residencia de los reyes de Württemberg y actualmente ocupan sus instalaciones el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Economía, Trabajo y Construcción de Viviendas. Por lo que no está abierto al público generalmente.
De vez en cuando, y sin plan previo, se realizan visitas guiadas. Para ello, hay que consultar la prensa diaria. Esta espontaneidad no es muy propia de los alemanes, que prevén todo con muchísima antelación, pero imagínate estar visitando la ciudad y tener la suerte de ser una de las pocas personas que lo visita.
Recomendación: Pasea por los alrededores y recorre los jardines centrales y laterales donde disfrutarás de un precioso lago junto a la Ópera.
Parada de U-Bahn: Schlossplatz
5. ALTES SCHLOSS. Un pedazo de historia de Stuttgart que no puedes perderte
Si te han quedado ganas de conocer un castillo. No te preocupes. El Castillo Antiguo o Alte Schloss ¡sí es visitable! Actualmente alberga en su interior el Landes Museum Stuttgart o Museo Estatal y podemos encontrar diferentes exposiciones temporales.

El atrio renacentista del Alte Schloss en todo su esplendor
Se ubica a pocos metros del Neues Schloss y de la Schlossplatz. No tiene pérdida. Junto a él está el edificio más antiguo de Stuttgart: La Colegiata Stiftskirche, que es la iglesia protestante (junto a Johanneskirche) más importante de la ciudad.
Tiene un bonito atrio interior renacentista y durante la época de los mercados navideños podrás admirar un precioso abeto. Si te gusta la música, en esta misma época se puede asistir a los conciertos navideños que tienen lugar en el patio. Sin duda es uno de los lugares que no debes perderte en Stuttgart.

El patio del Castillo antiguo en navidad
El Altes Schloss data del siglo X, aunque en 1931 sufrió un terrible incendio y durante su reconstrucción, al igual que otros edificios de Stuttgart, no se salvó de los bombardeos. Finalmente fue inaugurado con su aspecto actual en el año 1971.
Sirvió de residencia a la familia Würtermberg durante el siglo XIV y es curioso ver las amplias escaleras por donde se podía subir a caballo a las estancias. Precisamente en un lateral del patio hay una estatua dedicada a Eberhart I (Duque de Würtemberg) a caballo.
CURIOSIDAD: Este castillo se construyó como protección de una “yeguada”, que en alemán se dice: Stutengarten y de ahí toma su nombre la ciudad: Stuttgart.

Visita al Museo Claus Stauffenberg
En la parte de atrás, junto a la Karlsplatz, podemos encontrar el interesante museo de Claus Schenk Graf von Stauffenberg… Quizás te suene más si te digo que fue quien intentó asesinar a Hitler en un atentado en el año 1944. ¿Todavía no caes? Entonces te recomiendo ver la película protagonizada por Tom Cruise: Valkyrie
En esta misma plaza (Karlsplatz) puedes encontrar un monumento dedicado al holocausto judío. ¿Eres capaz de adivinar cuál? Te doy una pista… enormes piedras.
Horarios museo:
Martes a domingos: de 10:00 a 17:00
Lunes cerrados, excepto festivos
Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre
Más información: https://www.landesmuseum-stuttgart.de/museum/altes-schloss/
Paradas U-Bahn: Schlossplatz, Charlottenplatz
6. SCHILLERPLATZ. La plaza más bella que ver en Stuttgart
Esta plaza, que está entre el Castillo antiguo (Alte Schloss) y el Mercado (Markthalle) es una de las más bonitas y con más encanto de Stuttgart. Si paseamos por allí, nos podemos hacer una idea de cómo era la ciudad en el pasado.

Atardecer en la plaza más bella de la ciudad
En el centro de la plaza podrás admirar la estatua dedicada al poeta, historiador y filósofo más importante de Baden-Württemberg: Friedrich von Schiller. La estatua data del año 1839 y la plaza es del siglo XVI, de corte cuadrangular, peatonal y adoquinada. En un lateral se encuentra la Colegiata de Stiftkirche.
Todos los años acoge una parte del mercadillo navideño y el Stuttgarter Weindorf (fiesta del vino). No dejes de pararte a tomar algo, comer o relajarte en la terraza del restaurante Kanzlei.
Mi recomendación: Si puedes pasarte cualquier martes, jueves o sábados por la mañana, encontrarás un colorido mercado de flores.
Parada de U-Bahn: Schlossplatz, Charlottenplatz
7. MARKTHALLE. Un mercado con historia
Sin salir de la zona, hallamos el Markthalle. Un precioso mercado interior en el que podemos encontrar diferentes puestos con comida de diferentes países.

El mercado con más historia de Stuttgart. Uno de los 14 lugares que no debes perderte
Destaco aquí un puesto: EL ESPAÑOL. Donde encontramos los productos que muchas veces los que vivimos fuera echamos de menos. Por supuesto, más caro, pero la ilusión de tomarse un vino de la Ribera del Duero o Rioja acompañado por un queso de La Mancha para callar la morriña lo vale.

Puestos del Markthalle
El mercado actual fue construido en el año 1914 y tiene más de 5000 metros cuadrados de superficie. Existen actualmente 33 puestos con alimentos locales, regionales e internacionales.
Su historia viene de lejos, ya que en el año 1300 existía un lugar donde se reunían los comerciantes, juglares, constructores y ciudadanos. El mercado era entonces al aire libre y hasta el siglo XIX el “Alte Markthalle” (Mercado antiguo) no se cubrió.
En un lateral del mercado puedes encontrar una fuente de cerámica dedicada a Ceres, la diosa de la agricultura. Y en el piso superior hay un restaurante italiano, tiendas con accesorios para la casa y el jardín, de arte y cultura, joyería y hasta una peluquería.

Restaurantes y terrazas en el exterior del Markthalle
El exterior está rodeado de animadas terrazas y restaurantes… y sí, estamos de moda ¡un Restaurante español!
Recomendación: Date una vuelta y prueba alguna de las especialidades que ofrecen o simplemente deléitate con el colorido y la animación que hay en todos sus puestos.
Horarios:
Lunes a Viernes: 7:30 a 18:30
Sábados: 7:00 a 17:00
Parada de U-Bahn: Schlossplatz, Charlottenplatz
8. RATHAUS. Un ayuntamiento práctico
La plaza del ayuntamiento de Stuttgart quizás no es la más bonita de Alemania. Y tampoco este edificio se salvó de los bombardeos. A la hora de su reconstrucción, en este caso primó más la practicidad y la rapidez que la parte estética propiamente dicha.

El ayuntamiento de Stuttgart en navidad. @eppli_fashion
No obstante, tiene su aquel y el ayuntamiento es rápidamente reconocible por su gran torre con el reloj. Además, su amplitud hace que se use para diversos eventos que se realizan a lo largo del año: entre otros, el festival de las culturas en verano (Sommerfestival der Kulturen), el mercado navideño de navidad o el Stuttgarter Weindorf (el festival del vino de Stuttgart).
Se sitúa en la Marktplatz (la plaza del mercado), a pocos metros del Markthalle. Su céntrica ubicación hace que sea fácil llegar a él andando y está rodeado de tiendas, restaurantes y una de las galerías comerciales más conocidas: Breuninger.
Parada de U-Bahn: Rathaus
9. JOHANNESKIRCHE. Una joya en Stuttgart
Una de las iglesias más bonitas y fotografiadas de Stuttgart, situada en una pequeña península con un lago repleto de peces, es la es Johanneskirche (Iglesia de San Juan) en Feuersee. Puedes rodearla admirando su reflejo en el lago y llegar a la portada principal que da a la Johannesstraße (Calle de San Juan).

La belleza Johanneskirche en Feuersee
Esta iglesia neogótica sufrió la misma devastación que otros edificios de la ciudad (qué sorpresa) y quedó gravemente dañada. En su reconstrucción dejaron sin terminar la torre, como un monumento contra la guerra. A menudo se la conoce como „Kirche ohne Spitze“ que viene a significar: Iglesia sin punta. En su origen la torre medía 66m. y hoy en día 45m.
Fue erigida entre los años 1864 y 1876 por Christian Friedrich. Y cuando la población fue creciendo, se hizo urgente su reconstrucción para albergar a los fieles protestantes. Para ello, los ciudadanos estuvieron recaudando dinero ¡durante 18 años!
CURIOSIDAD: En el lago que rodea la iglesia se encuentran diferentes tipos de peces: carpas, lucios, percas… Tal es la superpoblación, que cada dos años tienen que vaciarla y llevar los peces a otros lagos cercanos.
(Feuersee significa: Lago de fuego. En alemán se pronunciaría «Fóiarse“. Como lo oyes. La tonteria de reírnos tontamente nos dura unos meses hasta que nos hacemos un poco al idioma…)
Paradas de U-Bahn, S-Bahn: Feuersee
10. MUSEO MERCEDES-BENZ. La historia del automóvil
Tanto si te gustan los coches o como a mi, que ni me van ni me vienen, este museo es uno de los 14 lugares que no debes perderte. También es un planazo si vienes con niños.
Reconozco que me costó un poco al principio el animarme a visitarlo, pero una vez dentro, no me arrepentí y lo disfruté mucho (y de hecho, ya me animé a visitar el Museo Porche). Además, seguro que cuando digas que has estado en Stuttgart alguien te preguntará si lo has visitado. No falla.

El Museo Mercedes es uno de los 14 lugares que no debes perderte
El Museo consta de nueve plantas y cuenta la historia, desde su comienzo, de uno de los inventos más importantes de la humanidad: el automóvil. Los stuttgartenses se sienten orgullosos (no es para menos) de este hito en la historia y su relación con los coches va más allá de lo que yo a veces puedo comprender. ¡Son importantísimos en sus vidas!
La exposición comienza en el año 1886, primera vez que se presentó el coche creado por Gottlieb Daimler y Carl Benz y recorre toda su evolución hasta nuestros días. 130 años de historia y 160 coches increíbles la verdad es que no dejan indiferente a nadie…

La historia del automóvil
El Museo Mercedes-Benz prepara además todos los años diferentes exposiciones y actividades: Cine al aire libre, brunch dominical o la “Noche blanca de los museos”. Con la entrada de ofrecen la audioguía gratuita.
CURIOSIDAD: Aquí podrás encontrar joyitas desde el “Papa móvil” a coloridos autobuses o los increíbles coches de F1.
Horarios:
Martes a domingos: de 9:00 a 18:00. Lunes cerrados
Cierre de taquillas: 17:00
Más información: www.mercedes-benz.com/museum
Mercedesstraße 100, 70372 Stuttgart
Parada de S-Bahn: Neckarpark, Bus (56): Mercedes-Benz Welt Pos.2
11. MUSEO PORCHE. El lujo hecho museo
Si hablamos de coches, entonces también merece su atención el Museo Porche. Si bien no es tan grande como el anterior (Museo Mercedes-Benz), también contiene una impresionante muestra de los automóviles de esta marca de alta gama.

El lujo en un museo. Foto: Juan Pablo Manzano
La muestra es un recorrido por la historia de Porche y contiene más de 80 increíbles vehículos. ¡La verdad es que cuando uno termina la visita, le apetece salir de allí y comprarse uno!
Hay piezas únicas y raras, prototipos, tractores y coches de carreras que harán las delicias de los apasionados de los automóviles. Los que no lo somos tanto, os aseguro también que la visita no se hace para nada pesada.
La estética y el ambiente del museo está cuidado al mínimo detalle… como no podía ser de otra manera ¡siendo uno de los coches más deseados del mundo!
Además una sorpresita… si después de visitar el museo te han entrado ganas de probar uno, Porche te ofrece una experiencia de conducción. Como ellos dicen: «La primera vez nunca se olvida“. Puedes hacer una reserva a través de su página para una persona o para grupos. E incluso regalar la experiencia. drive.porsche.com
CURIOSIDAD: Por cierto… Aunque en las películas siempre lo pronuncian como „Porsch“, en realidad en alemán se pronuncia como se escribe: Porsche.
Horarios:
Martes a domingos: de 9 a 18:00. Lunes cerrados.
Festivos abiertos excepto: 25, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Más información: http://www.porsche.de/museum
Porscheplatz 1, 70435 Stuttgart-Zuffenhausen
Parada de S-Bahn: (S60) Neuwirtsch. (Porschep.)
12. FERNSEHTURM. Las mejores vistas de la región
Otro de los 14 lugares que no puedes perderte es la Fernsehturm o la Torre de la televisión (Radiodifusión). Ha estado cerrada por obras de mejora durante unos cuantos años pero actualmente ya está abierta de nuevo al público.

Las mejores vistas de la ciudad. @stuttgart.places
Desde lo alto podrás obtener unas preciosas panorámicas tanto de la ciudad como de la región (los viñedos, las colinas e incluso la Selva Negra en días soleados), ya que tiene una altura de 216, 80 metros. Cuenta con un café en lo alto (Panoramacafé) y un restaurante con terraza a los pies de la torre.
Realizan diferentes actividades y espectáculos durante todo el año: cata de vinos, cursos de cocina o incluso ¡una fiesta en nochevieja!
La Fernseheturm es la primera torre de este tipo construída en hormigón armado del mundo. Las obras las llevaron a cabo los arquitectos Fritz Leonhardt (de quien toma su nombre el restaurante), Gutbrod y Heinle y se inauguró el 5 de febrero de 1956.
Recomendación: aprovecha la llegada al atardecer para ver las impresionantes panorámicas con la caída del sol.
Horarios:
Torre y Panoramacafé
Lunes a jueves: 10:00 a 23:00
Viernes a domingos y festivos: 9:00 a 23:00
Último acceso: 22:30
24 de diciembre cerrado
Restaurante Leonhardts
Lunes: cerrado
Martes a jueves: 12:00 a 22:00
Viernes y sábados: 12:00 a 23:00
Domingos y festivos: 12:00 a 21:00
Más información: http://www.fernsehturm-stuttgart.de
Parada U-Bahn: Weinsteige y 22 minutos caminando. Waldau y 12 minutos caminando.
13. ROSENSTEINPARK. El descanso entre el bullicio
Si te apetece salir del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, Stuttgart ofrece uno de los parques de ciudad más espectaculares. De estilo inglés y con casi tres kilómetros de largo desde Schlossplatz, es el más grande del suroeste de Alemania.
Además de pequeños lagos con patos y gansos, hay lugares públicos para hacer barbacoas, varias cafeterías y un biergarten (jardín de cerveza) a la altura de Bad Cannstatt.

Qué ver en Stuttgart: Disfrutar de un paseo por Rosensteinpark. @dirk.isakeit.photography.art
En Rosensteinpark se encuentra el Palacio Rosenstein (de principios del siglo XIX) que alberga en la actualidad el Museo de Ciencias Naturales y una de sus principales atracciones es el zoo Wilhelma.
Puedes recorrer el parque desde los jardines del Neues Schloss hacia el norte o al contrario, desde la Löwentor (Puerta de los leones) hacia el centro.
Desde la parada de U-Bahn en Wilhelma tienes la oportunidad de realizar un recorrido por el río Neckar en el ferry: Neckar – Käpt´n (Capitán Neckar)
Recomendación: Cualquier época del año es perfecta para recorrer estos jardines. En los días soleados disfrutando de una jarra de cerveza fría, la caída de las hojas en otoño, hacer una batalla de bolas de nieve en verano o envolverse del colorido de las cientos de flores en primavera.
Paradas de U-Bahn: Hauptbahnhof, Löwentor, Wilhelma
14. BOHNENVIERTEL. Un barrio con historia
A pocos metros del centro, uno de los barrios con más encanto e históricos de Stuttgart es el Barrio de las judías o Bohnenviertel. Este barrio cuenta con mucha animación por las noches, ya que está repleto de bares y restaurantes.
El nombre proviene de una costumbre de sus antiguos habitantes: Este barrio era el más pobre de la ciudad y la población se alimentaba sobre todo de judías. Los vecinos las cultivaban delante de sus casas e incluso decoraban con ellas sus puertas.

Die Weinstube Schellenturm. @stuttgarttourismus
Con el paso de los años, Bohnenviertel se fue industrializando y perdiendo su encanto. Sin embargo, en 1970 se fue adaptando de nuevo para convertirse en un lugar más residencial, se ajardinaron los patios interiores, se construyeron parques infantiles, el tráfico se hizo menos intenso y se trató de conservar los edificios antiguos lo máximo posible.
Como curiosidad, decirte que también tienen un pequeño barrio rojo. No te asustes, digo pequeño porque en realidad no llega ni a dos calles. No es ni mucho menos parecido a los de otras ciudades como Amsterdam e incluso algunos de los bares más de moda se encuentran por allí.
Durante el día puedes encontrar galerías de arte, tiendas de antigüedades y boutiques, restaurantes y bares con solera.
Parada: Charlottenplatz
Puedes consultar cómo llegar con el transporte público de Stuttgart y cómo moverte por la ciudad aquí.