En el siguiente artículo te enseñaré qué ver en Senegal, qué esconde este desconocido país.
Geográficamente, se sitúa en la costa Atlántica africana, un poquito más al Sur de las Islas Canarias. No está tan lejos de España como pudiera parecer; el vuelo directo desde Madrid tarda poco más de cuatro horas y media.
Ya solo su situación (calor asegurado) y su cercanía, debería hacer decidirte por visitar Senegal. Te doy más datos: al país se le conoce como “El Caribe africano”. Podría decirse que tiene todas las ventajas del Caribe real (playas de arenas doradas y aguas transparentes, temperatura que permite el baño en sus aguas prácticamente todo el año…) pero mucho más cerca. Es por eso que muchos turistas se decantan por volar a Senegal en vez de tener que enfrentarse a un largo vuelo transoceánico.
Si eres amante de la playa, seguro que con los datos que he dado, ya sería suficiente para elegir este destino en tus próximas vacaciones sin necesidad de saber qué más ver en Senegal. Si eres de los que aún necesitas saber más, sigue leyendo y te sorprenderá descubrir un país bastante turístico, pero no muy conocido. ¿Preparado?
DAKAR
La capital es una bulliciosa ciudad de calles estrechas con mercados, puestos callejeros y vendedores ambulantes repartidos por toda su extensión. Eso sí, el tráfico es caótico y constante. Senegal no son solo tranquilos poblados tradicionales dispersos por su geografía donde el tiempo pasa lentamente. Senegal también tiene grandes urbes.
Desde Dakar podremos visitar:
-
ISLA DE GOREE
Autor @senegaldanzaypercusion Instagram
Es una preciosa isla peatonal con las casas pintadas de colores que esconde una cruenta etapa de la historia mundial: la esclavitud. Se dice que unos 20 millones de personas se embarcaron desde aquí para ir a trabajar a las plantaciones americanas… y no volver jamás. En la isla se encuentra el Museo de la Casa de los Esclavos, un lugar sobrecogedor que se puede visitar para conocer su historia y evitar así que se repita.
-
PUNTA DE LAS ALMADIES
Es el punto más al Oeste de toda África. Te aconsejo disfrutar de un atardecer desde este punto, observando los reflejos de la ciudad, los pescadores regresando a tierra con sus coloridas embarcaciones y la llamada a la oración que te sobrecoge.
-
ISLA DE NGOR
Un paraíso para los surfistas, pues la isla está rodeada de una clase de ola muy rara en el mundo entero: la ola World-Class.
-
LAGO ROSA
Autor @senegaldanzaypercusion Instagram
Es uno de los raros lagos de dicho color que hay en el mundo. Se debe a la alta concentración de sal y a las bacterias que habitan en sus aguas. Es un lago poco profundo y con una alta concentración en sal. El lago se encuentra en medio de una impresionante zona de dunas y baobabs. Antiguamente había que tener cuidado con la carretera para no tener problemas con el coche y la abundante arena de los caminos. Pero desde hace unos años, hay una cómoda carretera asfaltada que permite el acceso fácilmente.
Pero lo más interesante para ver en Senegal, se encuentra fuera de Dakar. Te muestro mis sitios favoritos ¡y espero que te ayude a decidirte para programar tus próximas vacaciones!:
SAINT LOUIS

Autor @senegaldanzaypercusion Instagram
La antigua capital. En el norte del país, cerca de Mauritania. La parte más antigua de la ciudad se encuentra situada en una pequeña y estrecha isla del río Senegal. Ésta se encuentra unida a la parte continental por un bonito puente metálico falsamente atribuido a Gustave Eiffel. Saint Louis fue capital de la colonia francesa y la primera ciudad europea fundada en el África Occidental. De aquellos tiempos ha quedado una bonita ciudad colonial con casas típicas con fachada de cal, doble tejado de barro, balcones de madera y barandillas de hierro forjado. Es una ciudad enamorada del jazz, música que llevaron los soldados americanos durante la Segunda Guerra Mundial. Se celebran multitud de festivales internacionales de jazz al que acuden los mejores músicos de este estilo.
CASAMANCE
Región Sur del país, situada por debajo de Gambia. Su capital, Ziguinchor. Se trata de la zona más verde de Senegal, puesto que es la región donde más llueve. En esta región hay multitud de playas maravillosas en las que perderse. Algunas de sus poblaciones están muy enfocadas al turismo, como por ejemplo Cap Skirring, donde se puede realizar snorkel.
DESIERTO DE LOMPOUL

Autor @senegaldanzaypercusion Instagram
Se extiende al lado del mar, entre Dakar y Saint-Louis, en la costa Atlántica. Tiene una extensión muy pequeña, unos 18 kilómetros cuadrados de superficie. Aquí se encuentran las dunas móviles más bellas de Senegal, alcanzando algunas incluso los 30 metros de altura, lo que te da sensación de aislamiento. Se puede dormir allí mismo y disfrutar de una noche estrellada al fuego del campamento y el sonido de los tambores.
PAÍS BASSARI
La región más aislada y desconocida del país, lo que explica que sus tradiciones se hayan podido mantener prácticamente intactas hasta el día de hoy. Se trata de la región más montañosa de Senegal. Muy boscosa y con numerosos cauces de agua que se desbordan en época de lluvias, recomendamos visitar la zona con un guía experimentado.
SALY
En cambio, para los que busquéis un turismo más cómodo de complejos hoteleros, este es vuestro sitio: playas de arenas doradas y con cocoteros, campos de golf, rutas en 4×4 por las dunas, balnearios, etc.
¿Te sigues preguntando que qué más puedes ver en Senegal?
PARQUE NATURAL DEL DELTA DEL SALOUM

Autor @senegaldanzaypercusion Instagram
Es un ecosistema acuático de gran relevancia en esta región, caracterizado por tratarse de un laberinto de canales de agua en medio de un manglar y marismas. Las visitas a las islas están prohibidas, pero se permite la navegación con embarcaciones. Es un refugio de aves, peces, crustáceos y moluscos, siendo estos últimos numerosísimos y se pueden observar a simple vista en las raíces de los árboles del manglar. Reserva de la biosfera y Patrimonio Mundial de la Humanidad.
PARQUE NACIONAL DE LAS AVES DE DJOUDJ
Se trata del tercer parque ornitológico mundial más importante. Es la primera masa de agua que encuentran las aves migratorias europeas tras cruzar el desierto del Sáhara. Durante el invierno de Europa, el parque se puebla con millares de pelícanos, flamencos, íbices, marabús… Totalmente recomendable la vuelta en barca para poder ver el islote donde anidan los flamencos. ¡No olvides los prismáticos!
Próximamente ampliaré información sobre cada una de las zonas que he mencionado en este artículo. ¿Nos vemos en Senegal? Si te has quedado con ganas de saber más sobre Senegal, puedes consultar más entradas de nuestro blog aquí.