callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaItaliaNápoles

Qué ver en Nápoles: Alrededores II

8 enero, 2020

¿Has visto ya lo fundamental de Nápoles y no sabes qué más ver? En este post sobre qué ver en Nápoles: Alrededores II, te dejamos más ideas para que descubras auténticas maravillas desconocidas por la gran mayoría.

En el anterior post, ya os presenté algunas propuestas que visitar en los alrededores de Nápoles. Aquí os dejo algunos lugares que ver además de la ciudad de Nápoles y los anteriores mencionados. Estos son, quizá, menos conocidos y menos frecuentados por turistas, pero igual de espectaculares.

  • Caserta
  • Monte Faito
  • Paestum

1 Qué ver en los alrededores de Nápoles II: El Palacio Real de Caserta

Historia

Si te suelen gustar los palacios y los jardines, el maravilloso Palacio de Caserta no te decepcionará. Esta joya en medio de la Campania napolitana puede fácilmente reconocerse desde el avión, para que podáis haceros una idea de sus dimensiones. De nuevo, fue Carlos de Borbón – descubre quién es y todo lo que hizo en este link – quien emprendería este magnífico proyecto durante su reinado en Nápoles y Sicilia hacia la mitad del siglo XVIII.

El Palacio seguiría el proyecto del arquitecto Luigi Vanvitelli y serviría de de residencia real además de sede cortesana y gubernamental del nuevo reino, tomando como referencia e inspiración el Palacio de Versalles en Francia.

Qué ver en Nápoles

Palacio de Caserta – Image by Pietro Ricciardi from Pixabay

Visita

Durante la visita podrás ver los apartamentos reales, el teatro de la corte, el vestíbulo y las escaleras monumentales, donde reside uno de los famosos Hércules Farnese – descubre dónde está el otro en el siguiente post. Y, además, podrás visitar los estupendos e inmensos jardines donde podrás hacer un agradable picnic si el tiempo acompaña. Distintas fuentes y canales marcan un camino en línea recta hasta la gran cascada y, en cualquier momento, podrás adentrarte en los distintos jardines: italiano e inglés. Esculturas, fuentes, paisajes románticos… toda una escenografía del siglo XVIII.

  • Cómo se llega:

Si no dispones de coche de alquiler, la mejor forma de llegar es en tren. Podéis mirar los horarios en la web. Suele haber bastante frecuencia, dependiendo de la franja horaria. Además, a partir de las 11 sale uno cada 15-20 minutos aproximadamente.

  • Cuánto se tarda:

  • El tren tarda entre 40 y 50 minutos. Lo mejor es que la entrada al Palacio de Caserta está literalmente a 1 minuto de la estación. Prácticamente la estación central está situada en la entrada del Palacio.
  • Para ver el Palacio puedes invertir más o menos una hora y media. Los jardines sí te llevarán más tiempo, pues son inmensos. En total, se pueden invertir unas 4 ó 5 horas. Existe la posibilidad de alquilar bicicletas dentro del parque, y eso aligeraría un poco el recorrido dentro de los jardines.
  • Cuánto cuesta:

  • El precio del tren son 3,40€ y otros tantos la vuelta.
  • La entrada a Caserta ofrece distintas modalidades, podéis consultarlas en la web:
  • Billete Apartamentos históricos, Parque y Jardín Inglés € 14,00
  • Sólo Apartamentos históricos (sólo después de las 17) € 3,00
  • Parcoday – acceso al Parque y Jardín Inglés € 9,00
  • Twodays (tarde y día siguiente) € 17,00
Qué ver en Nápoles

Fuente en Caserta – Image by rosario esposito from Pixabay

Caserta

Jardines de Caserta – Image by alex1965 from Pixabay

 

2. Qué más ver en los alrededores de Nápoles II: Monte Faito

Si te gusta el deporte de montaña y el senderismo, no te pierdas el Monte Faito. Éste se encuentra en los Montes Lactares, una pequeña cadena montañosa en la península sorrentina.

Visita

Lo mejor de todo son las vistas que ofrece, que son increíblemente bellas, incluso me atrevería a decir que mejores que desde el Vesubio, más que nada porque éste se ve desde Monte Faito. Existen varias rutas de senderismo, con distintos niveles de longitud y dificultad. La panorámica que ofrece es espectacular: desde arriba podéis ver a un lado la Costiera Amalfitana y del otro la Bahía Vesubiana, en frente, Capri.

Aquí podéis consultar algunas de las más populares.

Alrededores

Vista hacia la Costa Amalfitana – by Ashley Hall

Alrededores

Vista hacia el Golfo de Nápoles y Capri al fondo – by Ashley Hall

ALrededores

Ruta en el Monte Faito – by Ashley Hall

Para los más aventureros, os recomiendo que lleguéis hasta el final: el Molar, se llama así porque efectivamente parece una muela desde lejos. Es un peñón que señala el punto más alto y desde ahí se ofrecen estas vistas:

Qué ver en Nápoles

Vista desde el Molar, al final Capri – By Ashley Hall

Ahora bien, para los que sufren de vértigo… ¡preparaos!

  • Cómo llegar:

Te informo de cómo llegar con los medios de transporte públicos.
Necesitas tomar el Tren Circumvesuviana, desde Napoli Centrale, la estación central de Garibaldi. Una vez pasada Pompei Scavi, antes de llegar a Sorrento, se baja en Vico Equense – consulta horarios aquí.

Desde ahí, en la misma estación, puedes subir a la Funivía – consulta horarios aquí.

Y luego, elige la ruta que prefieres y ¡ya sólo dependerás de tus piernas para que te lleven adónde quieras!

  • Cuánto se tarda:

  • Desde Nápoles a Vico Equense, aproximadamente una hora.
  • El trayecto en la funivía tarda unos 10-15 minutos.

La ruta, evidentemente, dependerá de tus piernas también y el ritmo que lleves. Eso sí, ten en cuenta el horario de cierre de la Funivía para volver a tiempo.

  • Cuánto cuesta:

  • La circumvesuviana cuesta unos tres euros ida y otros tantos vuelta.
  • La Funivía cuesta 5,50€ ida, pero 8 € ida y vuelta. Hay descuentos disponibles para los menores de 18 años.
  • También podéis subir vuestra bicicleta, si disponéis de ella.

 

3. Último que ver en los alrededores de Nápoles II: Paestum

Paestum, en realidad, no está en la provincia de Nápoles, sino en la provincia de Salerno. Ambas pertenecen a la región Campania. Este yacimiento arqueológico es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998 y, si no lo conoces, te aseguro que te dejará con la boca abierta.

Historia

Lo más destacado de Paestum, además de su aspecto paisajistico, son los tres grandísimos templos dedicados a Hera, Ceres y Poseidón. Son maravillosos y constituyen un enclave ejemplar de la Magna Grecia, pero también ofrece un momento de transición desde este periodo al Imperio Romano a través de sus edificios públicos, como el foro romano construido sobre el ágora griega.

Que ver en alrededores de Nápoles

Uno de los templos de Paestum – Image by pascal OHLMANN from Pixabay

Seguro que te suena la Tumba del Buceador. Es el único ejemplo de arte griego con escenas figurativas que se disponen en las paredes internas de la tumba. Es maravillosa y puedes verlas en el Museo Nacional que se encuentra en la entrada del parque arqueológico.

Qué ver en Nápoles

Lado principal de la Tumba del buceador – by @anaepunto

Alrededores

Una de las paredes menores – by @anaepunto

Alrededores

El otro lateral – by @anaepunto

Además, por toda la zona de los alrededores hay muchos centros productores de la famosa y deliciosa mozzarella y las mejores granjas de búfalas. ¡Aprovecha!

  • Cómo llegar:

  • El modo más sencillo es con el tren: Napoli Centrale – Paestum.
  • Desde la parada de Paestum, se accede caminando a unos 10-15 minutos. Está más o menos bien señalizado.
  • Cuánto se tarda:

  • Se tarda de 1 hora a una 1 hora y 15 minutos en tren, dependiendo de las paradas que realice.
  • En visitar Paestum se pueden invertir unas dos horas, más otra hora aproximada en el museo: en total unas 3 ó 4 horas.
  • Cuánto cuesta:

  • El tren: 6,50 euros ida. 13 € ida/vuelta.
  • Entrada al parque: 7,50 € e incluye la entrada al museo.

 

Todos estos destinos son muy recomendables para ver en los alrededores de Nápoles y son lugares a los que mucha gente que viene de paso no llega. Son lugares cargados de historia, naturaleza y son la escapada ideal para huir del caos metropolitano. Como ves, si no sabes qué ver en Nápoles sus alrededores (II) aquí ofrecen opciones para todos los gustos. ¡No te los pierdas!

aprender viajandoarqueologiacasertahistoriamontañismomozzarellanaturalezapaestumPalaciopanoramaQue versenderismotips de viajeturismo alternativoviajar
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana E Punto

previous post
Highlands en Escocia
next post
Navidad en Polonia: Sobreviviendo a las tradiciones polacas

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

2 comments

Maria Torres 10 enero, 2020 - 1:49 pm

Enhorabuena Ana E Punto. Vivo en Nápoles y me gusta mucho tu artículo.

Reply
Ana E Punto 13 enero, 2020 - 9:51 am

¡Gracias María, por tus palabras! Significan mucho, ¡sobre todo si también vives aquí! Ojalá coincidamos 🙂

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top