callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaItaliaMilán

Qué ver en Milán

6 octubre, 2019

5 sitios que ver en Milán: historia e innovación

Esta fascinante ciudad tiene una gran ventaja frente a las grandes urbes italianas, es que aún no se encuentra masificada de turistas, y esto permite descubrirla de una manera libre y personal. Queremos compartir contigo 5 sitios que ver en Milán, para que captures la esencia de la ciudad.

Milán -o Milano-, fruto de su historia llena de personalidad (fue capital del imperio romano de occidente), de las conquistas sufridas (frances, españoles, austro-húngaros, bárbaros…), movimientos artísticos europeos más importantes como el renacimiento, gótico, barroco o el futurismo y episodios difíciles como la época fascista; se ha configurado como una ciudad llena de cultura, de historia y de pasado. ¡Aquí no sólo encontrarás historia romana, encontrarás la historia de Europa!

Milán es una ciudad que te ofrece de todo, su posición actual como motor económico del país y centro neurálgico del sector de la moda internacional: ir de compras por boutiques de lujo, tomar un aperitivo bajo el entramado de canales diseñado por Leonardo da Vinci (la zona del naviglio), ver barrios absolutamente smart y ecológicos (la zona del Bosque Vertical) y sitios llenos de historia (Duomo, Castello Sforza, Santa Maria delle Grazie).

¡De todo ello te queremos hablar! 5 lugares que ver y visitar en Milán, y que no te puedes perder porque te permitirán absorber el espíritu de Milán. Además puedes adaptar estas visitas a tu disponibilidad de tiempo. Los puedes visitar en 1 día -con poco detalle-, o a lo largo de un par de jornada si le quieres sacar todo el sabor que esconden, ¿Te apetece conocerlos? ¡Te los presentamos!

5 Lugares mágicos que ver en Milán, que te permitirán captar el espíritu de Milán:

  • Duomo, el centro neurálgico de la ciudad.

Si vienes a Milán -Milano- y no paseas por la plaza del Duomo, si no dejas que tu mirada se pierda entre su belleza gótica, no podrás nunca entender cómo es su gente, cómo es la ciudad. Porque al visitar el Duomo cuyas obras se iniciaron en 1386 y finalizaron en 1965, es visitar a los milaneses que pasean por allí o hacen las compras en la Rinascente, visitas a la madonnina (de 1774) la cual vigila y protege la ciudad desde lo alto, visitas la Galería Vittorio Emanuele con su boutiques y restaurantes de lujo, el museo del 900 y de frente ves el Castello Sforza. ¡Es el verdadero centro de la ciudad y referente para los milaneses!

Panorámica desde el Duomo Milano

Qué ver en Milán: Desde el Duomo imagen de la Galería Vittorio Emanuele

Te recomiendo para entrar al interior o subir planifiques tu visita y adquieras las entradas antes porque las colas de acceso pueden ser importantes. Uno de mis rincones favoritos, se encuentra arriba, subiendo las escaleras -tienes ascensores- llegando a la azotea, donde podrás ver la ciudad con otra perspectiva, podrás en los días soleados ver la nieve de los Alpes, ver cómo se mueven sin parar los milaneses y tumbarte en lo más alto del Duomo para perder tu vista que se cruzará con las esculturas de mármol que lo franquean. ¿Sabes? ¡en verano podrás encontrar con conciertos de música clásica, una delicia!

Una de las ventajas de comenzar tu visita en el Duomo es que desde aquí te puedes dirigir a cualquier parte de la ciudad.

Web oficial: Duomo Milano

  • Castello de los Sforza: Historia de un carácter, el carácter de Milán.

El castillo Sforzesco, Castello Sforza, es un auténtico conjunto de galerías, salas y áreas medievales que te traslada totalmente al pasado europeo de las cortes, la nobleza, reyes y conquistadores. Situado frente al Duomo, se podía controlar toda la ciudad en el pasado y desde allí partían las murallas, al ver esta obra arquitectónica de un simple vistazo te trasladarás con los Visconti, Sforza, o el mismísimo Ludovico Il Moro.

Construído en la mitad del siglo IV por mandado del duque Francesco Sforza, este complejo ha vivido muy diferentes momentos en su historia: desde la edad de oro y apogeo con los Sforza y Leonardo da Vinci, pasando por el carácter bélico y pícaro de los españoles, y a la humillación en la conquista de Napoleón quien lo llegó a utilizar en parte, como cuadra para los caballos.

Castello Sforza

5 cosas que ver en Milán: Castillo de los Sforza

Por su intensa historia, gran parte del mismo es un reconstrucción fiel. Fué en el estratégico período de la Unificación de Italia (1861), a manos del arquitecto Luca Beltrami, y después de los continuos saqueos que sufrió.

Si tomas tiempo para visitarlo podrás disfrutar de las enormes muestras de arte,cultura y ocio que se celebran en su interior y alrededores: como los festivales de verano, verbenas de carnaval, muestras de Leonardo da Vinci u otros grandes que vivieron en esta ciudad. Párate ante la entrada principal defendida por una bonita fuente, que en verano te alivia del calor húmedo de Milán, y en invierno la podrás encontrar congelada, donde podrás hacer unas fotos magníficas.

Anécdota: Observa el escudo que se encuentra en la entrada principal de la familia Sforza; se trata de una serpiente comiéndose a un niño, a un sarraceno -el nombre que recibían los árabes.-

¡Ésto no ha acabado! Cuando salgas, justo en el lado opuesto, tendrás ante ti el Parco Sempione y el monumental Arco della Pace. Web oficial: Castello Sforza

  • Naviglio: Ocio e Ingeniería Civil

Es una de las zonas de ocio actuales más activas y dinámicas de Milán. Cada día se dan nuevas actividades, locales y tiendas pop-up, donde comprar productos de diseño y exclusivos, por tiempo limitado.

Atardecer en el Naviglio

5 cosas que ver en Milán: El Naviglio Grande

La zona de los navigli (dei navigli) se compone de dos canales -el Grande y el Pavese- y una dársena, donde confluyen y se bifurcan. Fue construido para permitir el tránsito fluvial ligero entre diferentes zonas de la llanura padana. Te recomendamos pasearlos y que te pares en cualquiera de las terrazas o restaurantes que elijas, para hacer un auténtico aperitivos milanés, en donde por un bebida (aperol, spritz, cerveza o vino generalmente) tendrás incluído un pequeño aperitivo o buffet libre.

Pasear por la dársena y sentarse a disfrutar de las muestras, exposiciones o del mercado de productos locales y latinos es una delicia. No dejes de admirar la Porta Ticinese -también conocida como Porta Cicca-, y que recibe el nombre del río Ticino-. Entre los dos navigli, encontrarás antiguos edificios restaurados que ahora se erigen como tiendas de arte local, antiguos y discretos puentes que ofrecen preciosas panorámicas con el reflejo del agua, y hasta una pequeña lavandería de época (que ahora no está funcionando, obviamente). ¡Queremos darte un consejo que a nosotros nos encanta! El sol se pone al final del Naviglio Grande: disfruta de los colores del cielo.

Anécdota: entre la Dársena y los Naviglio podrás encontrar el antiguo quiosco -edicola- Radetzky-. Siempre tiene alguna obra artística expuesta para despertar tu imaginación mientras paseas.

  • Santa Maria delle Grazie: belleza en todos sus rincones.

Santa Maria delle Grazie

5 cosas que ver en Milán: Santa María delle Grazie y La última cena.

Es sin duda uno de esos puntos de los cuáles estoy enamorado. ¡y es que llevó a visitar a todo mi entorno cuando viene a visitarme. Ordenada construir por Ludovico El moro fue lugar de sepultura de los Sforza. Es de estilo renacentista y gótico, ha contado en su creación con ilustres artistas con Zenale, Butinone, Ferrari o da Vinci.

Sin duda el convento y la iglesia de por sí son absolutamente magníficos; pero para dotar al lugar de más magnificencia Ludovico Sforza mandó construir a Leonardo un refectorio decorando sus muros con diferentes frescos. Entre estos frescos todavía podemos admirar los que resistieron a los bombardeos de 1943, y que forman parte del arte universal: La última cena (Il cenacolo).

¡Planifica tu visita con varios meses de antelación, por motivos de conservación, los grupos son de 25 personas con determinados pases diarios! Web oficial: Santa Maria delle Grazie

  • Bosque Vertical: innovación, ecología y el Milán más smart.

Aunque Milán es bastante húmeda, porque recoge los vientos marítimos que entran por Génova, los vientos fríos que vienen de Rusia y los del norte que atraviesan los Alpes; es verdad que no es una ciudad muy verde. Por eso creo, y por lo fascinante del barrio donde se encuentra, que fue un acierto que el Studio Boeri creará el «Bosque Vertical». Éste «bosque» se erige actualmente en una zona absolutamente smart y financiera de la ciudad.

Bosque Vertical

5 cosas que ver en Milán: Bosco Verticale

El Bosque Vertical está compuesto por 2 torres de 78 y 111 metros, con 18 y 26 plantas respectivamente, ¡vamos unos edificios bastantes altos! pero lo maravilloso de ellos es que en cada terraza, encontrarás árboles y plantas generando la sensación de encontrarse en un auténtico bosque.

Obviamente no es una antigua casa, donde las plantas han invadido la arquitectura ganando el terreno; es la unión y armonía perfecta entre la arquitectura y la naturaleza, con más de 900 especies de árboles diversas, 5000 arbustos y 15000 plantas perennes. ¡Un verdadero arca de la biodiversidad!

Anécdota: los propietarios no pueden añadir el «geranio de turno» para no alterar el equilibrios que jardineros y biólogos tienen sobre el edificio. Cuanda vayas a pasear, ¡no dudes en acercarte

¡Disfruta de esta hermosa ciudad! #welovemilano y sigue descubriendo más propuestas en: CALLEJEROS.TRAVEL

europaitalialombardiamilan
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jesus Jimenez Castillo

He vivido en varios países europeos y recorrido buena parte del planeta. Ahora mi residencia está fijada entre Milano - Madrid, y desde hace más de 1 año me encuentro descubriendo la capital de la Lombardía. ¡Me apetece enseñarte el Milán que estoy conociendo, el de los milaneses que me abierto sus puertas! Descubre más en la web y redes sociales.

previous post
¿Qué ver en Oslo en poco tiempo? si solo tienes 1 hora para verlo… (fiordo incluido)
next post
Qué ver en Atenas

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020

Back To Top