callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaJapónKioto

Qué ver en Kyoto

22 enero, 2020

Kyoto, la ciudad de los templos

¿Os gustaría ver Geishas por una de las calles más tradicionales? ¿Queréis ver templos milenarios? Si hay un lugar en Japón realmente con un encanto muy peculiar, es este. Kyoto, la ciudad de los templos es considerada cosmopolita como tradicional.

Os vamos a mostrar un tour por los puntos más emblemáticos de Kyoto. Los barrios más tradicionales como Gion. En los que podemos a llegar a ver Geishas. El gran mercado de Nishiki. En el que puedes comprar cualquier cosa. Hasta los jardines del palacio imperial de Kyoto.

Bajo mi punto de vista, y si tenéis pensado visitar Kyoto, es necesario una estancia mínima de 4 días. Para poder recorrer bien sus calles y visitar los templos. Os hago un listado de los lugares de más interés

        • Pabellón dorado o Templo Dorado (Kinkaku-ji).
        • Palacio imperial y sus jardines.
        • Kiyomizudera.
        • Fushimi Inari.
        • Santuario Heian y sus jardines.
        • Mercado de Nishiki.
        • Castillo de Nijou.
        • Arashiyama el bosque de bambú.
        • El barrio de Gion.

Bajo mi punto de vista y como recomendación, os haré la Kyoto Station como punto de partida de las ubicaciones. Así podéis tener una referencia en distancia y tiempo. Lo podéis moldear a vuestro gusto o necesidad.

Os dejo el enlace de la Kyoto Station para tener más info de rutas o localizaciones. También os adjunto un mapa de las lineas de metro de Kyoto. No es tan complicado como el metro de Tokyo.

metro kyoto

Mapa de las lineas de metro en Kyoto

EL TEMPLO DORADO

        • ¿Cómo llegar? Desde Kyoto Station nos dirigimos a subir a la linea San-in Line (color morado). El destino es Emmachi Station que son 4 paradas. Tiempo del viaje 10 minutos. Este trayecto está incluido en el JRPass si disponemos de él. Seguimos para subirnos en autobús desde Kitano Chugaku mae hasta Kinkakuji. El trayecto son 6 paradas. Tiempo de viaje 9 minutos.
        • ¿Qué ver? Una vez hemos llegado al recinto, compramos la entrada. Este lugar siempre está muy concurrido de gente. Al entrar nos encontramos con el enorme estanque y su magnífico templo dorado Kinkaku. Es un lugar ideal para tomar tus recuerdos de este recinto. Siguiendo el recorrido podéis ver una isla artificial con una mini pagoda de piedra en el centro Shironohebi no dzuka.
        • Lugares de interés:
            • Kyoko-ike, es el estanque que rodea el templo dorado Kinkakuji.
            • Ashihara, es la isla más grande del estanque.
            • Kinkaku-ji, es el templo dorado.
            • Ginga-sen, es un manantial de agua.
            • Shironohebi no dzuka, es la pagoda de piedra en la isla artificial.

 

pabellon dorado

El templo dorado junto al estanque.

pabellón dorado

Pagoda de piedra en la isla artificial

 

PALACIO IMPERIAL Y SUS JARDINES

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station, buscamos la Karasume line (color verde oscuro). Destino es la parada de Martumachi Station. El trayecto consta de 4 paradas. Solo os tomará unos 7 minutos de viaje. Una vez llagáis a destino solo os tomará unos 3-4 minutos a pie hasta el Palacio Imperial.
        • ¿Qué ver? Este palacio imperial se puede dividir en 2 partes. La primera en dónde puedes visitar gratuitamente el Palacio Imperial de Kyoto y sus jardines. La segunda es la Residencia del emperador, la cual hay que pedir hora para visitar. Os recomiendo que hagáis el recorrido gratuito del palacio con sus jardines en época de floración. Os dejo el link del Palacio Imperial para más info del lugar.
        • Lugares de interés:
            • Palacio imperial de Kyoto.
            • Puerta Gishumon, una enorme puerta con detalles en oro.
            • Shishinden, el salón de ceremonias de estado.
            • Oikeniwa, un jardín con estanque.
            • Gonaitei, un jardín interno.
palacio imperial kyoto

Jardín Gonaitei del palacio imperial de Kyoto

palacio imperial de kyoto

Salón de Ceremonias de Estado

 

KIYOMIZU-DERA

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station nos dirigimos a pie hacia Kyoto Eki Mae. Debemos coger un tren hasta Gojozaka. Una vez allí el santuario está a unos 15 minutos a pie.
        • ¿Que ver? Este recinto es precioso. El encanto que te tiene mientras te diriges hacia él no tiene precio. Su principal templo es famoso por su estructura entera de madera. Se construyó si usar ni un solo clavo. Y su balcón te dará unas vistas increíbles de Kyoto. También hay la fuente de tres caños de agua. E incluso una pagoda roja. Existe también una piedra para encontrar el amor de tu vida. Para tener mas información del recinto de Kyomizu-dera este enlace te os la dará.
        • Lugares de interés:
            • El templo de Kiyomizu, el principal templo del recinto y en dónde se encuentra el balcón.
            • Otowa, la fuente de 3 caños.
            • La piedra del amor, si llegas de una piedra a otra con los ojos cerrados encontrarás el amor de tu vida.
            • Koyasu, una pagoda de 3 pisos de un color rojo muy vivo.
            • Matsubara Dori, es la calle repleta de tiendas y restaurantes que te lleva directa al templo.
            • Nio-mon, templo en la entrada del recinto y el cual tiene una gran pagoda de 3 pisos roja.
kyoto

Matsubara Dori la calle que llega al templo de Kiyomizu-dera

kyoto

Pagoda del templo Nio-mon en Kiyomizudera

Os recomiendo que si queréis ir a este templo de forma tradicional y autóctona, lo hagáis con un kimono. Podéis alquilar uno a través de este enlace web.

FUSHIMI INARI

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station nos dirigimos hasta Inari Station. Debemos coger la Nara Line (color mostaza). En 2 paradas y tan solo 5 minutos hemos llegado al destino. Una vez llegamos a la estación solo nos tomará un par de minutos para llegar al recinto del santuario.
        • ¿Qué ver? Fushimi Inari es un santuario muy grande. Podemos decir que la montaña en si es todo el santuario. Lo más destacable de este lugar son los largos túneles de Toriis rojos que hay. En la entrada del recinto es donde se hallan la mayoría de las edificaciones como Fushimi Inari Gehaiden o como Azumamaro, pero a lo largo del recorrido también las podemos encontrar a lo alto de la montaña. Para más info del santuario Fushimi Inari este enlace.
        • Lugares de interés:
            • Azumamaro, este pequeño templo está situado en la entrada del recinto.
            • Kaguraden, otro pequeño templo situado en la entrada del recinto.
            • Tamahimesha, por el recorrido un santuario en donde hay Toriis y tumbas.
            • Ninomine, un santuario con muchas tumbas de piedras.

 

kyoto

Túnel de Toriis en Fushimi Inari

kyoto

Kitsune el guardián del santuario.

SANTUARIO HEIAN Y SUS JARDINES.

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station nos dirigimos hacia Karasume Oike Station. Debemos subir en la Karasuma Line (color verde oscuro). El trayecto son 3 paradas. Una vez en Karasume Oike Station nos subimos en la Tozai Line (color rojo) en dirección Higashiyama Station. Seguidamente nos tomará unos 15 minutos a pie hasta llegar al Santuario Heian.
        • ¿Qué ver? El recinto sintoísta de Heian es enorme. Comprende varios templos y recintos. Alberga también un espectacular jardín, el cual es muy visitado en época de Sakura (cerezo en flor). Edificios como Heian-jingu Gsihaiden, la majestuosa torre Souryu-rou o el puente sobre el estanque Taihei-kaku. Un lugar ideal para visitar en dos épocas al año. Durante el Sakura (cerezo en flor) y durante el Momiji (cambio de color de las hojas en otoño). Para más info del Santuario Heian este enlace.
        • Lugares de interés:
            • Heian-Jingu Souryu-ron, un pabellón con una gran torre en su tejado.
            • Heian-Jingu Gsihaiden, el pabellón principal del recinto en el cual hay la deidad.
            • El jardín, por todo su perímetro hay un hermoso jardín con rincones zen.
            • Estanque con el puente Taihei-kaku en su interior.
kyoto

Santuario Heian

kyoto

Estanque del Jardín de Heian

MERCADO DE NISHIKI

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station debemos de subir en la Karasuma Line (color verde oscuro) en dirección hasta Shijou Station. El trayecto son 2 paradas. Una vez llegamos a destino tan solo debemos de caminar durante unos 10 minutos hasta el Mercado de Nishiki.
        • ¿Qué ver? Este mercado está ubicado en mitad de la ciudad de Kyoto. Alberga una infinidad de paradas de todo tipo. Carne, pescado, encurtido, dulces, verduras y hasta comida para llevar. Cada calle tiene su especialidad. Así que podéis encontrar cualquier producto que os venga a la mente. Muy recomendable para visitar y degustar platos de la cultura japonesa. Para más info del Mercado de Nishiki este enlace.
        • Lugares de interés:
            • Mercado de Nishiki, el mercado en si es un distrito. Así que hay muchas calles para ver.
            • Nishiki Tenmangu, dentro del distrito del mercado hay varios santuarios. Este es uno de ellos.
kyoto

Mercado de Nishiki, puesto de encurtidos.

kyoto

Puesto de venta de pulpo en Nishiki Market

CASTILLO DE NIJŌ

        • ¿Cómo llegar? Desde la Kyoto Station debemos de subirnos a la San-in Line (color morado). Nos bajamos en la Nijo Station. Trayecto de 3 paradas. Una vez llegamos al destino solo nos queda caminar durante unos 15 minutos hasta el Castillo de Nijō.
        • ¿Qué ver? El majestuoso Castillo de Nijō y sus jardines. Podéis disfrutar visitar el interior de algún pabellón y el castillo. Los salones de reuniones de la época. Entrar en una ceremonia de té en una auténtica casa de té japonés. Para saber más del Castillo de Nijō este enlace.
        • Lugares de interés:
            • El Castillo de Nijō, esta gran edificación imponente.
            • El palacio Honmaru, con sus majestuosos salones aún de la época.
            • Jardines de palacio, con huertos de ciruelos y cerezos.
kyoto

Palacio del Castillo de Nijo

 

kyoto

Jardines del Castillo Nijō

 

Estos son ejemplos de lugares para visitar que desde mi punto de vista son los mejores en Kyoto. Como siempre os recomiendo vosotros hacéis vuestro viaje a gusto y medida.

Si queréis unos consejos para vuestra estancia en Kyoto y hacerla más llevadera clickad en este enlace.

 

Seguiré posteando más puntos de interés de la ciudad de los templos, Kyoto.

fushimi inarigeishagionheiankyomizuderanishikipabellón doradotemplo
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ivan Caballero Andreu

Apasionado de este país que es Japón. Estudiante de japonés 日本語学生. Nunca me canso de descubrir nuevos rincones y costumbres.

previous post
El Carnaval de Colonia
next post
Ucrania mapa – 5 Monasterios en Ivano-Frankivsk

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top