callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EdimburgoEscociaEuropa

Qué ver en Edimburgo

3 febrero, 2020

Edimburgo, con menos de medio millón de habitantes, es la capital de Escocia. Fue conocida como la “vieja humeante” por sus numerosas chimeneas: uno de los principales motivos por lo que la ciudad sea de un color tan oscuro. Actualmente es la ciudad más visitada del país, y por ello, a continuación os dejo alguna recomendación si no sabéis qué ver en Edimburgo.

Palacio de Holyroodhouse

Fue fundado como monasterio por David I en 1128. A partir del siglo XV, en él vivieron los reyes de Escocia. Actualmente, es la residencia de la familia real cuando viaja a Edimburgo. El palacio se compone de diferentes edificios, así que se pueden apreciar diferentes arquitecturas: desde el gótico medieval hasta el barroco de influencia francesa. Todavía se conservan las ruinas de la abadía y diferente pasadizos que lo comunican con el castillo de Edimburgo.

Palacio Holyroodhouse, Edimburgo

Palacio Holyroodhouse, Edimburgo @theroyalfamily

Holyrood Park

El parque de Holyrood es, en realidad, el parque del palacio real; por lo que también es conocido como «el parque de la reina». Cuenta con 260 hectáreas de extensión, en un terreno formado por colinas. El pico más alto, que es un antiguo volcán, es conocido como «Arthur´s Seat» (en español: «el asiento de Arturo»), por ser el lugar donde iba el rey Arturo a pensar sus batallas. Se tardan dos horas y media subir hasta arriba del todo, pero las vistas son inolvidables. Si no se cuenta con tanto tiempo, también hay buenas vistas desde los acantilados de Salisbury Crags, también dentro de este parque.

Holyrood Park, Edimburgo

Holyrood Park, Edimburgo @brittany_barnes

Parlamento Escocés

Se encuentra en el lugar donde antaño hubo una fábrica de cerveza, junto al Palacio de Holyroodhouse. Este moderno edificio fue construido por el arquitecto catalán Enric Miralles, quien no llegó a ver su obra terminada por morir en el año 2000 (no se inauguró hasta el año 2004, tras más de cinco años de obras). La obra fue muy criticada desde el principio, sobre todo porque resultó 10 veces más caro de lo que estaba presupuestado. Si se desea, se organizan visitas a su interior, totalmente gratuitas.

Parlamento Escocés

Parlamento Escocés @scotparl

 

Royal Mile

Si disponéis de poco tiempo y no sabéis qué ver en Edimburgo, esta calle es la solución a vuestro problema. Es la calle más importante y famosa de Edimburgo, o al menos lo fue en la historia. “La milla real” une el Palacio de Holyroodhouse con el Castillo de Edimburgo. Se encuentra en la Old Town (Ciudad Vieja), que es el casco histórico de la ciudad. Si se quiere hacer esta ruta, se deberá tener en cuenta de que son 1,3 kilómetros. En esta calle encontraréis muchos callejones y pequeños patios que merece la pena curiosear y recorrer para impregnaros de la esencia de la ciudad.

Royal Mile, Edimburgo

Royal Mile, Edimburgo @l_l_e_n_a_

Catedral de Saint Giles

Si recorres la Royal Mile, encontrarás esta iglesia de estilo gótico a mitad de camino entre el Palacio de Holyroodhouse y el Castillo de Edimburgo . Está situada en el corazón de la Ciudad Vieja. Es llamada `catedral´ aunque en realidad no posee tal título por no tener obispo. Además, fue una de las primeras iglesias presbiteriana del mundo. En el exterior está el Corazón del Midlothian, donde es costumbre escupir con desprecio porque antes estaba allí la oficina de los impuestos de las viviendas, y luego hubo una cárcel.

Catedral de Saint Giles

Catedral de Saint Giles, Edimburgo @isacarvajalg

Castillo de Edimburgo

De los más de 2000 castillos que hay en Escocia, el de Edimburgo es el más visitado. Es uno de los símbolos más representativos de la ciudad por estar en un lugar elevado, sobre un antiguo corazón de volcán, vigilando y protegiendo la ciudad. Esta fortaleza del siglo XII se eleva en pleno centro y ofrece de las mejores panorámicas de la ciudad. Hasta 1603 en él vivían los reyes y su uso siempre ha sido militar. De lunes a sábado, a la una del medio día desde 1861, se puede oír el disparo de uno de sus cañones. Se comenzó a hacer para darle la hora a los barcos. Ha sido muy influyente en la historia del país, pues en él se reunieron reiteradas veces William Wallace y Roberto I Bruce, y por ello podréis encontrar las estatuas de estos dos personajes en su interior.

Castillo de Edimburgo

Castillo de Edimburgo @edinburghcasle

Princes Street Gardens

Entre Princes Street, que es la calle principal de la Ciudad Nueva, y el Castillo de Edimburgo te podrás perder por los Jardines de Princes Street. Edimburgo fue la ciudad con más ejecuciones por brujería de Escocia: entre 1563 y 1722 fueron 300 las mujeres ejecutadas. Antiguamente había un lago en el interior de estos jardines. En él tiraban a las acusadas por brujería, atadas de manos y pies. Si las señoras se hundían eran inocentes, y morían ahogadas. Si flotaban, las subían al Castillo de Edimburgo y las quemaban.

Princes Street Gardens, Edimburgo

Princes Street Gardens, Edimburgo @instasarafina

Scott Monument

Es un monumento en honor al querido escritor escocés Walter Scott. Esta obra victoriana de arquitectura gótica es el monumento más grande que se ha hecho a un escritor. De lejos, la piedra parece ser de color negro. La verdad es que adquirió ese color debido a la contaminación a la que se vio expuesta en el siglo XIX, durante la época victoriana. Se puede subir hasta lo alto del edificio, a 61 metros, por su estrecha escalera de caracol de 287 peldaños.

Scott Monument, Edimburgo

Scott Monument, Edimburgo @_minhnguyenn

Royal Yacht Britannia

Si ya has visto lo «imprescindible» según las guías y te sigues preguntando qué ver en Edimburgo, la visita a esta embarcación puede resultar interesante. El yate Britannia pertenece a la familia real británica, en concreto a la reina Isabell II. Fue el yate de Estado de la Corona Británica y en 1997 fue destinado por orden de la reina Isabel II como museo flotante, así que se puede visitar por fuera y por dentro. Ha estado en funcionamiento por 43 años, y en él tuvo lugar la luna de miel de la Princesa Diana de Gales y el Príncipe Carlos.

The Royal Yacht Britannia, Edimburgo

The Royal Yacht Britannia, Edimburgo @royalyachtbritannia

Calton Hill

Es una colina desde la que puedes ver una de las mejores vistas de la ciudad, tanto por el día como por la noche. Allí se elevan los monumentos a Nelson y a Dugald Stewart. También podréis ver el Monumento Nacional que ha hecho que a Edimburgo se le apode como “La Atenas del norte”. Es un monumento a los que murieron en las guerras napoleónicas. Aunque también le llaman el monumento a la vergüenza porque los gobernadores gastaron el presupuesto de la obra en fiestas.

Calton Hill, Edimburgo

Calton Hill, Edimburgo @photosbyroar

Greyfriars Bobby

Es un monumento a un perro que permaneció junto a la tumba de su dueño muerto durante más de 12 años. Se encargaron los edimburgeses de alimentarlo, y cuando murió lo enterraron junto a su dueño en el cementerio de Greyfriar; famoso por ser el lugar de donde J.K. Rowling sacó los nombres de algunos personajes de Harry Potter. Sobre su lápida se pueden ver ramos de flores que todavía algún enamorado de la fidelidad de este perrito deposita al visitar el cementerio. La estatua de este Skye Terrier se encuentra en la esquina de la calle George IV Bridge con Candlemaker Row. Por favor, resistid la tentación y no le toquéis el hocico: los vecinos, asociaciones y el ayuntamiento luchan para que no se deteriore su querida estatua. ¡Entre todos los turistas le estamos quitando la pintura!

Greyfriars Bobby, Edimburgo

Greyfriars Bobby, Edimburgo @victoriaaaveyard

Museo Nacional de Escocia

Otra recomendación sobre qué ver en Edimburgo, y más si el tiempo no acompaña, es cualquiera de sus museos; que además son gratuitos. Este museo es el más completo de la ciudad por estar dedicado a la historia, las personas, la geología, la fauna, la flora y la cultura de Escocia. Recomiendo subir hasta la terraza porque las vistas no os defraudarán. En el interior de este museo podréis ver a la famosa oveja Dolly: el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta que nació el 23 de febrero de 1997.

Museo Nacional de Escocia, Edimburgo

Museo Nacional de Escocia, Edimburgo @nationalmuseumscotland

Victoria Street

Es una calle en la que las casas están pintadas de diferentes colores. La razón histórica es que esta calle en el siglo XIX estaba llena de talleres de artesanos (peleteros, hojalateros, herreros, carpinteros…). Cuando los burgueses mandaban a los sirvientes a hacer recados, estos no sabían leer los letreros. Así que sus amos les enviaban a la casa del color que tuviera el producto que quisiera comprar. Esta calle sirvió también de inspiración para la creación del ajetreado callejón Diagón de Harry Potter, donde los magos iban a comprar sus artículos.

Victoria Street, Edimburgo

Victoria Street, Edimburgo

Pubs famosos

The Elephant House

Se hizo famoso en 1995 porque J.K. Rowling empezó a escribir aquí el primer libro de Harry Potter.

The Elephant House, Edimburgo

The Elephant House, Edimburgo @_hailey_burns

The Standing Order

Traducido como “La transferencia bancaria”. Antes era la sede del Union Bank of Scotland (del banco escocés), y en 1997 se convirtió en pub, ahora es uno de los más famosos de Edimburgo.

The Standing Order, Edimburgo

The Standing Order, Edimburgo

Los cementerios de Edimburgo

Cementerios como lugares de encuentro. Abiertos las 24 horas. La muerte forma parte de la vida, así que muchos escoceses pasean por los cementerios con normalidad. En algunas tumbas se pueden ver barrotes de hierro, pertenecían a familias más pudientes que podían permitírselos para que no les robaran los cuerpos de los fallecidos. Los que no tenían tanto dinero, rondaban la tumba hasta que el cadáver se descompusiera, ya que era frecuente los robos de los cuerpos para estudiarlos en la facultad de Medicina, en la Universidad de Edimburgo. Por las mujeres y los niños se pagaba más que por los hombres, por considerarse que eran cuerpos más complejos para estudiar. (los niños 25, las mujeres 20 y los hombres 15 libras). Hay mucha creencia en fantasmas, por ello existen visitas guiadas por cementerios, incluso durante la noche.

Greyfriars Kirkyard, Edimburgo

Greyfriars Kirkyard, Edimburgo @hoganmclaughlin

Mary King´s Close

En la Royal Mile, bajo el Ayuntamiento de Edimburgo, se organizan visitas guiadas cada hora para visitar el callejón de Mary King. Era el callejón comercial más importante de Edimburgo en el siglo XVII, pero quedó enterrado cuando Edimburgo cayó en las garras de la peste negra. Si bajáis a visitar la ciudad enterrada, podréis ver cómo eran de estrechas las calles y recordad que no existía el sistema de alcantarillado. Por tanto, residuos de todo tipo -y en ningún caso higiénicos- flotaban y se estancaban por los rincones. Esto era un paraíso para las ratas llenas de pulgas, que transmitían la bacteria de la peste negra. Por ello, se dejó morir a las personas infectadas encerradas en casa, y enterraron las calles tratando de evitar que la enfermedad encontrara escapatoria.

Mary King´s Close, Edimburgo

Mary King´s Close, Edimburgo @marykingsclose

Casas museos

Gladstone´s Land

Es una casa museo. Perteneció a uno de los mercaderes más ricos de la ciudad. Los muebles y la decoración son originales, así que es fácil hacerse una idea de cómo era la vida burguesa en Edimburgo en el siglo XVII.

Gladstone´s Land, Edimburgo

Gladstone´s Land, Edimburgo @gladstonesland

Georgian House

Esta casa museo nos revela el estilo de vida del siglo XVIII. Fue construida por el arquitecto Robert Adam para John Lamont (el jefe del Clan Lamont) por £1.800 en 1796. Contaban con numerosos sirvientes, pero Lamont murió en 1816 y su hijo vendió la casa por £3.000 a Catherine Farquharson de Invercauld.

Georgian House, Edimburgo

Georgian House, Edimburgo @giuliabarnabo

Barrios por los que pasear

Dean Village

Antiguamente, en el siglo XII, los frailes de la Abadía de Holyrood fundaron esta aldea a orillas del Río Water of Leith. Actualmente es un barrio de cuento en plena ciudad de Edimburgo.

Dean Village, Edimburgo

Dean Village, Edimburgo @maijuvouti

Stockbridge

Tranquilos, no estáis en un pueblo, seguís en Edimburgo. Dentro del barrio, os recomiendo pasear por la calle de Circus Lane y visitar el mercado, en el que podréis comprar, comer y beber productos artesanales.

Circus Lane, Edimburgo

Circus Lane, Edimburgo @clementinecoppolani

Grassmarket

Es una buena zona para pasear con los amigos a tomar algo o para comer en alguno de los pubs que abundan en el barrio. Allí encontraréis también un mercado, con puestos de comida.

Grassmarket, Edimburgo

Grassmarket, Edimburgo @leahbouvier

Calton HillCementeriosComidaDean Villageescapada de fin de semanaGeorgian HouseGladstone´s LandGrassmarketHarry PotterHolyroodMonumentosstockbridgevisitar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Lucia Castanera Sucunza

previous post
Vamos a la playa en Taiwán: Bienvenidos a Hualien
next post
Viajar en tren. Otra forma de conocer Austria

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top