KÖLN, LA CIUDAD DE LOS REYES MAGOS
¿Qué ver en Colonia en dos días? ¡Muy buenas a todos y a todas! En este artículo os hablaré sobre qué ver en Colonia (Köln en alemán) durante vuestra estancia.
Primero os hablaré sobre la ciudad en sí, algunos datos generales que tal vez a los más curiosos les interese y que además os ayudarán a decidir cuál es para vosotros la mejor época para viajar a esta hermosa ciudad. Luego podréis ver una lista de los lugares que ver en Colonia.
Mi misión es que os enamoréis de Köln tanto como yo lo estoy de ella. A pesar de haber estado diez meses allí, me parecieron insuficientes para poder admirar toda su belleza, así que si sólo estaréis allí dos o tres días, tenéis la excusa perfecta para volver y seguir descubriéndola en todo su esplendor.
Colonia… ¿Eso no es lo que huele bien? (Algunos datos sobre ella)
Un poco de geografía para empezar
Colonia es una de las ciudades más importantes de Alemania (la cuarta en el ranking, para ser más exactos). Se localiza geográficamente en la región oeste del país, muy cerca de Bélgica, y pertenece al estado federal de Nordrhein-Westfalen, uno de los dieciséis en los que está dividida Alemania.
La ciudad está dividida en dos por el río Rin (Rhein), convirtiéndola en un importante enclave comercial en la antigüedad, dejando a su paso actualmente hermosas vistas y bellos paseos fluviales.
El clima a grandes rasgos
En cuanto a cuestión de climatología y temperaturas, cosa importante desde luego a la hora de viajar, he de decir que Nordrhein-Westfalen es una de las regiones de Alemania donde las temperaturas son más suaves y no tan drásticas. En invierno hemos podido llegar el año anterior, como mínimo a los -7ºC, aunque en días muy puntuales. Por lo general, suele hacer temperaturas entre -1º y 4ºC durante el invierno, nada frías en comparación con otras zonas de este país.
Durante el verano las temperaturas no son extremadamente calurosas, aunque estos dos últimos años hemos tenido olas de hasta casi 40º en ciertos días (welcome cambio climático). Así que decidís viajar durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y principios de septiembre, os recomiendo que llevéis ropa fresca y ligera (vuestro equipaje también lo agradecerá).
También es cierto que el tiempo allí es muy cambiante. Puede que el mismo día te haga sol, viento, frío, calor y te llueva, por lo que recomiendo que llevéis siempre son vosotros un chubasquero en la maleta y un miniparaguas. Os salvarán en más de una ocasión (quedáis avisados).
El hogar de la «colonia»
Y en efecto, la famosa colonia con olor a Nenuco que compramos en el supermercado tiene su origen en esta ciudad. Aunque parezca irónico, fue un italiano el que la fabricó: Giovanni María Farina, alrededor de 1709, llamándola Farina. Después de unos años, un comerciante alemán decidió copiar la fragancia, bautizándola como “4711” (usó el número de la vivienda donde fue creado su producto), convirtiéndose en un símbolo a nivel mundial. Actualmente se suele vender en todas las perfumerías de Alemania y en todas las tiendas de souvenirs de la ciudad en botecitos pequeños.
El carnaval y la Navidad allí son otro rollo
Otra cosa por la que Colonia es conocida en todo el mundo es por su carnaval de febrero, al cual le dedicaré un artículo entero más adelante.
Colonia también tiene uno de los mercadillos navideños más románticos y espectaculares de Europa entera. Personalmente hablando, y como fanática número uno de la Navidad, lo posiciono por ahora en el top uno con diferencia. Hablaré también más detenidamente de los mercadillos navideños de Colonia y de sus alrededores en otro artículo.
Espero que con todos estos datos os pueda ayudar a decidiros por cuál es la mejor época del año, a vuestro criterio, para visitar Colonia. Personalmente, yo elegiría la época que va desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre para contemplar la magia de la Navidad en estado puro. Es un espectáculo que todos los que somos amantes de estas fiestas no podemos perdernos.
Ahora explicaré en una lista todos los monumentos que podéis ver y los lugares que visitar dentro de Colonia en más o menos dos días (sin quedar exhaustos):
QUÉ VER EN COLONIA EN DOS DÍAS
1) Catedral de Colonia (Kölner Dom)

Catedral de Colonia
El hogar de los Reyes Magos
La Catedral de Colonia es el monumento más representativo de la ciudad y uno de los mayores exponentes del arte gótico en el mundo. Su construcción duró varios siglos y alrededor de ella hay miles de historias y leyendas, algunas de las cuales han sido reflejadas en algunos símbolos de la ciudad.
En la catedral de Colonia descansan los restos de los famosos Reyes Magos, a los que también podemos ver plasmados en el escudo de la ciudad.
Porque la oración no es lo único que ofrece
Merece muchísimo la pena no sólo contemplarla desde fuera, si no también desde dentro, donde el juego de luces crean una atmósfera mágica.
En la parte lateral de la catedral tendréis la oportunidad de subir a una de sus dos torres, desde las que podréis observar la ciudad desde las alturas. Al final de la subida y bajada, sentiréis cómo vuestras piernas os tiemblan del esfuerzo, aunque, a mi parecer, es un minúsculo inconveniente en comparación con la recompensa.
El precio de entrada a la catedral es gratuito, aunque hay que tener unas ciertas normas de decoro en lo referente al vestuario. Si queréis subir los casi 720 escalones que os llevarán hacia el mirador de las torres de la catedral deberéis de pagar 4€ por persona. El precio se rebaja a 2€ en el caso de ser estudiante o tener un carnet especial que os permita obtener el descuento.
¿Milagro o cuestión de estrategia?
La catedral de Colonia es el único edificio que quedó prácticamente intacto y sin apenas rasguños después de la Segunda Guerra Mundial. El resto de la ciudad quedó en ruinas, por eso en Colonia no encontraréis muchas casas históricas. El 90% de la ciudad es relativamente nueva. Muchos creyentes atribuyeron dicho «milagro» a la mano protectora de Dios, aunque una de las teorías más creíbles que se barajan es que los enemigos usaban la Catedral (hasta esa época, uno de los monumentos más altos del mundo) como punto de referencia para tirar bombas en los lugares deseados. De todas maneras, ya sea por la protección divina o debido a las tácticas bélicas, hoy podemos disfrutar de una de las mayores obras góticas que nos ha brindado la Historia de la Humanidad.
2) La fuente de los enanos (Heinzelmaennchenbrunnen)
La fuente de los enanos se encuentra a escasos metros de la catedral, justo enfrente de la cervecería más antigua de Colonia: Früh. En ella podemos ver a muchos enanos desempeñando diferentes profesiones del medievo y a una bella mujer, la del sastre, con una linterna en la mano.
Esta fuente representa una leyenda popular de la ciudad. Cuenta la fábula que, antiguamente, los trabajos de los diferentes gremios eran realizados por la noche por estos duendecillos, mientras que la mujer del sastre se paseaba por los diferentes talleres iluminando su trabajo y acallando los posibles ruidos que se pudieran realizar. De esta manera cuando los coloneses se despertaban, sus trabajos del día anterior habían sido finalizados. Sin embargo, de un día para otro los duendecillos desaparecieron y no se volvió a saber nada más de ellos. Se dice entre los habitantes de Colonia que desaparecieron porque apareció la Kölsch, la cerveza típica de esta ciudad, y decidieron vivir por siempre bebiendo esta delicia. ¿La verdad? creo que nunca lo sabremos con certeza, aunque no nos hubieran venido nada mal ahora, ¿cierto?
3) Puente de los candados (Hohenzollernbrücke)

Típica foto postal de Colonia
El puente de los candados se encuentra justo al lado de la Catedral. Se le atribuye dicho nombre porque, efectivamente, como podréis intuir, se encuentra lleno de candados de personas enamoradas.
La cantidad de candados que se encuentran colgados en cualquier parte del puente es enorme, aportándole a la estructura unas cuantas toneladas de más. Gracias a su singularidad, tenemos la posibilidad de cruzar el río Rin entreteniéndonos con multitud de formas y colores. Si vas a Colonia con pareja, poner un candado en el puente es una tarea obligatoria que debéis de realizar antes de volver a casa. Como es normal los candados de las tiendas de souvenirs son demasiado caros, así que os recomiendo que lo traigáis de casa o lo compréis en grandes superficies.
La foto más típica que se hacen los turistas en Colonia es la posar al otro lado del puente con la Catedral de fondo. Si no te haces esta foto es como decir que no has estado allí, así que ya sabéis.
4) Mirador Triangle Turm

Vista panorámica desde el mirador Triangle Turm
Este mirador se encuentra justo en frente del puente de los candados. Es el edificio más alto de la ciudad, desde el cual podréis sacar unas fotos panorámicas espectaculares.
Tiene 28 plantas, recorridas de arriba a abajo por un ascensor en cuestión de quince segundos. La entrada normal cuesta 3€, si vas en grupo de 8 personas como mínimo, se reduce a 2’5€.
Una vez que llegáis a la última planta, en las cristaleras desde donde se puede contemplar la ciudad, se encuentran serigrafiadas los monumentos más importantes. Muchas de las personas que están allí se encargan de intentar encajar el dibujo con su referente real a través de la perspectiva. Un ejercicio, desde luego, bastante entretenido.
5) Paseo fluvial por Heumarkt (Frankenwerft)

Paseo por el río Rin con St.Martin de fondo | Fotografía por Anthon Cauper
Como hemos dicho anteriormente, Colonia ofrece unas vistas hermosas desde las orillas del río Rin. Esto permite dar unos paseos preciosos por los alrededores mientras tomas un helado o una cerveza. En este lugar también tendréis la oportunidad de adentraros en un crucero fluvial. Estos barcos suelen hacer paseos de unas dos horas hacia Düsseldorf y hacia Bonn mientras os relajáis contemplando las vistas y cenáis. Podéis contratar un paseo en barco pinchando aquí. Si además no queréis limitaros solo a navegar por el río Rin, sino también por el río Mosela, podéis hacerlo con la tarjeta Rhine Pass, la cual obtendréis clicando aquí.
Gross St. Martin
La Iglesia de San Martín es una iglesia de estilo románico, cuyos cimientos pertenecen a la época romana. Es una de las iglesias principales que representan a la ciudad de Köln. Aparece en la mayoría de las postales cuando se hace una foto panorámica de la ciudad y justo al lado suya se encuentra una hilera de pequeñas casas de colores a orillas del río, rodeadas de restaurantes. Es muy típico hacerse fotos cerca de las cuatro casas con San Martín de fondo. Si os gusta la fotografía y posturear un rato por vuestras redes sociales, aquí tenéis un lugar idílico para hacer fotos artísticas.

Famosas casas de colores que hay a orillas del Rin.
Tünnes y Schäll
Detrás de Gross St.Martin encontraréis una pequeña plaza donde se hayan dos estatuas de bronce: Tünnes y Schäll. He de deciros desde ya que no es una atracción turística en sí de obligatoria visita, pero si sois curiosos como yo y queréis sumergiros de una manera más profunda en la cultura popular de Colonia, merece la pena pasarse por allí y hacerse una foto con estos dos entrañables amigotes.
Tünnes y Schäll son dos figuras pertenecientes al Teatro e Marionetas de la ciudad y representan a dos personajes de carácter muy diferente. Tünnes (nombre renano para referirse a Antonio) es un hombre de buen carácter, bastante bonachón y generoso de complexión horonda. Schäll (término renano para referirse a «dos caras» o «malo») es una persona astuta, sagaz y de complexión escuálida, que intenta tomarle el pelo siempre a Tünnes.
A pesar de que realmente no existieron en la vida real, muchos coloneses ven reflejados sus caracteres en estas dos estatuas y de hecho, en muchas obras de teatro o chistes populares de la propia ciudad aparecen sus nombres. (Vamos a decir que podríamos comparar a Tünnes y Schäll con el personaje de Jaimito en los chistes españoles).
Cuenta la leyenda que si tocas la nariz de Tünnes tendrás suerte en la vida. Así que no perdáis la oportunidad de llevaros un plus de fortuna para casa.
Wasserspielplatz

Wasserspielplatz a orillas del Rin
Si seguís paseando por las orillas del río hacia donde se encuentra el puente de los candados, daréis con unos bloques de piedra y unos surcos en el suelo bastante peculiares. A esta estructura se la conoce como la Plaza de los Juegos de Agua (Wasserspielplatz). En esta pequeña «plaza» suelen jugar los niños en verano, ya que se llena de agua . Aquí no solo van a refrescarse los niños, también aprovechan muchos adultos para meter los pies en remojo, sobre todo cuando en los días más calurosos.
6) Museo del Chocolate (Schokolademuseum)

Fuente de chocolate fundido del Schokolademuseum
El Shokolademuseum, como podréis adivinar, es un museo dedicado al chocolate. Se encuentra a orillas del río también, en dirección opuesta a la Wasserspielplatz, a unos diez minutos andando por la orilla. Dentro del museo podréis descubrir el recorrido histórico del chocolate, maquinarias que se usaban para la extracción del cacao, datos curiosos, juegos para niños, esculturas y, desde luego, la mejor parte de todas: una fuente de chocolate fundido. Allí os encontraréis a un señor muy amable que estará encantado de daros galletas de barquillo bañadas en chocolate Lindt de la fuente… ¡Están deliciosos!
Al salir del museo os darán un pequeño souvenir (cuatro onzas de chocolate de diferentes sabores y porcentajes) y además, para los más glotones, tenéis la opción de merendar y tomaros un delicioso chocolate caliente y comer todo tipos de tartas en su cafetería mientras observáis cómo fluyen las calmadas aguas del río Rin.
La entrada a este museo cuesta 12’50€ (entresemana) por persona, reduciéndose a 9€ si eres estudiante. El precio de la entrada sube un euro más los fines de semana. El museo cierra a las 18 h de la tarde, pero el último pase para poder visitar el museo es a las 17h. Según mi experiencia personal, solamente una hora no es necesario para disfrutar en todo su esplendor el museo, así que recomiendo entrar en el pase anterior. En cambio, si quieres ahorrarte algo de dinero y disfrutar de muchos de los museos que tiene la ciudad y también de sus monumentos más emblemáticos, puede que no te venga mal comprar la tarjeta Köln Card, disponible pinchando aquí.
7) Zona del antiguo mercado (Altermarkt)
A pesar de que la mayoría de la ciudad quedó en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial, aún podemos rescatar alguna que otra parte de su historia más antigua en la zona del antiguo mercado (Altermarkt). Para llegar hasta allí solo debemos de bajarnos en la estación de tranvía de Heumarkt y pasear en línea recta. Encontraremos de frente una tremenda plaza con multitud de Brauhaus (restaurantes típicos de comida alemana), mexicanos, asiáticos, cadenas de comida rápida… Si continuamos andando estaremos paseando por su centro histórico y la zona del antiguo mercado. En esta zona también se encuentra el antiguo Ayuntamiento, donde multitud de parejas se casan por lo civil. En esta zona se articula uno de los mercadillos navideños más hermosos que tiene Colonia, del cuál hablaré en otra publicación.
8) Schilgergasse (la calle de las compras)

Famosa Schildergasse en Köln
Schilgergasse es una calle que conecta Neumarkt con Heumarkt. Es extramadamente larga, llena de tiendas de las principales marcas de moda. Si os gusta hacer turismo de shopping donde quiera que vayas, no querrás recorrer más calles que esta. A parte de moda, podréis encontrar tiendas de decoración, cadenas de comida rápida para comer y también unas galerías: las Galerías Kauhof (algo así como el Corte Inglés alemán).
En Schildergasse también encontraréis una Apple Store y a su altura, si giráis a la izquierda, entraréis en una calle que os conducirá a la Catedral de Colonia.
9) Estación central de Colonia (Köln Hauptbahnhof)

Letreros luminosos de la estación de tren central de Colonia
La estación de trenes de Colonia se encuentra justo al lado de la Catedral. Una de las cosas que más os impactarán si vais allí por primera vez es salir por la puerta principal y contemplar a la izquierda su colosal catedral. A parte de haber multitud de tiendas de souvenirs y papelerías, encontraréis cajeros automáticos, aseos públicos (pagando 1€ para entrar) y cadenas de comida y restaurantes donde descansar.
Una de las cosas que más me gusta de la estación de Colonia es la parte de las vías desde donde parten los trenes interurbanos y regionales. Encontraréis en la parte superior de las vías de la cubierta de la estación un cartel luminoso con el Nº 4711. Desde ahí, con la catedral de fondo se hacen unas fotos preciosas.
10) Krankhäuser

Vista nocturna de Kranhäuser, Köln
Son unos edificios con una forma bastante singular que se encuentran a orillas del río una vez pasas el Schokolademuseum. Es un conjunto de oficinas y viviendas referentes en la arquitectura moderna de Colonia. Su estilo futurista se convierte en el candidato perfecto para ser el fondo de tus fotos más urban.
Aunque se han quedado algunos lugares preciosos en el tintero, creo que estos son los lugares más emblemáticos para ver en Colonia en unos pocos días. Si preferís visitar la ciudad con un guía aquí os dejo un enlace para contratar Free Tours por la ciudad con Civitatis. Espero que este artículo os haya servido y que podáis disfrutar tanto como lo hice yo durante esos meses allí. En los siguientes artículos hablaré de más ciudades y pueblos a los que podéis viajar de Nordrhein-Westfalen. ¡Hasta la próxima wanderlusters!

Vista nocturna panorámica de la ciudad de Colonia