callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
BélgicaEuropa

¿Qué podemos ver en Gante?

20 enero, 2020

Un viaje imprescindible para tod@s

¿Qué podemos ver en Gante? Gante es una ciudad turística muy interesante que está a sólo 57 kilómetros del centro urbano de Bruselas, la capital de Bélgica. Desde su fundación en el siglo IX, Gante sigue siendo una de las localidades más ricas de Bélgica gracias a su intensa actividad comercial y a su legado histórico. Dicho destino aparece con frecuencia en los paquetes turísticos de los turoperadores y agencias de viajes que ofrecen circuitos en Bélgica, junto con Brujas, Bruselas, Amberes y otras localidades muy importantes que se encuentran en la zona de Flandes.

¿Cómo podemos ir a Gante? Hay varias posibilidades:

  • El coche de alquiler es una de las mejores opciones que hay gracias a la excelente red de autopistas que hay en el país. En Bruselas hay muchas compañías de rent-a-car (incluyendo las sucursales que están situados en los aeropuertos de Bruselas-Zaventem y Bruselas-Charleroi).
  • El tren es otro medio de transporte muy solicitado por los turistas extranjeros que visitan Gante. Aunque no hay líneas de Trenes de Alta Velocidad por ahora, hay trenes directos que salen de las 2 estaciones más importantes de Bruselas, ya sea en Bruselas Sur (Gare de Bruxelles-Midi en francés y Station Brussel-Zuid en neerlandés) o en la Estación Central de Bruselas (Bruxelles-Central en francés y Brussel-Centraal en neerlandés) La duración del viaje está entre los 30 y los 50 minutos, aproximadamente.
  • El autobús es también una elección muy interesante para todos. Hay varias compañías que operan en el área de Gante. Flixbus es una de las más destacadas. Además de tener una de las flotas de autobuses más modernas de Europa, Flixbus está triunfando en la actualidad con sus ofertas online y promociones especiales para los clientes.

Ahora se explicarán los 6 lugares imprescindibles para visitar en Gante:

Graslei y Korenlei

Todo el mundo visita Graslei y Korenlei, 2 de las calles más importantes de Gante. Dichas áreas están rodeadas por varios ríos navegables para barcos turísticos: Lys y Escalda. Son 2 de los sitios preferidos por los turistas extranjeros.

Turistas en Graslei y Korenlei

Turistas en los canales de Gante (Graslei y Korenlei)

Algunas de sus calles más destacadas se parecen a las Venecia, una ciudad italiana que es muy famosa por sus canales y viviendas al lado del agua. Al igual que en Venecia, los visitantes pueden pasear por sus calles y sacar muchas fotos de sus ríos y construcciones más importantes. Casi todos los inmuebles que observamos son del siglo XVII.

Si prefieres probar algunos platos típicos de Bélgica, puedes comer en uno de los restaurantes que se cuentran al lado de los canales. Toda la zona está llena de bares y restaurantes con terrazas. De esta forma, los viajeros pueden relajarse y disfrutar de sus vistas durante un buen rato.

Barcos turísticos

Barcos turísticos

Aunque el turismo es uno de los sectores económicos más rentables de Gante, no hay que olvidarse de su pasado como potencia comercial. Graslei y Korenlei eran los principales muelles del antiguo puerto del núcleo urbano de Gante. Al lado de los ríos Lis y Escalda había unos muelles muy importantes que se utilizaban para el comercio y transporte de mercancías (especialmente especias, legumbres y semillas como el trigo y el grano) a partir del siglo XI. El antiguo «muelle de las hierbas» se llamaba Graslei en holandés. Está muy bien conservado. Al lado se encuentra el antiguo «muelle de los granos» (Korenlei).

Otro lugar de interés turístico que hay que tener en cuenta es el puente de San Miguel (Sint Michelsbrug en neeerlandés), una construcción de principios del siglo XX. Está muy cerca de Graslei y Korenlei. Es un sitio ideal para ver las vistas de algunos de los edificios históricos más importantes de Gante:

  • Las tres torres medievales que se encuentran en las 3 construcciones más emblamáticas del centro urbano (una por cada inmueble): Catedral de San Bavón; Iglesia de San Nicolás y Torre del campanario.
  • El viejo Mercado del Pescado (Zona de Graslei y Korenlei)
  • Catedral de San Miguel.
  • Castillo de los Condes (ver siguiente apartado)
Vistas de varios edificios de Gante desde el puente de San Miguel

Vistas de varios edificios de Gante desde el puente de San Miguel

Castillo de los Condes de Flandes (Castillo de Gravensteen)

El Castillo de los Condes de Flandes (también conocido como Gravensteen en holandés) es otro de los puntos más fotografiados por las personas que visitan sus instalaciones. Según los expertos, es una fortalezas medievales mejor conservadas de Europa. Se encuentra al lado del río Lys (Leie en neerlandés y Lys en francés) Su gran foso con agua es espectacular, así como los muros que rodean dicho castillo con el fin de proteger la fortaleza de los invasores.

Castillo de Gravensteen en el centro de Gante

Castillo de Gravensteen en el centro de Gante

Las obras del castillo tuvieron lugar en el siglo IX. Sus primeros habitantes fueron unos condes de la zona de Flandes (desde el año 1180 hasta el año 1353). Su diseño fue modificado en varias ocasiones con el fin de satisfacer no sólo las necesidades de un gran número de condes que había en el pasado, sino también las de otros funcionarios que empezaron a trabajar allí a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.

En el Castillo de Gravensteen también se llegaron a acuñar monedas (desde 1353 a 1491). En la Edad Moderna lo vendieron a unos inversores privados, facilitando el levantamiento de una pequeña zona industrial (una fábrica de lana y unos bloques de viviendas para los trabajadores). Sin embargo, esta propuesta no duró muchos siglos. Debido a ello, las fábricas cerraron antes del siglo XX y sus trabajadores buscaron trabajo en otros destinos. El Ayuntamiento de Gante se quedó con todo el complejo a finales del siglo XIX.

Los visitantes también podrán ver todas las salas donde estaban los prisioneros (por ejemplo: la antigua sala del tribunal); las mazmorras; las colecciones de las armas que más se utilizaban de Flandes (ballestas, espadas, pistolas y otras armas blancas típicas de la época medieval) y los objetos de tortura que se utilizaban para los presos con antecedentes penales.

El castillo está abierto al público todos los días de la semana (excepto en Nochebuena, Día de Navidad, Nochevieja y día de Año Nuevo), pero los horarios varían dependiendo del período del año (ver datos aquí):

  • Horario de verano: Lunes a domingo (de 10:00 a 18:00 horas).
  • Horario de invierno: Lunes a domingo (de 09:00a 17:00 horas).

¿Cuánto cuestan los tickets? Ahora verán los precios:

  • Adultos: 10 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 7,5 euros por persona.
  • Estudiantes (Entre 19 y 25 años): 6 euros por persona.
  • Jóvenes menores de 19 años: Entradas gratuitas.

Catedral de San Bavón

Catedral gótica de San Bavón en Gante

Catedral gótica de San Bavón en Gante

La catedral gótica de San Bavón (Sint Baafskathedraal en holandés) está situada en la Plaza Sint-Baafsplein, en la misma ubicación donde había una antigua capilla que estaba dedicada a San Juan Bautista. Las obras de ampliación empezaron a partir del año 1274 y duraron hasta el siglo XVI. Durante la Edad Media, Gante era una de las ciudades más ricas que había en aquella época. El presupuesto para la edificación y/o reforma de catedrales aumentó considerablemente con el paso del tiempo, cosa que pasa con el diseño de la actual catedral que se conserva en la actualidad. Además de mejorar el interior del templo, se añadió una torre de más de 90 metros

Su patrimonio cultural es impresionante, con aportaciones de Van der Goes, Rubens o los hermanos van Eyck (Hubert van Eyck y Jan van Eyck). Los visitantes podrán visitar la sala donde se encuentra «La Adoración del Cordero Místico», una de las obras maestras de Jan van Eyck. Él es uno de los pintores flamencos más famosos de la historia.

En cuanto a los horarios, hay que tener en cuenta estos períodos de apertura y cierre de la catedral:

  • Del 1 de abril al 31 de Octubre: De 08.30 horas a 18.00 horas. Hay excepciones con los horarios de los domingos (De 10:00 a 18:00 horas)
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: De 08.30 horas a 17.00 horas. Hay excepciones con los horarios de los domingos (De 10:00 a 17:00 horas)

La entrada es gratuita para todos los públicos. No obstante, la sala donde está «La Adoración del Cordero Místico» es de pago (ver precios aquí):

  • Adultos: 4 euros por persona.
  • Grupos de más de 15 persona: 3 euros por persona.
  • Estudiantes: 1,5 euros por persona.

Iglesia de San Nicolás

En la Korenmarkt («Mercado de trigo») o plaza central se encuentra la iglesia de San Nicolás, el lugar donde bautizaron al rey Carlos V. Fue construída en el mismo sitio donde había una antigua iglesia románica. Debido a un gran incendio, toda la construcción inicial se destruyó por completo. A pesar de los imprevistos, se levantó una nueva iglesia (la que conocemos en la actualidad) entre los siglos XIII y XV mediante iniciativas privadas por parte de una gran número de comerciantes medievales. Gracias a sus contribuciones, se recaudó mucho dinero para reconstrucción de dicho templo.

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás

La piedra caliza de Tournai (una localidad belga que está al lado de Lille, Francia) era uno de los materiales más empleados para la ocasión, con tonos azules y grises. En cuanto al estilo, es un claro ejemplo del gótico escaldiano.

Su torre central es espectacular, con vistas panorámicas de los monumentos y canales de Gante. La entrada es gratuita y sus puertas están abiertas todos los días del año (excepto el día 31 de Diciembre). Ahora vereís los horarios:

  • Lunes: De 14:00 a 17:00 horas.
  • De martes a domingo: De 10:00 a 17:00 horas.

Stadhuis

Al lado de las calles Botermarkt y Hoogpoort encontraremos el Ayuntamiento de Gante (Stadhuis en holandés) Sus estilos arquitectónicos son variados debido a la complejidad del proyecto. La fachada que se encuentra en la calle Hoogpoort es gótica (principios del siglo XVI). Sin embargo, el estilo arquitectónico que se muestra en la fachada de la calle Botermarkt no tiene nada que ver con el del bloque que está al lado. En este ejemplo, se han utilizado las construcciones típicas del Renacimiento, con columnas y pilastras dóricas, jónicas y corintias.

En las visitas guiadas que se organizan en el Stadhuis, los turistas podrán ver algunas de sus salas más importantes:

  • La Sala del Arsenal. Destaca su techo con una bóveda de madera.
  • La Capilla Nupcial. Tiene varias vidrieras con imágenes de los Condes de Flandes.
  • La Sala de la Pacificación. Está llena de baldosas blancas y negras.
Fachadas del Ayuntamiento de Gante

Fachadas del Stadhuis en Amberes

Campanario de Gante

Muy cerca del ayuntamiento se encuentra la torre del campanario de Gante (Belfort en holandés) de Gante. Dicha torre tiene unos 91 metros de altura y aparece en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es uno de los campanarios más altos que hay en Bélgica. Como medida de seguridad, se llegó a utilizar la torre para advertir a la población de los peligros que había en el pasado.
Antes de llegar a la zona del mirador, los visitantes podrán ir a la tercera planta y ver un carillón que tiene más de 40 campanas.
Campanario de Gante

Campanario de Gante

Los horarios varían dependiendo del período del año (ver datos aquí)*:

  • Horario de verano: Lunes a domingo (de 10:00 a 18:00 horas).
  • Horario de invierno: Lunes a domingo (de 09:00-17:00).

*Importante: Las puertas están cerradas no sólo en Nochebuena, sino tmabién en el día de Año Nuevo.

¿Cuánto cuestan los tickets? Ahora verán los precios:

  • Adultos: 8 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 6 euros por persona.
  • Estudiantes: 2,7 euros por persona.
  • Jóvenes menores de 19 años: 1,6 euros por persona.
  • Grupos: 6 euros por persona.
  • Personas con discapacidad: Entradas gratuitas
Iglesia de San Miguel
La urbe está llena de santuarios religosos de varias épocas. Ahora nos centraremos en la iglesia de San Miguel, otra edificación gótica que encontraremos en pleno centro de la localidad. Se abrió al público en 1528, pero varias partes del santuario religiso fueron destruidas en los años 1578 y 1579 como consecuencia de las revoluciones religiosas que había en la urbe. Las obras de reconstrucción empezaron a partir del año 1623 y acabaron en el año 1828 (incluyendo los últimos retoques externos). Al igual que en los edificios que se han mencionado entes, la iglesia de San Miguel también tiene una torre. Se pensaba construir una nueva con más de 130 metros de altura, pero al final vemos una torre inacabada de sólo 24 metros de altura. Esto es debido a la falta de dinero por parte de los inversores que estaban financiando las últimas fases de un proyecto muy complejo y costoso para sus habitantes.

No hace falta comprar tickets para ver las obras de arte más valiosas que se encuentran en su interior. La sala donde se encuentra el cuadro «Cristo en la Cruz» de Antonio Van Dyck (otro pintor muy importante) es la más visitada por los entusiastas de la pintura flamenca. Los horarios de apertura y cierre se actualizarán pronto.

Otras posibilidades (Opcional)

Si tu estancia en Gante pasa de los 2 días: Te recomendamos otras propuestas muy interesantes:

  • La Puerta Rabot (siglo XV): De todas las puertas medievales que hay en Gante, ésta es la última que se conserva en su totalidad.
  • El Mercado del Grano: Allí se encuentra el antiguo edificio de correos (ahora convertido en un centro comercial con tiendas, bares y restaurantes). Es una de las zonas comerciales más importantes del centro urbano.
  • Los barcos turísticos: Es una alternativa muy rápida para ver los exteriores de algunos de los inmuebles más importantes de Gante.
  • La exposición temporal “Van Eyck. Una revolución óptica” en el Museo de Bellas Artes.
  • Un free tour de Civitatis (2 horas de duración). Las explicaciones de los guías se harán en español.

Puerta Rabot en Gante

Puerta Rabot en Gante¿Buscas cosas diferentes en Bélgica? No dudes en visitar Gante, uno de los destinos belgas mejor valorados a nivel mundial. No te arrepentirás con tus decisiones.

FlandesGrasleiVan Eyck
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Luis Rodriguez

previous post
Dónde esquiar: Los Alpes Franceses
next post
Bandera escocesa

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top