Welkom!
¿Qué podemos ver en Amberes? Ahora empezamos con la introducción.
¿Te gustaría ver un destino interesante en el norte de Bélgica? Te recomendamos Amberes, una de las ciudades más antiguas del país. Situada en la zona flamenca, es una de las regiones más prósperas si nos fijamos en sus industrias (especialmente las del sector químico), puertos y diamantes en bruto.
¿Cómo se llama esta preciosa urbe belga en diferentes idiomas? He aquí las respuestas:
– Antwerp en inglés
– Amberes en español
– Antwerpen en holandés
– Anvers en francés.
En cuanto a las infraestructuras, la ciudad cuenta con una amplia red de autopistas. Es posible ir a dicho destino en coches de alquiler desde los aeropuertos internacionales de Bruselas-Zaventem, Bruselas-Charleroi, Amsterdam-Schiphol, Rotterdam o Eindhoven, entre otras posibilidades. También existen otras opciones muy interesantes que hay que tener en cuenta: Los autobuses low-cost de la compañía FlixBus que operan en el área del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) o los trenes que salen desde otros destinos europeos (ver siguiente apartado sobre la estación de trenes de Amberes).
Amberes-Central (Antwerpen-Centraal)

Interior de la estación central de Amberes
Gracias a los importantes avances que se han conseguido en los últimos años, los pasajeros locales y extranjeros podrán coger trenes directos y rápidos desde muchos destinos de Europa.
¿Por qué hay que visitar la estación de Amberes? Porque en una de las estaciones más bonitas del mundo. De acuerdo con la información que aparece en la prestigiosa revista norteamericana Newsweek, Amberes-Central («Antwerpen-Centraal» en holandés) aparece en la lista de las 5 estaciones más bonitas del año 2009. Su arquitectura es impresionante, así como los diseños de las fachadas y techos por varios arquitectos importantes.
Amberes-Central es también una de las estaciones más antiguas de Europa. Se conoce como «Middenstatie» («Estación de Oriente») o «Spoorwegkathedraal» («Catedral de ferrocarril»). Desde su inauguración en el año 1905, se han ampliado las instalaciones en la segunda mitad del siglo XX para facilitar el tráfico de viajeros desde otros países de la Unión Europea.
En el interior de la estación hay varios niveles con tiendas (incluyendo puestos de venta de tickets), restaurantes y andenes (trenes regionales y de Media y Larga Distancia) ¿Qué otros destinos se pueden visitar desde Amberes en tren (incluyendo trenes Thalys y Eurostar de Alta Velocidad)? La lista es muy variada, pero nos centraemos en las poblaciones más importantes (ver ejemplos):
– Bélgica: Bruselas, Lieja, Gante, Brujas, Lovaina, Malinas y Ostende.
– Francia: Lille y París.
– Reino Unido: Londres.
– Holanda: Rotterdam, La Haya, Amsterdam y Eindhoven.

Andenes, tiendas y otros servicios en la Estación de Amberes.

Viaducto de Amberes Central

Estatua de Rubens en Groenplaats
Es una de las plazas más importantes de Amberes. La Plaza Verde («Groenplats» en holandés) está situada muy cerca de la catedral. En el pasado se situaba el principal cementerio de dicha localidad, pero las cosas han cambiado desde entonces.
Ahora tenemos uno de los lugares más animados de la ciudad, con muchas cafeterías con terrazas, así como edificios históricos de otras épocas y una gran estatua del pintor barroco Peter Paul Rubens (obra del escultor local Willem Geefs) en el medio de la plaza. Rubens es el personaje famoso más importante de la historia de Amberes. Aunque él nació en Siegen (Alemania), pasó una gran parte de su vida en la actual Bélgica. Sus pinturas están presentes en iglesias, catedrales y museos de otros continentes (por ejemplo: El Museo del Prado en Madrid). En 1840, justo cuando se cumplió el segundo centenario de la muerte del pintor, se colocó dicha escultura como una muestra de agradecimiento por parte de la alcaldía de Amberes para recordar todos los logros de este señor a nivel mundial.
Grand Bazar Antwerp es el centro comercial más importante que se encuentra al lado de la plaza, con chocolaterías, bares, restaurantes y otros servicios. Muy cerca de Groenplats se encuentran algunas de las principales zonas comerciales de Amberes, con tiendas y algunas cadenas de grandes almacenes que se encuentran en las calles Schoenmarkt, Meir (la prolongación de Schoenmarkt) y Eiermarkt.

Torre principal de la Catedral de Amberes
– La Elevación de la Cruz.
– La Asunción de la Virgen.
– La Resurrección de Cristo.
– El Descendimiento de la Cruz

Fachada de la Catedral de Amberes
Además de los incendios que hubo en dicha construcción histórica, también hay que mencionar los saqueos y destrozos que vieron sus habitantes durante la época de Napoleón Bonaparte. No obstante, los tesoros más importantes que robaron los invasores se recuperaron con el paso del tiempo. Todas las partes más afectadas de la estructura de la catedral fueron reconstruídas con la ayuda de varios expertos en arquitectura a lo largo del siglo XIX. Después de la Segunda Guerra Mundial, Onze-Lieve-Vrouwekathedraal aparece en la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO. Las últimas obras de restauración tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX.
¿Cuánto cuestan los tickets? Ahora verán la lista de precios aquí:
– Adultos: 6 euros por persona.
– Mayores de 60 años: 4 euros por persona.
– Estudiantes: 4 euros por persona.
– Residentes de la provincia de Amberes: 4 euros por persona.
Las entradas serán gratuitas pata los/las niños/as menores de 12 años.
Casa de Rubens («Rubenhuis»)
Hablando de pintores flamencos, seguiremos mencionando a Rubens, el artista más prestigioso de Amberes. En la antigua casa-taller de Rubens, los visitantes podrán visitar sus jardines, así como sus expsociones fijas, con algunos de sus mejores retratos y pinturas religiosas. El inmueble fue comprado por el propio Rubens en 1610 y renovado a su gusto, imitando los estilos de los antiguos palacios que hay en Italia. El museo se abrió al público a partir del año 1946.
Los precios de las entradas son los siguientes:
– Adultos/as (de 25 a 65 años): 8 euros por persona.
– Jóvenes (hasta 25 años): 6 euros por persona.
Los/las niños/as menores de 12 años; los/las discapacitados/as y los grupos escolares podrán visitar el recinto gratis. Además, hay pases gratuitos para aquellas personas que visitan dicho lugar el último miércoles de cada mes.
Barrio de los Diamantes

Amberes y los diamantes.
Uno de los materiales más exportados por los belgas son los diamantes que se producen en el conocido «Barrio de los Diamantes». Amberes cuenta con el centro comercial de diamantes más espectacular del mundo, generando mucha riqueza y empleo en dicha área de negocios. Según varios periodistas, este negocio genera más de 40000 millones de euros anuales en ingresos, con más de 30000 profesionales de 70 países. Hay más de 1600 tiendas que están distribuídas en Pelikaanstraat, Schupstraat, Hoveniers y Rijfstraat (muy cerca de la estación central), atrayendo a unos 120000 clientes de otras naciones cada año. Por otra parte, en el Barrio de los Diamantes conviven muchas personas cualificadas de personas de Europa, Asia y África con experiencia en este tipo de oficios.
Si no tienes mucho dinero para permitirte estos caprichos, siempre tienes la posibilidad de participar en las visitas guiadas que ofrece Diamondland. Ellos/as ofrecen tours en 15 idiomas con el fin de informar a los turistas sobre el proceso de producción de los diamantes, desde la fase de corte de los minerales en algunos de los talleres especiales que hay en ese barrio hasta la parte final de distribución y venta en las tiendas especializadas.
Otra opción que hay que tener en cuenta es el recinto «DIVA. Antwerp Home of Diamonds», el museo del diamante más importante de la localidad. Está situado en pleno centro de Amberes. Desde su inauguración en el año 2018, los visitantes podrán ver una amplia muestra de 5.000 m² sobre la historia de los primeros gremios de talladores de diamantes de la villa. Además de los diamantes expuestos en sus vitrinas, también hay otros objetos de lujo en sus salas.
¿Es un museo muy caro para todos/as? Aquí teneís la lista actualizada de precios:
– Adultos/as (mayores de 26 años): 10 euros por persona.
– Jóvenes (menores de 26 años): 7 euros por persona.
– Niños/as: Las entradas son gratuitas.
Ayuntamiento de Amberes (Stadhuis)

Edificios de la Grote Market y vistas de la catedral
En la Grote Market (una de las plazas más bonitas de Amberes que está situada en el casco histórico de la ciudad) se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Amberes («Stadhuis» en neerlandés), una joya del Renacimiento que también aparece en la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO. Toda su fachada central está decorada con más de 80 banderas europeas. Además de las banderas y de los bloques de piedras (los materiales más utilizados en este caso), también hay que fijarse no sólo en sus esculturas, sino también en sus columnas dóricas y jónicas (estilos arquitectónicos muy usados en las construcciones de la Antigua Grecia)
Cornelis Floris de Vriendt y otros arquitectos tuvieron la oportunidad de preparar los planos de la nueva edificación. Las obras del nuevo ayuntamiento duraron desde 1561 hasta 1565. Pierre Bruno Bourla, Joseph Schadde y Pieter Jan August Dens se encargaron de reformar sus salas y pasillos interiores a finales del siglo XIX. Con esta renovación total, se añadieron más retratos de antiguos gobernantes belgas mediante colaboraciones con otros artistas locales.
Al lado del ayuntamiento, hay otras construcciones importantes del siglo XVI que rodean la plaza. Aunque los diseños de los otros bloques de viviendas son diferentes, hay que valorar la originalidad de sus diseños, así como los amplios ventanales y otros objetos para que tulizaron con fines decorativos.
En plena Grote Markt también se puede observar una gran fuente con una estatuta del soldado romano Silvius Brabo, una construcción del Barroco para recordar las hazañas de este guerrero. Según una leyenda local, él llego a derrotar a un gigante llamado Druon Antigoon.
Algunos de los mejores eventos de Amberes también se celebran en Grote Market. El Mercado de Navidad que se organiza en dicha zona es uno de los más importantes del país, con 100 puestos y una pista de patinaje sobre hielo para sus clientes. También es un buen lugar para degustar otras especialidades belgas muy importantes, desde dulces hasta bebidas típicas del país.
Muy cerca de la plaza puedes cruzar el río mediante un paso subterráneo y ver el Castillo Steen («Het Steen» en holandés), el edificio más antiguo de la ciudad. La fortaleza medieval será reabierta al público en 2020, después de las nuevas obras de restauración que se están llevando a cabo en dicho sitio desde hace unos años.
¿Buscas autobuses turísticos en Amberes? Ahora puedes conseguir más información sobre estas propuestas gracias a Civitatis (una empresa turística muy popular no sólo en España, sino también en el extranjero).
Si prefieres otras actividades que no tengan nada que ver con el turismo cultural, puedes ver su puerto; pasear por el río Escalda y ver sus barcos o disfrutar de sus eventos deportivos (por ejemplo: las 10 millas de Amberes, una de las pruebas de atletismo más populares que hay en Bélgica).