callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
BélgicaEuropaSin categoría

¿Qué podemos hacer en Ostende?

2 septiembre, 2020

¿Sabías que las playas más famosas de Bélgica están situadas en Ostende? Dicha localidad era un importante pueblo de pescadores en el pasado. Ahora es un destino vacacional muy solicitado en el norte de Europa gracias al tamaño de sus playas (las más grandes que se pueden encontrar en todo el territorio belga) y a las instalaciones de ocio para los individuos de todas las clases sociales (incluyendo la realeza belga y otras personas ricas). Una de las ventajas que tiene esta zona costera del Mar del Norte es su ubicación (está a 27 kilómetros de Brujas y a 43 kilómetros de la población francesa de Dunquerque).

Playas de Ostende

Playas de Ostende

El municipio fue destruido en varias ocasiones debido a varias tormentas e inundaciones que había en otras épocas de la humanidad. A pesar de los imprevistos, las obras de reconstrucción de la ciudad más impactantes tuvieron lugar en los últimos siglos.

Por otra parte, hay que tener en cuenta el aumento de las inversiones en balnearios, recintos deportivos, galerías comerciales y otras infraestructuras turísticas. El nuevo plan urbanístico por parte de las administraciones públicas benefició por completo a sus habitantes (unos 70.000 en la actualidad), creando muchos puestos de trabajo directos e indirectos (especialmente en el sector terciario) con el paso del tiempo. Los reyes Leopoldo I y Leopoldo II de Bélgica solían pasar sus vacaciones de verano en aquella localidad. Su puerto principal empezó a destacar a partir del siglo XVII. Todas las infraestructuras naúticas fueron ampliadas en el siglo XX con el fin de organizar las competiciones de vela de los Juegos Olímpicos de Amberes que tuvieron lugar en el año 1920.

Pier y playas en Ostende

Pier y playas en Ostende

La estación ferroviaria está situada en pleno casco urbano. Hay trenes directos que van a muchas de las ciudades más grandes del país. En cuanto a los trenes internacionales, hay que cogerlos en Bruselas. La duración del viaje desde Ostende hasta la capital de Bélgica es de 1 hora y 12 minutos (aproximadamente).

¿Qué podemos ver en Ostende? Las propuestas que se van a explicar a continuación son muy variadas para todos los públicos.

Fuerte de Napoleón

Ahora toca ver el Fuerte de Napoléon. Esta fortaleza se edificó a partir de 1811. Después de la Revolución Francesa de 1789, las tropas de Napoleón invadieron varios países europeos. Se esperaba un posible ataque de tropas extranjeras de otras naciones desde el mar hasta el puerto central de la ciudad en plena guerra de la Quinta Coalición, pero al final la utilizaron como residencia militar con el fin de dar cobijo a los soldados franceses. Su arsenal era espectacular. Según los expertos, se llegaron a colocar hasta 46 cañones en los puestos de vigilancia por si acaso.

Fuerte de Napoleón (@sismic83 en Instagram)

Fuerte de Napoleón (@sismic83 en Instagram)

Los franceses se retiraron del fuerte en 1815. Los holandeses se quedaron con el bloque a partir del año 1815. Llegaron a modificar el nombre inicial («Fuerte de Guillermo I» en vez de «Fuerte de Napoleón»), pero las cosas cambiaron con la idenpendencia de Bélgica. Aunque lo llamaron el Fuerte de Lepoldo I, todavía había muchas personas que se acordaban de su primer nombre original.

Más de 400 prisioneros participaron en la construcción de este edificio de dos plantas. Cuenta con un patio interior muy original. El material más empleado para la ocasión era el ladrillo. Todas las armas y municiones se guardaban en el piso superior.

Sí llegaron a utilizar la fortaleza en las dos guerras mundiales que tuvieron lugar en la I mitad del siglo XX. En los últimos 75 años han cambiado sus usos. Las autoridades belgas se quedaron con todos los terrenos en 1963.

La Fundación Erfgoed Vlaanderen vzw (la Asociación del Patrimonio Flamenco) se fundó en 1994. Jugó un papel muy importante en la recuperación de esta construcción histórica para fines turísticos. Dos años más tarde se quedaron el fuerte mediante un contrato de arrendamiento hereditario. Gracias a los nuevos propietarios y al plan de remodelación del edificio histórico por parte Benny Govaert, Damiaan Vanhoutte y Fabiaan Van Severen (dos arquitectos profesionales y un diseñador de interiores, respectivamente), se preparó un nuevo museo temático al público. Las obras se acabaron en el año 2000. Todas las estructuras externas siguen igual, sin alteraciones o añadidos de última hora.

Sus instalaciones están abiertas todos los días del año de 10:00 a 18:00 horas (excepto los lunes por descanso del personal) ¿Cuánto cuestan las entradas?

  • Adultos: 9 euros por persona.
  • Niños (Hasta 6 años): La entrada es gratuita.
  • Niños (de 6 a 12 años): 7 euros por persona
  • Grupos de 10 personas: 7 euros por persona

Mu.ZEE

Mu.ZEE es una abreviatura de «Kunstmuseum aan Zee» en holandés. Se creó en 2008 mediante la fusión de varios museos antiguos (el antiguo Museo Provincial de Arte Moderno de la Provincia de Flandes Occidental y Museo de Bellas Artes de Ostende, respectivamente). Hay unos 3500 objetos (pinturas, dibujos y grabados) en total. Destacan los trabajos de Léon Spilliaert, Paul Joostens, James Ensor (ver los siguientes párrafos), Permeke, Jean Brusselmans y otros pintores y escultores locales.

La temática se divide en 2 partes:

  • Ensorhuis (casa de James Ensor) en Ostende.
  • Permekemuseum en Jabbeke (un municipio que está entre Ostende y Brujas).

Si no tienes mucho tiempo para ver ambas pinacotecas, te recomendamos visitar la «Ensorhaus».

James Ensor (1860 – 1949) es el ciudadano más famoso de Ostende. Este pintor belga es uno de los pioneros de las nuevas corrientes artísticas que empezaron a triunfar en el siglo XX (especialmente las del Impresionismo, Expresionismo y Surrealismo). Su nombre aparece en las listas de los pintores más influyentes de los últimos 120 años, junto con Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Edvard Munch, Marc Chagall o Max Ernst, entre otros ejemplos. En las obras de arte de Ensor vemos temas meláncolicos y amargos en general.

Ensor (muy conocido como el «pintor de máscaras») se quedó con la casa actual que pertenecía a unos familiares a partir del año 1917. Aunque la casa era estrecha, estaba al lado del Paseo Marítimo. En la planta baja del edifcio había una tienda de souvenirs donde los clientes podían comprar postales y otros objetos como conchas, juguetes o máscaras (unos productos muy solicitados en los carnavales belgas), entre otros ejemplos. El nuevo inquilino reformó todo el bloque por completo (excepto el mobiliario y el equipo que estaba en la planta inferior del inmueble) y preparó su taller. Allí trabajó hasta su muerte.

Los turistas podrán visitar su casa-museo de bellas artes y ver una muestra de sus colecciones artísticas, máscaras de carnaval, cartas y fotografías. ¿Qué podemos ver en sus salas?:

  • La reapertura del antiguo negocio de souvenirs en la planta baja (donde se encuentra uno de los accesos principales para los clientes).
  • Unas reproducciones de uno de sus cuadros más célebres, así como otras figuras que impresionan por sus diseños.
  • El Salón Azul de Ensor. El pintor llegó a crear muchas de sus obras más famosas en dicho lugar.
  • Unos cinco espacios especiales con contenidos interactivos para los visitantes.

La Casa James Ensor (James Ensorhuis) se encuentra en pleno casco histórico, muy cerca del actual Paseo Marítimo. Está abierta al público de Martes a Domingo (De 10:00 a 18:00 horas). En cuanto a los precios de los tickets, tenemos las siguientes opciones:

  • Adultos («vacaciones escolares belgas, días festivos y fines de semana»): 12 euros por persona.
  • Adultos («días laborables fuera de las vacaciones escolares»): 10 euros por persona.
  • Grupos (más de 10 individuos): 8 euros por persona.
  • Niños (entre 6 a 14 años): 6 euros por persona.
  • Niños (menores de 6 años): La entrada es gratuita.
  • Estudiantes (menores de 18 años) 3 euros por persona

Raversyde Atlantikwall

Raversyde Atlantikwall es un museo al aire libre muy interesante para sus visitantes. ¿Qué atracciones turísticas podemos visitar ver en ese área especial?:

  • La Muralla del Atlántico.
  • ANNO 1465.
  • Parques naturales.

Leopoldo II compró la propiedad en 1902. Sus descendientes llegaron a ampliar los terrenos poco a poco. Varios miembros muy destacados de la familia real belga (incluyendo Alberto I y el príncipe Karel) solían disfrutar de unos días de descanso en su zona residencial con frecuencia. A principios de los años 80, Karel vendió todas las fincas al Estado belga. En la década siguiente se presentó el proyecto final de remodelación del Raversyde Atlantikwall con el fin de atraer más ciudadanos y turistas de todas las edades a una de los espacios más atractivos de Ostende.

En la «Muralla del Atlántico» hay más de 60 búnkeres, trincheras, galerías subterráneas puestos de observación y posiciones de artillería de la I y II Guerra Mundial.

Galería subterránea (Raversyde-Atlantikwall) en Oostende (@lyonercacher en Instagram)

Galería subterránea (Raversyde-Atlantikwall) en Oostende (@lyonercacher en Instagram)

Como ya se mencionó en otro apartado, Ostende fue una de las ciudades belgas más afectadas por las consecuencias de los últimas combates internacionales en Europa que hubo en el siglo anterior. A pesar de las consecuencias de los conflictos, todavía hay detalles que se conservan sin daños. Además, nosotros podemos llegar a visitar los dos kilómetros de pasajes abiertos o subteráneos y las dunas, una de las áreas más fotografiadas.

Si prefieres ver algo diferente, te recomendamos «ANNO 1465». Se trata de la reconstrucción de Walraversijde, un antiguo pueblo pesquero medieval que ya exisitió en el pasado. Se reutilizaron los ladrillos originales que se descubrieron en los yacimientos arqueólogicos de Ostende a la hora de construir de nuevo unos tres apartamentos y una panadería.

ANNO 1465 en Ostende (@miekeverbeke1 en Instagram)

ANNO 1465 en Ostende (@miekeverbeke1 en Instagram)

Dicho pueblo pesquero es uno de los sitios arqueológicos más importantes de toda Bélgica. Hay una exposición muy interesante sobre los artesanos de la Edad Media y otros objetos muy valiosos que se encontraron en sus principales yacimientos arqueológicos. También se explicarán las técnicas que se utilizan en el ámbito de la arqueología a los visitantes con atención.

La mejor parte del recorrido está situada en sus parques naturales (hay 50 hectáreas de bosque en total). Su flora y fauna es abundante. Lo mismo ocurre con sus zonas verdes infantiles y sitios históricos. Es un buen lugar no sólo para pasear (incluyendo sus paisajes y vistas al mar), sino también para practicar todo tipo de actividades al aire libre.

¿Cuánto cuestan los tickets? Hay varias opciones:

  • Raversyde Atlantikwall (Muralla del Atlántico): 4 euros por persona (mayores de 13 años)
  • ANNO 1465: 4 euros por persona (mayores de 13 años)
  • Entrada combinada (Raversyde Atlantikwall+ANNO 1465): 7 euros por persona (mayores de 13 años)

Las áreas están abiertas todos los días de 10:30 a 17:00 horas (excepto los fines de semana, con horarios que duran hasta las 18:00 horas).

L@s niñ@s menores de 13 años pueden entrar en todos los recintos de «Raversyde Atlantikwall» de forma gratuita, siempre y cuando vayan acompañados por un padre/madre o abuelo/abuela.

Iglesia de San Pedro y San Pablo en Ostende

Iglesia de San Pedro y San Pablo en Ostende

Otros puntos de interés turístico que hay que tener en cuenta son las siguientes:

  • Buque escuela «Mercator»: Este barco militar del año 1932 lo emplearon como buque escuela de la marina belga. También era un medio de transporte muy útil para la preparación y traslado de expediciones científicas en el extranjero. Está situado en el puerto deportivo de Ostende, al lado del actual edificio del ayuntamiento. Fue retirado a partir de 1960. Ahora se utiliza como un museo desde 1964.
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo (Sint-Petrus-en-Pauluskerk). La iglesia principal de Ostende es una construcción neogótica. Sus agujas pasan de los 70 metros de altura. Se construyó en el mismo solar donde estaba situada otra construcción similar. Louis Delacenserie era el arquitecto elegido para el nuevo proyecto de reconstrucción que empezó en 1899. Se inauguró al público en 1905. Sus vitrales fueron destruidos en la primera mitad del siglo XX. Las vidrieras que vemos en la actualidad fueron diseñadas por Michiel Martens.
  • Paseo Marítimo: Ostende cuenta con más de ocho kilómetros de playas. Es un lugar ideal no sólo para los bañistas, sino también para pasear al lado de las playa. En el recorrido veremos «De Niewe Oostende Pier». Además, es una superficie muy animada gracias al gran número de tiendas, bares y restaurantes que hay en uno de los mejores sitios de la ciudad. Si te gusta la buena comida, no dudes en probar algunas de las especialidades típicas de la zona (el «Dover Sole» o lenguado, las «Croquetas de gambas» o el «Estofado de camarones con tomate»).
Buque escuela Mercator en Ostende

Buque escuela Mercator en Ostende

¿Te gustaría ver Brujas al día siguiente? Te recomendamos el Free tour de Civitatis. De esta forma, tú tendrás de ver el centro histórico de esta ciudad medieval y sus canales de forma gratuita, con guías cualificados en español.

Anno 1465Fuerte de NapoleónIglesia de San Pedro y San PabloJames EnsorLeopoldo ILeopoldo IIMáscarasMercatorMu.ZeeMuralla del AtlánticoParque de la NaturalezaPaseo MarítimoRaversyde Atlantikwall
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Luis Rodriguez

previous post
Mostaganem golfo virgen del mediterráneo
next post
Buraydah – Lugares para comer

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top