¿Qué podemos hacer en Namur?
¿Sabías que Namur es el séptimo mejor destino turístico de la Unión Europea del año 2020? De acuerdo con los resultados de una votación de European Best Destinations (con 600.000 participantes), Namur (Namen en holandés) aparece en la lista de los 10 mejores lugares para visitar, junto con Colmar (Francia), Atenas (Grecia), Tbilisi (Georgia), Viena (Austria), Cascais (Portugal), Sibiu (Rumanía), Rijeka (Croacia), París (Francia) y Bydgoszcz (Polonia).

Río Sambre en Namur
Namur se ubica en la parte oriental del actual territorio belga, muy cerca de Dinant (otro lugar histórico). Es posible visitar ambas poblaciones en el mismo día gracias a Civitatis. Según la empresa española, la duración del recorrido es de 12 horas.
Se puede acceder a esta villla histórica en coche o en autobús. Sus amplias e iluminadas autopistas que empiezan en Mons, Lieja, Bruselas o Arlon-Luxemburgo son una gran ventaja para tod@s. Además, hay trenes directos de la compañía pública SNCB que van a muchas ciudades importantes del país (Lieja-Guillemins), Bruselas, Mons, Charleroi,
Breve historia de la ciudad
Desde el punto de vista histórico, había importantes asentamientos de tribus celtas en dicha zona (especialmente las de los Atuatuci o Aduatuci), pero las cosas cambiaron cuando las tropas romanas del emperador Julio César lograron invadir el país. Después de varias batallas, las tribus locales perdieron sus terrenos.
En la Edad Media, los merovingios que habitaban en la comarca llegaron a construir un castillo o Ciudadela. A pesar de los avances conseguidos, Namur fue atacada y reconstruida en varias ocasiones con el paso del tiempo. El rey francés Luis XIV y sus militares invadieron el muncipio en el año 1692. Más tarde, la localidad formó parte de Francia. No obstante, la alegrió duró muy poco para los franceses debido a la derrota que sufrieron sus tropas en la «Guerra de los Nueve Años» (también conocida como la «Guerra de la Gran Alianza») no sólo en Bélgica, sino también en otros países europeos. Holanda logró quedarse con esta urbe desde finales del siglo XVII hasta el siglo XIX.
Namur pertenece a Bélgica desde 1830. Este país logró independizarse de Holanda después de la Revolución Belga en aquel año. Después de una larga tregua, sus habitantes sufrieron las consecuencias de la I y II Guerra Mundial. Además de los importantes daños materiales que había en sus infraestructuras, hubo un gran número de personas que fallecieron en varias batallas.

Río Mosa en Namur (@ gent_beauty01 en Instagram)
¿Sabías que en Namur hay 2 ríos? Uno de ellos (el Sambre) desemboca en el río Mosa. Al lado de mabos ríos encontramos el actual parlamento de la Región Valona (Wallonie en francés, con más de 3.600.000 habitantes en total). Bélgica es un estado federal que cuenta con tres comunidades (flamencos, francófonos y germanófonos) y tres regiones (Flandes, Valonia y Bruselas-Capital). De acuerdo con las reformas constitucionales que había en Bélgica en los años 70 y 80, se crearon gobiernos federales, regionales y comunitarios. Los gobernantes decidieron que Namur (un área metropolitana que tiene menos habitantes que Lieja o Charleroi) se convirtiese en la capital de Valonia a finales de la década de los 80. Debido a ello, todas las leyes regionales se deciden allí.
La Ciudadela
La Ciudadela de Namur (Citadelle en francés) es una antigua fortaleza que está situada en una pequeña colina rocosa. Dicha construcción histórica aparece en la lista del Patrimonio Inmobiliario Excepcional de la Región Valona. Si quieres ver sus cuevas subterráneas (con un recorrido de 500 metros en total), es aconsejable aceptar una visitas guiadas y ver los materiales interactivos y cartográficos que están en ubicados en diferentes puntos del recorrido.

Ciudadela de Namur y vistas panorámicas
¿Donde está la famosa tortuga dorada? La encontramos en una zona llana, al lado de un mirador y de una muralla. La célebre escultura del artista Jan Fabre es uno de los puntos más fotografiados por los turistas desde 2015 (año de la inauguración). La obra de arte mide siete metros (incluyendo la altura del niño que está subido en su caparazón) y es famosa por su originalidad.

Tortuga dorada en la Ciudadela de Namur
La retirada de los militares de las fortificaciones tuvo lugar a partir de 1891. Más tarde, el rey Leopoldo II y las administraciones públicas querían promocionar la Ciudadela como una nueva atracción turística a nivel nacional. De esta forma, hubo un cambio radical en todos los aspectos. El recinto actual es un centro de ocio y de paseo. Georges Hobé (un arquitecto de Bruselas) llegó a diseñar un nuevo espacio cultural en el municipio el fin de fomentar muchos eventos (corridas de toros, desfiles militares, carreras deportivas y obras de teatro).

Fortaleza. Ciudadela de Namur.
Allí se localizaba la antigua residencia de los Condes de Namur en la Edad Media, así como el centro de vacaciones del rey Leopoldo II de Bélgica. Sus visitantes podrán disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad. En las terrazas hay cañones antiguos que se llegaron a utilizar en varias batallas históricas. También hay que tener en cuenta su gran número de barrios residenciales; sus fortificaciones y su castillo central.
Para acceder a la Ciudadela, se puede usar una línea de tranvía y un funicular. En el Centro de Visitantes de Terra Nova hay una exposición muy interesante sobre su pasado. Los individuos podrán conocer más detalles sobre los hechos históricos en dicho espacio mediante películas, maquetas y documentos. Si quieres una visita rápida y dinámica, no dudes en comprar unos tickets especiales para el tren turístico.
¿Qué clase de entradas podemos comprar? Hay varias opciones para elegir:
- Tren turístico
- Galerías subterráneas
- Centro de visitantes de Terra Nova y Ciudadela
Los precios son muy variados. Si prefieres elegir una de las 3 posibilidades, los costes son muy baratos para todas las partes interesadas. Si al final prefieres comprar un ticket combinado para ver todas las atracciones turísticas a la vez, te recomendamos estas propuestas:
- Combinado «Galerías subterráneas+Tren turístico+Museo (sin visita guiada)»: 15 euros por adulto y 12 euros por niño. Los periodistas y docentes, así como los menores de 6 años pueden entrar a todos los recintos de forma gratuita.
- Combinado «Galerías subterráneas+Tren turístico+Museo (con visita guiada)»: 20 euros por adulto y 14 euros por niño. Los periodistas y docentes, así como los menores de 6 años pueden entrar a todos los recintos de forma gratuita.
La catedral de San Albano
La mayoría de las catedrales que hay en Bélgica son góticas, pero también hay excepciones. La catedral de San Albano (Cathédrale Saint-Aubain en francés) es barroca. Esta construcción aparece en la Lista del Patrimonio Mayordel Gobierno de Valonia.

Catedral de San Albano en Namur (@dronapix.be en Instagram)
Al principio se construyó una colegiata durante la época de Alberto II de Namur. El primer edificio fue inaugurado en 1047. Más tarde, la iglesia se convirtió en una catedral a partir de 1559.
El diseño inicial fur modificado en varias ocasiones debido a varios conflictos e imprevistos con el paso del tiempo. La reconstrucción más importante se llevó a cabo entre los años 1751 y 1767. Todas las estructuras fueron modificadas por completo al aceptar los planes del arquitecto italiano Gaetino Matteo Pisoni. Aunque los cambios fueron muy profundos, todavía se conserva una vieja torre del siglo XIII.
En la catedral actual podemos ver las siguientes cosas:
- Una fachada redondeada. Hay 20 columnas corintias y 5 estatuas.
- Una cúpula y unas fachadas impresionantes.
- Obras de arte. Destacan las pintoras de Anton van Dyck, Jacob Jordaens y Nicolaï (un alumno de Rubens).
- Unas pilas bautismales románicas.
La entrada al recinto está abierta todos los días del año.
Iglesia barroca de Saint Loup
La iglesia de Saint-Loup es una edificación religiosa del XVII (época del Barroco). Esta edificación la vemos en pleno casco urbano de Namur. Pierre Huyssens era el arquitecto elegido para la ocasión. Las obras empezaron en el año en 1620, pero la apertura al público se retrasó debido a unos imprevistos con el presupuesto final. A pesar de la tardanza (25 años en total), la inauguración final tuvo lugar en el año 1645. En cuanto al diseño final, se intentó imitar el estilo de algunas iglesias que estaban situadas en Italia y Bélgica.

Iglesia de Saint-Loup en Namur (@mayola_69 en Instagram)
Desde el punto de vista arquitectónico, esta iglesia barroca es una de las edificaciones más bonitas que hay en toda Bélgica. Está sitauada en una calle peatonal. Merece la pena ver su bóveda, así como las pinturas de Jacques Nicolaï (un discípulo de Rubens), el altar y otros elementos decorativos. La entrada es gratuita.
Teatro Real de Namur
En la parcela del antiguo el Convento de los Anunciados veremos el Teatro Real de Namur. Después de la Revolución Francesa de 1789, muchos inmuebles de Namur fueron destruidos. A pesar de la gravedad de los hechos, todo el mundo colaboró en las tareas de reparación.

Teatro Real de Namur (@peggygrand en Instagram)
Un buen ejemplo de ello es el nuevo Teatro Real de Namur. En 1822 hubo una reunión muy importante del Consejo de Regencia («Conseil de Régence» en francés) de la ciudad. Gracias a las decisiones que habían aprobado sus miembros, Namur cuenta con un nuevo edificio para el fomento de las artes escénicas y los eventos musicales en sus instalaciones. El primero se inaguró en 1824, pero era más pequeño que el actual.
Todo el bloque se reformó en varias ocasiones debido a varios incendios que hubo en la segunda mitad del siglo XIX. Los arquitectos Thierry Fumière y Jules Etienne Rémont (esta persona fue elegida para preparar los planos de la ampliación de la Ópera Real de Wallonia en Lieja) fueron los elegidos para reparar del Teatro Real.
Las últimas modificaciones y ampliaciones se realizaron después de la II Guerra Mundial. Las tareas más importantes se llevaron a cabo en los año 90. El actual inmueble es bonito. Se imita el estilo de los teatros italianos que había en el siglo XIX.
La programación cultural es muy variada, con hasta sesenta espectáculos de teatro, danza, circo, conciertos y espectáculos infantiles por temporada. Además, se organiza el evento Benoît Poelvoorde (un festival literario) desde el año 2013.
Por otra parte, su fachada principal es extraordinaria, cosa que también aparece en la Lista del Patrimonio Civil Público de Valonia.
Otras propuestas turísticas que hay que tener en cuenta son las siguientes:
- Torre de Saint-Jacques con su campanario (Beffroi en francés). Ambas construcciones aparecen en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El campanario del siglo XIV que estaba situado en la Colegiata Saint-Pierre-au-Château se trasladó a la torre actual (con una altura de más de 20 metros) debido a un incendio en el siglo XVIII.
- Place d’Armes (la plaza donde se encontraba el antiguo edificio del Ayuntamiento de Namur). Está ubicada en su casco histórico. Antes se llamaba «Grand Place». Esta plaza ha cambiado por completo debido a las consecuencias de las guerras mundiales que había en la primera mitad del siglo XX.
- Cruceros turísticos en los ríos Sambre y Mosa. Hay varias empresas privadas que ofrecen este tipo de servicios. La duración puede variar según la longitud del recorrido (itinerarios cortos o largos en Namur, Dinant y otras localidades)
- Parque Attractif Reine Fabiola: Es el centro de ocio al aire libre más importante para los niños de 3 a 12 años. Se abrió en 1959 con el fin de crear una amplia zona de juegos y actividades deportivas en un área natural. También hay castillos hinchables, pistas de karts con pedales, trampolines, coches eléctricos, minigolf, zonas de escalada y servicios de restauración. Esta sugerencia es muy útil para las familias con hijos/as.
- Museo Félicien Rops: Félicien Rops es el pintor más célebre de Namur. Hay una exposición permanente sobre los logros del artista belga, así como unas exposiciones temporales sobre temas del siglo XIX y otras actividades educativas para sus visitantes.
- El Tesoro del Priorato d’Oignies (Le Trésor d’Hugo d’Oignies en francés): Hay más de 10 obras de arte muy valiosas por parte de Hugo d’Oignies, un destacado orfebre mosano del siglo XIII. Es aconsejable ver los evangelarios, relicarios y otras piezas artísticas.
- Otras actividades.
Bienvenue! La capital de Valonia es un sitio muy animado para todos los públicos. Si te gusta la naturaleza, te recomendamos que veas sus bosques y campos.