callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
BélgicaEuropa

¿Qué podemos hacer en Brujas?

3 marzo, 2020

Brujas, la «Venecia del Norte»

¿Qué podemos hacer en el centro de Brujas? Ahora vereís las explicaciones.

¿Donde está «La Venecia del Norte»? La respuesta está en Bélgica, entre Ostende y Gante (otras dos ciudades turísticas muy importantes que hay que tener en cuenta a la hora de visitar este bonito país). La ciudad de Brujas fue fundada por los vikingos en el siglo IX. Según los historiadores, es posible que el nombre actual venga de «Brygga», una palabra que significa «puerto» o «lugar de amarre» en el escandinavo antiguo.

A partir del siglo XII, Brujas se convirtió en una de las localidades más destacadas del país gracias a las inversiones en obras públicas, especialmente las amplicaciones en los puertos. Con estas nuevas iniciativas, el número de habitantes aumentó con el paso del tiempo, así como el de comerciantes (por ejemplo: los mercaderes de telas de Gante, una prenda muy valorada en el pasado) y empresas que estaban invirtiendo en la zona. A partir del siglo XIV, aumentaron los comerciantes de otras naciones europeas (Italia, Alemania o España, entre otros ejemplos) en Brujas. No obstante, las cosas cambiaron un siglo más tarde. Debido a la ampliación e inauguración del puerto de Amberes los inversores y comerciantes (especialmente los del sector textil) se mudaron a otras zonas, cosa que perjudicó a los habitantes de Brujas.

Vistas panorámicas de Brujas

Vistas panorámicas de Brujas

A pesar de las consecuencias económicas y demográficas, las personas de la zona se adaptaron a los cambios a largo plazo. Además de los avances en la arquitectura de los nuevos inmuebles que se estaban construyendo (especialmente en la época del gótico), también hay que tener en cuenta los logros en las obras de arte por parte de varios artistas flamencos (Jan van Eyck, Hans Memling y otros más de la escuela flamenca). Desde el punto de vista de la historia del arte, el denominado «Siglo de Oro de Brujas» tuvo lugar en el siglo XV.

Brujas, la "Venecia del Norte"

Brujas, la «Venecia del Norte»

Los recursos turísticos en Brujas son impresionantes. Cuenta con un gran número de edficios medievales. Debido a ello, su centro histórico también aparece en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

En Ostende (un municipio costero que está a 25 kilómetros de Brujas) se encuentra el Aeropuerto Internacional de Ostende-Brujas. Sus vuelos a España son limitados (muchos de los servicios disponibles sólo funcionan durante la temporada de verano). Hay conexiones directas y sin escalas desde Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Málaga, Tenerife (Aeropuerto Internacional Reina Sofía), Almería, Murcia y Palma de Mallorca. Para los viajeros que vengan desde Madrid y otras partes de España, es aconsejable usar los aeropuertos de Bruselas-Zaventem o Bruselas Charleroi.

Hay varias líneas autobuses que operan en el área de Brujas. Además, los trenes directos de la empresa pública SNCB desde Bruselas que salen desde la Estación Central de Bruselas (Bruxelles-Central en francés y Brussel-Centraal en neerlandés) o desde Bruselas Sur (Gare de Bruxelles-Midi en francés y Station Brussel-Zuid en neerlandés) son rápidos. Si quieres algo diferente, te recomendamos el servicio especial de traslados privados por parte de Civitatis desde Bruselas.

Por otra parte, no hay que olvidarse de sus canales, uno de los aspectos más llamativos para los turistas internacionales que visitan Bélgica.

Markt

Es uno de los lugares preferidos por los turistas. En Markt (la principal plaza de la ciduad) se encuentran algunos de los mejores bares y restaurantes de Brujas, así como casas de todas las épocas en sus lados. Puedes relajarte en una de las terrazas que hay allí y probar platos regionales (Por ejemplo: El «Grand Café-Brasserie Craenenburg»).

Markt en Brujas.

Markt en Brujas.

Y hablando de gastronomía, en Markt también hay free tours gastronómicos para los turistas hispanohablantes gracias a Civitatis. Con esta propuesta, los visitantes podrán comer pralinés de chocolate y gofres en varias chocolaterías o tiendas especializadas, así como patatas fritas al estilo flamenco en el Frietmuseum (Museo de las Patatas Fritas de Brujas). También habrá degustaciones de bebidas típicas de la zona según los guías que trabajan en esta empresa turística española.

Venta de chocolate en Brujas

Venta de chocolate en Brujas

¿Qué podemos ver allí?

El edificio neogótico del Provincial Hof (el antiguo lugar de reunión del gobierno provincial de Flandes Occidental) es uno de los más antiguos que hay en el Markt. Se construyó en el año 1887, pero se reformó en varias ocasiones hasta la primera mitad del siglo XX. Hendrik y Gustaaf Pickery aportaron valiosas esculturas y pinturas para la decoración de las salas del inmueble. No hace falta comprar tickets para mirar con atención todos los detalles que hay en sus salones.

La torre del campanario se inauguró en el año 1248. Fue ampliada en varias ocasiones hasta el año 1482. Además del campanario (con una altura de 83 metros), también hay que mencionar el carillón de 47 campanas que tiene el complejo. Según los expertos, es uno de los mejores campanarios que hay en Bélgica. Al lado de la torre merece la pena visitar su patio interior, así como la antigua Sala del Tesoro (un lugar donde los visitantes pueden ver ejemplares de documentos antiguos). Cuenta con 336 escalones.

La Torre del Campanario de Brujas

La Torre del Campanario de Brujas

El público podrá acceder a la torre todos los días del año de 09:00 a 18:30 horas, aunque también hay excepciones con algunos días festivos (consultar horarios especiales y fechas de cierre en su página oficial)

¿Cuánto cuestas las entradas?

  • Adultos: 12 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 10 euros por persona.
  • Jóvenes de 5 a 25 años: 10 euros por persona.
  • Menores de 5 años: Entradas gratuitas.

¿Te gustaría aprender más cosas sobre la historia de Brujas en español? Te recomendamos una visita al Historium Story. Los visitantes podrán conocer más curiosidades sobre la época medieval en Brujas (una de las mejores épocas para los habitantes de la urbe) o disfrutar de unas sesiones de realidad virtual (por ejemplo, en la zona del Laborium, con juegos virtuales y otras sorpresas).

Las puertas del Historum Museum están abiertas todos los días de 10:00 a 18:00 horas. En cuanto a los tickets, hay descuentos especiales en su web oficial (Nota: también se aplica a grupos de turistas).

Plaza Burg

La Breidalstreet une las 2 plazas más importantes de Brujas: Markt (ya mencionada en el apartado anterior) y Burg. En esta última podemos visitar la fachada del Stadhuis (Ayuntamiento). Se inauguró entre los siglos XIV y XV. Destaca un salón gótico llamado (Gotische Zaal), así como una impresionante bóveda de madera.

¿Cuánto cuestas las entradas?

  • Adultos: 6 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 5 euros
  • Jóvenes de 17 a 25 años: 5 euros por persona.
  • Jóvenes menores de 17 años: Entradas gratuitas.
Provinciaal Hof en Brujas

Provinciaal Hof en Brujas

El Provinciaal Hof (la antigua sede de los Tribunales de Justicia desde 1795 hasta 1984) es un buen lugar para ver los archivos históricos de Brujas. También se pueden visitar sus fachadas antiguas (con estatuas doradas y otros elementos decorativos), así como las decoraciones. Las puertas están abiertas desde las 09:30 hasta las 17:00 horas, aunque hay excepciones en los meses de Mayo y Diciembre (ver web oficial). Otras salas que hay que tener en cuenta para las visitas son las siguientes:

  • La antigua sala del tribunal.
  • La sala de los concejales: La chimenea de roble, mármol y alabastro de Lanceloot Blondeel es espectacular. Se construyó en el año 1528 en honor al emperador Carlos V. El cuadro de Gillis Van Tilborch de la sala del siglo XVII da una buena impresión de una audiencia en la sala de concejales. El entorno del cuadro se ha conservado, por lo que uno al entrar aquí ya se siente en el pasado.

¿Cuánto cuestan las entradas?

  • Adultos: 6 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 5 euros por persona.
  • Jóvenes de 17 a 25 años: 5 euros por persona
  • Jóvenes menores de 17 años: Entradas gratuitas.

Sint-Salvatorskathedraal (Catedral de San Salvador)

Las obras de la iglesia más antigua de Brujas empezaron en el siglo X. Debido a un gran incendio, se destruyó la primera construcción y se creó una nueva catedral entre los siglos XIII y XIV. Las últimas partes del edificio se terminaron en el siglo XV. Se añadió una torre neorrománica de 99 metros en el siglo XIX

Sus elementos arquitectónicos del periodo gótico son espectaculares. También hay ver el órgano y las obras de arte de Dieric Bouts, Hugo van der Goes y otros artistas flamencos. La entrada al recinto es gratuita. Es aconsejable ver sus horarios con antelación.

Sint-Salvatorskathedraal en Brujas

Sint-Salvatorskathedraal en Brujas

Rozenhoedkaai

El Muelle del Rosario (Rozenhoedkaai en holandés) es uno de los lugares más fotografiados por los turistas, con vistas de los canales, las casas antiguas, un puente y el Campanario. En dicho sitio se juntan los canales Groenerei y Dijver. En la Edad Media era un punto de encuentro muy destacado para los comerciantes y mercaderes. Uno de los materiales más utilizados para la compra venta de productos era la sal, un alimento muy caro en aquella época.

Rozenhoedkaai en Brujas

Rozenhoedkaai en Brujas

Al igual que en Venecia, hay castillos, viviendas antiguas y puentes (algunos de ellos son de madera). También hay que destacar sus hoteles, bares y restaurantes.

¿Estás interesad@ en los barcos turísticos que operan en Brujas? La empresa Coudenys n.v. organiza este tipo de actividades desde Rozenhoedkaai todos los días del año de 10:00 a 17:30 horas. Los horarios en los meses de julio y agosto varían debido a la temporada alta (De 10:00 a 18:30 horas). Los tickets se pueden comprar en un puesto que está al lado del embarcadero. La duración de los paseos en las barcas es de 30 minutos por sesión. Ahora vereís la lista de precios:

  • Mayores de 12 años: 10 euros por persona.
  • Niños (entre 4 y 11 años): 6 euros por persona.
  • Grupos de más de 20 personas: 9 euros por persona por grupo.
  • Servicio especial para excursiones en privado (máximo 30 persona): 300 euros por barca.

En los embarcaderos de Huidenvettersplein, Wollestraat, Nieuwstraat y Katelijnestraat también organizan este tipo de servios.

Onze-Lieve-Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora)

En Brujas hay varias iglesias. La Iglesia de Nuestra Señora (Onze-Lieve-Vrouwekerk en holandés) es una de las más importantes que hay en la ciudad. Destaca su torre de ladrillo (la más alta que hay en Brujas). Con una altura de 115.5 metros de altura, dicha torre de ladrillo es la segunda más alta que hay a nivel mundial.

Su estilo arquitectónico es gótico. Los visitantes podrán observar con atención las obras de arte que hay en su interior. ¿Qué podemos ver en sus salas?

  • La Madonna de Brujas. Es la única obra de Miguel Ángel Buonarroti (uno de los mejores artistas y humanistas del Renacimiento) que se exhibe fuera de Italia, su país natal. Según los expertos, varios mercaderes de Brujas que tenían contactos de trabajo en Florencia estaban muy impresionados con los logros de Miguel Ángel y lograron hacerse con esta valiosa obra de arte de dicho artista. El diseño final de esta escultura de mármol se terminó en el año 1504. Es una de las joyas más valiosas que hay en Brujas.
  • El tríptico de la Pasión de Bernard van Orley.

Las tumbas de Carlos el Temerario y María de Borgoña también están presentes en el interior de Onze-Lieve-Vrouwekerk.

¿Cuánto cuestas las entradas del museo de la Iglesia de Nuestra Señora?

  • Adultos: 2 euros por persona.
  • Niñ@s menores de 11 años: Entradas gratuitas.

El recinto está abierto todos los días del año (excepto el 29 de Mayo por la tarde y el 25 de diciembre). Es aconsejable consultar los siguientes horarios:

  • De lunes a sábado: De 09:30 a 17:00 horas.
  • Domingos: De 13:30 a 17:00 horas.
  • Cerrada el 29 de mayo por la tarde y el 25 de diciembre.

De Wijngaard

Después de cruzar el puente Wijngaard (una construcción muy bonita), veremos De Wijngaard, un beguinaje que se abrió al público a partir del año 1244. Es el único complejo religioso de este tipo que se conserva en Brujas. Sus inquilinas no pertenecían a órdenes religosas, pero era normal ver a mujeres viudas y huérfanas que estaban ayudando al prójimo, haciendo manualidades o rezando, entre otras acciones. En el siglo XX hubo un cambio de dueños. Ahora se utiliza como convento religioso desde el año 1927. La entrada el recinto es gratuita para los visitantes.

De Wijngaard, Brujas

De Wijngaard, Brujas

En este área hay una iglesia de estilo gótico y más de 30 casas blancas que se construyeron entre los siglos XVI y XVIII. Al lado de los edificios históricos, hay un patio central. Hay que destacar no sólo la Iglesia de Wijngaard, sino también la «Begijnhuisje» (un pequeño museo sobre las costumbres y tradiciones de las beguinas). En cuanto a las exposiciones de la Begijnhuisje, hay que tener en cuenta los siguientes precios:

  • Adultos: 2 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 1,50 euros por persona.
  • Estudiantes: 1 euro por persona.

Groeningemuseum

El Groeningemuseum es la pinacoteca municipal más famosa de Brujas. Cuenta con una gran colección de cuadros de pintores flamencos, holandeses y belgas, así como otras obras de arte de otras épocas (especialemente las del Renacimiento y Barroco). Hay exposiciones temporales en dicho museo. Destaca «Van Eyck. Una revolución óptica», con obras de arte traídas de otros museos de todo el mundo.

Las aportaciones de Gerard David, Hieronymus Bosch (muy conocido como El Bosco en España), Adriaen Isenbrandt, Hugo van der Goes, Nicolaes Maes Jan Provoost, Dirk Bouts, Fernand Khnopff y René Magritte son muy interesantes, así como las del pintor local Jan van Eyck, el personaje más célebre de Brujas. Fue un pintor de cámara de la corte del Duque Felipe el Bueno (1396-1467). ¿Cuáles son sus cuadros más populares?

  • La Virgen del canónigo van der Paele.
  • El Retrato de Margarita van Eyck (la esposa del Jan van Eyck)
  • Otras pinturas religiosas.

El museo está abierto todos los días del año de 09:00 a 17:00 horas. No obstante, hay excepciones con los horarios en Abril, Mayo, Junio y Diciembre.

¿Cuánto cuestan los tickets?

  • Adultos: 12 euros por persona.
  • Mayores de 65 años: 10 euros por persona.
  • Jóvenes de 17 a 25 años: 10 euros por persona.
  • Jóvenes menores de 17 años: Entradas gratuitas.

Otros lugares de interés turístico

Si tu estancia en Brujas es larga, no dudes en ver estos lugares:

  • Parque Minnewater (Minnewaterpark en holandés)
  • Heilig-Bloedbasiliek (una antigua basílica que se construyó entre 1134 y 1157)
  • Molinos de Koeleweimolen y Sint-Janshuismolen (se construyeron en el siglo XVIII)
  • Sint-Janshospitaal (uno de los hospitales más antiguos de Europa. Se abrió al público en el siglo XII)
  • Museo del Chocolate.
  • Plaza de Curtidores.
  • Plaza Van Eyck (con la casa de Jan Van Eyck y una estatua de mármol del artista que está situada en el centro de la plaza)
  • Etc.
Molino De Viento en Brujas

Molino De Viento en Brujas

Si buscas un destino completo en la categoría «turismo cultural», te recomendamos Brujas. «La Venecia del Norte» te sorprenderá a la hora de planificar tus próximas vacaciones en Centroeuropa.

BeguinajeBrujasBryggaBurgCanaleschocolateGóticoIglesiaJan van EyckMarktturismounescoVenecia del Norte
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Luis Rodriguez

previous post
¿Qué visitar en São Paulo?
next post
Qué ver en Dublín: mis 5 cosas favoritas

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top