Que leer sobre Uruguay en cuarentena. Este es un país con grandes escritores. Personas que han dejado una huella imborrable en la literatura Latinoamericana. Con legados en todos los estilos, desde novelas, poesías hasta cuentos para grandes y chicos, sus obras recorren el mundo traducidos a múltiples lenguas.

un lugar lleno de recomendaciones
La cultura es lo que nos marca y diferencia. Es aquello que nos distingue y nos hace unicos . Esa imagen que se lleva el turista junto a sus recuerdos como un souvenirs. En épocas como las actuales, donde el viajar escalo al mundo de los sueños y los suspiros, no podemos dejar de encontrar las maneras de llegar a aquellas tierras lejanas de alguna forma u otra. Y que mejor que hacerlo, con la mejor literatura ( a humilde ojo de este observador y sin miedo a equivocarme) que pueden ofrecer estas tierras tan fructíferas en la parte Literaria.
Ahora si, los invito a recorrer esta pequeña lista de recomendados para conocer mas en detalles las vivencias y experiencias vividas en este pequeño país. No pierdan oportunidad de descubrir mas a fondo las obras escritas por estos escritores maravillosos , que son de un nivel increíble y que vale la pena darle la oportunidad a mas de una de ellas.
«La Tregua» de Mario Benedetti
Este libro que me ha acompañado en una placentera lectura días atrás, me lo recomendó una gran amiga de la vida. Y simplemente es una de las mejores recomendaciones que he tenido .Este libro es una obra sintética pero intensa, que nos lleva a un viaje donde se condensan emociones y sentimientos de una manera bella y dolorosa.
Benedetti es ,sin miedo a equivocarme, uno de los escritores uruguayos más relevantes del siglo XX y uno de los poetas que mantiene su vigencia y frescura en nuestros días. Su escritos tienen un carga emocional en cada una de sus lineas ,que nos llevan a repensar nuestras vidas , y en especial, nuestra manera de entender «lo que es vivir».
La tregua es el diario personal de Martín Santomé, viudo de casi cincuenta años que acaricia la cada vez más pronta jubilación y fantasea, con cierto temor, con la hora de que llegue el tiempo del ocio, de vivir sin la preocupación del trabajo, y lo que eso quiere significar también, la hora implacable de la edad y el paso del tiempo cada vez más ceñida sobre su cuerpo.
No puedo dejar de marcar lo que mas me ha gustado de este libro: La empatía con la que escribe el Autor. Ese vinculo y la veracidad de los personajes. El ubicarnos en un espacio de confidencia , donde comprendemos a Martín, nos conmueve, nos parece tierno y honesto ante su vida y sombras.

Costumbrista y sagas revisando el pasado
«Historia de la sensibilidad» de José Pedro Barran
El libro es sumamente interesante, todas las referencias históricas son invaluables y muy vividas. Si bien en ciertas partes el ritmo se detiene y hasta por momentos es reiterativo, vale la pena recorrer cada hoja y descubrir lo que esconde este pequeño país.
En el libro primero, a través de la violencia, el juego, la sexualidad y la muerte, se exponen las maneras de sentir en el Uruguay que Sarmiento habría calificado de “bárbaro”, el de la primera mitad de siglo XIX.
En el libro segundo, se estudia el proceso mediante el cual estas maneras “excesivas” de sentir fueron reprimidas y se construyó, justo en el Uruguay que comenzaba su modernización social, económica y política, un nuevo orden de sentimientos. Esto es, entonces, una historia de prohibiciones internas, de culpas que fueron como el cimiento conservador del Uruguay “progresista” en el Novecientos.
«La uruguaya» de Pedro Mairal
Lucas Pereyra, un escritor recién entrado en la cuarentena, viaja de Buenos Aires a Montevideo para recoger un dinero que le han mandado desde el extranjero y que no puede recibir en su país debido a las restricciones cambiarias. Casado y con un hijo, no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había planeado, así que a Lucas no le quedará más remedio que afrontar la realidad.
Narrada con una brillante voz en primera persona, La uruguaya es una divertida novela sobre una crisis conyugal que nos habla también de cómo, en algún punto de nuestras vidas, debemos enfrentarnos a las promesas que nos hacemos y que no cumplimos, a las diferencias entre aquello que somos y aquello que nos gustaría ser.

Aquello que se esconde bajo el velo de la historia
“La historia escondida del Uruguay” de Leonardo Borges
Este ensayo contrahegemónico sobre la historia ‘oficial’ del Uruguay», así se presenta este texto que, entre otras cosas, se pregunta ¿Cómo nacimos como país? ¿Por qué juramos la bandera? ¿Qué papel tuvieron los masones en la construcción de nuestro país? ¿Existe el Uruguay?
La historia escondida del Uruguay es un libro pone freno en la versión histórica tradicionalista. Se da un puntapié desde la crítica histórica para abrir las puertas de la disciplina a la ciudadanía. La historia latinoamericana está construida sobre falsos mitos, injusticias, negociados y explotación. Colocados uno sobre otro construyendo una pared infranqueable, una enfermedad que termina por hacer metástasis en el presente.
Este gran profesor quien retoma el rol de Artigas, figura trascendental en la historia uruguaya, y desde un espíritu crítico poner en jaque su rol. El poner en duda la historia contada, aquello que se traslada de generación en generación y que solo tiene sustento desde una mirada especifica. Una historia a martillazos que invita a la reflexión, una reflexión que invita a martillar.
«El Pozo» de Juan Carlos Onetti
Si bien esta obra no recibió el reconocimiento debido en su inicio, es hoy considerado hoy un clásico. Su estilo anacrónico y rupturista, instauro un antes y después en este estilo que capto su fuerza y legitimidad. Hoy en dia se la definió como la «nueva novela latinoamericana»
A CONTINUACIÓN te dejaremos unos tours que incluyen paseos por muchas de las librerías que iremos nombrando y que nos han servido de gran manera durante nuestra permanencia en esta hermosa city:
1- Visita guiada por Montevideo:
La esencia del limón invade nuestra percepción mientras circulamos por este hermoso lugar.En este tour podrás tener una vista rápida de la vibrante ciudad de Montevideo. Recorrera las calles de la Ciudad Vieja y toda su historia y la principal avenida de la ciudad, la 18 de julio donde conoceremos mercados, cafés y librerías que componen la vida del Uruguayo.
2-Free tour por el centro histórico de Montevideo
Nadie se va de Montevideo sin recorrer, aunque se por un par de cuadras , la principal avenida de la ciudad que se extiende desde la céntrica Plaza de la Independencia hasta el Parque Battle. Este espectacular Free tour comienza en la Puerta de la Ciudadela ubicada en la céntrica Plaza de la Independencia. Seguirá por viarios puntos neurálgicos de la ciudad y todos los locales tradicionales que hacen a la historia de Montevideo.
Estas son solo algunas de las mejores libros que debes leer para conocer mas a fondo la historia de este bello pais . En próximas publicaciones retomaremos otros libros que no debes dejar de leer. La multiplicidad de estilos y de historias hace de este mundo literario, una puerta hacia un camino que no tiene fin .
¿Cuál es tu libro favorito? Leemos tus comentarios.
Si disfrutaste de esta nota no dejes de ver la anterior sobre nuestro viaje a lo largo de Uruguay:
-Que hacer en Colonia
-Todo lo que Debes saber sobre Uruguay
–Platos Típicos de Uruguay
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.
1 comment
cuanto por conocer en ese hermoso pais, ojala se puede viajar alli pronto. saludos