8 cosas que no te puedes perder de la capital vasca
De las capitales de País Vasco, Vitoria-Gasteiz suele ser la gran olvidada. En comparación con la preciosa playa de la Concha en San Sebastián o la imparable oferta cultural bilbaína, es posible que Vitoria se nos antoje como un destino aburrido o solo de paso. ¡Nada más lejos de la realidad! Por eso nos hemos decidido a contarte todo lo que puedes ver y hacer en la capital vasca y animarte a hacerle una visita.
La Virgen Blanca
Nuestra ruta comienza en la Plaza de la Virgen Blanca. ¿Te suena de algo? Efectivamente, este es el lugar donde cada 4 de agosto se da comienzo a las fiestas de Vitoria con el llamado «txupinazo» y la bajada del Celedón, icono de esta ciudad. Si pasas por la ciudad en esas fechas serás testigo de una de las mayores fiestas del País Vasco. Eso sí, no olvides el bañador porque el txupinazo asegura comenzar las fiestas pasados por agua. (Siempre será mejor que en Bilbao, en el que el comienzo de las fiestas se pasa empapado de vino y harina!).

Vitoria-Gasteiz presume de ser una de las ciudades europeas con más zonas verdes. De ahí que fuera nombrada european green capital en 2012, hecho que se conmemora con la famosa escultura green. @visiteuskadi
El resto del año, la plaza de la Virgen Blanca sigue sin tener pérdida. Es uno de los puntos de encuentro más conocidos de la ciudad, por lo que muchos de los free tours empiezan aquí. De hecho la estatua que se levanta en el centro, es un símbolo histórico de la ciudad al conmemorar la Batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón. Además es allí donde se encuentra desde 2012 la escultura green, que celebra el nombramiento de Vitoria como capital verde europea. Y es que Vitoria es una ciudad donde la ecología tiene una gran importancia y por ello además está plagado de preciosas zonas verdes que puedes disfrutar.
Anillo Verde
Y hablando de zonas verdes, si lo que te gusta es la naturaleza, el llamado Anillo Verde se compone de seis parques que recorren toda la ciudad. Perfecto para dar una vuelta en bici o disfrutar de un paseo al sol. Esta abundancia de parques es algo de lo que pocas ciudades pueden presumir y que no puedes dejar de aprovechar en tu paso por Vitoria, por ejemplo, con un bonito picnic en el césped.
Plaza de la Burullería
La plaza de la Burullería, o como la llaman algunos, la del ciego, es una de las más bonitas ubicada en el Casco Antiguo de la ciudad. No os la podéis perder bajo ningún concepto. ¿Por qué? Pues porque aquí se encuentra el llamado Hilo del Tiempo, quizás el más famoso de los 16 murales a los que da cobijo el centro de Vitoria-Gasteiz. Este hace referencia a la historia de la plaza, ya que antiguamente se situaba en ella el mercado de paños de la ciudad. ¿Te atreves a buscar el resto?

Uno de los murales que pueblan el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz. ¡Ven a buscarlo! @naodeifotografia
Catedral vieja
A uno de los costados de la Plaza de la Burullería encontramos la Catedral Vieja o Catedral de Santa María. Si bien esta se encuentra en obras (desde 1994, así nos gustan las cosas en País Vasco, las raciones grandes y las obras que duren más de una década, claro) es posible visitarla por dentro. Pero además a la entrada de la catedral quizás veas la cara o el nombre de alguien conocido. Si has leído Los Pilares de la Tierra seguro que el nombre de Ken Follet te suena de algo. Bien, la estatua de Ken Follet se encuentra justo al lado de la catedral ya que esta fue el lugar en el que se inspiró para escribir sus serie de novelas.
Artium
El Artium es el Museo de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, que acoge exposiciones de arte y cultura vasca desde 2002. El lugar es un must para cualquier fan del arte contemporáneo, pero además acoge otras exposiciones temporales, así como proyecciones cinematográficas, lecturas, conciertos y otros eventos que merecen la pena. Echa un vistazo a las actividades que ofrece el museo aquí. ¡Seguro que encuentras algo interesante!

Esta es una de las muchas cosas chulis que os esperan en el Artium. Por cierto, es solo el vestíbulo. @arujasphoto
La entrada cuesta en general cinco euros, aunque existen descuentos para estudiantes y pensionista. Aprovecha los fines de semana para visitarlo, en los que rige la tarifa «tú decides» que establece el precio de la entrada por donativo, es decir, tú decides si pagas y cuánto en función de tu experiencia.
Calle Cuchillería
La calle Cuchillería es una de las más míticas del Casco Viejo de la ciudad. Os recomendamos encarecidamente recorrer sus bares y restaurantes y pasar una tarde-noche de pintxo-pote por un precio módico. Especialmente te recomendamos el bar La Riojana, con pintxos clásicos y buenísimos.
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes es otro imprescindible de la capital vitoriana. Aunque no tengas tiempo de ver el interior del Museo merece la pena acercarse solo por su fachada. Instalado en el palacio Augustín-Zulueta el Museo puede presumir de una arquitectura muy especial que mezcla el estilo barroco con elementos románticos y neovascos para crear una estructura espectacular. La colección incluye obras de múltiples artistas vascos hasta 1950 incluyendo algunos cuadros del famoso pintor Zuloaga.

Esta es la espectacular fachada del edificio que da cobijo al Museo de Bellas Artes de Vitoria @oiersanz_wild
El museo abre de martes a sábado y la entrada es gratuita.
Excursiones a la Rioja Alavesa
Como ya te contamos en este artículo algunos de los pueblos más interesantes del País Vasco se encuentran en la región de Álava. Si paras un par de días por la capital puedes aprovechar para visitar algunos pueblos de la Rioja Alavesa. De hecho, a solo 50 minutos de Vitoria se encuentran los pueblos de Elciego y Laguardia en los que podéis degustar los vinos de la región en una cata. Laguardia además es un precioso pueblo medieval que te encantará si lo que te apetece es sentirte en un cuento de hadas. Elciego por su parte ofrece una inmersión más profunda en la cultura vinícola ya que en él podrás visitar las bodegas del Marqués del Riscal diseñadas por Frank Ghery.

Las bodegas del Marqués del Riscal en Elciego están diseñadas por el arquitecto Frank Ghery para asegurarte la experiencia vinícola más moderna. ¡Bebed con moderación! @currante319