callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaJapónShikoku

Que hacer en Shikoku: Tokushima

16 abril, 2020

Qué hacer en Shikoku: Tokushima

La prefectura de Tokushima, que se encuentra al este de la región de Shikoku, tienen muchos lugares turísticos. Estos lugares pueden abarcar desde planes en la ciudad, como de playa o de montaña. Uno tiene para elegir, al igual que platos de comida populares y eventos tradicionales que solo podrán vivirse en esta región. Aquí os dejo algunas de las cosas más destacadas que uno debe hacer si visita esta zona:

Ver el remolino de Naruto

Estos remolinos se forman en el estrecho de Naruto, que se extiende desde la ciudad de Naruto hasta la isla de Awaji.Su fama Shikoku se debe a que son una de las tres mareas más grandes del mundo. Los remolinos se crean por el flujo y reflujo de las corrientes, que pueden llegar hasta los 25 metros de ancho y una velocidad de hasta 20 km por hora. La forma en que fluyen las mareas, junto con el sonido atronador, los convierte en un gran espectáculo. El mejor momento para verlos será una hora y media antes o después de la marea alta y baja. Los visitantes pueden ver los remolinos desde lo alto de la plataforma de acero del puente de Naruto. Este puente es conocido en Shikoku como la «Uzu-no-Michi».

Puente de Naruto. Que hacer en Shikoku

Interior Puente de Naruto

Uno puede pagar entrada para entrar en el puente y desde la impresionante altura poder divisar la formación de remolinos. SIno también uno puede pagar por montarse en un barco que te dará un paseo por el estrecho. En el barco hay cabe la posibilidad de que el remolino se acerque tanto que hasta el agua te salpique.

Pulsad aquí para un link con información y horarios de reserva de los barcos.

Precios:

Entrada al puente y vista de los remolinos: 1800 yenes (adulto) 900 yenes (niño)
Paseo en los barcos «Aqua Eddy»: 2400 yenes (adulto) 1200 JPY (niño). Se requiere reserva previa.

Disfruta de las aguas termales aisladas del Valle de iya.

Estas aguas termales se encuentran en Iya, que es una de las tres regiones aisladas más importantes de Japón. Se dice que el agua termal aquí, que tiene una textura suave y ligeramente viscosa, es altamente efectiva para aliviar la fatiga. Los huéspedes del Hotel Iya Onsen pueden tomar un teleférico hasta el fondo del valle para disfrutar de baños termales al aire libre a lo largo del arroy. Aquí se podrá disfrutar de las fantásticas vistas de la belleza estacional del valle.

Que hacer en Shikoku. Aguas termales

Aguas termales en el Valle de Iya

Una excursión muy popular es la ir a cruzar el puente de Kazurabashi, uno de los más largos de la región. 45 metros de puente que cruzan el Río del Valle de Iya y ofrece a los visitantes una vista inquietante del agua a 14 metros de altura. Al cruzarlo es una experiencia realmente emocionante. Uno tiene la sensación de inquietud y hasta un poco de nervios, ya que el puente se tambalea de un lado a otro y hasta cruje con cada paso. De todas formas podéis estar tranquilos ya que el puente se va supervisando constantemente y se reconstruye cada tres años. Está anclado a los altos árboles del valle en ambos extremos y tiene cables de acero ocultos por seguridad. El puente solo se puede cruzar en una dirección.

Puente Iya, que hacer en Shikoku

Puente del Valle de Iya. Foto Instagram proporcionada por @girljininjapan

Acceso al valle

Uno puede acceder al valle en bus desde Awa Ikeda. Des ahí se tarda una hora en llegar y el precio ronda los 1290 yenes. Salidas cada 2-3 horas. Otro bus que se puede tomar es desde la estación de Oboke. Desde aquí se tardan 20 minutos en llegar al valle por 660 yenes, y sale cada 1-2 horas según temporada. Algunos buses también salen desde el hotel Iya Onsen, y el trayecto durará unos 50 minutos. Para el que no esté familiarizado con el trayecto no recomiendo demasiado el viaje en coche. Este vaya está metido en zona muy interior de la prefectura de Tokushima y las carreteras a parte de estrechas y curvas, no están en muy buen estado. En caso que os decidáis a coger el coche, mirar muy bien que haga buen tiempo ese día, sino os puede suponer un riesgo.

Que hacer en Shikoku, Valle de Iya

Valle de Iya. Foto Instagram proporcionada por @mikastravel

Horas y precios

Horario de apertura: Todo el día. De 18:30 a 21:30 ponen iluminación. Abierto los 365 días del año.

Precio de la entrada: 550 yenes

Disfruta el rafting en los ríos de los valles de Oboke y Koboke

Oboke y Koboke son valles famosos por sus rápidos. Estos ríos tienen las corrientes más fuertes de todo Japón y las actividades de rafting que se organicen realmente merecen la pena para el que le guste esta actividad. Uno durante el descenso podrá disfrutar de las impresionantes vistas de los valles en forma de V, que se han ido formando durante los últimos 250 millones de años. Estas formaciones han dejado hermosas superficies naturales de roca estilo mármol.

Río Oboke

Río Oboke. Foto Instagram proporcionada por @mizanaway

Oboke y Koboke han sido designados como monumentos naturales de gran belleza por el gobiernos nacional. Los descensos en canoa por estas aguas bravas son realmente emocionantes y divertidos. ¡Lucha contra los rápidos y las salpicaduras de agua en un bote de goma! No es necesaria experiencia ya que se irá acompañado de un instructor cualificado en cada descenso. Sin un duda otro plan emocionante para hacer en Shikoku.

Aquí un link para mas información de los descensos.

Precios desde 5500 (niños) a 10000 yenes (adultos). Estos precios incluyen impuestos y pueden variar según la temporada.

Ir a ver el tradicional baile de Awa

El principal festival de verano de Tokushima se celebra durante cuatro días entre el 12 y el 15 de agosto de cada año. Si uno coincide por esta época, tiene que tenerlo en su lista de prioridades de que hacer en Shikoku. Durante este festival, la danza tradicional Awa, que tiene una historia de más de 400 años, se realiza en toda la ciudad. Con aproximadamente 100,000 bailarines y 1. 2 millones de personas asistiendo, toda la ciudad de Tokushima se convierte en una gran fuente de emoción. Este baile también se puede experimentar durante todo el año en el Awa Odori Kaikan, donde los visitantes pueden ver y participar en las actuaciones.

Baile Awa Odori. Que hacer en Shikoku

Show de baile Awa Odori en Awa Odori Akan

En caso que no sea época de festival uno puede ir a este sitio donde hacen varias actuaciones al día. También tiene un museo donde uno puede conocer más a fondo la historia de Awa Odori y una tienda de recuerdos. Este es el baile simbólico de tokushima y en general de la región de Shikoku con más de 400 años de historia. Gente de todo el mundo viene a ver como lo hacen. Los niños en los colegios están obligados a aprender este baile durante una época. En Awa Odori Kaikan te enseñarán los movimientos básicos como parte de la función. Este baile a evolucionado a lo largo de la historia convirtiéndose más que en un baile, en todo un arte. Cuando uno entiende esto, realmente es cuando entenderá el encanto que tiene este baile.

Awa Odori Baile mujeres, que hacer en Shikoku

Mujeres bailando el Awa Odori durante el show en Awa Odori Akan

Info general de Awa Odori Kaikan:

Dirección: 2-20, Shinmachibashi, Tokushima-shi, Tokushima

Teléfono: +81-88-611-1611

Horario apertura: 9:00-21:00

Días que cierra: El segundo miércoles de Febrero, Junio y Octubre. El 28 y 31 de Diciembre, y el 1 de Enero.

Precio de la entrada: Niños: 810 yenes. Estudiantes: 1280 yenes. Adultos: 1830 yenes. Estos precios pueden variar según algunas promociones, pero son estos aproximadamente.

Montar en el Teleférico de Bizan Sanroku

Una vez terminado de ver el baile de Awa Odori, uno tiene al lado la subida al Monte Bizen en el teleférico. Este teleférico te lleva a lo alto del monte en 6 minutos. En lo alto podéis disfrutar de la espléndida vista de la llanura de Tokushima que se extiende hasta el Canal de Kii. También se puede divisar el puente de Naruto, la isla Awaji, y el río Yoshinogawa, si hace un buen día de sol.

Subida Monte Bizan

Subida en teleférico monte Bizan con vistas a la ciudad de Tokushima

Horario: 9:00-21:00 (Abril a Octubre). 9:00-22:00 (12 al 15 de Agosto, durante el festival Awa Odori de la ciudad de Tokushima). 9:00-17:30 (de Noviembre a Marzo)

Precios: Ida y vuelta 1030 yenes para adultos, estudiantes y ancianos. Viaje solo de ida: 620 yenes. Niños: 510 yenes ida y vuelta, 300 yenes solo ida.

Subir el Monte Bizan

Otra posibilidad que se puede hacer en Shikoku, para los amantes del senderismo es subir a pie el monte Bizan. Se podrán contemplar las hermosas vistas de la ciudad pero haciendo un mayor esfuerzo. Esta experiencia puede resultar más gratificante para algunos.

El monte se ganó este nombre ya que se asemeja a la forma de una ceja desde todos los ángulos. Ha sido popular entre los ciudadanos como el símbolo de la ciudad de Tokushima desde el períodos antiguos.

La variedad de vistas que se pueden divisar desde lo alto del monte, hacen que esta zona con todos sus pueblos sea aún más atractiva. Este monte brilla con sus cerezos en flor en primavera. Resplande un verde profundo bajo las nubes en un atardecer de verano. En otoño muestra su carácter rojizo gracias al tono de los árboles de hoja ancha. Y muestra su cumbre en días brillantes de invierno.

Vistas Monte Bizan

Vistas a la ciudad de Tokushima de lo alto del monte Bizan

A 290 metros sobre el nivel del mar, Bizan ofrece un panorama de las montañas Asan, el mar interior de Seto y las montañas de Kishu en un día despejado. También considerado el mejor lugar para ver Shikoku en la noche. En la cima de la montaña hay un parque, Bizan Park. Hay varias rutas para llegar a este parque, y también se puede llegar en coche por ruta 192 y la 438. Como dije anteriormente, la más rápida será por el teleférico, tardando 6 minutos aproximadamente.

Parque Bizan

Parque Bizan

Lugar perfecto para un picnic

Los picnics en primavera en medio de los cerezos en flor son una actividad muy popular y querida por la gente local. Cuando los árboles florecen entre finales de marzo y principios de abril, muchas personas, tanto de día como de noche, toman el teleférico hasta el Parque Bizan y se sientan debajo de los árboles. Buen plan en buena compañía, entre risas, disfrutando de la comida y la bebida cubierto de flores rosas y blancas.

Visita el Monte Benten

Esta montaña o «montañita» se encuentra en una zona rural del distrito de Katanokamicho a las afueras de la ciudad de Tokushima. Pienso es interesante mencionar este monte en el artículo de que hacer en Shikoku porque presenta un dato curioso: Es el monte más pequeño de Japón, 6,1 metros de altura! Igualmente es considerado oficialmente como monte.

Entrada al monter Benten

Entrada al monte Benten

En tiempos pasados, esta zona estaba cubierta por el mar, y se dice que este montecino que una pequeña isla. Durante el período Muromachi (1336-1573 DC) el mar se retiró y los humedales alrededor del montecito se convirtieron en arrozales.

Es por eso que Ichikishima no hime, es el Dios consagrado de este monte, y deidad guardiana del mar.
Conocido por los locales como «Benten-sama», al pasar por la puerta tori, subes por un caminito y tardas segundos en llegar a la cima. Una visita la mar de curiosa e interesante.

Cima del Monte Benten. Que hacer en Shikoku

Cima del Monte Benten

Disfruta el ramen Tokushima

Y tanto para empezar el día con fuerzas como para acabarlo, ¿como no probar el ramen local de la prefectura Tokushima?Esto es algo obligatorio. Este es el ramen local de la prefectura de Tokushima. Por lo general, consiste en fideos suaves, rectos y cortos en una sopa tonkotsu (hueso de cerdo) con un sabor rico a salsa de soja. Los ingredientes comunes pero únicos incluyen panceta de cerdo dulce y salado, cocinado al estilo sukiyaki (olla caliente) y un huevo crudo. Tiene un sabor bastante fuerte, por lo que generalmente se come con arroz. Hay otras variaciones en la sopa, como la sopa clara común o el caldo tonkotsu al que se le agrega una salsa de soja más ligera. ¡Merece la pena probarlo y comparar los tres tipos de sopa!

Ramen Tokushima

Ramen tradicional de Tokushima

 

Con este plato acabo el artículo de que hacer en Shikoku en la zona de Tokushima, espero lo hayáis encontrado interesante y si tenéis la ocasión de visitar Tokushima intentad hacer estos planes para realmente decir que habéis conocido lo esencial de esta maravillosa zona.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
AguaamigosbailebizancaminarcenarCerezocerezoenflorCherryblossomcomercultura japonesaescapadaestacióneventosfestivalesfloresmontañamonteNarutonaturalezaonsenparquepaseopicnicPlanesprimaveraraftingRamenremolinoRíotokushimavalleviajevisita
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Daryl Sawyer Valcuende

previous post
Las series que te harán viajar a Nueva York esta cuarentena
next post
¿Qué ver en Sofía?

Quizás te interese:

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte II

18 febrero, 2021

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I

1 febrero, 2021

Arabia Saudita: 8 ciudades más frías en invierno

26 diciembre, 2020

Hail una ciudad de contraste

8 diciembre, 2020

Jeddah. Una ciudad llena de contrastes

24 noviembre, 2020

La cultura del trabajo Taiwanesa

24 noviembre, 2020

Reino de Arabia Saudita: Preguntas frecuentes ante de...

9 noviembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020
  • Ucrania en el Mapa

    27 septiembre, 2019
  • El mes de Ramadán en Turquía

    7 mayo, 2020

Back To Top