Reconocida por sus playas, paisajes y una oferta turística en crecimiento, mostramos qué hacer en la ciudad de Santa Marta. La hotelería, la gastronomía y el turismo ecológico son los principales atractivos de la ciudad.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia proyecta el arribo de 600 mil turistas entre diciembre de 2019 y enero de 2020. En síntesis, un dato que reconoce la fuerza de las actividades turísticas a nivel local.
Como llegar a Santa Marta?
Podemos llegar a la ciudad de Santa Marta por carretera desde Barranquilla o Valledupar, así como por avión. Hay una oferta hotelera creciente para todo presupuesto, aunque la informalidad ha crecido en los últimos años. Por consiguiente, presentamos oferta formal al costado de este artículo.
Por último, aconsejamos preparar su viaje con 1 a 2 meses de anticipación y tomar las precauciones de seguridad para no dar papaya. En lo que respecta al transporte, preferimos servicios de chófer, los cuales son más seguros y competitivos que Uber o InDriver.
A continuación, presentamos los sitios más esenciales de la ciudad.
Playas de la ciudad de Santa Marta
Playa Grande
Localizada en el corregimiento de Taganga, una aldea de pescadores cercana a la ciudad de Santa Marta. Podemos visitar estas playas de increíble belleza tomando un autobús desde el centro de Santa Marta y con destino al pueblo, luego por lancha o sendero ecológico.
Además, Playa Grande nos ofrece la oportunidad de contemplar paisajes, realizar actividades acuáticas o degustar la comida marina en kioscos. Sin embargo, recomendamos proteger sus pertenencias y llevar solamente lo necesario para evitar situaciones indeseables.
Playa Blanca
Posteriormente, visitamos Playa Blanca desde el balneario de El Rodadero por mar. Existen servicios informales e formales de transporte, de los cuales recomendamos Taximarino por ofrecer itinerarios completos a precios competitivos. Ahí disfrutamos del paisaje y los deportes náuticos. Finalmente, el restaurante-bar Piscis ofrece una atención magnífica y su famosos Ceviche de Camarón y Sopa de Pescado.
Bello Horizonte
El Rodadero
El balneario de El Rodadero nos ofrece una infraestructura hotelera moderna y lugares significativos tales como El Acuario y Museo del Mar, al cual podemos ingresar por lancha para descubrir la riqueza marina de la zona.
La forma más económica de visitar este lugar es utilizando el servicio de autobús desde el centro de la ciudad de Santa Marta. Por otra parte, la concurrencia de gente incrementa los hurtos, así que aconsejamos proteger bien sus pertenencias y llevar consigo solamente lo necesario.
Sitios históricos
Casco antiguo de la ciudad de Santa Marta

Calle en el Casco Histórico de la ciudad de Santa Marta. Fuente: Instagram – Santamartasmr (@santamartasmr).
El centro de la ciudad de Santa Marta nos deleita con casas de estilos colonial y republicano bien conservadas. Además, las calles, plazas y parques han sido restaurados en años recientes y esta parte de la ciudad ha sido revitalizada con la apertura de la Marina de Santa Marta, restaurantes y hoteles boutique.
Ahí podemos descubrir el embrujo y la magia de la ciudad a través de lugares tales como el Paseo de Bastidas (El Camellón), la Casa de la Aduana, el Parque de los Novios y la Catedral de Santa Marta.
Quinta de San Pedro Alejandrino

Panteón de Simón Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino – Fuente: Instagram – Samuel Bastidas Pantoja (@samuel_bastidas1)
Ahora, nos dirigimos a una antigua hacienda azucarera en las afueras de la ciudad y declarada Monumento Nacional en 1.959. La Quinta de San Pedro Alejandrino fue la última morada de Simón Bolívar, figura importante de la primera mitad del siglo XIX en la América española. Es una casa-museo dedicada a los últimos días de este personaje y al arte contemporáneo.
Turismo ecológico en las afueras
Parque Nacional Tayrona
Luego, pasamos al Parque Nacional Tayrona, un parque nacional de 15.000 hectáreas terrestres y 4.500 hectáreas marinas en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta que ofrece una amplia gama de actividades. En este parque podemos realizar turismo ecológico, senderismo y deportes náuticos.
Se puede ir a la entrada del parque por autobús desde el centro de Santa Marta y se requiere reservación previa por internet para el ingreso.
Minca
Minca es un paraíso poco conocido en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, al cual se puede llegar por autobús desde el centro de la ciudad de Santa Marta, más precisamente desde una zona llamada El Mercado (esquina de la calle 11 y la carrera 11). Ahí podemos realizar caminatas hacia las Cascadas de Marinka y visitar las haciendas cafeteras, afamadas nacional e internacionalmente por su producción de café orgánico.
Sin pausa, pero sin prisa…
Fiestas del Mar de Santa Marta

Festival Gastronómico en las Fiestas del Mar 2019 de Santa Marta – Fuente: Instagram – Secretaría de Cultura de Santa Marta (@culturasmr)
Celebrado a finales de julio de cada año, las Fiestas del Mar se llevan a cabo en las playas de Santa Marta, El Rodadero y Taganga. Podemos asistir a competencias de deportes náuticos, el Reinado Nacional e Internacional del Mar y actividades culturales.
Cayeye

Cayeye, plato tradicional de la ciudad de Santa Marta – Fuente: Instagram – Blanca Luz GOURMET (@poloblanca)
El Cayeye es el plato típico de la ciudad de Santa Marta y la Zona Bananera. Preparamos este plato con plátanos verdes criollos llamados Guineos Verdes, el cual es cocinado y machacado y acompañado con Queso Costeño rallado. El Queso Costeño es un producto lácteo típico del norte de Colombia que se caracteriza por ser fresco, blanco y salado. Los lugareños comen cayeye usualmente a la hora del desayuno con sofrito o mantequilla y lo acompañan con carne.
La Tierra del Olvido
A modo de cierre, compartimos la canción «La Tierra del Olvido» del artista samario Carlos Vives. Muy buen viaje.