callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaPunta CanaRepública Dominicana

Qué hacer en el carnaval de Punta Cana

13 febrero, 2020

¿Estás en República Dominicana en febrero y coincide con los Carnavales? Perfecto. Desde Callejeros.travel te vamos a decir qué hacer en el carnaval de Punta Cana para disfrutar al máximo de su color, bella y ritmo.

Para empezar decirte que el carnaval dominicano tiene una gran capacidad de convocatoria en todo el país. ¿Qué quiere decir esto? Que hay una gran diversidad de manifestación en torno a esta expresión cultural que lo han encumbrado al de patrimonio nacional y como patrimonio inmaterial regional por parte de la UNESCO.

Qué hacer en el carnaval de Punta Cana

El carnaval simboliza música, fiesta y entretenimiento.

El carnaval de Punta Cana se consolida como propuesta artística de creación, ingenio, humor y talento. ¿Por qué? Porque ofrece al visitante una propuesta de catarsis social, que exhibe la más vibrante identidad dominicana. Todos esos detalles te los explicamos en callejeros.travel

Qué hacer en el carnaval de Punta Canal

El carnaval dominicano ha sido declarado patrimonio nacional por la UNESCO.

Origen del carnaval dominicano

Su origen en el país data de 1520, durante la época colonial española, y se vincula a la visita de Fray Bartolomé de las Casas y a tradición de los disfraces de moros y cristianos que se exportó de la metrópolis. La tradición de disfrazarse durante las festividades religiosas desapareció en el contexto de la ocupación haitiana pero regresó con la independencia de Dominicana el 27 de febrero de 1844.

El carnaval de la provincia de la Vega es el más antiguo seguido por el de Santiago. Sin embargo, hay una gran variedad. Te destaco los de Santo Domingo, Montecristi, Bonao, Puerto Plata, Río San Juan y Barahona. Los trajes, las máscaras y los personajes místicos son distintos para cada área y revelan las tradiciones y creencias folclóricas dominicanas, tan diversas como la población del país.La temporada normalmente inicia con una gala de carnaval vibrante bajo techo en Santiago y culmina con celebraciones el Día de la Independencia el 27 de febrero. El evento más colorido de todos es el último Desfile de Carnaval Nacional, que se lleva a cabo el primer domingo de marzo, en la ciudad capital de Santo Domingo, el cual une a los grupos y personajes de toda República Dominicana para un último y gran desfile de carnaval a lo largo del malecón de la ciudad.

Qué hacer en el carnaval de Punta Cana

El carnaval dominicano tiene su origen en la época colonial española.

Carnaval en Punta Cana

Desde hace doce años, Grupo Puntacana el este carnaval. Hay cinco comparsas invitadas y se corona al Rey Momo, el personaje principal de este evento. Una variedad de delegaciones de Aruba, Curazao, Haití y San Martini participan, junto con quince agrupaciones locales, con lo que tienes una gran oportunidad para conocer y disfrutar en primera persona, esta fiesta que se ha convertido en referente para región este del país.

El colorido de los trajes se mezcla con la música ya que el carnaval se combina con conciertos de merengue, bachata y reggaetón, ritmos que marcan el cierre de la fiesta. La entrada es gratuita, pero las entradas para sentarse en un escenario durante el evento tienen diferentes precios. Normalmente están disponibles para la compra después del 15 de enero.

Qué hacer en el carnaval de Punta Cana

El carnaval de Punta Cana combina comparsas con conciertos de merengue, bachata y reggaeton.

Personajes del carnaval

Diablo Cojuelo. Este personaje central en el carnaval se caracteriza por su traje de colores. Normalmente con incrustaciones de espejos, cintas y cencerros, evocando a los caballeros medievales españoles y la sonoridad que emitían cuando transitaban por las villas de la corte. Además, porta una máscara con cuernos, una evocación clara a la figura del diablo. Lleva una vejiga confeccionada con la vejiga seca de una vaca, cuya misión es servirle de herramienta para asestar con ella golpes contundentes a los espectadores.

Roba La Gallina. Este personaje representa a un hombre con un vestido extravagante y que exhibe con descaro abundantes seños y trasero, así como un gran bolso de mano. Distintivo también es que lleva una colorida sombrilla y que coquetea con los hombres.

Los lechones: Son muy típicos del carnaval de la provincia de Santiago. Parecidos a los diablos cojuelos se distingues por su máscara que representa la cara de un cerdo, un prominente hocico y unos poderosos cuernos. Llevan látigos en las manos porque su misión es mantener el orden y la atención durante el paso de las comparsas.

Los taimáscaros. Ocupan el papel protagonista del carnaval de Puerto Plata. A modo de diablo cojuelo, combinan la influencia taína con su máscara, la herencia española por la vestimenta europea y las raíces africanas, por los pañuelos que portan en sus manos.

Los guloyas. Son las figuras más importantes del carnaval de la provincia de San Pedro de Macorís. Sus disfraces de cuentas de colores, sus sombreros altos y con plumas, representa a los afrodescendientes de las islas de habla inglesa del Caribe que emigraron a República Dominicana durante el siglo XX para trabajar en los ingenios de la industria azucarera. Una tradición la de su música y su danza, que los ha convertido en obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO.

closeup photo of smiling girl wearing red top

Las tradiciones del carnaval las adquieren los más pequeños.

Los Pintaos. Desfilan como personajes principales en el carnaval de la provincia de Barahona, al sur del país. Llevan pintado el cuerpo de cabeza a pies y cubren su desnudez con un pequeño trozo de tela. Simbólicamente representa a los esclavos cimarrones que se escondieron en las montañas del suroeste de Bahoruco en el siglo XVI.

Los tiznaos. Popularmente son conocidos también como Los Africanos. Sus caras y cuerpos están pintados con carbón y, en muchos casos, con aceite para vehículos. Simbolizan la libertad de las raíces africanas.

Los Ali Babá son una comparsa con una temática oriental. Se les reconoce por sus coreografías y el ritmo de sus tambores.

Caribeplayarepublicadominicanasolturismovacacionesviajar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Elena Crespo Fernández

Viajo, escribo y cuento lo que veo. Periodista y abogada. Apasionada de la comunicación. Vivo en República Dominicana.

previous post
El bazar de las especias, Estambul
next post
Excursión de un día desde Sydney

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top