callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaChina

Consejos para preparar un viaje a China

26 noviembre, 2019

¿Piensas viajar a China y no sabes qué llevar contigo? Al preparar un viaje a China hay muchas cosas que considerar, como qué llevar, la barrera del idioma, y restricciones de internet. Aquí te dejo 10 consejos para que tu viaje a China esté libre de preocupaciones.

1. Descarga las apps necesarias antes de tu viaje a China

Descarga apps chinas con anticipación

Photo by Macau Photo Agency on Unsplash

WeChat: Una app para dominarlas a todas

Lo primero que quieres hacer es descargar WeChat, que es una súper app: una combinación de Whatsapp, Uber, Facebook, Google Maps… en resumen, es una aplicación con la que te podrás comunicar con otras personas dentro de China. Ya que muchas de las aplicaciones occidentales están bloqueadas, WeChat será tu mejor amigo.

Una función que tiene WeChat y que es muy útil para los extranjeros es el traductor. Si agregas a otros usuarios, puedes dejar presionado el mensaje, y aparecerá una función para traducir el texto a inglés. Aunque la traducción está lejos de ser perfecta, te puede ayudar a darte una idea general de lo que la otra persona dice.

Pleco: Diccionario inglés-chino

En las grandes ciudades, como Shanghái o Beijing, puedes arreglártelas con el inglés. Pero si vas a ciudades más pequeñas, hay menos personas que hablan el idioma. Por eso recomiendo esta aplicación. Pleco es quizás el mejor diccionario inglés-chino que existe. Tiene un acervo enorme, con miles de ejemplos. Además, puedes buscar caracteres de diferentes formas, ya sea tecleando su pinyin, escogiendo los trazos que la componen, o escribiendo el caracter a mano por ti mismo. Puedes descargar varios diccionarios que son gratuitos, e incluye una función de reconocimiento de caracteres que es de paga, pero que hace un trabajo excelente para reconocer textos.

¿Es necesario rentar un VPN?

Un VPN (virtual private network) es una aplicación que permite conectarte con otra dirección fuera de China para poder acceder a aplicaciones que estarían bloqueadas normalmente. Si planeas hacer un viaje a China por menos de un mes, considero que no vale la pena. Si el viaje es más prolongado, podrías considerar descargar uno. Aunque hay muchos VPNs gratuitos, recomiendo uno de paga, pues son más estables, confiables, y tienen un mejor servicio al cliente. Los más populares son Express VPN y Astrill. Si piensas utilizarlos, asegúrate de descargarlos y pagar por el servicio antes de llegar a China.

Por último, si quieres ir a la segura, también recomiendo que agendes tours en español. Incluso hay recorridos en los que te pueden recoger directamente en el aeropuerto, así que no tienes que preocuparte por la cuestión del idioma.

2. Renta un pocket wifi

Si bien puedes comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto, tal vez un pocket wifi te ahorre dolores de cabeza tratando de buscar una conexión wifi rápida y gratuita. Los pocket wifi se pueden pedir con anticipación en el aeropuerto, y ofrecen cierta cantidad de datos al día. La tarifa se cobra día con día. Para más información, puedes preguntar en el aeropuerto si ofrecen este servicio.

3. Reserva los hoteles con anticipación

Haz tu reservación con tiempo

Photo by Macau Photo Agency on Unsplash

Muchos turistas extranjeros se sorprenden al llegar a un hotel y ser rechazados, y es que para poder hospedar extranjeros, los hoteles deben contar con un permiso especial. Tu mejor opción es hacer las reservas de hotel con anticipación para evitar tener que caminar de un hotel a otro en busca de un lugar dónde pasar la noche. Personalmente recomiendo hacer una reservación en Booking. Todos los hoteles que aparecen en la lista pueden aceptar extranjeros. Como nota adicional, el hotel te pedirá tu pasaporte para llenar tus datos. Siempre carga con él.

4. No dejes propinas

En China, el pago de la cuenta incluye el servicio de propina, por lo que no es necesario dejar cambio. Ningún restaurante, taxi o botones acepta propina. Incluso puede ser incómodo para ellos que les ofrezcas cambio.

5. Lleva toallas desechables siempre contigo

Aprendí por las malas que no todos los baños públicos cuentan con papel higiénico. Que no te pase a ti. Siempre lleva toallas desechables al salir. Puedes encontrarlas en casi cualquier tienda de conveniencia, y no son costosas.

6. Aprende a usar los palillos

Antes de tu viaje a China, aprende a usar palillos

Photo by diGital Sennin on Unsplash

Aunque muchos restaurantes ofrecen cubiertos occidentales, la mayoría solo tienen palillos. Puedes ir a tu restaurante asiático local favorito y practicar antes de tu viaje a China. También hay cientos de tutoriales en línea que puedes utilizar como referencia. Además, ¡a los locales siempre les sorprende ver a un extranjero utilizar los palillos con destreza!

7. Vincula tu tarjeta de crédito a WeChat y Alipay

En China, la gente está muy acostumbrada a hacer pagos móviles. Desde las compras, hasta donaciones, pasando por el pago de servicios y transferencias interbancarias, ¡todo se puede hacer a través del móvil! Pero hasta hace poco, el turista extranjero se perdía de todo esto y tenía que cargar con efectivo a todos lados. Pero recientemente, WeChat y Alipay hicieron algunas reformas para permitir vincular tarjetas de crédito extranjeras a sus cuentas, ¡lo que ahora le permite a los turistas extranjeros disfrutar de los beneficios de la cashless society! Basta con que escanees o te escaneen el Código QR, introduzcas el PIN, y el pago se hará inmediatamente. Y si tenías dudas, el pago es muy seguro, así que no deberás preocuparte por estafas. Y hablando de eso…

8. Evita las estafas

¿Te ofrecieron un producto muy barato como para creerlo? ¿Te topaste con una persona muy amable que te ofreció llevarte a probar té? Muy probablemente se trate de una estafa. Aquí presento las dos estafas más comunes al viajar a China:

Piratería

En algunas ciudades podrás encontrar fake markets (mercados de piratería), donde venden productos sin marca. Aunque es un buen lugar para comprar souvenires y obsequios para la familia, evita comprar productos de imitación. Al regresar de tu viaje a China probablemente tengas que pasar a declarar a aduanas, y se te puede confiscar el producto o se te puede multar. Si el precio es demasiado bajo para ser verdad, es porque tal vez sea falso.

Evita caer en la estafa del té

Photo by Alice Pasqual on Unsplash

La estafa del té

La forma más clásica es así: un extraño se acerca a conversar contigo. Esa persona se porta muy amable y trata de ganarse tu confianza. Inmediatamente te recomendará que pruebes té local y te llevará a una tienda cercana. Después de probar algunos tés, esa persona y el dueño te obligarán a que pagues una cantidad exorbitante, diciendo que se trata de un té de lujo. Si una persona se te acerca y te ofrece llevarte a probar té, rechaza su invitación.

9. Solicita una tarjeta del metro

El sistema de metro está muy desarrollado en muchas ciudades chinas. Es por eso que recomiendo que al llegar, solicites una tarjeta de metro. Muchas estaciones ofrecen este servicio, sólo te pedirán una identificación y un depósito de 20 a 50 yuanes que se transfiere libre de cargos a tu tarjeta. Cuando ya no la quieras usar, puedes regresar a la ventanilla y pedir que se te devuelva la cantidad sobrante.

10. Aprende a usar un baño chino

Antes de tu viaje a China, aprende a usar el baño chino.

Image by Michael Borgers from Pixabay

La mayoría de sitios turísticos y centros comerciales cuentan con baños occidentales, pero recomiendo que practiques en un baño chino antes de que te encuentres en una situación de emergencia. No todos los lugares están acondicionados para los occidentales, y es mejor no llevarse una sorpresa en el peor de los momentos. Así que en cuanto tengas la oportunidad, ¡a practicar!

asiaChinaconsejos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rodrigo Nieves Avendaño

previous post
Cómo aprender inglés en Cork
next post
Qué ver en Serbia en tres días

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top