callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaUruguay

Platos típicos en Uruguay. gastronomía

23 diciembre, 2019

Listos? Platos tipicos de Uruguay. Te contaremos sobre los mejor gastronomía. Platos que no podes dejar de probar durante tu estadía en estas tierras.

Hola vagamundos preparados para deleitarse con todos los ricos sabores que nos regalan estos hermosos lugares? A ponerse ropa cómoda,zapatillas que comenzaremos a recorrer cada uno de los lugares en búsqueda de las comidas mas sabrosa charrúas.

La calle donde encontraras todos los platos para deleitarte. Al llegar a países como Uruguay y Argentina los viajantes se sorprenden del alto consumo de carne que se tiene. En estas tierras gauchas, se acostumbra a comer carne de vaca casi a diario. Nuestros desayunos están marcados por las harinas, la medialuna y el infaltable «churro». Y en nuestros platos ,durante el almuerzo o cena, no puede faltar el tan bien ponderado Bife ancho de Carne.Al llegar a países Como Uruguay y Argentina los viajantes se sorprenden del alto consumo de carne que se tiene. En estas tierras gauchas, se acostumbra a comer carne de vaca casi a diario. Nuestros desayunos están marcados por las harinas, la medialuna y el infaltable «churro». Y en nuestros platos ,durante el almuerzo o cena, no puede faltar el tan bien ponderado Bife ancho de Carne.

Todas los platos que e recomendaremos a continuación podrás encontrarlos en la mayoría de los cafes, restaurant y patios de comidas que te cruces durante tu estadía en Uruguay.

Si bien nuestros gustos culinarios están marcados por influencias Europeas y en menor medida de otras partes del mundo, la verdadera impronta gauchesca marca la diferencia. Nuestros sabores son únicos, las maneras de condimentar, cocinar y esos secretos de la abuela que esconden nuestras cocinas destacan de cualquier otra en el resto del mundo.

Que comer en el desayuno?

EL MATE

Compañero inigualable del Uruguayo. No podrás pasar una cuadra sin cruzarte con una persona con el «termo» bajo el brazo y en el otro el mate. Costumbre por excelencia, como si fuese una extensión del cuerpo.El mate es la tipica excusa para encontrarse entre amigos ,una costumbre que se pasa de generacion en generacion y se comparte en familiar . Aquella herencia que nos acompaña durante todo el dia.

Para la merienda dejate tentar

Tentate con los mas ricos sabores charruas

Este verdadero ritual implica toda una técnica. La yerba, el recipiente al que se llama vulgarmente «porongo»,la bombilla, la pava y hasta las formas de prepararlo pueden ser determinantes para el producto final. Y esto se vera reflejado en la cara del probador. El agua, la yerba, la bombilla, el recipiente y hasta la forma de prepararlo pueden determinar el resultado final. Esta yerba verde se toma en cualquier parte y a cualquier hora pero MUCHO CUIDADO!! no de cualquier modo.

No hay casa charrúa que por lo menos no tenga un mate. Por lo que les enseñare, así nos divertimos un rato, como se debe preparar un BUEN MATE CHARRUA

Modo de Preparación

  1. Se calienta el agua en la pava, evitando que la misma hierva, porque sino «quemara la yerba».
  2. Poner en el recipiente o «porongo» la yerba hasta un poco menos del tope.
  3. Con la mano tape la boca del recipiente, póngalo boca abajo y agite unos instantes. Póngalo nuevamente boca arriba y cubra la yerba con un poco de agua tibia. Vera como la yerba absorba el agua permitiendo que la yerba no se queme y pierda su sabor original. Deje reposar unos segundos.
  4. Para iniciar el mate ,introduzca la bombilla hasta el fondo, evitando que la misma se mueva.
  5. Siempre se debe «cebar» echando el agua sobre la bombilla y no sobre la yerba directamente.
  6. A disfrutar de unos ricos «amargos»

Es parte de este ritual que el que ceba se toma el primer mate. Y es porque en este todavía no se puede apreciar el esplendor del mate y se deja a partir del segundo que lo disfrute el invitado. Generalmente, este ritual se realiza en ronda y tomando uno hasta el punto que «chifla» la bombilla que marca que se ha bebido por completo. Recien ahi se devuelve al cebador quien continua la ronda uno por vez.

El mate puede ser tomado de diferentes formas: “mate amargo”; “mate dulce”, con azúcar; y en el caso de que utilice agua fría, podrá tomar “tereré”.

Existen variantes de todo tipo .Algunos suelen saborizar el mate modificando su sabor original con distintas posibilidades. Los hay quien le ponen miel; cáscara de naranja o limón .Están quienes utilizan las plantas aromáticas como la menta, poleo, cedrón, peperina, boldo. Los mas trasgresores que echan una cucharadita de café.

Existen tantas variantes como cebadores. No puedes perder la oportunidad de conocer esta verdadera tradición por excelencia y perderte en su variedad de aromas y sabores.

LOS BIZCOCHOS:

Bizcocho es como llaman los uruguayos a la variedad de piezas dulces de panadería hechas de distintos tipos de masas, que generalmente están preparadas a ,base de harina, sal, grasa, azúcar y levadura. En argentina se las conoce como Facturas y en Europa como Bollos. De sabor particular y variedad de formas su origen se remonta a las corrientes inmigratorias al Río de la Plata, provenientes de Europa. Pueden ser dulces o saladas.Si son rellenas, encontraras de dulce de leche (mis predilectas) de crema pastelera o membrillo.

  • Medialuna: Los uruguayos llaman medialuna a la variante del famoso croissant. La misma tiene un tamaño menor y mas delgado. Existen dos variantes: Grasa o Manteca. La de grasa son las «saladas» o las de manteca las de gusto dulce. Existen también las rellenas que tienen un tajo superior donde albergan dulce de leche o crema pastelera. Un verdadero manjar.
  • Las Margaritas o Vigilantes, se hacen sobre la misma base de la medialuna. Estas son en forma recta y sobre la cobertura superior llevan dulce de membrillo o crema pastelera en la parte central.
  • La Galleta o Librito esta hecha con una masa a base de grasa animal o vegetal. La misma esta compuesta por varias capas finas de masa.
  • Los bizcochos de Anis, generalmente de forma trenzada se caracterizan por el sabor central que tiene el anís en su preparación. Generalmente llevan azúcar blanca espolvoreada en su superior formando una capa dulce y crujiente

NUESTRO RECOMENDADA ES LA CONFITERIA » 25 DE MAYO« DONDE PODRÁS ENCONTRAR TODAS ESTAS EXQUISITECES.

EL FAMOSO «CHIVITO» DE LA PASIVA

Este plato es el símbolo insignia de la cocina tradicional uruguaya. Si estas en estas tierras maravillosas no probarlo es un pecado. «En pan» o «Al plato», pero siempre completo. Te recomiendo desengancharte el cinturón ,ponerse cómodo y preparar el paladar para degustar este sandwich nivel Dios.

Pero no es solo es mítico el sandwich propiamente dicho sino también la historia que esconde detrás y a la que debe su nombre.

No podes dejar de probar este plato típico...

El emblemático Bar donde se creo el sandwich de chivito

Cuentan los lugareños , que allá por 1944, mas exactamente el 31 de diciembre y en plena temporada alta uruguaya, un turista argentina llega al restaurante El Mejillón ubicado en Punta del Este. Ese día el clima dentro del bar no era el mejor. La noche anterior habían sufrido un apagón de largas horas que ocasiono que se pierda mucha mercadería. La señora,que venia de pasar unos días en la provincia Argentina de Córdoba, había probado un sandwich que le había encantado. El mismo estaba hecho a base de carne de chivo .

Ante la falta de esta carne pero queriendo respetar el deseo de la cliente ( aquí se usa una frase que acusa » el cliente siempre tiene la razón») buscaron como resolverlo. Y así fue, como Antonio Carbonaro, dueño del desaparecido bar El Mejillón, preparo esta «criatura» que dejaría marcas de por vida. Un pan de miga tostado lado a lado, con una cucharada de manteca fundida, una feta de jamón cocido, un churrasquito fino de lomo,a punto. Tomate , lechuga y como cierre un huevo frito doble. Este manjar llego a la mesa y la mujer quedo fascinada.

Aquí ,en la esquina de la calle 31 y la rambla Claudio William, comenzó esta historia que se expandió a los 19 departamentos de Uruguay marcando un antes y después. Algunos amplían este mito, comentando que como el local se encontraba entre dos casinos, por la noche llegaban a vender hasta mil sandwich por turno.

RECOMENDACIÓN!!

Te dejamos por aqui una recomendación que nos ha encantado y es la cena espectaculo que brinda el restaurant Primuseum. Este hermoso espacio se localiza en una antigua casona de Montevideo que data del año 1870, un lugar histórico. El lugar está considerado como un museo, ya que alberga más de 3.000 antigüedades de la cultura Rioplatense.

Una vez en el restaurante, comenzaran a degustar un menú compuesto de seis platos deliciosos. Para hacer más especial la noche, disfrutaréis de un espectáculo de tango con música en vivo, donde el bandeón, el contrabajo, el piano y el cantante les transmitirán a la perfección la cultura uruguaya.

Además, de viernes a domingo podréis disfrutar de una pareja de baile danzando al son del cuarteto. ¡Inolvidable!

Si disfrutaste de esta nota no dejes de ver la anterior sobre Punta del Este:

  • QUE VER EN PUNTA DEL ESTE
  • PLATOS TIPICOS DE URUGUAY
  • CINCO LUGARES IMPERDIBLES DE URUGUAY
  • QUE HACER EN COLONIA
baresBebidaComidacomida tradicionalplayaplaya bravaplaya mansaramblaRestaurant
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Fernandez

El Vagamundo numero uno, me encanta perderme en las callecitas, descubrir todo aquello que esconde cada ciudad y poder contártelo para que me acompañes en este maravilloso viaje.

previous post
Riyadh con niños, 5 cosas que puedes hacer
next post
Buscando alojamiento en Camboya

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Centro de Viena – un mundo de posibilidades

    4 junio, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top