En este post además de saber qué tienes que ver, hacer y comer si viajas a Nápoles en Navidad, te contamos todo lo que tenemos en común: ¡somos más napolitanos de lo que creemos!
Aunque en muchos aspectos la ciudad partenopea es un caso único en el mundo, os sorprendería cuántas cosas tiene en común la Navidad en Nápoles con la nuestra. Ya sabemos que la Navidad es una celebración de índole cristiana y, por tanto, es comprensible que compartamos muchos aspectos. Pero, ¿tienes idea de lo estrechas que son nuestras relaciones?
¡Sigue leyendo y descubre qué elementos unen a Nápoles con España!
Un vínculo histórico
Nápoles perteneció a la Corona de Aragón, posteriormente al Reino de España, hasta que en el siglo XVIII pasaría a ser reino independiente con Carlos III, el famoso alcalde de Madrid. Carlos recibió por herencia materna este maravilloso nuevo y pequeño reino, el cual transformaría y posicionaría en la cúspide cultural europea hasta la muerte de su hermano en España. Ante tal acontecimiento, en 1759 Carlos se vio obligado a volver a España para hacerse cargo de su herencia paterna y dejó el Reino de Nápoles a su hijo Ferdinando, que por entonces tenía tan sólo 7 años de edad.
Tantos siglos de conexión entre Nápoles y España no pasaron desapercibidos, ni para uno ni para otro y eso se ve reflejado en la importación, adaptación o transformación de usos y costumbres que permanecen hasta el día de hoy.
1. ¿Sabías que la Lotería de Navidad procede de Nápoles?
Efectivamente. Cada 22 de diciembre es nuestra costumbre despertar con la música de las voces de los niños de San Ildefonso cantando los números. Sin embargo, la costumbre de la lotería es bastante antigua y está muy arraigada en la sociedad napolitana desde hace mucho tiempo. Fue Carlos III quien la introdujo en España después de su paso por Nápoles.

La tómbola, uno de las tradiciones más características de la Navidad en Nápoles – Image by Alexey Marcov from Pixabay
Hasta el día de hoy, los napolitanos recurren a lo que se conoce como smorfia, que viene a ser la interpretación de los sueños, los significados numéricos y otros acontecimientos de la vida para adivinar los números vencedores de la lotería. En torno a la simbología de la lotto se ha creado un verdadero culto por parte de los napolitanos, en base a las creencias del pasado.
Durante la Navidad en Nápoles es muy típico jugar a la lotería con la smorfia napolitana y, dado que es una sociedad extremadamente supersticiosa y creyente en las atribuciones de poderes mágicos de algunos personajes relacionados con los números, se interpreta a la vez que se juega, determinando en cierto modo la suerte del jugador, por ejemplo:
- 48, el muerto que habla
- 90, el miedo
- 5, la mano
- 37, “O Munaciello”, el monaguillo
Son muy fáciles de encontrar, la venden en cualquier lado, pero son especialmente abundantes en San Gregorio Armeno.

La tómbola es realmente popular en Nápoles – by @anaepunto
Quizá más interesante – y desconocido – aún es que esta tradición de la tómbola en la actualidad se desarrolla en un evento muy popular llamado “tombola dei femminielli”. Éste es un encuentro en el que se juega a la tómbola pero, en lugar de nuestros niños de San Ildefonso, quien se encarga de coger y cantar los números es un “femminiello”, o un hombre que se viste de mujer, o drag Queen. A decir verdad, esta figura es respetada en la sociedad napolitana, especialmente en los “bassi” o “i vasci” – los bajos de los edificios – de Quartieri Spagnoli.
Es uno de los eventos más característicos de la Navidad de Nápoles, pero este tipo de tómbola específicamente suele tener connotaciones altamente sexuales y resulta bastante vulgar.
2. El Presepe napolitano, propio de la Navidad en España y en Nápoles
Otro de los elementos fundamentales de la Navidad que tenemos en común con Nápoles es el Belén, o Pesebre o Nacimiento. Esta tradición también llega a España desde Nápoles a manos de Carlos III. Él, gran coleccionista de Presepi Napoletani, cuando deja el amado reino se lleva con él esta tradición y la instala en España y las Américas.
Lo más interesante de los belenes napolitanos es que aprovechan la oportunidad de representar una ciudad y unos personajes para retratarse a sí mismos. De hecho, si vemos un Belén del settecento – siglo XVIII – asistiremos a un retrato de la sociedad napolitana de ese momento, realizando sus oficios típicos y vestidos con la moda de la época, muy lejos de los pastores de Belén.
Aquí os dejo algunas fotos:

Figurilla de belén napolitano – by @anaepunto

Figurilla de belén napolitano – by @anaepunto

El nacimiento – by @anaepunto

Pasado y presente en una figurilla – @anaepunto

Complementos para el belén – by @anaepunto

Proceso de elaboración de las figurillas – by @anaepunto

Ejemplo de un belén – by @anaepunto
Los talleres de artesanos que se dedican a la fabricación de Belenes se concentran en la famosa calle de San Gregorio Armeno, donde trabajan durante todo el año. ¡En Navidad, sin embargo, es imposible pasar por esta vía de Nápoles! Os aconsejo verla en cualquier otro momento del año.

San Gregorio Armeno en Navidad – by @anaepunto
En Nápoles y en toda la región de Campania existe la tradición del Belén viviente, una representación hecha por personas que se disfrazan de pastores, animales, etc. ¿Quién de nosotros no lo ha hecho en el colegio? ¿A alguno de vosotros os tocó ser la Virgen María o San José?
3. ¿Dónde se comerá más durante la Navidad, en España o en Nápoles?
Otra de las tradiciones que no sólo comparten España y Nápoles, sino todos los países y ciudades del mundo en Navidad. Cada lugar tiene sus propias costumbres y tradiciones, así que, dejando a un lado nuestros polvorones, carne mechada y turrón – dejamos de lado también la famosa pizza – y pasamos a ver qué se come en Nápoles durante la Navidad:
-
Durante la vigilia – que para nosotros es la Nochebuena:
Insalata di rinforzo: ensalada de repollo, papaccelle, pepinillos, aceitunas y anchoas. Ya el nombre dice mucho, ¡ensalada de reforzamiento! ¿Qué vendrá después?
Spaghetti alle vongole: un buen plato de pasta con almejas. Muy rico.
Spigola al forno: Lubina al horno. Pescado, no está nada mal.
Capitone fritto: Capón frito. Poco que decir, mejor verlo aquí.
Struffoli: como postre. Una especia de gnocchi redondos fritos con miel y azúcar.

Struffoli – by @anaepunto
-
El día de Navidad:
Affettati e formaggi misti: una tabla de quesos varios y embutidos.
Insalata di rinforzo: siempre. Como si hiciera falta reforzar más de lo poco que hemos comido… por si alguien se queda con hambre
Minestra maritata o menestella ´e Natale (en napolitano): una sopa hecha con siete tipos de verduras y carne de ternera y cerdo, a veces también gallina) y ¿oveja?
Capretto al forno con patate: cabra al horno con patatas.
Casatiello: un pan relleno con sebo, fiambre, pimiento y queso.
Dulces varios:
- Roccocò: rosco con base de miel, canela y almendras. Muy duros, cuidado de no romperte un diente.
- Susamielli: galletas en forma de S, con ingredientes parecidos al roccocò, pero más blanditos.
- Mustaccioli: dulces con forma de rombo, con base de miel, fruta confitada y recubiertos de chocolate.
- Raffiuoli: dulces ovales con una pasta de “Pan de España” cubiertos de una capa de azúcar blanco.
- Divino amore: dulces ovales con almendras, fruta confitada, mermelada de albaricoque y recubiertos de una capa rosa.
- Pastiera napoletana: la famosa crostata con ricotta, agua de mil flores, y cosas varias que son difíciles de enumerar.

Divino amore, roccocò… todos los dulces típicos de navidad en Nápoles – @anaepunto

Roccocò – by @anaepunto

La famosa y deliciosa pastiera napoletana – by @anaepunto
Un año que acaba y otro que empieza
Por último, las últimas fiestas son Capodanno, nuestra Nochevieja y Año Nuevo. En Nápoles se pone fin a la Navidad con una de las aficiones favoritas de los napolitanos: los fuegos artificiales. Si ya a diario asistimos al lanzamiento de fuegos artificiales, imaginaos como será en Nochevieja: ¡estallan fuegos artificiales por toda la ciudad! ¡Es todo un espectáculo!

Fuegos artificiales – Image by Michel Oeler from Pixabay
Los Reyes Magos no llegan a Nápoles
Ellos vienen a España, ¡y ya tienen trabajo de sobra! La encargada de traer regalitos a los niños el Día de la Epifanía es La Befana, nada más y nada menos que ¡una bruja!
Esto si que es una amenaza para portarse bien durante el año…
¿Has sido bueno durante 2019? ¡Feliz Navidad desde Nápoles!