callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AlemaniaEuropaMunich

Múnich y el tercer Reich, 1

28 enero, 2020

Munich y el tercer Reich (primera parte). por Nani Boronat

¡Tenía que llegar!, un artículo dedicado a los residuos que hoy podemos encontrar de lo que fuese aquel “glorioso” Múnich entre 1933-1945 : ¡Munich y el tercer Reich!!!

Se ha escrito mucho al respecto y cada vez son más los documentales que se nos ofrecen sobre este tema. Como es sabido, fue en esta ciudad donde se dieron los prolegómenos de lo que pronto sería: «el periodo del que más se ha hablado, desde el punto de vista histórico, cinematográfico, novelesco ,ensayístico , etc, de la historia más oscura y, relativamente cercana ,de Alemania

Y, es la ciudad de Múnich, sumada a lo atractivo de aquel periodo histórico que supuso Alemania del tercer Reich, lo que nos ha venido regalando mucha literatura a lo largo del siglo XX y del presente XXI.

Como en el resto de mis artículos suelo hacer, os recomiendo una oferta e actividades y opciones que ampliarán vuestra oferta cultural en vuestra visita a munich. Podéis consultarlo todo aquí

¡Os propongo un apasionante Tour, que os iré desglosando en futuras entregas!!

Porque el tema es bastante amplio, y por supuesto que tales entregas no vendrán seguidas. Resulta apasionante la historia del «Munich del tercer Reich». Hoy os descubriré la existencia de ciertos detalles ornamentales, sin necesidad de alejaros apenas de vuestro paseo por el casco antiguo de la ciudad.

 

Aspecto del escenario en la Odeonplatz de Munich , en los tiempos del tercer Reich.

A la izquierda desemboca la Residenzstraße. justo en ese punto se produjo el tiroteo que terminó con el intento de golpe de estado efectuado de Adolf Hitler y sus seguidores.

Hoy os ofrezco unos detalles para arrancar con este tema que me llevará varias entregas. Que podáis conocer una Munich , históricamente no tan lejana, que nos ha dejado unas pocas huellas: ¡unas pistas que habrá que saber encontrar!.

Tres huellas del tercer Reich que hoy podemos encontrar en Múnich.

Reitero: NO tenemos apenas que desviarnos de lo que puede ser un paseo turístico por el centro; de tal modo, que si revisáis mis anteriores artículos con intención de ilustraros antes de vuestro paseo turístico por el centro de Múnich; veréis que los lugares, las calles y plazas que atravesáis coinciden están bien cerca de los rincones que hoy os propongo visitar . Tan sólo es cuestión de prestar atención a los detalles ornamentales que ahora os comento.

Muchas ciudades de reconstruyeron gracias a unos minuciosos archivos y planos ejecutados palmo a palmo

¡Destaquemos!!! que casi la totalidad de Múnich quedó convertida en escombros al finalizar la contienda en 1945. Apenas pocas fachadas se mantuvieron en alza. Pero si hay algo que ha beneficiado la gestión de los gobernantes de aquel periodo, fueron precisamente los archivos. Los planos y documentos gráficos que realizaron de las ciudades más importantes de aquella Alemania, se hicieron con el único fin de poder reconstruir cualquier edificio devastado por los bombardeos de la guerra.

En muchas ciudades se perdieron tales archivos, cosa que no sucedió en Múnich, donde casualmente se localizó intacto aquel material; gracias a ello, en las décadas posteriores al final de la guerra, se pudo replantear una ciudad muy similar a la que fuera anterior al inicio de la era de Adolf Hitler. Pero las nuevas ordenes eran: borrar cualquier residuo que recordase al aquel Munich del tercer Reich.

Un sólo edificio podía ser indultado

Por consenso internacional, se planteó reconstruir fielmente todo aquello que no perteneciera a aquel periodo y que había que olvidar cuanto antes . Ninguno de los edificios levantados por el dictador debía ser reconstruido. Tan sólo uno de ellos, y por consenso popular, sería indultado como testimonio de aquel oscuro episodio. Se decidió entonces cual sería aquel edificio que sería rescatado de la quema de la conciencia histórica. Tal edificio fue la actual “Haus der Kunst” . A muchos os sonará por mi anterior artículo, ¡Bingoooo!: aquel museo situado a escasos metros de donde se practica surf !!!!.

https://www.callejeros.travel/surf-en-munich/

Munich : Capital administrativa del tercer Reich.

Junto con Berlín, Hamburgo, Nurenberg o Linz: Munich fue galardonada como una de las “Ciudades del Führer para el Tercer Reich”. Para ello, tales ciudades fueron re-diseñadas con nuevos planes urbanísticos : Si Berlín representaba a la Gran Metrópolis de “Germania”; Hamburgo contaría con el mayor puerto marítimo del imperio; Nurenberg se encargaría de albergar todos los desfiles militares acontecimientos de masas del régimen; Linz se establecería como capital cultural con museos y salas de concierto. Munich, por el contrario, sería la gran ciudad administrativa ubicando a los principales ministerios del estado. ¡¡¡Aquella Munich del tercer Reich sería la capital administrativa del imperio!!!

Siendo la ciudad donde se gestó el movimiento “nacional socialista”. El Gran plan urbanístico de Munich, correría inicialmente a cargo del arquitecto Paul Ludwig Troost. Pero en 1934 falleció Troost y Hermann Giesler (1898-1987)sería nombrado como “Arquitecto General para la Capital del régimen”.

Comentábamos que la ciudad austriaca Linz era la encargada de alojar a los grandes museos. Pero un capricho de Hitler hizo que en Múnich fuese construida la “Casa del arte Alemán” ,hoy conocida como “Hans der Kunst”. Su diseño corrió a cargo del citado anteriormente, Ludwig Troost. Las obras duraron entre 1933 y 1937.

Arte degenerado frente al Arte generado al servicio del régimen

Resulta curioso como se llevó a cabo la inauguración de éste edificio. Fue una jugada maestra a cargo del que fuera ministro de Propaganda del régimen: Joseph Goebbels; quien tan sólo un dia antes inauguraba a escasos 200 metros, en la Hofgartenarkaden, una exposición a la que tituló: “Arte Degenerado”. Se mostrarían obras de los más grandes artistas alemanes que habían sido representativos en las vanguardias pasadas, y en el periodo que se conocía como arte de “entreguerras”.

Tal exposición ponía sobre la mesa a aquel arte que calificó el propio Hitler de «degenerado». Quien fuera propietario de obras de tales artistas (degenerados) debería , poco menos que usarlo como leña para la chimenea. Artistas de la talla de Otto Dix; de Max Beckmann, Paul Klee, George Grosz, Emil Nolde o Max Ernst entre otros, fueron declarados con esta exposición artistas degenerados.

En el cartel que se preparó (bajo un diseño claramente constructivista recordando a la antigua “Bauhaus”) se podía leer lo siguiente: Ausstellung von “Kulturdokumenten” des Bolcheviquismus und jüdisher zersetzungsarbeit , von 4.III bis 31.III. 1936 (Exposición de «documentos culturales» del arte degenerado de bolcheviques y de judíos, del 4.III al 31.III. 1936).

Y con la lección bien aprendida de los artistas que no se debían tener en casa; un día más tarde, inauguraba el mismo “Führer” con todos los honores “La Casa del verdadero arte alemán“ ( actual, Haus der Kunst), con obras de artista que, a día de hoy prácticamente han caído en el olvido.

Tres esvásticas: Testimonios que hoy se conservan en Múnich

En nuestro paseo por el centro de Múnich podemos encontrarnos con sólo tres esvásticas de aquella época que se han conservado como testimonio. Tres símbolos que no son fáciles de localizar, a menos que alguien que los conozca os dé una pista. En este caso: ¡un servidor !! jeje.

Destacaros que: tanto el hecho de reproducir dichos símbolos en dibujos; así como efectuar el conocido saludo nazi: ¡ está totalmente prohibido en Alemania, y con multas bastante elevadas!.

Sin embargo, ¡repito!: existen tres ejemplos de tal símbolología conservados por decisión administrativa.

Esvásticas en la “Haus der Kunst”.

 

Antiguo museo del arte alemán del tercer Reich; hoy: "Klaus der Kunst".

, «Haus der Kunst»: el que fuera el Museo para el verdadero arte germano», ha sido el único edificio del periodo del 3 Reich que ha sido reconstruido

Antes de entrar en el edificio, nos fijaremos en el techo que hay sobre el patio de columnas, y nos encontraremos con unos mosaicos que apenas ofrecen un dibujo definido. Hay que echarle algo de imaginación y observar con detenimiento, porque se trata elección de colores que está muy bien estudiada , de tal modo que no se percibe bien a primera vista. ¡¡Como edificio representativo del arte , no es de extrañar que se brinden a ese tipo de trampas visuales!!!

esvásticas en el pórtico de "Haus der Kunst"

antes de entrar por la puerta de entrada al interior del Museo, levantemos la mirada en estrecho patio de columnas .

A continuación os pongo dos fotografías que tomé del mosaico, en su color natural; seguidamente, la misma foto pasada al blanco y negro; contrastando los grises para que apreciéis como: tal esvástica se usó como patrón ornamental.

 

mosaico con simbolos de esvástica en el pórtico de Haus der Kunst , Munich

Los colores del mosaico están estudiados para despistar por su poco contraste

en blanco y negro y alterando contraste se puede apreciar los detalles dude esvásticas en los mosaicos del techo , en la entrada de Hans der Kunst, Munich

se puede apreciar el diseño de la esvástica como patron de compositor para los mosaicos en los techos de la entrada de columnas en «Haus der Kunst»

La misma fotografía se reproduce aquí en blanco y negro , alterando los matices de color para que se pueda apreciar el detalle de las esvásticas ornamentales.

Esvásticas en el actual ministerio de Economía y transporte de Baviera.

En su día fue el séptimo cuartel de la Luftwaffe (Fuerzas armadas aéreas). El edificio fue construido en 1938 y tras la guerra. Tan sólo conservó los anchos muros de su tapia donde se encuentran estos motivos. Se trata de una parrilla en hierro forjado que protegen dos especies de «ojos de buey» en el muro. El edificio está situado en el numero 24 de la Prinzregentenstraße, en la misma acera de enfrente y a escasos 100 metros de la “Haus der Kunst” y de nuestra famosa “ola surfera” (Eisbach) , pero hay que doblar la esquina y tomar la fachada del edificio que da a la Sternstraße.

Residuos actuales del tercer Reich en la ciudad de Munich.El antiguo 7° cuartel general de la Luftwaffe : hoy Ministerio de economía ,y transportes de la región de Baviera.

El actual ministerio de economía ,infraestructura y transporte de Baviera , en su día el 7°cuartel general de la Luftwaffe.

Estas cruces también están escondidas , en el sentido de que en los mapas y guías turísticos no se hace alusión a ellas , hay que interesarse y preguntar.

Testimonios del tercer Reich que hoy podemos encontrar en Múnich.

Detalle de una de las dos rejas de hierro forjado, originales de la época del tercer Reich.

Esvásticas en la Hofbräuhaus de Múnich.

Visitemos ahora la tercera esvástica que se conserva en Múnich, y de paso ¡Una cerveza!

 Esvástica en el techo de la Hofbräuhaus , de Múnich

Detalle de unaesvástica formada por cuatro banderas bávaras en el techo de una de las salas de la Hofbräuhaus (HB) en Múnich.

En este caso son unas cuantas; que curiosamente se les pasó por alto a los responsables y que cuesta dar con ellas. Las tenemos en la que tal vez sea, la cervecería más popular de la ciudad: La HB (Hofbräuhaus) en la Platzl 9, en pleno centro y a escasos 100 metros de la Marienplatz

Situándonos en el salón principal, no tenemos más que mirar al techo para contemplarlas. Como en los otros dos casos , están teóricamente “camufladas”, la determinan las cuatro banderas bávaras que ondean circularmente como aspas de molino.

Esvásticas formadas por banderas en el interior de la Hofbräuhaus, Munich

Hall principal en la Cervecería más popular dde Múnich:HB (Hofbräuhaus)

 

Homenage a los caídos en el Putsch y el callejón del tramposo

En la misma Odeonplatz nos encontramos on otro de los residuos del pasado del Tercer Reich en Múnich . Se trata de la huella de una placa conmemorativa situada ene la fachada izquierda del escenario de la Odeonplatz, conforme nos colocamos de frente a dicho monumento.

Monumento alas 16 víctimas en el Putsch de Munich (1923)

Monumento a los dieciséis caídos en el bando que ejecutó el fracasado»Putsch de Munich de 1923″.

.

El Putsch de 1923. homenaje a sus víctimas.

Como bien se sabe, todo se originó aquí en Múnich. Una conspiración inicial gestada por Adolf Hitler y un puñado de personas más, que en un 9 de noviembre de 1923, decidieron ejecutar un golpe de estado tratando de tomar por su cuenta el control del ministerio de Justicia de Baviera. A aquel golpe se le conoció como: el Putsch de Múnich. Resultó un fracaso, terminó con 16 muertos rebeldes y tres en el bando de las fuerzas del orden.

donde se puso fin al "Putsch de Munich" , el 9 de noviembre de 1923.

en este punto se produjo el tiroteo que hizo fracasar el Putsch de Múnich en 1923

Existe un recorrido pos las calles del centro histórico que reproduce aquella marcha: Partiendo de la cervecería Burgerbräukeller (donde hoy se situa el auditorio Gasteig de Múnich); se cruzó el puente Ludwig hasta la Marienplatz, donde se tomó la Residenzestraße hasta la Odeonplatz: Ahí, justamente, se les paró el paso con un tiroteo en el que, quien no falleció terminó huyendo. El joven Adolf Hitler fué detenido, juzgado y encarcelado posteriormente. Durante poco más de un año permaneció preso en carcel de Landsberg. El 20 de diciembre de 1924 fue puesto en libertad.

Una vez terminó su cautiverio, Adolf Hitler determinó lograr sus fines por la vía legal de aquel entonces; el resto de la historia ha dado ya para muchas películas .

Pero éste lugar es el que ahora nos reclama: Puesto que: en el tramo de calle donde se dio aquel tiroteo (final de la Residenzstraße antes de llegar a la Odeonplatz) decidiera el propio Hitler, –ya como Canciller de Alemania–, establecer un monumento floral a aquellos patriotas de su bando fallecidos durante aquel “Putsch de Múnich”.

En aquel lugar se colocó una placa con el nombre de aquellas dieciséis personas. Dos guardias de las “SS” custodiaban día y noche aquella placa con flores. Cualquier ciudadano que pasase frente al monumento debía pararse y ejecutar el saludo obligado. Muchos evitaban pasar por delante, tomando la “Viscardigasse”,–un callejon que hay 10 metros antes , al que se ha conocido como “El callejón del tramposo”–. Pero poco tardaron los agentes de las «SS» en tomar medidas y comenzaron con los arrestos y deportaciones.

Viscardigassestraße: "El callejón del tramposo" en Múnich

una serie de adoquines en bronce nos recuerda el camino de aquellos ciudadanos contrarios al régimen.

Pocos lo saben: pero frente al lugar de aquella ofrenda , en la fachada del edificio que queda enfrente, existe una placa actual , en la que como recuerdo se han escrito los nombres de las cuatro personas que tambien perdieron su vida aquel fatídico día , pero que eran del bando contrario. Es decir , los cuatro agentes del orden que murieron en aquel tiroteo .

Viscardigasse : el callejón del tramposo.

viscardigasse o : el callejón del tramposo.

para no pasar frente al monumento de los «caídos en el Putsch de 1923», y evitar hacer el saludo obligado ,muchos ajenos al régimen se desviaban por este callejón.

El pequeño callejón, que permitía evitar el paso frente al monumento de los caídos en el «Putsch», une las calles Teatrinerstraße con la Residenzstraße. Se puede contemplar una serie de adoquines diferenciados en bronce, que simulan el paso de aquellas personas que se negaban a pasar frente al monumento.

Como podéis apreciar en las fotos, se ha mantenido la marca de aquella placa, así como un homenaje también a todos aquellos que por negarse a las obligaciones del régimen terminaron siendo deportados al campo de concentración de Dachau;( situado a 20 kilómetos ) ¡¡¡¡ del cual hablaré en un futuro artículo!!!!.

 

Os recomiendo ampliar vuestras impresiones del Munich del tercer Reich con una visita a Dachau. En éste enlace encontrareis buenas opciones de empress especializadas en la ciudas que incluyen a muy buenos precios , transporte entren , guía y descuentos para grupos . Tan sólo tenéis que consultar Aquí

 

 

Material recomendado

Primeramente podréis contratar visitas guiadas , Tours sobre el Tercer Reich , en lengua española y por guías muy expertos que os ampliarán muchos conocimientos sobre esta materia . Solo tenéis que consultar en este enlace

Os pongo a continuación las señas de un libro-guía muy interesante , bien redactado , práctico y con muy buenas ilustraciones para conocer algo sobre el tema ,Su autor : Maik Koplek

https://www.christoph-links-verlag.de/index.cfm?view=3&titel_nr=437

 

arte degeneradoesvásticaGasteigHBHitlerHofbraühausMaik KopleckPutschreichViscardigasse
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Nani Boronat

De raíces valencianas, nacido en Barcelona en 1968, y desde la adolescencia acogido por la generosa capital Madrileña. Mi profesión es la de pintor/escultor. Resido en la ciudad alemana de Múnich desde el año 2007. Mantengo un segundo oficio como fotógrafo especializado en proyectos de arquitectura. Mi tiempo libre lo dedico a devorar libros, así como a escribir ensayos que muy pocas veces salen del disco duro de mi ordenador.

previous post
Cinco consejos para vivir en Francia
next post
Český ráj o el Paraíso checo en un fin de semana

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

2 comments

Ruen 2 febrero, 2020 - 10:15 am

Muy buen articulo!

Reply
Nani Boronat 25 febrero, 2020 - 9:44 am

Muchísimas gracias Rubén !!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Centro de Viena – un mundo de posibilidades

    4 junio, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top