callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AmsterdamEuropaHolandaPaíses Bajos

Mercados en Amsterdam: los mejores que visitar

8 diciembre, 2019

¿Quieres alejarte un poco del turismo y hacer algo típico de un holandés? Amsterdam es mundialmente conocida por sus canales, las bicicletas, el famoso Barrio Rojo, los coffeeshops… Sin embargo, los mercados en Amsterdam no suelen ser muy conocidos internacionalmente, pero para los lugareños es muy típico pasar horas paseando por los diferentes puestos callejeros que hay por la ciudad.

Amsterdam está repleta de mercadillos que venden todo tipo de cosas, desde frutas y verduras hasta ropa de segunda mano y antigüedades. Suelen ser lugares con mucho ambiente, repletos de gente, donde puedes pasarte una mañana entera simplemente paseando entre los diferentes puestos montados. Además, una cosa que no sabe mucha gente es que, para aquellos que son fans de los souvenirs, algunos de estos mercados tienen puestos donde venden todo tipo de cosas que puedes llevarte de recuerdo y con un precio mucho mejor que el de cualquier tienda para turistas.

Por lo tanto, si vas de viaje a Amsterdam, no puedes irte sin haber visitado al menos uno de estos mercados. En este artículo te dejo una lista de los mejores para que te sea más fácil decidir cuál o cuáles quieres visitar.

 

ALBERT CUYPMARKT: el mercado que no te puedes perder

Albert Cuypmarkt mercado en Amserdam

Mercado Albert Cuyp en Amsterdam – imagen de @albertcuypmarkt

El Albert Cuypmarkt está considerado uno de los mercados más grandes de Europa, por no decir que seguramente es el mayor. Se trata de un mercadillo situado a lo largo de una calle, con una longitud de más de un kilómetro de largo y con más de 300 puestos.

Como ya os conté en el artículo sobre las cosas imprescindibles que ver en Amsterdam, en este mercado puedes encontrar de todo, desde frutas y verduras hasta ropa a muy buen precio. Además, también puedes comer allí, ya que hay muchos puestos de comida recién hecha, entre los cuales se encuentra el que está considerado el mejor sitio de poffertjes de Amsterdam.

Sin duda, es un buen lugar para pasar la mañana. Además, está situado en el barrio De Pijp, actualmente muy de moda, y muy cerca de la Museumplein, así que podéis dar un paseo antes de ir a visitar los museos más conocidos de la ciudad.

Abre de lunes a sábado.

 

WATERLOOPLEIN MARKT: de los mejores mercados en Amsterdam

Mercado Waterlooplein Markt

Mercado de la plaza Waterloo – imagen de @ellieofficer

El mercado de Waterlooplein es uno de los más conocidos entre los jóvenes y el más antiguo de la ciudad. En él, podrás encontrar una gran variedad de cosas; desde antigüedades hasta ropa de segunda mano a muy buen precio. También es conocido como el mercadillo de las bicicletas, ya que suele haber diferentes puestos donde venden bicicletas usadas a muy buen precio (sin embargo, tenéis que ir con cuidado ya que muchas veces son bicicletas robadas).

Además, en este mercadillo puedes encontrar muchos puestos de souvenirs y todo tipo de recuerdos de viaje a muy buen precio.

Abre de lunes a sábado.

 

NIEUWMARKT: un mercado en Amsterdam pequeño pero encantador

Mercado Nieuwmarkt en Amsterdam

Mercado en la plaza Nieuwmarkt – imagen de @iamsterdam

La Nieuwmarkt es una plaza situada situada al lado del famoso Barrio Rojo y en pleno barrio chino de Amsterdam. En ella se encuentra a diario un pequeño mercado donde comprar frutas y verduras, muy concurrido entre los lugareños.

El mercado más famoso de la plaza se lleva a cabo los fines de semana, cada sábado, donde se venden todo tipo de productos orgánicos que no vas a encontrar en los supermercados (como mínimo, no de la misma calidad). Además, los domingos de los meses más calurosos (si se puede decir así, ya que en Amsterdam nunca hace mucho calor en realidad) también se lleva a cabo un mercadillo de antigüedades y ropa de segunda mano que a todo el mundo le suele encantar.

Mi recomendación es que os toméis uno de los zumos naturales que venden en uno de los puestos de este mercado, ya que son muy baratos y extremadamente buenos.

El mercado diario abre todos los días, sábado hay mercado orgánico y domingo (de mayo a octubre) mercado de antigüedades.

 

BLOEMENMARKT: el mercado flotante de las flores en Amsterdam

Mercados de las flores en Amsterdam

Bloemenmarkt – imagen de @stupowell

El Bloemenmarkt (en neerlandés, “mercado de las flores”) fue creado en 1862. Se le llamael mercado flotante de flores, ya que consta de 15 puestos que se sitúan encima del río Singel. Esta colocación se debe a que anteriormente las flores llegaban en barco hasta Amsterdam y, de esta manera, no hacía falta transportarlas hasta ningún mercado.

El Bloemenmarkt es una de las cosas imprescindibles a visitar en Amsterdam, ya que es un mercado único en el mundo. En él, podréis encontrar una serie de puestos que venden flores, souvenirs y los famosos bulbos de tulipanes. Además, también se encuentran muchas flores artificiales, ya sean de madera o de plástico, que resultan un regalo estupendo y muy barato para la familia o amigos.

Se trata de un lugar muy colorido y con un ambiente muy agradable que no querréis perderos si visitáis Amsterdam.

Abre todos los días.

 

DAPPERMARKT: el mercado más reconocido

Mercado Dappermarkt

Mercado Dappermarkt – imagen de @missymediainc

El Dappermarkt es un mercado que se encuentra a lo largo de una calle del este de Amsterdam. Su extensión es muy amplia, con más de 250 puestos que venden diferentes cosas de diferentes partes del mundo. Se trata de un mercadillo muy asequible y multicultural, ya que la zona es conocida por la variedad de culturas que cohabitan allí. En él, puedes encontrar desde flores y comida, hasta ropa y diferentes productos textiles.

Este mercado fue nombrado uno de los 10 mejores mercadillos del mundo según el National Geographic. Además, es considerado el mejor mercado de los Países Bajos. Por lo tanto, aunque no es el mercadillo más famoso de la ciudad, sí que es el más reconocido mundialmente, así que no te lo podes perder.

Abre de lunes a sábado.

 

ARTPLEIN-SPUI: uno de los mercados más pintoresco de Amsterdam

Artmarkt en la plaza Spui

Mercado de arte en la plaza Spui – imagen de @little_red_notebook

La pequeña plaza Spui del centro de Amsterdam es considerada la plaza cultural de la ciudad. El motivo no es tan solo que está rodeada de librerías con muchísimo encanto, sino también que en ella se realizan diferentes mercadillos puntuales repletos de obras literarias o de arte.

A los amantes de la literatura les recomiendo visitar esta plaza los viernes, donde podrás encontrar un mercadillo de libros. Sin embargo, el mercado más conocido de esta plaza es el mercadillo de arte, que se lleva a cabo todos los domingos. En él, varios artistas muestran y venden sus obras, por lo que la plaza se convierte en una exhibición de arte.

Abre tan solo los domingos.

 

MERCADOS DE NAVIDAD EN AMSTERDAM

Mercados navidad en Amsterdam

Pista de hielo en la Museumplein – imagen de @divjotmokha

Los mercados de navidad de las ciudades situadas en el norte de Europa son mundialmente conocidos. Sin embargo, a pesar de que Amsterdam es una ciudad que se transforma en esta época, con diferentes tradiciones y actividades, no tiene ningún mercadillo de navidad especialmente destacable.

Amsterdam en época de Navidad se convierte en una ciudad iluminada, con un ambiente navideño muy característico. En la Museumplein (plaza de los museos), se monta una enorme pista de hielo que llamada IceAmsterdam. Alrededor hay puestos navideños donde puedes comprar comida y bebida típica de la ciudad y de la época (como el famoso vino caliente o Glühwein). Además, la pista está cruzada por un puente que representa uno de los más famosos de la ciudad, el Magere Brug, desde el que puedes hacer unas fotos fantásticas con el Rijksmuseum de lejos.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
ArtebarriocallesciudadComidamercadillomercadoropa
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Clara Cadena Colell

previous post
Qué hacer en el Carnaval de Barranquilla
next post
Gastronomía en Camboya; sabores de Asia

Quizás te interese:

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

18 febrero, 2021

Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos...

16 febrero, 2021

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

16 enero, 2021

Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)

12 enero, 2021

Ucrania mapa – Opera de Kyiv

5 enero, 2021

Navidad 2020 en Luxemburgo

13 diciembre, 2020

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)

4 diciembre, 2020

Como llegar a Valencia – Vuelos, Trenes, Autobus...

2 diciembre, 2020

Algarve Oriental: Ruta por Ria Formosa

27 noviembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • El metro de Nueva York: Descomunal y mítico mundo entre railes

    27 febrero, 2021
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Vivir en Luxemburgo: 7 recomendaciones

    10 febrero, 2020

Back To Top