callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AmsterdamEuropaHolandaPaíses Bajos

Maneras de viajar a Amsterdam barato

10 febrero, 2020

Hay distintas maneras de viajar a Amsterdam barato, aunque sea una ciudad especialmente cara.

En el post anterior os hablé sobre los alojamientos baratos en la capital holandesa. Hoy os voy a hablar de cómo viajar a Amsterdam sin tener que gastar muchísimo dinero. Desde maneras de ahorrar en el vuelo hasta formas de pasar el día a día allí sin gastar mucho.

 

VUELOS: un secreto para viajar a Amsterdam sin gastar una fortuna en el vuelo

Que un vuelo sea barato o no, depende totalmente de las fechas y del lugar de partida. Sin embargo, para viajar a Amsterdam existen una serie de estrategias que pueden hacer que ahorres muchísimo dinero en el vuelo y que no son muy conocidas.

Viajar a Amsterdam barato, vuelos

La mejor manera de viajar a Amsterdam es en avión

El aeropuerto Schiphol de Amsterdam es un aeropuerto internacional bastante conocido, ya que vuelan muchísimas aerolíneas con destinaciones por todo el mundo. Es por esto que volar allí suele ser bastante caro. Sin embargo, no es el único aeropuerto de Holanda. También existe el aeropuerto de Eindhoven, situado al sur del país. Esta ciudad se encuentra bastante alejada de Amsterdam, pero están muy bien comunicadas. Hay diferentes aerolíneas “low-cost” que vuelan a Eindhoven desde diferentes ciudades españolas por un precio muy bajo. Es por esto que a veces resulta más económico volar hasta esa ciudad y allí coger un tren o un autobús, que suelen rondar los 20-30€.

Otra opción que descubrí cuando estuve viviendo en Amsterdam y que yo he utilizado más de una vez es volar hasta Bélgica. Concretamente, Bruselas cuenta con un aeropuerto (Zaventem) donde puedes encontrar vuelos con España a muy bajo precio. Una vez allí, puedes coger un Flixbus que te lleve hasta Amsterdam. Este autobús es perfecto, ya que suele costar unos 10€ y te lleva directamente a Amsterdam en menos de 3 horas.

Quizás si vas a pasar una temporada larga a Amsterdam y vas con maletas muy pesadas, no te sale a cuenta el transbordo. Sin embargo, para ir a pasar un fin de semana y ahorrar algo de dinero, estas dos opciones son ideales.

 

ALOJAMIENTO: estancia barata en Amsterdam

En el post anterior ya os hablé de algunos de los alojamientos más baratos que yo encontré en Amsterdam y cercanos al centro. Sin embargo, existen otras posibilidades más alejadas de la zona céntrica y turística que podrían resultar bastante más económicas. Por lo tanto, una manera de viajar a Amsterdam barato (muy barato) es alejaros un poco del centro y encontrar hoteles y hostales por las afueras.

Si queréis saber las 5 opciones que yo recomiendo, puedes hacer click aquí.

Mejor alojamiento barato en Amsterdam, Hostal Hans Brinker

Hostal Hans Brinker en Amsterdam – imagen de @hansbrinkerhostelamsterdam

 

TRANSPORTE: viajar de un lado a otro de Amsterdam de forma barata

Si durante vuestro viaje a Amsterdam tenéis previsto utilizar bastante el transporte público para moveros por la ciudad, la mejor opción es comprar el “Multi-day ticket”. Este es un abono disponible de 1 a 7 días que os permite coger cualquier transporte público (bus, tranvía, metro). El precio suele rondar los 7,50€ por día, por lo que resulta una manera de viajar a Amsterdam barato y poder moverse cómodamente por la ciudad.

viajar a Amsterdam barato, transporte público

Transporte público en Amsterdam – imagen de @dave90265

Sin embargo, si vuestra idea es visitar la ciudad al completo, entrando en los museos y las principales atracciones, quizás os sale más a cuenta comprar la “I amsterdam City Card”. Este abono te da acceso a diferentes actividades en Amsterdam. Su precio es más caro (65€ para un ticket de 24h) pero, entre sus distintas ventajas, se encuentra la de que te da acceso ilimitado a todo el transporte público de la ciudad (menos el tren).

Por último, otra opción por la que podéis optar en la ciudad de las bicicletas es alquilar una. De esta manera, podréis moveros libremente por toda la ciudad.

Una cosa que debéis tener en cuenta: ¡en el transporte público de Amsterdam no se suele poder pagar en efectivo! Así que aseguraros de tener siempre una tarjeta de crédito con vosotros que funcione.

 

COMIDA: bueno y barato en Amsterdam

En un post anterior de hace unas semanas os hablé de dónde comer en Amsterdam. Allí me centré en los lugares más buenos y típicos de la ciudad. Sin embargo, existen muchísimos más sitios donde comer por un bajo precio.

Aquí os dejo una lista de algunos lugares:

  • Pizza Rimini: es una pizzería situada cerca de la Leidseplein, por lo tanto muy cerca de la zona de los museos y justo al lado de una de las mejores zonas dónde salir de fiesta en Amsterdam. Es bastante conocida entre jóvenes y estudiantes ya que la pizza es muy buena y económica.
  • Taqueria Tacobar: muy cerca también de la Leidseplein, este restaurante mejicano resulta ideal si os apetece comer algo rápido pero delicioso. Puedes llegar a comer por menos de 6€, y la comida está realmente buena.
  • Oriental City: este restaurante se encuentra en una esquina de una de las calles principales del barrio rojo. Suele llamar la atención ya que es bastante grande y su decoración oriental destaca en medio de una calle típica amsterdamesa. Es económico y ofrecen una gran variedad de platos; desde los típicos platos chinos hasta cosas más innovadoras.
  • Salsa Shop: otro restaurante mexicano, aunque este es más idóneo para comer algo rápido y seguir con la ruta por la ciudad. Tiene dos establecimientos: uno en De Pijp y otro en la Rembrandtplein. Es muy económico y, la verdad, bastante bueno, aunque su comida es poco elaborada.
Restaurante Oriental City

Restaurante Oriental City en Amsterdam – imagen de @orientalcityamsterdam

A parte de estos restaurantes, debéis tener en cuenta que Amsterdam está repleta de sitios donde venden patatas fritas y comida rápida (que no es lo ideal, pero de vez en cuando podemos permitirnoslo).

 

TURISMO: una Amsterdam barata

En el apartado de transporte os he hablado de la I amsterdam City Card. Este abono es el ideal para los fans absolutos del turismo. Además, en el post sobre las cosas imprescindibles que ver en Amsterdam ya os hablé sobre diferentes lugares que visitar que no es necesario pagar. Sin embargo, si vuestro plan es entrar en diferentes museos, subir a un crucero, alquilar bicicletas y hacer muchas más cosas en poco tiempo, la tarjeta “I amsterdam City Card” es lo que necesitáis. Esta tarjeta, a parte de daros acceso ilimitado al transporte público, ofrece una manera de viajar a Amsterdam barato pero visitando todo lo esencial:

  • Acceso a los sitios más destacados de la ciudad y a más de 70 museos.
  • 1 hora de crucero por los canales de Amsterdam.
  • 24h de alquiler de una bicicleta.

Puedes comprar el abono I amsterdam City Card a través de Civitatis aquí.

I amsterdam city card

Abono 48h «I amsterdam City Card» – imagen de @shabanvaleria

Otra manera de viajar a Amsterdam barato y no perderse nada de la ciudad sin tener que pagar mucho dinero es realizando las actividades de Civitatis. Esta compañía ofrece un montón de actividades a los mejores precios. Desde cruceros por los canales de Amsterdam hasta visitas en bicicleta por la ciudad.

Aquí os dejo las actividades que ofrecen que más recomiendo:

  • Free tour por Ámsterdam ¡Gratis!: es de las mejores maneras de visitar lo imprescindible de Amsterdam de manera gratuita.

  • Paseo en barco por los canales: Civitatis ofrece un paseo en barco por los canales de Amsterdam para ver lo imprescindible de la ciudad desde otra perspectiva.

  • Tour por Ámsterdam en bicicleta: otra manera de visitar la ciudad de una manera distinta y típica de los lugareños. Recorre los lugares imprescindibles de Amsterdam en bicicleta con Civitatis.

  • Tour alternativo por Ámsterdam: es un tour que te explica por qué Amsterdam es una ciudad tan liberal. Una manera diferente de visitarla.

  • Visita guiada por el Barrio Rojo: la mejor manera de visitar el barrio más conocido de Amsterdam y conocer su historia, sobre todo si no te apetece andar solo entre sus calles.

  • Museo + Crucero por los canales: Civitatis ofrece diferentes opciones con esta combinación de entrada a un museo junto con el recorrido en barco por los canales de Amsterdam: (1) Rijksmuseum + Crucero, (2) Museo Van Gogh + Crucero o (3) Museo Van Gogh y Rijksmuseum + Crucero.

Espero que todos estos consejos (o “tips”) os sirvan para que disfrutéis al máximo de vuestro viaje a Amsterdam, incluso si vuestro presupuesto es ajustado.

alojamientobarriociudadComidaconsejoshoteltipstips de viajetransportetransporte públicovuelos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Clara Cadena Colell

previous post
Qué hacer en Jurmala: la joya de la corona
next post
Sakura en Tokyo

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top