Junto al puente 25 de abril, el LX Factory es uno de los lugares en Lisboa testigo de la metamorfosis que ha experimentado la ciudad en los últimos años. Un punto de interés no tan turístico como lo pueden ser la catedral, las plazas del centro o el barrio de Alfama, pero que sin duda su visita merece la pena para conocer la cara más alternativa de la ciudad.
Lo que hoy en día es el LX Factory, fue antiguamente un complejo industrial del siglo XIX. Tras su reconversión, el LX Factory se ha erigido como una fábrica de artes y actualmente es uno de los focos creativos más modernos de Europa.
En el año 2008 alrededor de 23000 metros cuadrados de almacenes abandonados se transformaron en estudios de arte, restaurantes, imprentas, pequeños negocios, librerías, etc., dando lugar al espacio actual que conocemos hoy.
La convivencia entre lo tradicional y moderno se une en Lisboa en una simbiosis perfecta y tiene en el LX Factory su máximo exponente. Si quieres conocer un poco más este baluarte callejero y saber todo lo que ocurre aquí, ¡sigue leyendo este post para tener la mejor experiencia!

Graffiti en el interior del LX Factory
Lx Factory en la Historia
Desde los inicios
En 1846 se creó en Alcântara una fábrica de producción de hilos y telas (la antigua Companhia de Fiação e Tecidos Lisbonenses). El complejo industrial se expandió sobre un terreno de un total de 23000 metros cuadrados consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad hasta el momento. Entre las facilidades de la fábrica se encontraban los edificios de producción, viviendas para los trabajadores, escuelas para los hijos de los trabajadores, pequeños comercios, y áreas de ocio donde todo el mundo podía relajarse después de una semana de duro trabajo.
Cincuenta años después, la empresa decidió trasladarse a otra localización y en su lugar, una serie de negocios de tipo industrial como la tipografía se apoderaron de estas facilidades.
A finales del siglo XX, este espacio quedó abandonado y se convirtió en una zona decrepita que necesitaba desesperadamente un cambio de imagen. Durante un tiempo hubo un proyecto para revitalizar y renovar todo el espacio, pero nunca llegó a llevarse a cabo.
Años más tarde, un inversor privado decidió asumir el desafío de crear algo nuevo a partir de sus casi cien años de historia. La estrategia a seguir siempre fue dejar que el espacio hablara por sí mismo y fomentar actividades comerciales y culturales que aún no habían encontrado su lugar en Lisboa. LX Factory se inauguró en 2008 dando lugar en Lisboa a un espacio con cabida para la escena creativa, cultural, artística, musical, arquitectónica y de moda.
Hasta hoy
Hoy en día, el espacio alberga más de 200 empresas que van desde cafeterías, restaurantes, casas de diseño, salas de exhibición, tiendas, oficinas, espacios comerciales, hasta otros proyectos que se vinculan directamente con la posición cultural y artística única del espacio. Es imposible visitar el LX Factory y no sentir el pulso eléctrico y vital de toda la ciudad. Las paredes están llenas de arte urbano, las tiendas de versiones modernas e innovadoras de los productos tradicionales que mejor representan Portugal, y el espacio en sí es considerado uno de los lugares más geniales y de mayor tendencia en Lisboa.
Exponente del arte urbano
El símbolo en el que se abanderiza el LX Factory es el del arte urbano. Aquí, cualquier espacio es bueno para el arte. Cuando las nuevas generaciones de artistas y diseñadores portugueses comenzaron a ocupar este área industrial, el LX Factory poco a poco se fue convirtiendo en un espacio creativo y en el motor cultural de la ciudad, pero sobre todo, se erigió como una forma de protesta y una vía de escape en la época de crisis.
Traspasar la entrada del LX Factory es como adentrarse en los interiores de una especie de comuna artística y urbana. El visitante que se adentra en la fábrica ve a su paso infinidad de grafitis que decoran las paredes de la antigua fábrica, los pasillos tanto exteriores como interiores de las instalaciones, así como las escaleras o las terrazas. Sin embargo, lo que más llama la atención es la enorme abeja hecha de basura que se encuentra en la entrada; cortesía de nuestro artista urbano favorito, Bordalo II.

Abeja de Bordalo II
Además de todos estos murales y carteles inspiradores, hay repartidos por todo el espacio un buen puñado de talleres y galerías de arte, a los que el visitante tiene libre acceso y donde puede adquirir cualquier obra de arte que esté expuesta. No hay que olvidarse de que la oferta artística no se queda solo en la planta baja de todo el espacio. Muchos turistas pasan por alto adentrarse en las inmediaciones de lo que es el recinto de la fábrica en sí donde el recorrido artístico continua. Es más, en las plantas superiores se pueden explorar las diferentes salas que existen y conocer el uso de que se tiene de hasta el último rincón del LX Factory.
LX Factory: centro cultural de actividades y comercios
Aparte de ser sede del arte urbano lisboeta, LX Factory acoge en sus espacios un sinfín de actividades semanales. Desde cursos de yoga o cocina a conciertos y venta de libros, sin olvidarnos del maravilloso mercadillo al aire libre que tiene lugar todos los domingos. Junto a esto, el visitante también se ve atraído por los numerosos comercios esparcidos a lo largo de las calles que rodean la fábrica. Y no es para menos, ya que aquí se pueden encontrar objetos curiosos, únicos y unos auténticos souvenirs de recuerdo.
Actividades: cursos, conciertos, artes marciales
Kiss the Cook: clases de cocina. Las hay individuales y para grupos. En estas clases se aprende a cocinar platos típicos lisboetas. Una actividad original para degustar la gastronomía más local. El precio ronda los 65 euros e incluye el almuerzo y el vino.
Nova Batida: En el LX Factory tienen lugar a lo largo de todo el año numerosos conciertos de todo tipo. Acoge desde eventos de rap hasta de folclore, artistas internacionales y locales, grupos y solitas. Sin embargo, el evento musical por excelencia que tiene lugar aquí es el Nova Batida.

Jon Hopkins en Nova Batida
Nova Batida es un festival de música electrónica que tiene lugar desde el año 2018. Desde su inicio, se ha constituido como uno de los festivales de electrónica más relevantes del panorama europeo. Suele tener lugar en el mes de septiembre, y entre las cabezas de cartel se encuentran nombres de la talla de Floating Floats, John Talabot o el mismísimo Jon Hopkins. Tres días de música y cultura que atraen a numerosos jóvenes de todas partes del mundo y suponen para la economía de Lisboa un gran beneficio.
Por otro lado, para los amantes de las actividades físicas de origen oriental, en el LX Factory se pueden encontrar clases de Aikido, Judo, Karate y Yoga. Isshin Dojo te ofrece la oportunidad de descubrir de la mano de profesores experimentados las artes orientales y de bienestar espiritual en un espacio único para conectar mente y cuerpo de forma ecléctica.
Comercios: librerías, muebles, mercadillo
Kare Design, tienda de diseño
Una de las tiendas de diseño de más interés turístico que se encuentran en Lx Factory es Kare Design. Esta marca de renombre mundial se encuentra en activo desde 1981 creando desde entonces piezas de muebles únicas, auténticas, y hechas generalmente con madera. Es la firma de muebles de diseño por excelencia, y en el espacio que tiene en el Lx Factory se pone a disposición del cliente para realizar todo tipo de proyectos personalizados.
Ler Devagar, una librería de ensueño
Si sigues por la calle principal del LX Factory te encuentras a tu izquierda con la librería y café Ler Devagar. Esta increíble librería es uno de los sitios que más me gustan del LX Factory. Es propiedad de José Pinho, que hace unos años trasladó su librería de Bairro Alto hasta aquí. El espacio en sí ya es imponente pues nada más entrar te recibe un recinto de dos plantas con estanterías de madera y metal repletas de infinidad de libros. En el centro, la bicicleta voladora icono de la marca, y en la parte superior de la librería, una antigua y gigantesca prensa industrial. En esta parte suele haber también diferentes exhibiciones de literatura y en ocasiones se llevan a cabo charlas de libros o conferencias donde la asistencia es libre.
Esta librería es tan genial que en ella no puede faltar un pequeño rinconcito en el que sentarse y hojear con café en la mano la próxima adquisición para tu biblioteca.

Librería Ler Devagar
Tiendas de moda y ropa y mercadillo
En cuanto a tiendas de ropa, destaco dos: India That Wears You y Etnik Sring. Ambas dos trabajan con conceptos étnicos y orientales. Mientras que la primera, como su propio nombre indica, trae productos de la India, la segunda lo hace de Tailandia. Lo interesante de estas dos tiendas es que siguen principios éticos muy firmes y llevan a raja tabla las políticas de comercio justo. Sin embargo, si lo que se quiere es un estilo algo más vintage o moderno, la tienda a la que hay que dirigirse es Coqueta, un espacio que no decepcionará a los visitantes más hípsters.

Mercadillo Vintage
A pesar de que LX Factory está abierto todos los días, los domingos es un día especial ya que tiene lugar de 11 de la mañana a 7 de la tarde el mercado de pulgas. Los comercios sacan a la calle puestecillos en los que te puedes llevar productos tanto de segunda mano como nuevos. Aquí se puede encontrar ropa de estilo vintage e incluso encontrar alguna camisa moderna por 10 euros. Hay veces que incluso hay puestos de verdura y fruta.
Además, otros comercios por los que debes pasar en tu visita al LX Factory son Bairro Arte, donde puedes encontrar artículos de autor para decoración del hogar, Pura Cal, que destaca por la originalidad de los artículos que vende, Origami Factory, para comprarte un origami, y si estás buscando un cambio de look, no debes dejar pasar la oportunidad de cambiar de estilo en la peluquería Madame Dussu.
Restaurantes
En este espacio alternativo de Lisboa no podían faltar sus correspondientes restaurantes alternativos. En el LX Factory puedes encontrar más de 20 restaurantes. Sin duda la oferta gastronómica ha supuesto un gran aporte para la reavivación del espacio y la experiencia del visitante. Aquí te hablo de los más especiales.
Uno de los primeros restaurantes en abrir fue 1300 Taberna. Se trata de un espacio de cocina portuguesa creativa y contemporánea donde se usan productos locales y de temporada. Es interesante observar la curiosa decoración que aúna lo tradicional y lo moderno en un intento de reflejar el estilo de cocina que destila.
Por otro lado, si lo que se busca es comer en un sitio de altura, es imprescindible visitar Rio Maravilha. Probablemente este restaurante destaque por sus vistas al río Tejo y por la imagen icónica de la escultura de la mujer que encabeza toda la fábrica (homenaje a Rio de Janeiro). Sin embargo, no hay que olvidar que en este restaurante se degustan platos deliciosos como el arroz de pato, las gambas a la brasa o la açorda de buey. También es un sitio ideal para tomarte una copa en la terraza mientras se ve el atardecer.
Para el postre y de toque dulce, mi recomendación es sin lugar a dudas Landeau Chocolate. Aquí te encontrarás sino la mejor tarta de chocolate de todo Lisboa, una de las mejores, tildada por el NY Times como “devilishly good”.

Bolo de chocolate
Continuando con lo dulce, otra buena opción para poner broche a una comida es Lxeese Cake. La tarta de queso se sirve por porciones pero dicen que si pruebas una, te querrás llevar la tarta entera a tu casa. Para acompañarla, hay tés y zumos naturales.