callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaPolonia

Lublin Polonia: Recorrido en el casco antiguo

4 junio, 2020

Lublin en Polonia es una ciudad de bastante importancia e historia en el país. Es un lugar para considerar en el próximo viaje por el territorio polaco y uno de los mejores destinos para los estudiantes.

Calle de Lublin, cerca del casco antiguo

Calle de Lublin cerca de la Catedral: Palíndromos en polaco

La primera vez qué escuché Lublin, no sabía de que lugar me estaban hablando, ¿Acaso de Dublin?, pero con el tiempo me dí cuenta que por sí sola es un destino único y lo pude comprobar cuando pude visitarla.

Este es un resumen pues, de lo más destacado de Lublin en Polonia en la parte histórica y que tener en cuenta al visitarla en un corto tiempo (uno o dos días).

Como siempre, antes que nada, un poco de contexto

Lublin es la novena ciudad en tamaño en Polonia, y está ubicada en la región con el mismo nombre (Lublin), en la parte central-oriental del territorio, llegando a la frontera con Ucrania.

La ciudad está a la derecha del famoso río Vístula, que pasa por la capital polaca, Varsovia, y es la ciudad más grande en esta parte de Polonia.

No muy lejos de la capital

Así mismo, Lublin está a menos de 200 kilómetros de Varsovia, que es algo más de 2 horas en coche. Hay buenas vías de comunicación pero hay que prepararse para algunas obras en la carretera.

Y un poco de historia

Se tienen registros de asentamientos humanos en el lugar desde el S. VI, y desde entonces, la ciudad vivió un proceso de poblamiento que creció alrededor de la colina hoy llamada Czwartek cerca del castillo real y en donde está la ciudad antigua.

Desde un principio, la ciudad sufrió ataques e invasiones, y en el S. XVI, la pequeña población se fortificó después de convertirse oficialmente en ciudad, por cuenta del monarca del momento.

El nombre de Lublin, aparece en registros históricos desde el S. XIII pero es muy probable que se haya utilizado desde mucho antes.

Unión Polaco-Lituana

Desde antes del S. XV se formó la mancomunidad de Polonia y Lituania, y en esta época fue cuando la ciudad tuvo un gran florecimiento debido a que era un punto importante de paso de las rutas comerciales (ruta entre Cracovia y Vilna). Fue entonces cuando se proclamó la república de las dos naciones entre estos dos países.

Deterioro y nuevo auge de la ciudad

Con el correr del tiempo, llegaron nuevas invasiones, como la de los rusos y los ucranianos y otra de Suecia, que desencadenó una época de deterioro. Después, la ciudad pasó a ser parte del imperio Austriaco y estuvo bajo el dominio ruso que duró hasta principios del S. XX, en donde tuvo un nuevo crecimiento.

Lublin volvió a ser parte de Polonia durante la segunda República (período entre guerras mundiales) en donde tuvo un nuevo florecimiento, se estableció la industria y se fundaron importantes universidades.

Lublin y Polonia en la Segunda Guerra Mundial

La ciudad también fue ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra y la población Judía sufrió el odio de los invasores, así como en otras ciudades europeas.

También existió un Gueto en la ciudad y campos de concentración cercanos. Sin embargo, Así como en Cracovia, la ciudad no sufrió la destrucción durante la guerra y los enfrentamientos bélicos.

Actualidad en Lublin, Polonia

Después de la guerra, la ciudad continuó su crecimiento, y se destacó su importancia en el país con el fortalecimiento de la industria, las instituciones educativas y la investigación.

Lublin tiene un alto estándar de vida y es un centro atractivo para la inversión local y extranjera. Así mismo, la ciudad atrae anualmente miles de estudiantes y es conocida por tener innumerables sitios de reunión y cerveza para los jóvenes que le dan vida a la ciudad.

Lo mejor de Lublin, Polonia

Entremos pues en materia y hagamos nuestro recorrido virtual por esta increíble ciudad que recomiendo no solo yo, sino multitud de turistas polacos y extranjeros. Y nos daremos cuenta de porque Lublin es una de las ciudades que merece ser visitada en Polonia.

Castillo de Lublin, de mucha historia en Polonia

Al llegar a Lublin, definitivamente hay que primero dirigirse a la colinas de Czwartek, Grodzisko y Zamkowe en donde está la ciudad antigua y el Castillo real.

Vista fachada castillo real

Castillo Real de Lublin: Fachada principal

Precisamente en Zamkowe está el histórico Castillo Real, el cual fue fundado en el S. XII por Casimiro II el Justo. La parte más antigua del castillo es el torreón de piedra que se levanta en el centro de la edificación y desde donde se tiene una excelente vista de la ciudad.

Uno de los puntos para no perderse: Capilla de la Santísima Trinidad

Así mismo, se conserva la capilla de la santísima Trinidad que data del S. XIV. Su visita es simplemente imperdible: Se conservan pinturas originales en paredes y techos. Al entrar allí, se siente el paso de los siglos, un real viaje al pasado.

Vista interior de la capilla del castillo real

Interior de la capilla de la Santísima Trinidad en el castillo Real de Lublin

El castillo sufrió un gran deterioro, pero se emprendió una reconstrucción en el S. XIX en un estilo arquitectónico NeoGótico inglés. El castillo se utilizó como prisión, desde la época zarista hasta la Segunda Guerra, cuando se cometieron crímenes indecibles.

El castillo en la actualidad: El Museo de Lublin

Después de ocupación Alemana, el castillo real volvió a ser restaurado y es un símbolo de la Lublin y Polonia. Actualmente, detrás de su imponente fachada blanca, se encuentra la sede principal del museo de Lublin.

Una de mis pinturas favoritas: La unión de Lublin

Precisamente, en una de las salas principales del museo, y resaltando en el fondo, se encuentra una de mis pinturas favoritas de mi artista favorito polaco, Jan Matejko: La Unión de Lublin.

Pintura de la Union de Lublin

Union de Lublin de Jan Matejko

La escena del cuadro en gran formato representa el gran momento histórico de la unión oficial de las dos naciones Polonia y Lituania.

Aparte de esta gran obra de arte, hay una gran cantidad de objetos históricos y artísticos de varias épocas, por lo que la visita al museo es también súperrecomendada.

La ciudad antigua de Lublin: una de las mejor conservadas en Polonia

Saliendo del castillo real, por una callejuela empedrada, hay una conexión directa a la Ciudad Antigua o Stare Miasto. Tal como en otras ciudades polacas, este es un gran punto de encuentro y sitio histórico que se ha conservado hasta nuestros días.

Vista panorámica de la ciudad antigua de Lublin

Vista de la ciudad antigua de Lublin

Hay que recorrer sus calles empedradas, ver las construcciones antiguas y coloridas y escoger un restaurante para degustar algo de la cocina polaca o simplemente sentarse a tomar un café y contemplar la arquitectura.

Este pequeño enclave se considera como la parte medieval mejor conservada de Polonia.

El antiguo mercado, el Ayuntamiento y el tribunal de la corona

Caminando unas pocas calles desde el castillo, se encuentra la antigua plaza del mercado o Stare Rynek. Aunque no se compara con plazas como la de Cracovia, Poznan o Breslavia, es un punto con una gran arquitectura y mucha historia, que tiene su propio encanto.

Vista de una parte del antiguo mercado y el tribunal de la corona

Antiguo Mercado de Lublin y Tribunal de la corona

Allí se encuentra el Ayuntamiento y los edificios que rodean la gran plaza datan del S. XV. Hay varios cafés y restaurantes para sentarse por allí un rato y disfrutar de la vista.

La calle que une el Castillo con la plaza del Mercado es llamada Grodzka que se camina en pocos minutos y en cuyo recorrido se contempla la parte antigua en todo su esplendor.

Edificio del Tribunal de la corona

En el centro de la plaza del mercado, se levanta el edificio clásico color amarillo pálido que era el tribunal de la corona. Cumplió sus funciones como tribunal en la época de la realeza, entre los siglos XVI y final del XVIII.

La fachada de estilo neoclásico que se aprecia actualmente, fue producto de una reconstrucción de finales del S. XVIII.

La bodega Pod Fortuną

Allí mismo, en le sótano de una de las casas de la antigua plaza del mercado, se encuentra una antigua bodega que se convirtió en un museo interactivo relacionado con la historia de la ciudad.

Es un recorrido por la historia, desde los comienzos de la propia ciudad. Allí se pueden apreciar también frescos originales de la época del Renacimiento.

Las puertas de Entrada a Lublin antigua: Grodzka y Krakowska

Puerta Grodzka

La puerta Grodzka que lleva el mismo nombre que la calle arriba mencionada, se encuentra sobre esta y es el pasaje de entrada desde el Castillo al casco antiguo.

Puerta Grodzka desde la ciudad antigua

Vista de la Puerta Grodzka

Después de salir del castillo y pasar por un puente antiguo, se ve una el antiguo paso amarillo, que es una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad.

En algún tiempo, esta puerta también fue la entrada al barrio Judío de Lublin y se ha convertido en un centro cultural de la herencia judía en d,onde se conservan elementos históricos de la época.

Para los interesado en la historia y específicamente en la historia judía, este es el lugar recomendado para visitar.

Puerta Krakowa

Otra de las puntos de entrada que se conservan es la puerta Krakowa, que está muy cerca del Antiguo mercado y en el sitio completamente opuesto al castillo en esta parte histórica.

La puerta de piedra data del S. XIV y recibía a los visitantes de Cracovia, de allí su nombre. Sobre la puerta también hay una antigua torre, en donde siempre había un vigía que sonaba la trompeta en caso de ver fuego.

La puerta tiene un estilo gótico y actualmente es la conexión entre la parte antigua y el centro de Lublin. Todavía es posible escuchar la trompeta desde el balcón de la torre y dentro de la construcción hay una parte del museo local.

Catedral de San Juan Bautista y Torre trinitaria

En un extremo de la ciudad antigua, en el límite entre el casco antiguo y la nueva ciudad, se encuentra la gran Catedral de la ciudad.

Vista de la Catedral de Lublin

Catedral de San Juan Bautista en Lublin

Fue construida por los jesuitas en el S. XVII y es uno de los primeros edificios Barrocos de Polonia. La construcción es un punto de referencia de la ciudad y su tamaño resalta sobre las pequeñas casas antiguas.

Así mismo, si el exterior llama la atención, el interior tiene su propio encanto. El altar es una joya barroca en piedra negra y columnas de oro. La cripta está abierta al público en donde están las tumbas de los arzobispos de la ciudad.

La torre trinitaria

Junto a la catedral, se encuentra la torre trinitaria, que hacía parte de una de las entradas de la ciudad. La torre fue modificada y su altura incrementada en el S. XIX.

En la punta de la torre hay una veleta forjada de gallo. De acuerdo con la tradición popular, se dice que predice cuando una amenaza se cierne sobre la ciudad.

Es posible subir hasta la parte superior de la torre por medio de una escalera y la gran recompensa es la vista sobre la ciudad y el casco antiguo. en las paredes al lado de las escalas hay pinturas y esculturas.

Plaza po farze: Las ruinas de la antigua iglesia

En el camino que conduce del castillo al antiguo mercado, hay un punto singular que llama la atención. Es un lugar abierto en medio de las casas apeñuscadas, con un suelo de piedra y algunos montículos que se realzan como los cimientos de un antiguo edificio.

Vista punto Por farze

Plaza por farze: Cimientos de la antigua iglesia

Al acercarnos allí, vemos lo que parece una excavación arqueológica. En efecto, son los cimientos de una antigua iglesia medieval, que fue demolida debido a su deterioro. Sus cimientos fueron excavados en la década de los 30 del siglo pasado y ahora son exhibidos a los visitantes.

Este es un punto de encuentro de los locales y desde allí se tiene una panorámica de una parte de Lublin.

Recorrido subterráneo por Lublin

Para completar nuestra visita por la espectacular parte antigua de Lublin, recomiendo el recorrido por la parte subterránea de la ciudad.

El recorrido comienza en el edificio del Tribunal de la Corona, justamente desde su sótano y desde allí hay un intrincada interconexión de pasadizos y una red que comunica distintos sótanos de casas antiguas del S. XVI y XVII.

Esta atracción de la ciudad fue abierta al público en 2006 y cuenta con un recorrido de aproximadamente 300 metros y varias salas de exhibición.

Un poco de historia y aventura que vale la pena visitar antes de abandonar la ciudad.

Epílogo

De nuevo, al empezar a escribir sobre Lublin, me he dado cuenta de que esta ciudad tiene una oferta bastante amplia para el visitante, por lo que en esta entrega me he enfocado tan solo en la ciudad antigua, que comprende el Castillo Real y el casco antiguo con la antigua Plaza del Mercado.

Sin embargo, más allá de las puertas de entrada a la antigua ciudad y en los alrededores, hay muchos otros sitios para descubrir. Pero esto lo dejo para una próxima entrega.

 

BarrocoCastillo RealGóticoguetoJan MatejkoPlaza del MercadoSegunda Guerra MundialSegunda República Polacastare miastoVístula
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Martín J.

Viajero hispanoparlante atraído por la bella Polonia. Viviendo actualmente dentro de sus fronteras y recorriéndola para seguir descubriendo sus secretos.

previous post
Centro de Viena – un mundo de posibilidades
next post
Bordalo II: el artista que tienes que conocer en Lisboa

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top