callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
ÁfricaSenegal

Los círculos megalíticos de Senegambia

11 junio, 2020

El complejo de los círculos megalíticos de Senegambia es el mayor grupo del mundo, en ninguna otra parte del planeta existe una similar profusión de monolitos. Se sitúa en la zona central de Senegal, fronteriza con el norte de Gambia. Una zona entre los dos países delimitada por el río Gambia y el río Saloum. Es lo que se conoce como la región geográfica de Senegambia.

Los círculos magalíticos de Senegambia

Instagram by @capepointthe

La leyenda dice que son los túmulos de los reyes y jefes del antiguo Imperio de Ghana, con más de 1.200 años de antigüedad. Y debido a esta leyenda local, se dice que hay una maldición sobre cualquiera que perturbe la zona. Esto podría explicar por qué han durado tanto tiempo con tan poca interferencia humana. Los senegaleses son muy supersticiosos en general.

Patrimonio de la Unesco

Desde luego, no son uno de los reclamos turísticos de Senegal, pero fundamentalmente por el desconocimiento generalizado que hay de su existencia por parte de los turistas. Durante mis primeros viajes, nunca leí nada sobre ellos en ningún catálogo de excursiones o guías especializadas. No fue hasta hace pocos años, al buscar en un listado de zonas declaradas Patrimonio de la Unesco en Senegal, cuando supe de esta interesante construcción. Quizá no sea tan espectacular como Stonehenge, pero estos círculos de piedra siempre están rodeados de una gran magia y misterio. ¿Te atreves a visitarlos?

círculos de piedra

Insgragram by @jamiegsteeves 2

Los círculos megalíticos de Senegambia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006. Este organismo los describe como: “Una zona megalítica excepcional y representativa que en términos de tamaño, consistencia y complejidad parecen no tener igual en ninguna otra parte del mundo. Las piedras individuales finamente trabajadas muestran prácticas de trabajo precisas y hábiles y contribuyen a la imposición del orden y grandeza de la totalidad del complejo”.

¿Qué es el megalitismo?

El megalitismo se asocia a construcciones, de tipo funerario o ritual, realizadas con grandes bloques de piedra. Es un fenómeno muy extendido en todo el mundo y en todas las épocas.

La teoría principal de los investigadores que trabajan en el proyecto es que todos los monumentos encontrados parecen marcar enterramientos, por lo tanto, el yacimiento se considera una necrópolis.

Estructura y edad

Son grupos de círculos cuya fecha se ha establecido para las piedras más antiguas en el siglo III a.C. Sin embargo, a partir de unos restos humanos localizados en esta necrópolis, se han propuesto unas cronologías que nos situarían entre los siglos XI y XII de nuestra era. El complejo lo forman aproximadamente 29.000 piedras cuyas dimensiones y peso varían, las más grandes alcanzan las 10 toneladas de peso. Cada círculo está formado por un número variable entre 10 y 24 piedras.

Muchos de los monolitos forman círculos, incluso círculos dobles; pero otros aparecen también aislados o formando filas simples o filas paralelas. Son de piedra laterita pulida manualmente.

Distribución geográfica

Los círculos megalíticos de Senegambia se dividen en cuatro sitios arqueológicos bien diferenciados. Los dos primeros están en Senegal y los otros dos sitios en Gambia:

  • Sine Ngayène

El mayor de todos. Tiene 1.102 monolitos repartidos entre 52 círculos. Desde el cielo, el dibujo general es una gran Y, con un círculo doble en la unión de los tres brazos. Las tumbas más antiguas son las individuales, y más modernas las grupales, seguramente relacionadas con algún tipo de sacrificio. Cerca se han encontrado pequeños asentamientos, por lo que los habitantes debían de tomar estos círculos también como un centro de reunión o ceremonial.

  • Wanar

Se caracteriza por tener más grupos de monolitos alineados y por sus nueve monolitos lira: monolitos dobles unidos por la base en forma de V. Se piensa que pudieron tener una función astronómica.

wanar

Instagram by @frank.maresca

  • Wassu

Cuenta con tan solo once círculos, pero este sitio tiene las piedras más grandes: una de ellas alcanza los 2,59 metros.

  • Kerbatch

Es todavía más pequeño con sus nueve círculos. Su importancia proviene de un monolito bífido único encontrado aquí (lo normal es que sean prismas).

En ninguno de los dos países los círculos de Senegambia son atracciones turísticas que atraigan a mucha gente. Eso sí, en Gambia hay mayor interés en promocionar sus sitios y tienen un pequeño museo. En Sine Ngayène también hay un centro de interpretación.

¿Quiénes los construyeron?

En torno a los círculos se han hallado túmulos funerarios con restos humanos, cerámica y objetos de metal, aunque la relación de estas tumbas con los círculos no está demasiado clara todavía. Algunas teorías sugieren que quienes los construyeron eran agricultores, pues todos los círculos se hallan cercanos a ríos. Pero en algunas tumbas han aparecido lanzas, lo que indicaría que eran cazadores.

La construcción de los monumentos de piedra muestra evidencia de una sociedad próspera y organizada sobre la base de la cantidad de trabajo requerido para construir tales estructuras. Se desconoce quiénes fueron los constructores de estos megalitos, pero se piensa que pudieron ser los Serer. Esta hipótesis viene del hecho de que el pueblo Serer todavía utiliza túmulos funerarios muy similares.

De acuerdo con los escritos del erudito Jaiteh Alhaji Kemoring, podemos hacer la siguiente observación sobre los círculos megalíticos de Senegambia: si una pequeña piedra se encuentra cerca de una grande, muestra que alguien fue enterrado con su hijo/a. Del mismo modo, si las piedras son en forma de V, significa que dos parientes cercanos murieron el mismo día y fueron enterrados juntos.

círculos megalíticos

Instagram by @amance_ruprecht

¿Cómo llegar?

En Senegal, la ciudad referencia es Kaolack, hasta donde es fácil llegar en bus. A partir de ahí tendremos que coger un taxi para acercarnos al pueblo de Ngayène. A una hora andando desde el pueblo, nos encontraremos los círculos de Sine Ngayène. Lo mejor es conseguir en el pueblo un guía que nos acompañe.

En Gambia la ciudad referencia es Janjanbureh. Está cerca de Wassu, donde llegaremos también en taxi.

Si quieres seguir leyendo artículos sobre este fascinante país, pincha en el siguiente link.

Y si necesitas inspiración sobre algunas rutas para completar tu viaje a Senegal, aquí te recomiendo algunas:

  • Excursión a Joal-Fadiouth y visita a un poblado serer
  • Visita guiada a Dakar
  • Excursión a la Isla de Gorea

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
cultura africanapatrimoniounesco
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Irma Espartosa

Enamorada de Senegal desde 2008, año en el que empecé a viajar frecuentemente a este país. Conozco su idioma (wolof) y presido la Asociación Cultural GolpeArte que difunde la cultura del África Occidental (principalmente Senegal) en España mediante la danza y la percusión.

previous post
Qué visitar en Arzew Argelia
next post
Hoteles en Riga: dónde alojarse

Quizás te interese:

La Medina de Túnez, el centro de la...

6 febrero, 2021

Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

22 enero, 2021

Aprende a cocinar el plato típico de Senegal

7 septiembre, 2020

Mostaganem golfo virgen del mediterráneo

1 septiembre, 2020

Fiestas tradicionales de Senegal

19 agosto, 2020

Jijel la perla del Mediterráneo

4 julio, 2020

Qué visitar en Arzew Argelia

10 junio, 2020

Touba ciudad de peregrinación

29 mayo, 2020

Máscara, ciudad del Emir Abdelkader

15 mayo, 2020

La percusión en Senegal, la mejor forma de...

13 mayo, 2020

1 comment

Mariona11 junio, 2020 - 5:48 pm

Hola,
Soy la administradora de la página de Facebook de Le Campement Le Dogon du Fouta, situado en Dindefelo. Soy y vivo en Barcelona.
Me interesan mucho los documentos divulgativos que publicas y me pongo en contacto contigo para pedir si podría traducir, algunos, al francés y al catalán (son los tres idiomas de la página) y publicarlos en ella (siempre citando vuestra fuente, claro está)
Gracias por la atención. Mariona

Reply

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • El metro de Nueva York: Descomunal y mítico mundo entre railes

    27 febrero, 2021
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Costumbres españolas en Munich.1

    10 febrero, 2020

Back To Top