callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaLuxemburgoSin categoría

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

16 enero, 2021

Muy buenas de nuevo: aquí seguimos un año más. Para este primer artículo de 2021, propongo cambiar de tercio. Hoy exploraremos el lado mágico y mitológico, con varias leyendas nacionales… Las nieblas, más las largas noches invernales en los países del Centro ofrecen un buen marco. ¿Preparados para el misterio?

Como primera fuente, los muy amenos artículos de Gerry Erang en la página de RTL. Complementados por diversas webs comunales y nacionales. Más los paneles de información turística en diversas visitas ´sur place´. Sin más, adelante con cinco leyendas.

LUXEMBURGO, OBRA DEL DIABLO

Ambición y trato

En el S. X, nuestro ya conocido Siegfried vivía apaciblemente en su castillo de Käerch. Cuentan que durante una batida de caza dio con los restos de una fortificación romana en posición estratégica: dominando un magnífico valle desde lo alto de una colina. Se trataba del Uelzecht, y Siegfried supo que había encontrado su destino.

Leyendas del Bock

Allí arriba empezó todo

Compró pues las tierras a la Abadía de San Maximino (Trier) y… se quedó sin fondos. Desesperado – la plaza financiera aún estaba por desarrollar – invocó al Diablo. Éste accedió, a cambio de venir a recoger el alma del conde en 30 años exactos.

El trato fue cerrado, y al día siguiente nuestra Capital ya estaba construida y fortificada. – Se dice que el nombre primitivo de Lucilinburhuc rinde un homenaje secreto a Luci-fer.

Leyendas del Bock

Trabajo completo, en una noche

Arrepentimiento y desenlace

El caso es que fueron pasando los años; la angustia y los remordimientos consumían a nuestro Padre Fundador. Cada vez sus donaciones a la Iglesia eran más generosas, con la secreta esperanza de anular el contrato.

El día del término fatal, se encerró en su castillo del Bock con sus hombres, mandando cerrar todas las puertas. En medio de la asamblea apareció un caballero negro. Siegfried comprendió y no opuso resistencia. El Diablo venía a cobrar su deuda. Salieron ambos por una ventana, si bien hay quien dice que el Maligno sólo pudo llevarse el cuerpo del conde. Su alma se habría salvado, gracias a sus obras de caridad.

Leyendas de Siegfried

Siegfried preocupado, su tiempo se acababa… (today.rtl.lu)

Como tema, se trata de un clásico del folklore europeo, con decenas de réplicas (Faust). Significativa la coda final: si te arrepientes y haces obras de caridad siempre te podrás salvar.

Así que nuestras sospechas eran ciertas: Luxemburgo es obra del Demonio – algo con lo que las autoridades fiscales de vecinos países confiscatorios estarán de acuerdo.

Saludo a Melusina

No vamos a repetir las leyendas sobre Melusina (ver tercera entrada, el Grund), pero dejaremos este cuadro aquí para acordarnos de nuestra sirena favorita. El momento clave.

Leyendas de Melusina

Julius Hübner ‘Die schöne Melusine’ 1844 / © Public Domain

LEYENDAS DEL KROPEMANN

Atención, el Hombre del Gancho acecha en el Attert.

Se trata de un río que nace en Bélgica, entra en Luxemburgo, y alberga un ser temible: un viejecillo bajito, con ropas y barbas muy descuidadas, recubierto de plantas acuáticas, que habita en el seno del río. Su rasgo mortal es el Gancho, con el que atrae irremisiblemente al Attert a los niños que se acercan demasiado al agua…. ¡zas!, abajo. Allí, según su humor, se los come o los tiene como esclavos.

Leyendas Kropemann

Kropemann

Sus dominios son limitados, pues tras sólo 40 km el Attert vierte al Uelzecht, ya territorio de Melusina.

También un mito recurrente, para infundir en los niños el respeto / temor a lo desconocido, en este caso los cursos de agua. Se encuentra ya un poema dedicado al Kropemann en el S. XIX por Willy Goergen, escritor (en) luxemburgués.

Leyendas Attert

El Attert. Siento la distancia, no me atreví a acercarme más…

La Comuna de Réiden (cabeza de Cantón) tiene muy a gala estas leyendas con varias estatuas, paneles indicadores, y la fiesta del Kropemann, celebrada cada año a finales de Septiembre. Aquí encontramos una buena cantidad de Kropemënsch, más los consabidos puestos de bebidas y música.

LEyenda del GAncho

El Kropemann se pasea por el pueblo en su fiesta (kropemannfest.lu)

También de interés en Réiden

Salimos momentáneamente del tema, el pueblo lo merece. Anclada al Oeste del precioso Éislek, cerca de Bélgica (una opción es autopista hasta Arel y luego volver), dos puntos de interés.

Uno, el memorial por los hijos de la comuna muertos en las dos guerras, de una sobriedad justa.

caídos en Réiden

Memorial a los muertos en I y II G.M.

Y dos, la iglesia barroca de S Víctor, de la segunda mitad del S. XVIII. Por fuera no llama mucho la atención, pero su interior es muy bonito. Y tenían un belén (a 9 de enero).

iglesia

Interior de la iglesia de Réiden

PÉITER ONROU, CASTIGO DE ADÚLTEROS

Pedro el intranquilo posee una estatua mortuoria a tamaño natural en plena Villa, en la Côte d´Eech. Instalada originalmente en el S. XVII, tras diversos avatares (restauraciones, copias) ha llegado hasta hoy.

Leyendas Peiter

Péiter Onrou duerme, ¿o no?

El gran poder de Péiter es que las mujeres burladas van allí y dejan velas como ofrenda. Hasta aquí, normal. La cuestión aquí es que dichas velas llevan unos alfileres clavados perpendicularmente, en su parte media o baja. Cuando se van consumiendo y se calientan los alfileres, el malvado cónyuge comienza a sufrir unos pinchazos tremendos – justo castigo a su falta.

De ahí el sobrenombre de nuestro justiciero. No por intranquilidad suya, sino la que infunde en sus víctimas. No habrá paz para los infieles.

Vela

Detalle de una vela, con el alfiler para castigar a algún desleal

Existen aquí también un texto literario para avalar esta leyenda, de Nikolaus Welter, a comienzos del siglo pasado.

No está claro el origen de este vudú luxemburgués, ni quién fue este hombre. Hay quien le atribuye un origen pagano (podría ser Loki, el malo del panteón germánico), o bien en la versión cristiana sería Petrus vun Verona. De hecho, sobre la tumba donde espera Péiter tenemos un Cristo en otra oquedad similar en la roca.

Onrou + Cristo

El cristianismo asimila la tradición anterior.

Así que ojo con ir a pescar a otras aguas, al menos estando en Luxemburgo…

LEYENDAS DEL ALMA EN PENA DEL GEHAANSBIERG

Ya vimos en otra entrega este monte (Mont S. Jean) y su importancia histórica como lugar de cultos paganos. Posteriormente asimilado por el cristianismo, con peregrinaciones a la capilla de S Juan Bautista.

Quedan también las ruinas del castillo de Diddeleng, erigido en la Edad Media para contener el flujo de franceses (ya entonces). Primero por los señores de Gymnich y después reformado por los Hanulstein. Y aquí es donde comienza la leyenda.

castillo St Jean

Ruinas del castillo en Gehaansbierg, o montaña de S. Juan

El destino de Elisabeth

Elisabeth de Hanulstein era la única heredera familiar, y como era costumbre se concertó un matrimonio de interés, aquí con un noble de Reims. Ella dejó pues su casa solariega para irse a vivir con su marido. Por desgracia, el enlace no dio buen resultado y a los pocos meses Eisabeth estaba de vuelta en su castillo de Diddeleng.

Como solía pasar, esto fue un motivo de inmensa vergüenza y Elisabeth decidió encerrarse en vida en el castillo. Los habitantes del pueblo no la veían jamás, y comenzaron a surgir los rumores. Finalmente murió con la misma discreción con que vivió… pero no descansa.

torre

Torre en lo más alto del monte maldito

Cada siete años abandona su tumba en el monte y vaga toda la noche por la colina, esperando un liberador. Lleva ropas blancas y va velada. Si encuentra algún caminante que la quiera salvar, éste debe volver al día siguiente. Ella se habrá transformado en serpiente. Todo lo que el aspirante a héroe tiene que hacer es quitarle una llave que tendrá en la boca. Si lo consigue, su premio será naturalmente la mano de Elisabeth. Pero cuidado… ella no va a soportar otra decepción.

Leyenda Llorona

¿Alguien se anima a desencantar a la muchacha? (today.rtl.lu)

De nuevo un clásico, almas en pena que no descansan porque en vida no pudieron hacer lo que debían o habrían querido. Más en concreto, tema de ´La Llorona´.

Variante – Bosque de Steesel

Se puede encontrar por las noches una doncella que cava un hoyo con sus manos, desentierra un bebé (vivo) y se lo lleva para cuidarlo. Probablemente una leyenda con inversión del tema del infanticidio, en un tiempo donde no se aceptaban los hijos de mujer soltera.

Variante boscosa – Leyendas de gnomos en Walfer

El bosque de Walfer presenta hundimientos localizados, debidos a un antiguo sistema de acueductos construido – cómo no – por los romanos. El recuerdo de éstos se había perdido, y surgió la explicación mágica: eran agujeros hechos por los gnomos, para acceder a sus guaridas.

VEIT Y EL ORIGEN DE LA PROCESIÓN DANZANTE DE IECHTERNACH

Sabemos que la procesión danzante de Iechternach, se realiza cada martes de Pentecostés en honor del Evangelizador del país, S Willibrord, ¿o no? Existen teorías/leyendas alternativas.

Plaza de Echternach

Aquí ocurrió todo, plaza de Iechternach

Allá por la Alta Edad Media un joven local llamado Veit se había convertido al cristianismo. Él y su esposa decidieron peregrinar a Tierra Santa. Tras diez años fueron dados por muertos y los parientes se repartieron sus bienes.

Pero… Veit volvió a Iechternach. Sin mucha moral, pues su mujer había muerto. Y sin posesiones, a excepción de un violín. Veit no sabía música cuando marchó, pero tampoco las gentes se fijaron mucho en esto.

Cuando el joven – ya menos – quiso recuperar sus propiedades, lo acusaron de la muerte de su esposa. El tribunal (naturalmente cómplice de los malos) lo condenó a morir ahorcado al amanecer. Veit pidió como gracia llevar el violín consigo al subir al patíbulo. Una excentricidad inofensiva, que fue concedida.

Veit

Y Veit cogió su violín, justo a tiempo.

Al día siguiente, según se acercaba al cadalso en medio de una multitud expectante, Veit se paró y comenzó a tocar su violín.

Todo el mundo empezó entonces a bailar, de forma incontenible: público, alguaciles, autoridades… hasta el verdugo. Bailaron y bailaron todos hasta el anochecer, sin poder hacer otra cosa. Es fama que los malvados parientes tuvieron baile para un año.

Procesión danzante

Procesión danzante de Iechternach en nuestros días.

Mientras tanto, Veit había puesto tierra de por medio: ya no volvieron a verlo en su pueblo.

Es muy posible que Veit sea una versión de Vito, mártir al que se veneraba bailando, de ahí el ´baile de San Vito´. También surge el tema en el flautista de Hamelin. Vemos que las leyendas europeas se entrecruzan una y otra vez.

Fin de leyendas y hasta otra

Y con esto terminamos este capítulo un poco distinto a lo habitual. Espero que os haya gustado descubrir / recordar esta faceta de nuestro país. Un fuerte saludo y hasta una próxima ocasión.

Os paso finalmente un enlace al conjunto de estos artículos sobre Luxemburgo.

Puedes pulsar en este enlace para diferentes actividades turísticas en Luxemburgo, como visitas guiadas, excursiones o traslados.

 

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
BockDiabloEchternachGanchoKropemannMelusinaOnrouPeiterPeiter OnrouRedangeSiegfriedVeit
1
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Jesus Calleja

Asturiano-luxemburgués. Vivo en Luxemburgo desde 2011. A tu disposición para cualquier información para visitar, vivir y/o trabajar en el Gran Ducado.

previous post
Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)
next post
Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

Quizás te interese:

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

18 febrero, 2021

Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos...

16 febrero, 2021

Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)

12 enero, 2021

Ucrania mapa – Opera de Kyiv

5 enero, 2021

Navidad 2020 en Luxemburgo

13 diciembre, 2020

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)

4 diciembre, 2020

Como llegar a Valencia – Vuelos, Trenes, Autobus...

2 diciembre, 2020

Algarve Oriental: Ruta por Ria Formosa

27 noviembre, 2020

Éislek: bienvenidos al Norte de Luxemburgo

24 noviembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Vivir en Luxemburgo: 7 recomendaciones

    10 febrero, 2020
  • Ucrania en el Mapa

    27 septiembre, 2019

Back To Top