callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaLuxemburgo

Iechternach, la Visita Total en Luxemburgo

8 junio, 2020

Iechternach, con sus cerca de 6,000 habitantes, es la Villa más antigua de Luxemburgo. Cabeza de Cantón, se sitúa al Noreste del país, a orillas del Sauer y haciendo frontera con Alemania. Capital del Mëllerdal (Müllerthal), la pequeña Suiza luxemburguesa, por lo que además de sus méritos propios, se halla en la encrucijada de diferentes y magníficas rutas a pie o en bicicleta.

Se trata de un precioso pueblo que ofrece de todo, y por ello fue declarado ´European Destination of Excellence´ en 2008. Para una ruta completa en un día es muy recomendable el circuito pedestre ´Via Epternacensis´, en 15 etapas que iremos mencionando aquí. Vamos allá.

Iechternach, la reserva espiritual de Luxemburgo

Iechternach está cargada de historia y cultura, con primacía del elemento religioso, pues fue centro de la evangelización del país, fue asimismo un foco cultural muy notable… Y lo sigue siendo.

San Willibrord, el evangelizador

Willibrord fue un monje anglosajón, de Northumberland, quien tras formarse en Irlanda, partió de las islas británicas con varios camaradas en 690 para predicar en Europa. Con el visto bueno del rey franco Pipino II y del Papa Sergio, obtuvo el nombramiento de obispo de Utrecht.

Willibrord en Iechternach

He aquí el evangelizador de Luxemburgo

 

Pero fue en Iechternach donde desarrolló su principal actividad, siendo considerado el propagador del cristianismo en Luxemburgo. De hecho, en bastantes iglesias del país hay estatuas suyas. Llegó en 698 y fundó la Abadía de Iechternach, que seguía la regla de San Benito (ora et labora) y pertenecía al Obispado de Tréveris (Trier).

Willibrord murió en 739; al poco se le atribuyeron milagros y se le tuvo por Santo, mientras se desarrollaba una peregrinación a su tumba, primero venerada en la antigua Iglesia de Pedro y Pablo y ahora en la Basílica. También se le dedicaron diferentes biografías, la primera ya en el S. VIII.

La Abadía de Iechternach

La Abadía de Iechternach cobró enseguida importancia, centro de un dominio relativamente extenso. Aún hoy es un edificio imponente, sede del Instituto Clásico de Iechternach. Aún merece la pena darse una vuelta por el claustro.

Abadía de Iechternach

La antigua Abadía aún impresiona hoy

El rey franco Pipino el Breve, hijo de Carlos Martel y padre de Carlomagno, fue bautizado en Iechternach. Fue precisamente Carlomagno quien envió a Alcuino de York a formarse aquí, para luego fundar y dirigir la célebre Escuela Palatina de Aachen (Aquisgrán).

Abadía Iechternach desde fuera

Imagen desde fuera del recinto

Iechternach se convirtió a su vez en epicentro misionero, enviando monjes a otras regiones europeas.

El Scriptorium de la Abadía

La Abadía se hizo pronto famosa en Europa por su ´Scriptorium´, donde los monjes copiaban textos, de los que subsisten ejemplares de gran calidad, herederos de la tradición anglosajona de Willibrord y sus compañeros.

Manuscritos

Manuscritos contemplándonos desde los Siglos…

Por tres euros en el Museo de la Abadía, en pocos minutos vemos muchos manuscritos copiados con paciencia y dedicación durante muchos años. Para los bibliómanos, parada obligada, pudiendo disfrutar de Evangelios, el Codex Aureus Epternacensis, o el Codex del Escorial.

Bula Iechternach

Bula papal con indulgencias para los peregrinos a Iechternach

Típicas son las anotaciones en lengua vernácula que los monjes hacían en los márgenes (estoy cansado, hace frío, etc.). Hemos estudiado que los primeros textos en español son precisamente las glosas silenses y emilianenses, pues lo mismo aquí: tenemos anotaciones en inglés antiguo – dado el origen de los primeros monjes – así como en luxemburgués antiguo, reclutas locales ya.

Basílica de San Willibrord

Lindando con la Abadía, tenemos la Basílica de S. Willibrord, de sobria belleza, donde destacan las vidrieras con escenas, entre otras, de la vida del Santo. También diversas capillas, y visto desde el altar, el órgano, con su rosetón encima.

Basílica Iechternach

La Basílica en honor al Santo

La historia de la Basílica es larga y movida: se trata de la quinta iglesia construida en el mismo sitio. La primera en vida de Willibrord y una segunda varias décadas tras su muerte, en tiempos de Carlomagno. Después de un incendio en el S. XI, re-edificación románica, que duró hasta que las ondas de la Revolución Francesa llegaron a Iechternach. Los burgueses sufragaron una nueva restauración en la década de 1860.

Luz en Iechternach

Reconfortante iluminación espiritual

 

Tras ser elevada a Basílica en 1939 (centenario de la independencia del país) fue arrasada en la II G.M. y otra vez reconstruida después para ser finalmente consagrada en 1953.

Bajando unas escaleras, llegamos a la Cripta del S. VIII con su capilla, diversos restos y sobre todo: la tumba de San Willibrord, que se convirtió enseguida en un centro de peregrinación importante, y punto final de la Sprangprësessioun.

Tumba Willibrord Iechternach

Tumba de San Willibrord en la cripra de la Basílica

Procesión Danzante de Iechternach

Tiene lugar el martes de Pentecostés – el lunes es fiesta en el país, y el martes en las escuelas de Iechternach. Esta procesión danzante fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco desde 2010, pues es realmente original. Unas 10,000 – 15,000 personas vienen cada año para concluir su peregrinación con esta danza de tres horas.

Procesión danzante Iechternach

Imagen de la procesión danzante en el museo de la Basílica. Aún hoy, no ha cambiado.

La gente se coloca en filas, con camisa o camiseta blanca, y van de la mano, no directamente, sino por medio de pañuelos doblados en triángulo. De esta guisa avanzan a saltos laterales y dos – tres adelante y uno atrás, más o menos. En fin, hay que verlo.

El origen son manifestaciones de alegría tras las curaciones logradas por intercesión del Santo. Ya en el S. XI hay referencias (los bailarines de Kölbigk), y hoy parece ser la última superviviente en su género en Europa.

Arquitectura civil

En un principio no separable de su origen monástico, tenemos hoy varios elementos de interés que podemos considerar de forma separada.

La Plaza del Pueblo

La llamada Plaza del Mercado es amplia y despejada, con sabor a piedra y a viejo. En medio, túmulo con una cruz (cruz de justicia), marcando la primacía del Abad sobre las autoridades civiles.

Plaza Iechternach

La Plaza de Iechternach, con la Basílica al fondo. Tenemos rutas para elegir.

Tambien el Ayuntamiento, al lado del Palacio de Justicia Denzelt, del S. XVI. Restaurado en el XIX, destacando las torres, y las estatuas de la Virgen, Salomón, las cuatro virtudes cardinales, y el Abad Robert de Monreal.

Palacio Denzelt

Palacio Denzelt, presidiendo la Plaza del Mercado

Espacio para la relajación: las terrazas invaden gozosamente la plaza, por lo que la tentación de sentarse a tomar una cerveza es demasiado fuerte, y no hay motivo para resistirla. Así pues, que aproveche.

El Trifolion de Iechternach

Centro cultural, turístico y de congresos. Con salas de conciertos y seminarios de capacidad hasta 1,000 personas, al lado del Ayuntamiento y la Basílica. Costeado entre la Villa, el Estado y la UE, presenta una programación muy variada, cerca de 200 eventos al año, y para nuestro interés: tiene derecho a su propia visita guiada, de 60 min.

Trifolion Iechternach

La programación del Trifolion es muy interesante

Destaca el festival internacional de música clásica (junio) y el de jazz (septiembre). En el primero de ellos, hay también conciertos en el marco de la Basílica.

La Orangerie

Antiguo jardín abacial, se trata de un pabellón con jardines y estatuas levantado en la década de 1730. Pensado para acoger especies tropicales que se intentaba aclimatar allí, hasta 400 árboles llegó a haber. El acceso no es libre en fin de semana – hoy alberga una escuela.

Orangerie

La Orangerie era centro de un poblado jardín

Murallas y Museo de la Prehistoria

Características de Iechternach son las murallas medievales, originales del S. X y que en el XIII contaban con veinte torres y puertas. Se conservan bastante bien, incluidos dos torreones hoy acondicionados para acoger visitantes.

Murallas Iechternach

Restos de la muralla

Y el museo de la Prehistoria, en un bonito edificio del S. XV. Presenta treinta vitrinas, centradas en la evolución de herramientas de piedra. Destaca el Hombre de Loeschbuermann, nuestro primer antepasado luxemburgués conocido (8,000 años).

Museo prehistoria

El museo de la Prehistoria merece una visita

Pabellón Rococó

En línea recta de la Abadía hacia el río, encontramos unos cuidados jardines, en cuyo centro y ya al lado del paseo fluvial, vemos el pabellón rococó. Con unas escaleras que se pueden subir para disfrutar de la vista.

Pabellón rococó Iechternach

Vista del parque y el pabellón rococó

Construido en 1765 para la Abadía, según el modelo de los jardines franceses de la época.

Naturaleza y recreo en Iechternach

Tras estos monumentos religiosos y civiles, el tercer punto fuerte de Iechternach es naturaleza – deporte – recreo, con una oferta variadísima de rutas, o bien relax en torno al lago.

Paseo a lo largo del Sauer – Trails

Iechternach es villa fronteriza, lamida por el Sauer. Éste primero recibe al Péitruss (Pétrusse), y tras marcar la frontera con Alemania por el NE del país, tributa a la Mosela en Waaserbëlleg. A la altura de Iechternach, el Sauer discurre con una anchura ya considerable, bordeado en su lado luxemburgués por una bonita pista peatonal y para bicis. Desde ésta se puede conectar con diversos senderos que jalonan esta preciosa región, el Mëllerdal.

SAuer

El Sauer con el paseo peatonal. Al otro lado, Alemania.

Varias de estas rutas tienen categoría de Leading Quality Trails – Best of Europe. Para los más aguerridos un 112 km (38 + 37 + 37), pero también hay opciones accesibles para los ´domingueros´ (comprobado). Así podemos ver magníficos paisajes, como la Garganta del Lobo.

El Lago de Iechternach

Tenemos en Iechternach un espectacular gran lago artificial. A la entrada según se llega del centro del país, saliendo a la derecha.

Con 30 ha de superficie, un paseo a pie por la pista circundante puede llevarnos 45 – 60 min. También se puede ir en bici o patinete. Ofrece diferentes actividades como pesca (con permiso), pedalos, canoas y algún trampolín – lo que no se puede es bañarse. Para eso hay otras playas en el país…

Lago

El lago y sus alrededores son un regalo

Un buen punto de partida es el albergue de juventud, donde se come y duerme bien y barato – con aparcamiento gratuito. Comenzamos el paseo: va quedando el lago a un lado, y 375 ha de prados y bosques al otro. Vemos áreas de reposo, pistas de volley, parques infantiles, zona de barbacoas, puertos, la casa de la Naturaleza, y una cafetería muy nueva, con una terraza que se adentra en el agua. Las vistas son un lujo.

Volley

El Voley Playa es uno de los deportes característicos de Luxemburgo

El lago se mantiene vivo, celebrándose eventos como el World Balloon Trophy, o el festival e-lake, para vibrar con el rock, música electrónica, hip hop, …También el Mill Marc Trail pasa por allí, y no olvidemos la muy lúdica Color Run (5 km).

Villa Romana

En 1975 durante la preparación del terreno para asentar el lago, unas excavaciones sacaron a la luz una de las mejores villas romanas al Norte de los Alpes. Datada en el bajo Imperio (S. III) se siguió usando durante la Alta Edad Media. Vemos jardines, estructuras de columnas, piscina. Hoy se puede visitar, existe un museo didáctico con escenas de la vida cotidiana de una familia galo – romana de la época.

Villa romana

Testimonio de la civilización romana

Una visita de 90 min es posible, y muy aconsejable.

Y con esto lo dejamos por esta vez. Si os parece, quedamos emplazados para una nueva ocasión de seguir conociendo nuestro inagotable Gran Ducado de Luxemburgo.

Os paso finalmente un enlace al conjunto de estos artículos sobre Luxemburgo.

Puedes pulsar en este enlace para diferentes actividades turísticas en Luxemburgo, como visitas guiadas, excursiones o traslados.

abadíaBasílicacodexEchternachLagomellerdalmullerthalorangerieprocesión danzantesauer scriptoriumsenderostrailtrifolionvilla romanaWillibrord
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jesus Calleja

Asturiano-luxemburgués. Vivo en Luxemburgo desde 2011. A tu disposición para cualquier información para visitar, vivir y/o trabajar en el Gran Ducado.

previous post
Cómo visitar el barrio de San Telmo, corazón de la antigua Buenos Aires
next post
Ucrania mapa – la Catedral de Santa Sofía 1

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Centro de Viena – un mundo de posibilidades

    4 junio, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top