Buenas compañeros, comencemos la semana con otra aventura. ¿Quién no ha oído a hablar de Nessie o del Lago Ness? ¿Quién no ha ido hasta allí para descubrir las verdadades y las mentiras de la mítica historia? ¿Quién no ha deseado que se le apareciera entre sus aguas el último de los dinosarios que poblaron la tierra? Esta semana intentaremos descubrir qué hay de verdad en la mitología en «La verdad tras Nessie». ¡Empecemos, compañeros!
Pero situemonos un poco…
Estamos hablando del Loch Ness, situado al lado de las Highlands, de forma alargada. Es es segundo lago más grande en volumen de toda Escocia, después de Loch Lomond. Como dato curioso, cerca de Fort August, podemos ver la única isla que hay en el lago. Levantada artificialmente en la prehistórica (crannog) de nombre Cherry Island.
Al sud-oeste de la ciudad de Inverness, históricamente, Escocia ha sido un país de historias y leyendas, así que no es de extrañar que la de una de un monstruo prehistórico haya maravillado las mentes maravillosas de habitantes y visitantes.

Loch Ness @bumtv_1 (Instagram)
Un poco de historia
Por motivos de cercanía histórica, a todos nos viene a la mente esos avistamientos que se produjeron en el lago allá por los años 30. En el mismo 1930 en un periódico local, Northern Chronicle, publicó un artículo en el que explicaba cómo dos hombres habían presenciado un extraño remolino mientras pescaban.
Posteriormente, en el 1932 un testigo local, así como varios visitantes aseguraron haber avistado un ser alargado en forma de cocodrilo gigante nadando en sus aguas. La mecha ya se había prendido. Y a partir de entonces, muchas más personas aseguraron haber sido testigos de similares avistamientos. ¿Sujestión, deseo colectivo?
Sea como fuere, el lugar se llenó de periodistas expectantes por poder filmar en primicia el extraño ser. Hasta que Robert Wilson logró tomar una primera fotografía. Aquel hecho prendió aún más la mecha del incendio y aumentó la popularidad del fenómeno. ¿Cómo alguien iba a dudar del testimonio de alguien tan reputado como el señor Wilson?
No obstante, tiempo después se confesó haber sido toda una invención. ¿Qué habrá en «La verdad tras Nessie»?
En los 70,
con mejor tecnología. Un instituto de Ciencias de Boston practicaron fotografías subacuáticas para ver si así captaban la criautura. A unos 30 metros de profundidad, lograron fotografiar una aleta, un cuerpo alargado y lo que parecía un cuerpo animal. Sin embargo, la comunidad científica les restó veracidad debido a la baja calidad de las mismas. Estas pruebas fotográficas por muy dudosas que sean, pueden reafirmar la idea de los más convencidos o de quienes creen firmemenente en la existencia del bautizado como Nessie.
Hasta que a finales de los años 80,

Nessi en DisneyWorld @disneylolodino (Instagram)
se produjo una operación en busca de rastros de la existencia de Nessie. Bautizado como «Deep Scan», y promocionada por el investigador Adrian Shine, se contó con la colaboración de 20 embarcaciones cada uno con un sónar. Durante 3 días estuvieron peinando el terreno. Lamentablemente, los resultaron no resultaron satisfactorios, pues no encontraron evidencias que demostrara que existiera una criatura de tales características en las profundidades.
Llegamos al 2018 y el llamado Proyecto Lago Ness.
Organizado tanto por Adrian Shine como por científios de Nueva Zelanda (Universidad de Otago), este proyecto se propuse estudiar y analizar cada ser vivo que habita en el lago mediante un análisis del ADN ambiental. No obstante, no se logró localizar el ADN de ningún monstruo prehistórico perdido…
Referentes
En mitos y leyendas hemos recibido muchas históricas relacionadas con dragones, monstruos misteriosos, y el deseo fervoroso de muchos ha conseguido que un montaje se convirtiera en todo un fenómeno mundial que ha llegado hasta nuestros días.
La idea del localizar un monstruo en el Lago Ness no se inicia en los años 30, sino que ya en el siglo VII d.C encontramos un escrito de San Columba, misionero irlandés que viajó a Escocia con el fin de propagar la palabra de Dios. En su autobiografía «La Vida de San Columba», narra historias de un extraño ser que intentó devorar a un hombre que andaba por la orilla. También que él mismo lo presenció y que logró repelerle gracias al poder de Cristo.
Unos cuantos testigos también afirmaron ver una gigantesco pez en las aguas del río Ness unos siglos más tarde, en el 1868. Procedieron del mismo modo que en los años 30, la noticia salió publicada en el periódico local, pero no logró la fama de un siglo después.
Ellos también buscaban «La verdad tras Nessie».
¿Cómo identificar a Nessie?

Representación de Nessie @kovalarda (Instagram)
Debido a la variedad de descripciones que se ha recibido durante los siglos de la morfología de la criatura, la mayoría de ellos, así como las «fotografías» y aunque de mala calidad «sónares subacuáticos» coinciden en describirlo como un ser de cuerpo enorme. Más parecido a un réptil acuático; de largo cuello y patas cortas. Se asemejaría a un plesiosauro de unos 11 metros de longitud, y de cortas aletas que le permite el movimiento.
Conclusión
Debido a las características de los lagos de las Highlands, con sus cuevas y pasadizos subterráneos, muchos han querido imaginar que el Lago Ness no es solo el hábitat y el «hogar» de Nessie, sino que se mueve y se traslada de un lago a otro, motivo por el cual es tan difícil ser detectado.
Y personalmente que exista o no exista carece de importancia, pues hay que reconocer la gran fama mundial que la fe y el deseo pueden despertar.De igual modo que también lo añadiría, si ya no tuviera bastantes, a una razón más para visitar no solo el Lago Ness, sino todo el paraje de las Highlands, y Escocia entera. Pues ese rincón del mundo ha sabido conservar el espíritu salvaje, místico y libre, que carece hoy en día con la globalización tantísimos sitios. Un espíritu que no solo ha guiado a la naturaleza escocesa, sino ha dictado los caminos y ha determinado la historia de los habitantes de estas tierras del norte.
> Excursión al Lago Ness, Highlands e Inverness: link > Tour de 2 días por el Lago Ness y las Highlands: link > Excursión al Lago Ness desde Glasgow: link
En el capítulo de hoy en «La verdad tras Nessie» no pretendo eliminar el deseo, la fe o la imaginación de aquellos que todavía albergan la esperanza de encontrarse alguna vez con Nessie. Es más, podrían tener la oportunidad, embarcándose en una de las embarcaciones que ofrecen para los turistas en Fort August. Yo no tuve suerte la primera vez… tal vez debiera insistir más.
Sea como sea, de los sueños también vive el hombre….
Hasta la próxima, amiguit@s
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.
1 comment
Un artículo muy interesante, gracias Lidia por tan buen trabajo de investigación, haces que sea una lectura muy ligera y entretenida.