callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
Arabia SauditaAsia

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte II

18 febrero, 2021

La provincia oriental es muy amplia, se que deben existir muchos sitios por conocer aun, pero en este viaje conocimos los siguiente.

Dammam

Dammam es la capital de la provincia oriental y en ella puedes hacer muchas cosas, pesacar, deportes acuáticos, ir de compras, pasear por el malecón, etc.

El faro

Una de las actividades que puedes hacer es ir al faro que se encuentra en una isla artificial y desde donde puedes ver parte de la ciudad.

Aquí encontraras un parque con varias áreas de juegos para los niños, al igual que máquinas para hacer ejercicio.

Podrás ver a las personas pescando y si te animas y el día es bueno puedes tomar un bote para que te dé un paseo por la costa.

A mi siempre me gusta visitarlo cuando estamos en Dammam, es tranquilo, los niños pueden jugar, puedes hacer un picnic, disfrutar de la vista y no suele estar muy concurrido.

Faro de Dammam
Foto de Natascha Fernandez

Corniche

Entre otras de las cosas que puedes hacer si tienes más tiempo es recorrer el corniche, comer en uno de los restaurantes con vista al mar, a nosotros nos gusta mucho uno de comida india.

Hacer un picnic en la arena si el clima lo permite, o si te animas a meterte al agua puedes alquilar motos acuáticas y dar un paseo.

El corniche es bastante extenso por lo que también puedes usar una bicicleta para recorrerlo por completo.

Corniche de Dammam desde el faro
Foto de Natascha fernandez

Malls

Marina mall, se encuentra justo frente al corniche, tiene un tamaño decente y puedes recorrerlo fácilmente, la feria de comida tiene vista al malecón, por lo que si comes aquí podrás tener una excelente vista.

Al Othaim mall, es bastante grande y podrás encontrar un montón de tiendas y también un supermercado por si necesitas hacer alguna compra.

Al Hofuf

En esta área tienes varios sitios históricos por visitar.

Tierra de la civilización

Geografía

Esta parte de la provincia oriental cuenta con colinas de rocas sedimentarias como areniscas y calizas. Son unas espectaculares colinas de diferentes tamaños y colores que se destacan en el paisaje.

No es común ver montañas, por lo general son planicies del desierto.

Están registradas en la lista de patrimonios mundiales de la UNESCO desde el 2018.

Estas sorprendente saber que estas colinas y sus cuevas se encontraban bajo el mar hace millones de años.

Tierra de la civilización
Foto de Natascha Fernandez

Atracción

Hoy en día es uno de los principales proyectos turísticos de la zona.

Estas cuevas se encuentran abiertos desde las 8:00 am hasta las 11:00pm.

La entrada cuesta 50 SAR (13 USD) a partir de los 12 años.

La infraestructura esta muy bien desarrollada, con buena iluminación para que las personas se puedan desplazar de forma segura, tanto de día como de noche.

Antes de entrar cuenta con un pequeño museo donde puedes encontrar algunas reliquias encontradas en la zona, al igual que parte de la historia de la región y de la cultura árabe.

Museo de la tierra de la civilización
Foto de Natascha Fernandez

El proyecto consta de 24.615 metros cuadrados, incluye un teatro con capacidad para 200 espectadores, cueva, cueva interior, pistas largas, la mezquita Ashaj bin Abdul Qays, el café Hozba, restaurantes y estacionamientos, además de salas bien equipadas para usos múltiples.

Mezquita de la tierra de la civilización
Foto de Natascha Fernandez

Puedes disfrutar del lugar fácilmente por lo menos 2 horas, es un lugar ideal para estar con niños, se convierten en pequeños exploradores y lo disfrutan mucho.

Cavernas de la tierra de la civilización
Foto de Natascha Fernandez

Mi recomendación es que vayas cerca del atardecer para que puedas ver el lugar de día y de noche, en la misma visita, ya que luce totalmente diferente.

Puedes visitar su cuenta en Instagram para mayor información @landofcivi.

Palacio de Ibrahim

Es un castillo y a la vez un fuerte histórico que se encuentra en el norte del barrio de Alqoat, Hofuf, Al-Ahsa, en la provincia oriental.

Es el principal patrimonio arquitectónico del período otomano de Al-Hofuf que fue un cuartel militar turco.

El palacio fue construido en 1556 por Ali Ibn Ahmed Ibn Lawand Al-Burayki, el gobernador otomano de la época. Durante el siglo siguiente, el palacio se amplió para convertirlo en castillo, prisión y baño turco.

Arquitectura

El Palacio Ibrahim tiene una superficie de 16500 metros cuadrados. Además, se caracteriza por un estilo arquitectónico que combina las características islámicas y militares con los estilos arquitectónicos tradicionales de la región de Al-Ahsa. Estos estilos se exhiben en los arcos, cúpulas y diseños ornamentales.

La construcción del palacio se basó en materiales locales. Mientras que sus paredes eran de barro mezclado con paja, los techos eran de troncos de palma, sándalo y piedras.

El palacio es cuadrado con una valla larga y torres en las esquinas. Estaba provisto de un grupo de ventanas de observación, en las que los soldados pueden mirar la parte inferior de la cerca.

Este palacio es uno de los 12 sitios que fueron designados como patrimonio de la humanidad en Al Hasa.

Palacio de Ibrahim en la Provincia Oriental

El mercado de Al-Qaisaryah

Está ubicado en el centro de Al-Hofuf, en el lado occidental del distrito de Al-Rafa’ah y se abre directamente a una calle ancha que atraviesa el centro de la ciudad de norte a sur.

Estructura

Edificio rectangular de una sola planta de 80 × 160 m, considerado como el modelo más antiguo del auténtico mercado árabe.

El diseño del mercado interno está en The Grid Form, e incluye 422 tiendas en filas adyacentes a ambos lados de los pasillos cubiertos.

La fachada del lado occidental del mercado está precedida por una larga arcada que se abre a la calle principal a través de una larga fila de contratos semicirculares que descansan sobre columnas rectangulares.

El mercado actual tiene 14 entradas distribuidas en los tres frentes de mercado. Estas entradas conducen a pasillos cubiertos que atraviesan el mercado, el ancho de estos corredores oscila entre 2,5 y 3,5 m, mientras que las entradas principales al mercado se encuentran en su fachada occidental. [1]

Que se puede encontrar

Podrás ver ropa tradicional árabe, que incluye mantos de hombre bordados con hilo de oro, tipos de batas y cubiertas para la cabeza (hijabs).

También encontraras artesanías tradicionales y coleccionables patrimoniales, productos aromáticos y plantas medicinales al igual que diferentes tipos de cereales, café y toda la comida.

Es un lugar muy pintoresco, donde puedes observar la cultura de la región y adquirir algún recuerdo.

El mercado de Al-Qaisaryah

Tienda de cerámica

La alfarería es muy típica de la zona, por lo que no puedes dejar de visitar una de las tiendas de cerámicas más famosas del lugar, no te dejes engañar por la sencillez de su infraestructura, es un lugar con mucha historia y amor por lo que se hace.

Esta abierta de desde las 7 am hasta las 6 de la tarde, aquí les dejo la dirección en Google map.

Excelente lugar para comprar algún recuerdo, a mi me gusta tener algo tradicional de los lugares que visitamos, por lo que es ideal para comprar algunas piezas únicas.

Tienda de cerámica
foto de Natascha Fernandez

Al Uqair

Uqair es uno de los lugares costeros más bellos del Reino y se encuentra en la provincia oriental.

Uqair cuenta con una amplia gama de características geográficas y varias islas importantes, incluidas Zakhounia y Al-Futtaim.

Existen varias estructuras antiguas una muy cerca de la otra como el fuerte, el viejo puerto, el castillo y la mezquita, que prácticamente se encuentran una al lado de la otra.

Además, la playa de Uqair, que está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Hofuf, la cual atrae a muchos visitantes de diferentes regiones del Reino, especialmente de Al-Ahsa, en la Provincia Oriental y la región de Riad.

Fuerte de Uqair

Es un antiguo fuerte de origen islámico, ubicado en la Provincia Oriental.

Es el primer puerto marítimo del Golfo Pérsico.

Algunos lo han relacionado con la antigua ciudad de Gerrha mencionada en fuentes griegas y romanas.

Aquí también se realizo la conferencia en la que se emitió el Protocolo Uqair de 1922, que ayudó a establecer las fronteras de la Arabia Saudita moderna. El protocolo tiene una gran importancia política y, hasta el día de hoy, todavía marca la frontera entre Arabia Saudita y Kuwait.

La historia del fuerte aún sigue siendo un misterio. No solo se desconoce la fecha en la que se construyó, sino también quien lo hizo.

El fuerte que mide aproximadamente 150 pies (50 m) en cada lado y que consiste en una muralla de piedra rematada con ladrillos de barro.

Actualmente se encuentra cerrado al público, pero logramos que nos permitieran entrar por 5 minutos. Es un lugar mágico, con una arquitectura muy diferente a las que he podido apreciar en el reino.

Columnas del fuerte de Uqair
Foto de Natascha Fernandez

Puerto de Uqair

Fue un concurrido centro de comercio internacional. Fue el primer puerto marítimo del Golfo Pérsico.

Los cargamentos que se trasladaban de al-Uqair a al-Hasa oscilaban entre 250 y 300 envíos de mercancías como madera, alimentos, café, cardamomo, especias, ropa, perfumes, incienso y sándalo, procedentes de India, China, Irán, Irak, Yemen y Omán.

Regresaron con los productos más importantes de al-Hasa como dátiles, melaza, brotes y hojas de palma, lana y ganado.

Al-Uqair era su puerta de entrada económica, el puerto principal a través del cual se accede al este y al centro del país.

Su posición histórica se fortaleció debido a los acuerdos políticos establecidos durante el reinado del rey Abdulaziz.

Con la transformación de las rutas comerciales después del descubrimiento de petróleo en Abqaiq y Dhahran, la importancia de Uqair disminuyó a medida que se desarrollaron carreteras pavimentadas modernas y puertos más modernos cerca de los campos petroleros y los mercados comerciales en la Provincia Oriental.

Edificio de la aduana del puerto de Uqair
Foto de lifeinsaudiarabia

Afsar lake

Ra región de Al Hassa en la provincia oriental del reino, posee el oasis más grande del mundo. Se extiende sobre una superficie de 20.000 hectáreas.

De igual manera es el centro agrícola mas grande de Arabia Saudita, con más de 22.000 fincas.

Para llegar al lago necesitas una camioneta 4×4, la arena es muy blanda y ocurren muchos atascos.

Una vez ahí tendrás una hermosa vista de la naturaleza, debido a la humedad del área, el lago se encuentra rodeado de vegetación verde, al igual que de unas hermosas dunas.

El lago se ha convertido en hábitat importante para muchas aves. Las aves de invierno llegan al lago durante su temporada de reproducción.

Afsar lake
Foto de lifeinsaudiarabia

Al Fanateer corniche en Jubail

Me fascina este corniche en Jubail, es bastante tranquilo y enorme.

De un extremo posees muchos parques para los niños, lugar donde sentarte y hacer un picnic y al cruzar la calle un montón de restaurantes y cafés de donde elegir.

También puedes encontrar uno de los centros comerciales de Jubail, con algunas tiendas y una feria de comida, al igual que Piatto, un restaurante de comida italiana con vista al mar.

Al otro extremo encuentras un anfiteatro al estilo romano, acceso a la playa, área verde para descansar y algunas áreas de juego.

Es uno de mis lugares favoritos en el reino para visitar y pasar un rato agradable en familia, solo relajándote, disfrutando del mar y de una buena comida.

Al Fanateer corniche en Jubail
Foto de Natascha Fernandez

La playa posee baños y duchas públicas, por lo que podrás bañarte sin ningún problema.

Recuerda que por ser una playa publica, las mujeres no pueden usar trajes de baños occidentales, debes usar pantalones y una camisa manga larga.

Por lo general en las playas publicas quienes se bañan son lo niños, usualmente con ropa y luego son cambiados en los baños públicos.

Al Fanateer beach
Foto de Natascha Fernandez

La Provincia Oriental

Existe una gran diversidad de cosas por hacer, ver y conocer en esta región.

Puedes pasar desde la playa, a las montañas rocosas, lagos y desierto.

Me encanta el área, por la diversidad, que puedes encontrar en una misma área, lo que hace que el viaje sea mucho más entretenido e interesante.

Aun tengo muchos lugares por explorar y por conocer. Este reino tiene una gran extensión de territorio, que va desde las costas del golfo pérsico hasta las del mar rojo.

Si te encanta la aventura te recomiendo visitar la provincia oriental, por lo general no necesitas un vehículo 4×4, pero si puedes es preferible, ya que te dará mayor libertad de explorar.

 

 

xxxxx

AVENTURAcuevasculturahistoriavacacionesviaje
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Natascha Verusca Fernandez Cabrera

previous post
Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos (Kyiv)
next post
¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top