callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
ÁfricaTúnez

La Medina de Túnez, el centro de la capital

6 febrero, 2021

Cuando un viajero empieza a organizar su aventura, siempre tiene las mismas dudas en la cabeza: ¿A dónde va? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo llegar? ¿Qué le gustaría hacer, ver y descubrir? Este artículo es dedicado a la ciudad antigua de Túnez. Por lo tanto, si está aficionado a la cultura y la historia, “La Medina de Túnez” será la próxima destinación.

La Medina de Túnez

Una calle de «La Medina de Túnez»

“La Medina de Túnez” está situada en el centro de la ciudad de Túnez. Es el centro histórico de la capital. Tiene una superficie aproximada de 280 ha. Su arquitectura es arabo-musulmana. Fue inscrita en el patrimonio mundial de la UNESCO en 1979.

A continuación del artículo, unas ideas sobre los monumentos disponibles para la visita.

Cosas que ver

Hay muchas cosas para ver en la ciudad y en el siguiente una descripción detallada de los edificios.

Primero, se necesita tener idea sobre la diversidad cultural del pueblo, donde vivían varias comunidades, pero mantiendo relaciones de amistad.

Las mezquitas

La mezquita es el templo del rito musulmán. Hay varias en “La Medina de Túnez” que fueron construidos durante años. Entre ellos: la mezquita “Zitouna” construida en el año 864, en el centro de “La Medina”. Es un lugar importante de cultura y conocimiento religioso de la “Universidad Zitouna”. Todavía alberga ceremonias religiosas. Entre 1231 y 1235 fue construida “Kasbah”, un morabito que se distingue por la cúpula de estalactitas que precede al mihrab, así como por su minarete. “Youssef Dey”, primero funciona como un oratorio antes de convertirse en una verdadera mezquita en 1631. “Saheb Ettabaâ” fue construida entre 1808 y 1814.

Mezquita en la La Medina de Túnez

El minarete de una mezquita

Las iglesias

Aparte de las mezquitas islámicas, existe también varias iglesias, para las diferentes comunidades cristianas que se asentaron entre los siglos XIV y XX en la “La Medina de Túnez”. De hecho, casi la totalidad de estos edificios han perdido su función religiosa y se convierten en lugares culturales. Algunas son: la iglesia “Sainete-Croix”, la Iglesia del “Sagrado Corazón” y la Iglesia de “Nuestra Señora de la Esperanza”.

Las casas

Antes de pasar a otros sujetos, seguimos con la representación de las joyas de “La Medina de Túnez” y las recomendadas para la visita, para saber dónde y cómo vivía una familia Tunecina.

Arquitectura de las casas tradicionales

La mayoría de las casas tienen la arquitectura arabo-musulmana. Incluyen multitud de espacio y son conocidas por sus familias que han tenido efecto en la sociedad en aquella época. La arquitectura de las grandes residencias urbanas del siglo XVIII, tenían el básico de una casa tradicional y dividida en tres partes. La primera parte es una casa con patio principal “Dar el-kébira” en español “la casa grande” con apartamentos estructurados alrededor de un gran patio. La segunda parte es “Dar el-dhyãf” en español “la casa de los invitados” para los invitados con patio pequeño para la casa familiar. La última parte es una casita “dwiriya” en español “la casa pequeña” que alberga las áreas de servicio en uno o dos niveles.

Casas para visitar

Las grandes residencias también pueden albergar un mausoleo o un oratorio privado, para uso exclusivo de la familia, un jardín interior, almacenes, establos o incluso un “hammam” en español “baño privado”. Algunas de estas casas son: “Dar Bach Hamba”, “Dar Othman”, “Dar Romdhane Bey”. Otras son lugares de eventos culturales como “Dar Lasram”. O se han convertido para servir a otras funciones como “Dar Al Jaziri” que es la Casa de la Poesía. “Dar Ben Achour” alberga la biblioteca de la ciudad de Túnez. El restaurante “Dar Hammouda Pacha” fue antes “Dar Chahed”. El primer ayuntamiento de Túnez fue en «Dar Hussein«. “Dar El Jeld” se transformó en un restaurante especializado en cocina tradicional y ahora es un hotel también.

Dar El Jeld

La puerta de Dar El Jeld

Después, se puede ver otros monumentos interesantes de la “La Medina de Túnez”.

Las puertas

Túnez fue considerada una importante basa militaría y las conocidas puertas fueron construidas para proteger las ciudades de los enemigos. Algunas son a menudo dañadas o inclusos completamente destruidos durante la edad media, aún conservaban sus diseños originales. Algunas de esas puertas son: “Bab Menara” abrió la medina hacia el suburbio. La puerta llamada “Bab El Bhar” en árabe y “La puerta del mar” en español permitió el acceso a los pocas tiendas donde vivían los comerciantes cristianos de Túnez. Los Hafsids contruyeron: “Bab Bnet” en español “La puerta de las niñas” y “Bab Jedid” en español “La puerta nueva”. “Bab El Jazira” en español “La puerta de la isla” al sur y “Bab Souika” al norte fueron emergidos de las murallas. Las puertas de la ciudad de Túnez abrieron la antigua muralla que ha desaparecido en gran parte.

Las zawiyas

Son edificios que incluyen, además del mausoleo del santo o de uno de sus discípulos, salas para las reuniones de las cofradías y salas destinadas a la recepción de peregrinos.

Algunos son: “La zaouïa Sidi Mahrez”. “La zaouïa Sidi Kacem El Jellizi” construida fuera de la medina, por el fabricante de loza llamado “El Jellizi”. El edificio es ahora la sede del Centro Nacional de Cerámica.

La zawiya

Pasar el mercado para ir al «Zawiya»

Los mercados

Cada especialidad de comercio tradicional tiene su propio mercado en árabe se llama “Souk”. En “La Medina de Túnez”, la mayoría de los zocos de Túnez fueron construidos a partir del siglo XIII. A veces, cubiertas y a veces descubiertas, ofrecen una infinidad de colores, sabores y aromas. Algunos de estos son: “Souk El-attarine” el zoco de perfumistas en español. El zoco de telas en español se llama “Souk El-kmach” en Tunecino. Para protegerse del frío del invierno se puede comprar el sombrero de lana, la “Chechia” en Tunecino de “Souk Ech-chaouchiya” el zoco del sombrero de lana. Las mujeres pueden comprar joyas de “Souk EL Berka”. “Souk Es- Sabbaghine” es el mercado de los tintoreros. “Souk El-Leffa” el mercado de tejidos de lana en español.

La chechiya

«La chechiya», el sombrero Tunecino

Aquí es la página de “La medina de Túnez” en el sitio web de la UNESCO para leer más informaciones https://whc.unesco.org/en/list/36/

Ahorita, hay curiosidad para tener informaciones sobre el transporte y el alojamiento. No se preocupa, la solución está aquí.

¿Cómo llegar?

Como está situada en el centro de la ciudad, entonces, no es difícil llegar a la “La Medina de Túnez”. Es posible coger el metro a partir de la estación “El Pasage” o “Barcelona”, coger el tren a partir de la estación “TGM” o bien coger el autobús. Recuerda cualquiera que sea el transporte, se necesita andar hasta las arcadas de la puerta “Bab El Bhar” y desde allí comienza la visita.

¿Dónde quedar?

Para aprovechar del viaje tranquilamente, se recomienda quedar en hoteles o en casas de huéspedes. Algunos de los 2 tipos son los siguientes: Novotel Mohamed 5, Ibis Tunis, Hotel Africa, Laico Tunis, Dar Ben Gacem, Dar El Jeld Hotel and Spa.

Hasta ahora, le gustaría viajar, pero se inquieta por el precio. La mejor parte se queda para el final.

¿Cuánto cuesta?

Todos los edificios son gratis. Se aconseja andar y disfrutar de la belleza. Para las casas, solamente se necesita tocar la puerta para pedir permiso, como la mayoría de los habitantes son amables. Es indispensable, tener dinero por su propio cuando se necesita, o para comprar acuerdos.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
ciudadciudad antiguaculturahistoriaIglesiaiglesiasmercadomercado tradicionalmezquitatradiciónturismoturismo cultural
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sinda Ben Freadj

previous post
Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.
next post
Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos (Kyiv)

Quizás te interese:

Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

22 enero, 2021

Aprende a cocinar el plato típico de Senegal

7 septiembre, 2020

Mostaganem golfo virgen del mediterráneo

1 septiembre, 2020

Fiestas tradicionales de Senegal

19 agosto, 2020

Jijel la perla del Mediterráneo

4 julio, 2020

Los círculos megalíticos de Senegambia

11 junio, 2020

Qué visitar en Arzew Argelia

10 junio, 2020

Touba ciudad de peregrinación

29 mayo, 2020

Máscara, ciudad del Emir Abdelkader

15 mayo, 2020

La percusión en Senegal, la mejor forma de...

13 mayo, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Vivir en Luxemburgo: 7 recomendaciones

    10 febrero, 2020
  • Ucrania en el Mapa

    27 septiembre, 2019

Back To Top